BLOG

Fernando Berlín, el autor de este blog, es director de radiocable.com y participa en diversos medios de comunicación españoles.¿Quien soy?english edition.

 

Había muchos focos sobre la polémica y Alex de la Iglesia no defraudó las expectativas. Defendió un nuevo modelo de negocio para el cine y lo hizo frente a la academia y la política; frente al inmovilismo y el desconocimiento.

«Han hecho una gala coincidiendo con el discurso de @Alexdelaiglesia :-)» , -decía un internauta en su twitter.

Efectivamente el discurso de Alex de la Iglesia fue recibido con entusiasmo en la red. Pero no solo por su afinidad con las posturas de gran parte de los internautas, que también, sino por su caracter conciliador y valiente.

Alex de la Iglesia se atrevió donde otros se habrían detenido por respeto a lo «políticamente correcto», por respeto a «lo establecido». Y lo hizo con elegancia, advirtiendo de que el nuevo mundo no llega, sino que ya está aquí.

«Las reglas del juego han cambiado», -dijo. Y muchos internautas aplaudieron .
No terminará con la Ley Sinde, claro, y puede que el discurso caiga en el saco roto de la política pero deja una semilla en la Academia. Sus miembros deberían repensar urgentemente el futuro antes de que sea demasiado tarde y los beneficios de su sector los obtengan tipos como Steve Jobs.

El discurso, además, evidencia de nuevo algo realmente inquietante. El Ministerio de Cultura está convirtiéndose en una oficina de representación de la «industria» de la cultura. No por casualidad muy cerca de Sinde se sentaba Miguel Sebastián, que observaba todo aquello con la mirada incómoda que da la certeza. Queda por saber cuando o quién hará desaparecer el Ministerio de Cervantes, habida cuenta de que duplica de facto intereses con Industria, salvo que alguien cambie el sentido de la marcha.

Pero esas no fueron las únicas caras de la polémica ayer. Un plano cautivo de Enrique Cerezo durante el discurso de Alex de la Iglesia mostró el verdadero rostro del problema: no son los actores quienes deben temer a la red, son los industriales de los derechos, los que cobran año tras año por un trabajo que un creativo desarrolló una vez. Los actores, por tanto, no deberían permitir que nadie manipule su futuro. No es su actividad la que está en riesgo.

 

No nos podemos cansar de repetirlo. Hoy es el espectador el que manda, el que exige. La gente pagará por el contenido sí, pero sólo si el precio es asequible y si se le permite acceder a él, el dia que es estrenado. Porque hoy el cliente es mucho más exigente que hace unos años y no se le puede exprimir en cada ventana de explotación. Se debería ofrecer un modelo de pago barato si la película está recién estrenada y muy, muy barato si ya lleva tiempo en cartelera. Eso, lejos de lo que pueda parecer,  impulsará la industria.

Porque la gente prefiere pagar poco, pero muchas veces, -incluso cada vez que vuelve a ver una película-, a pagar el precio de siempre y guardarla en su ordenador de por vida. Hay una gran oportunidad para la industria, porque se abre un mercado mundial que antes estaba reservado a grandes industriales, pero hay que enfrentarlo con expectativas de beneficio razonables para todos, tanto sociales como económicos.  Y conviene darse prisa porque mientras se pierde el tiempo con debates y leyes estériles otros se están posicionando a toda velocidad.

Imagen de previsualización de YouTube

«Internet no es el futuro, como algunos creen, es el presente […] A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son ciudadanos, son sencillamente gente, son nuestro público. Ese público que hemos perdido no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que no tenemos miedo a Internet porque Internet es precisamente la salvación de nuestro cine. Solo ganaremos al futuro si somos nosotros los que cambiamos, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas. Aportando un nuevo modelo de mercado que tenga en cuenta a todos los implicados…[…] Si queremos que nos respeten… hay que respetar primero»

 

 

Print Friendly, PDF & Email
4 Replica a este post
  1. Hola Fernando. Te sigo y comparto tus posiciones en casi todo, pero no en la polémica sobre la Ley Sinde y, en general, sobre la propiedad intelectual y la Red. Acabo de leer en tu blog lo que dices a propósito del discurso de Alex de la Iglesia. Me quedo con una de tus frases: «Porque la gente prefiere pagar poco, pero muchas veces, -incluso cada vez que vuelve a ver una película-, a pagar el precio de siempre y guardarla en su ordenador de por vida». A margen de lo difícil que es saber quién es, en realidad, «la gente», esa afirmación es, en mi opinión, mucho menos cierta que esta otra: «Mientras algo se pueda obtener gratuitamente, no habrá suficientes personas que paguen para obtenerla y que sea rentable, aunque su precio sea bajo». Esa es la enorme debilidad del discurso de de La Iglesia cuando se refiere a un «nuevo modelo de mercado». Que sea nuevo no significa que funcione lo bastante bien como para permitir la producción de cine de calidad. ¿Por qué no explica en qué consiste? Un saludo y gracias por ser tan activo.

  2. Hola Juan. Muchas gracias por tu comentario.

    Bueno, no estoy muy de acuerdo con la afirmación (??Mientras algo se pueda obtener gratuitamente, no habrá suficientes personas que paguen para obtenerla y que sea rentable, aunque su precio sea bajo?.)

    De hecho uno de los principales retos está en el precio. Piensa en el fenómeno Itunes, Spotify, e incluso netflix.com para películas y series. Netflix por ejemplo vale 8 $ (unos 6 eur) al mes -solo funciona en EEUU- y una vez lo contratas tienes ilimitado el número de películas que puedes ver. El problema es que la ley española es tan restrictiva y la presión de las oficinas de autor es tan fuerte que si quisieras hacer algo parecido en España costaría 50 o 60 eur. por el precio de las licencias…

    Hay que terminar con eso. Pero además de un modelo de pago, deberían compatibilizarlo con modelos gratuitos que incorporaran publicidad, de manera que aunque no tengas los 6 euros del precio, puedas acceder al mismo cine y música que el que si que los tiene.

  3. Sólo una cosa más, y paro. Tengo Spotify desde que supe de su existencia en el blog de Nacho Escolar. Me «dieron» diez invitaciones para repartir, y así lo hice. Yo tengo el Premium y me parece un invento fabuloso, al menos para mi perfil de consumidor de música, y ojalá mucha gente más lo utilizara. Pues bien, ni uno sólo de los diez a los que invité tiene la suscripción Premium, y eso que tienen un poder adquisitivo excelente y podrían permitírselo más que sobradamente. Prefiern escuchar algún anuncio que otro. ¿Una cuestión cultural? No lo sé, pero eso es lo que hay, y no me gusta. Gracias a tí y un saludo.