El Congreso aprueba la ley para disolver las asociaciones franquistas
El PSOE y sus socios eliminan los cambios que fueron introducidos en el Senado por el PP, que planteó en su lugar una reforma del Código Penal para poder ilegalizar asociaciones próximas a ETA, y han luz verde definitiva a la modificación de la ley de asociaciones que era un mandato de la Ley de Memoria Democrática.
❗ El Congreso aprueba la ley para disolver las asociaciones franquistas https://t.co/XDWVwgFGye
— Público (@publico_es) June 19, 2025
El pleno del Congreso ha aprobado este 19 de junio de forma definitiva la ley para disolver asociaciones franquistas o que hagan apología del franquismo tras eliminar los cambios que fueron introducidos en el Senado por la mayoría absoluta del PP, que planteó en su lugar una reforma del Código Penal para poder ilegalizar asociaciones próximas a ETA.
El PSOE y sus socios de investidura han rechazado las enmiendas llegadas del Senado, que solo han contado con el respaldo del PP, Vox y UPN. La izquierda ha acusado a los populares de no ser contundente contra el franquismo y le han reprochado que haya utilizado su mayoría absoluta en el Senado para tratar de cambiar absolutamente el espíritu de la norma. El socialista Raúl Díaz ha afirmado que lo que hace el PP es «blanquear la dictadura como ofrenda a la extrema derecha».
La proposición de ley orgánica, que había sido aprobada ya en primera instancia en el Congreso, de donde pasó al Senado, pretende reformar la ley orgánica reguladora del derecho de asociación para incluir como causa de disolución la apología del franquismo, adaptando así esta normativa a la ley de memoria democrática. La ley ha sido aprobada en su versión original, la concebida por los socialistas, y el texto que se enviará al Boletín Oficial del Estado (BOE) será el que salió en su día del Congreso.
Con la aprobación de la reforma se da cumplimiento a la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Democrática, que data de octubre de 2022, y que ya preveía la modificación de la ley de asociaciones en este sentido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.