“224 muertos y un responsable”, Liberation resalta que la jueza señala a Mazón por la Dana
Tres días después de las devastadoras inundaciones de Valencia, el diario francés ya denunció en su portada que las muertes de la Dana habían sido «evitables». Tres meses después de la tragedia, el mismo medio se hace eco de las diligencias judiciales del caso que apuntan que se podrían haber salvado numerosas vidas si la Generalitat y su presidente Carlos Mazón, se hubieran movilizado a tiempo, señalando así su responsabilidad en la tragedia.
Inondations – « Les morts étaient évitables. »
– Les victimes l’ont dit le soir-même.
– Libération l’avait écrit en capitales 3 jours après.
– La magistrate à la tête de l’instruction judiciaire sur les crues fatales à Valence le dit aussi. ⤵️#paramnésie #inondations #Wallonie https://t.co/hWPEYBYISZ pic.twitter.com/TbB9ruAInX— François B (@reorens) February 20, 2025
Liberation señala que tres meses después de las devastadoras lluvias que devastaron a su paso Valencia el pasado 29 de octubre se mantiene una «pregunta problemática»: ¿La muerte de 224 personas y la desaparición de otras tres es únicamente imputable a la catástrofe natural de la Dana o hay también responsabilidad política? Y subraya que el informe del Tribunal de primera instancia de Catarroja, una de las localidades más afectadas por la tragedia se inclina por la segunda opción.
El artículo recuerda que familiares de algunos de los 224 muertos en la Dana presentaron en enero una querella por homicidio involuntario contra los responsables de las administraciones públicas y en particular contra el presidente valenciano Carlos Mazón. Y detalla que la jueza Nuria Ruiz Tobara encargada de la instrucción para determinar las responsabilidades en la gestión de la Dana ha asegurado en sus diligencias que la falta de alerta fue clave y que numerosas vidas se podrían haber salvado si el gobierno regional valenciano y Mazón se hubieran movilizado a tiempo.
Liberation es el diario francés de izquierda por excelencia. Fue creado en 1973 bajo el impulso de Jean Paul Sartre y los movimientos de Mayo del 68. Originalmente era de extrema izquierda, no había jerarquía en la redacción, todos lo periodistas cobraban lo mismo, las decisiones se tomaban por mayoría y no aceptaban publicidad. A partir de 1980, empiezan a cambiar las cosas, se modera hacia el centro izquierda y entran los primeros socios capitalistas. A causa de sus dificultades financieras, Edouard de Rothschild, heredero del imperio bancario, adquirió el 40% de su capital en 2005, provocando la partida de algunas de sus grandes firmas. Ahora posee el 26% del diario, el mismo porcentaje que el empresario de medios Bruno Ledoux. Una de sus señas de identidad es la importante presencia de la imagen fotográfica en su portada y en sus páginas. Su difusión en 2024 superaba los 106.000 ejemplares.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.