Adiós a Pepe Mujica, el humilde presidente uruguayo que inspiró al mundo
«Fue un hombre brillante con un historia heroica. Terminó siendo presidente pero nunca se olvidó de lo que pasó y asumió como propias todas las responsabilidades. Era un amante de lo humano en sí». Así recuerda a Pepe Mujica, en este episodio de La Cafetera, el director de cine Alvaro Brechner responsable de la película «La noche de doce años» que retrató precisamente el largo paso por la cárcel del entonces guerrillero y posteriormente presidente uruguayo. Pero es solo una pequeña muestra del enorme impacto que ha tenido en todo el globo y especialmente en la izquierda mundial la muerte de Jose Mujica a los 89 años.
En el programa se repasan titulares como «El presidente más pobre del mundo», «Bandera la izquierda latinoamericana», «Ejemplo de honestidad», «Revolucionario tranquilo» junto con el recuerdo de su figura «susurrando la coherencia» y algunos testimonios de oyentes que ponen de relieve su inmenso legado como referente y faro moral progresista y humano. También se analizan noticias como el impacto de la filtración de los mensajes de whatsapp de Pedro Sánchez en España, el mega-acuerdo comercial y de defensa de Trump con Arabia Saudí o el viaje de Xi Jinping a Latinoamérica.
Además, en la sección de ciencia, Pepe Romero repasa la inquietud por el resurgir del sarampión en EEUU. En la Sobremesa Cafetera, se abre debate sobre la polémica decisión del Festival de Cannes de prohibir por «decencia» la desnudez en su alfombra roja y además descubrimos, en el Día de los Mecenas, a Clara una oyente de Mallorca que responde al «cuestionario para enamorar» y se gana a toda la audiencia con su primera y emocionante respuesta.
En la entrevista, el director Álvaro Brechner resalta como en su película «La noche de 12 años» intentó «alumbrar la experiencia personal y el conocimiento imposible de transmitir con palabras» de Jose Mujica. Lo define como «un hombre excepcional que es un caleidoscopio de lugares donde se pueden recrear mil mujicas. Pero el que más me conmovió fue su aspecto cercano y humano de alguien que siempre escuchaba a todo el mundo. Y siempre usaba el humor para dar una respuesta sabia y levantar el ánimo».
El director recuerda además una anécdota sobre el expresidente de cuando preparaba la película y se enfrentaba a las dificultades para plasmar las durísimas circunstancias en las que estuvo 12 años encarcelado y qué historia quería contar: «Nos reunimos en el palacio presidencial cuando aún era presidente junto con las otras dos personas que estuvieron aislados con el, sin ver el sol, ni hablar con una pérdida total de noción de tiempo. El era reacio a los homenajes y a darse importancia, decía que había sido salvado por su capacidad para usar el humor para desacralizar el dolor y reírse de sus desgracias», explica.
Y subraya: «Pero en un momento me dijo: `hay veces que extraño el calabozo´. Y me dejó en shock. Parecía Diógenes hablando con Alejandro Magno. El estuvo doce años desaparecido del mundo, porque el aislamiento es mucho más que estar encarcelado, es desaparecer. Y cuando le pregunté porqué lo extrañaba, me respondió que porque nunca tuvo tanto tiempo para pensar y ser el mismo. `Nada de lo que soy, lo sería sin esos doce años´ dijo. Y eso me ayudó a entenderle y destacar la decisión propia que tomó sobre cómo quería que esa experiencia le marcara».
Brechner añade: «Mujica fue un hombre mediático, brillante con un historia heroica. Terminó siendo presidente pero nunca se olvidó de lo que pasó y asumió como propias todas las responsabilidades. Era un amante de lo humano en sí». Resalta asimismo que en un Uruguay cuyo mayor trauma fue la dictadura de los años 70, el ex presidente siempre tuvo clara una cosa: «que algo así no podía volver a suceder con independencia de cuentas pendientes»
RECIBE TU CARNET
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow