El corte de electricidad masivo que sufrió este 28 de abril la Península Ibérica no fue solo un fallo eléctrico. Fue un apagón de certezas. Y también una una lección elocuente sobre resiliencia, sobre flexibilidad y sobre el significado de «estar para la comunidad» que se destaca en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com. Con testimonios en audio de los oyentes se repasan como el apagón mostró a vecinos organizándose para cuidar de mayores, compartiendo velas, calentando sopas en cocinas de gas. El pequeño comercio, especialmente los regentados por ciudadanos chinos, mantuvo abiertas sus puertas: vendieron pilas, velas, comida… mientras grandes superficies y franquicias cerraban por completo, etc.

En este sentido el gran apagón también ha evidenciado que la resiliencia social no puede depender exclusivamente de los recursos de infraestructuras hipertecnológicas que además han mostrado sus vulnerabilidades. La cohesión social, los vínculos de barrio, el tejido comunitario son igual de esenciales… Porque cuando la tecnología falla, es la humanidad la que sostiene el sistema. Uno de los oyentes del programa, Mou, lo resumió recordando el concepto del apoyo mutuo de Piotr Kropotkin: «La mayoría de la sociedad es pacífica y colaborativa y por eso vivimos en sociedad. Y con el apagón, a todos los agoreros del caos se les desmontó el discurso, porque se vio que la gente es sociable y se apoya».

Otros testimonios de voz de la audiencia ayudan también a comprender las diferentes formas en que el apagón eléctrico afectó a la ciudadanía: desde cómo consiguieron mantener la actividad en servicios críticos como hospitales a las dificultades en transportes hasta la «oportunidad» de desconexión que supuso para algunos y la recuperación de habilidades y costumbres «analógicas».

Y en la sección de ecología, Juan López de Uralde analiza cómo algunos señalan al gran volumen de generación de energía solar o eólica como una de las posibles causas del colapso:  «Se está aprovechando el apagón para fomentar el bulo de culpar a las renovables», advierte. Señala en este sentido que hay que analizar el sistema en su conjunto y también el papel de las centrales de ciclo combinado o nucleares.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraLaGranDesconexión.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

Print Friendly, PDF & Email