BLOG

Fernando Berlín, el autor de este blog, es director de radiocable.com y participa en diversos medios de comunicación españoles.¿Quien soy?english edition.

Hoy son muchos los periódicos internacionales que recogen la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla. Son especialmente llamativos los artículos del Washington Post y del Independent. Pero entre todos los textos destaca también la afirmación marroquí de lo incompatible que parece una reivindicación sobre Ceuta y Melilla, mientras se defiende otra sobre el peñón de Gibraltar…:

The Washington Post : �??Los reyes de España visitan los enclaves africanos�?�.
�??El primer ministro marroquí, Abbas El Fassi, dijo que Marruecos trabajaría para �??recuperar las dos ciudades ocupadas y las islas vecinas�??. La visita ha llegado en un momento muy delicado, puesto que Marruecos está preparando el 32 aniversario de la llamada Marcha verde�?�.

El británico The Independent publica: �??La pareja real se adentra en una tormenta colonial�?�.
�??miles de personas que ondeaban los colores de la bandera española recibieron con entusiasmo a los monarcas españoles. Marruecos reivindica estos enclaves, pese a que según Madrid llevan siendo españoles 400 años, antes de la existencia de Marruecos�?�.

El periódico Le Matin de Marruecos también publica un Editorial titulado: �??Firmeza y razón�?�:

�??La descolonización a través de una negociación responsable entre España y Marruecos, llevo a la liberación del Sáhara �??del mismo tipo que tuvo lugar entre Francia y Argelia, en 1962-, el estatuto de los presidios ocupados de Ceuta y Melilla no ha sido jamás negociado. Y con razón. Es evidente que es lo que se llama un �??entendimiento razonado�?? en la perspectiva de una solución consensuada moderna. Solo que el contencioso, que remonta a ya casi seis siglos, conoce momentos álgidos de vez en cuando, constituye un tema de pasión sobre el cual hay que evitar emitir juicios ligeros�?�.

�??El difunto Hassan II acaso no había declarado en uno de sus viajes a París que �??llegado el momento, cuando España recupere Gibraltar, nos devolverá automáticamente Ceuta y Melilla pues es evidente que ningún país del mundo aceptará que ella mantenga sola el control de las dos orillas del Estrecho�??. En nombre de su integridad territorial y de su soberanía, España reivindica el Peñón de Gibraltar que Inglaterra ocupa desde hace 300 años. Maruecos, haciendo suya esa lógica, reclama con el mismo fervor y convicción una negociación responsable, sin complejos y moderna, digamos, de retrocesión de los presidios convertidos en bases militares. En espera de todo ello, la visita Real de Juan Carlos y de la Reina Sofía a los dos presidios marroquíes, aunque según Zapatero, esta ha sido provocada por razones electoralistas, constituye una manera �??caballeresca�?? de herir al pueblo marroquí�?�.

y otro periódico marroquí, L�??Opinion, lleva a su portada un artículo en cuyo interior sostiene: �??Después del Sáhara, Ceuta y Melilla�?�:

�??Como fue el caso del Sáhara marroquí, la liberación de Ceuta y Melilla es ineluctable y las dos ciudades volverán a tener sus estatus legal y su identidad nacional en tanto que parte integrante del territorio marroquí. España y Marruecos deben actuar concertadamente en el marco de un respeto mutuo para liquidar los legados coloniales y para arreglar de manera pacífica sus diferencias territoriales heredados de una época ya pasada�?�.

Print Friendly, PDF & Email
1 replica a este post