RESPUESTA EN EL CASO JOSÃ? COUSO
Los firmantes de este comunicado somos los cuatro periodistas españoles que testificamos en su dÃa ante la Audiencia Nacional en la causa abierta por la muerte de José Couso. Los cuatro nos encontrábamos en el Hotel Palestina de Bagdad el 8 de abril de 2003, en el momento en que un proyectil disparado desde un carro de combate del ejército de los Estados Unidos acabó con la vida de Couso y del cámara de la agencia Reuters, Taras Protsyuk. Dejando claro el máximo respeto que nos merece la Audiencia Nacional, nos vemos obligados a emitir este comunicado por la utilización, a nuestro juicio, profundamente inexacta que el Tribunal ha hecho de nuestras declaraciones.
1.- Creemos que es inaceptable que el Tribunal haya utilizado de forma parcial y descontextualizada nuestras declaraciones para justificar la exculpación de los tres militares estadounidenses. De la misma manera, no entendemos por qué sin embargo se ha hecho caso omiso al grueso de nuestras declaraciones.
2.- Lo que declaramos en su dÃa ante la Audiencia Nacional coincide plenamente con el testimonio del resto de las decenas de periodistas que se encontraban en el Hotel Palestina el dÃa de los hechos..
2.1. El Hotel Palestina era el centro internacional de prensa en el que nos encontrábamos todos los corresponsales extranjeros que cubrÃamos la guerra desde el frente iraquÃ. Una circunstancia que conocÃan perfectamente los mandos del ejército de los Estados Unidos.
2.2. En el Hotel Palestina no habÃa francotiradores, combatientes armados ni ningún otro tipo de amenaza para las tropas norteamericanas que ese dÃa estaban procediendo a la ocupación de Bagdad.
2.3. En el Hotel Palestina sólo habÃa funcionarios civiles y por tanto no armados del Ministerio de Información Iraquà que controlaban el funcionamiento del centro internacional de prensa
2.4. El 8 de abril de 2003 decenas de periodistas con nuestras cámaras de televisión nos encontrábamos â??a cara descubiertaâ?? en los balcones del Hotel Palestina grabando las imágenes de los carros de combate norteamericanos que se encontraban encima de uno de los puentes sobre el rÃo Tigris. Estuvimos varias horas grabando a esos carros de combate entre los que se encontraba el que finalmente disparó contra nuestro hotel. Igual que nosotros vimos y registramos sus movimientos durante horas, los ocupantes de dichos carros de combate estuvieron también durante horas observando como decenas de periodistas con sus cámaras trabajábamos en los balcones del hotel.
3.- Con estos datos, en nuestra humilde opinión y reiterando nuestro respeto por la decisión de la Audiencia Nacional creemos que:
3.1. Es insostenible la tesis de que los máximos responsables del Ejército de los Estados Unidos no sabÃan que el Hotel Palestina era el lugar en el que se encontraba toda la prensa internacional. Un lugar, por tanto, protegido por las convenciones internacionales.
3.2. Es insostenible la tesis de que los militares que se encontraban en el carro de combate norteamericano que disparó contra el Hotel, no supieran que estaban atacando un edificio en el que se encontraban trabajando decenas de periodistas.
3.3. Es necesario que siga adelante la investigación judicial para saber cuáles fueron los motivos que llevaron a atacar el Hotel Palestina y a depurar, en su caso, las responsabilidades penales derivadas de tan execrable acto.
Madrid, 14 de mayo de 2008
Jon Sistiaga, Olga RodrÃguez, Jesús Quiñonero y Carlos Hernández