El estallido del escándalo de corrupción que involucra a Santos Cerdán, además de José Luis Ábalos, con el informe y grabaciones de la UCO, la reacción de Pedro Sánchez resistiendo y pidiendo perdón, las medidas internas de respuesta del PSOE, las críticas de la oposición o la bronca en la sesión parlamentaria del Congreso han tenido un amplio eco en los medios internacionales. La sensación general es que se trata de la mayor crisis que ha tenido hasta ahora el gobierno y presidente español al que se ve «al borde del precipicio», «fragilizado», «abatido», etc. Además se destacan las presiones sobre Sánchez, incluso internas, para convocar elecciones, la auditoria de las cuentas del PSOE y la «caótica» sesión del Congreso. Siendo el más contundente de todos, un editorial del diario británico, The Times que llamaba a Sánchez «Don Teflón» y consideraba que «la fiesta ha terminado».

NOTICIA ACTUALIZADA: The Economist apunta que Sánchez lo va a «tener difícil» y la BBC que «desafía las clamorosas peticiones de dimisión».

The Times llama «Don Teflón» a Sánchez y defiende que «es tiempo de que gobierne o diga adiós». El diario británico se ha mostrado muy duro en un editorial con el presidente español diciendo que sus críticos le llaman «galgo» por la rapidez con la que huye de las crisis o «Don Teflón» por su capacidad para mantener su reputación impermeable a los repetidos escándalos. Pero señala que tras las recientes acusaciones contra Santos Cerdán de haber recibido sobornos y otros casos de corrupción que involucran a su círculo, «los españoles se merecen algo mejor». Recoge que Sánchez está intentando disipar las dudas sobre su forma de gobernar con una «feroz y pugilística performance» culpando a la oposición de estar detrás de los escándalos de corrupción aunque unos días antes pidiera perdón por los actos de Cerdán. Apunta que la «bravuconería» del presidente español tiene dos funciones, desviar la atención de sus propios tropiezos y presentar la alternativa, un gobierno del PP con Vox, como el «hombre del saco». Aunque considera que «esto no parece el camino para gobernar con principios».

Süddeustche Zeitung plantea: «¿Se está derrumbando el gobierno español?» y habla de su mayor crisis. El rotativo alemán subraya que «rara vez se ha visto tan abatido» a Pedro Sánchez como en su comparecencia tras conocerse el informe de la UCO sobre uno de sus colaboradores más cercanos, Santos Cerdán. Recuerda que se disculpó media docena de veces por las «fechorías» del nº3 del PSOE. Detalla las sospechas de corrupción que pesan sobre Cerdán y apunta que se ha convertido en «puro veneno» para Sánchez provocando que incluso los partidos que hasta ahora apoyaban al gobierno tengan ahora «dudas». Recoge asimismo lo sucedido en la «turbulenta» sesión parlamentaria de este 18 de junio en la que la oposición conservadora insistió en pedir la dimisión del presidente, algo que algunos medios también aseguran se está haciendo internamente en el PSOE. Subraya en cualquier caso que Pedro Sánchez está dispuesto a hacer una «resistencia total» bajo el argumento de que la alternativa sería un gobierno del PP con la participación de la extrema derecha.

Liberation señala que los escándalos de corrupción ponen al gobierno de Sánchez «al borde del precipicio». El rotativo francés resalta que desde su llegada al poder en 2018, el «apuesto» líder socialista ha resistido todas las tormentas y superado todos los obstáculos, en particular los feroces ataques del PP y los «ultras» de Vox. Pero considera que el informe de la UCO y el caso de corrupción de guante blanco en su entorno y de la cúpula socialista le han colocado por primera vez al borde del precipicio político. Da los detalles del escándalo de corrupción en el que están implicados Cerdán y Ábalos y resalta que ante lo mucho que se juega Sánchez, ha anunciado una profunda reforma de la dirección socialista. Aunque advierte de que le va a resultar difícil sobrevivir a este escándalo.

The Politico apunta que los escándalos de corrupción ponen presión interna a Sánchez para anticipar las elecciones. La edición europea del digital de EEUU apunta que dirigentes socialistas a nivel regional o municipal temen que la comprometida situación política de Pedro Sánchez ante los crecientes escándalos de corrupción pueda mermar sus perspectivas electorales y están pidiendo elecciones anticipadas. Enfatiza que aunque «está virtualmente garantizado que el PSOE perdiera esas elecciones» y muchos líderes socialista están apoyando en público al presidente del gobierno «en privado apuntan que ahora es un lastre». Recuerda que Sánchez ha asegurado que está decidido a pesar de los escándalos a seguir al frente del gobierno hasta agotar la legislatura, está bajo presión dentro de su propio partido ante la perspectiva del daño electoral que esto podría tener en las elecciones municipales y autonómicas previstas para antes de las generales de 2027.

Le Monde señala que el «cerco judicial se estrecha en torno al núcleo duro que llevó a Sánchez al poder». El periódico francés explica que desde hace dos años, varias personas cercanas al presidente español han sido objeto de investigaciones judiciales por sospechas de corrupción y comisiones. Pero enfatiza que el último caso le ha golpeado especialmente porque le ha obligado a pedir la dimisión de Santos Cerdán, hombre clave del aparato socialista. Recuerda en este sentido, que cuando en 2017, Pedro Sánchez fue apartado de la secretaría general del PSOE e inició una gira en coche para convencer a la militancia y reconquistar su puesto en las primarias, dos personas le acompañaron en esta aventura: José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Añade que otros «camarada» Koldo García también estaba «siempre cerca». Y resalta que este núcleo duro de tres personas que le ayudaron a volver al poder está precisamente en el corazón de un informe de la UCO por corrupción con «abrumadoras» grabaciones de audio.

Bloomberg resalta que el presidente español no ve señales de financiación ilegal del partido. La agencia estadounidense recoge las palabras de Pedro Sánchez resaltando que la auditoria externa de las cuentas del PSOE ha sido aprobada y demuestra que no han evidencias de financiación ilegal. Recuerda que Santos Cerdán, durante mucho tiempo asesor directo de Sánchez, ha tenido que dimitir tras ser señalado por una investigación policial por corrupción que ha generado un escándalo que sigue golpeando al gobierno español. Añade que Sánchez se ha distanciado de Cerdán y sostiene que no tiene responsabilidad en el caso y que seguirá en el poder hasta las elecciones de 2027.

Euronews subraya la «caótica» sesión parlamentaria en España tras intercambiarse acusaciones Sánchez y la oposición. La TV europea pone de relieve la alta tensión que se ha vivido en el Congreso de los Diputados en la primera sesión de control al gobierno desde que se supo que uno de los principales colaboradores de Pedro Sánchez está implicado en un escándalo de corrupción. Y enfatiza que el debate se volvió «caótico» cuando Santiago Abascal, de Vox y los diputados del PP exigieron la dimisión del presidente del gobierno y esté respondió poniendo el foco en los casos de corrupción de la oposición.

Mediapart apunta que Pedro Sánchez se ha visto «fragilizado» por los escándalos. El digital galo apunta que por primera vez en siete año, el presidente español está «tocado. Y hay dudas de que pueda enderezarse». Recuerda que se trata del líder socialista más influyente de Europa, pero resalta que ha «perdido» a uno de sus hombres de confianza, Santos Cerdán, nº3 del partido implicado en un caso de corrupción «cuyo alcance es aún difícil de establecer». Enfatiza que Pedro Sánchez ha rechazado convocar elecciones anticipadas como le pedían incluso desde Podemos tras este escándalo que afecta a sus «fieles», pero advierte que uno de los últimos gobierno de izquierda que quedan en Europa está en posición vacilante.

ACTUALIZACIÓN:

The Economist subraya que «la corrupción en el corazón de su partido hiere al presidente español» y que esta vez «lo va a tener más difícil». El semanario británico resalta que Pedro Sánchez es un «superviviente, pero cada vez se le pone más difícil». Recuerda que llegó al poder en 2018 tras una moción de censura con el PP de Mariano Rajoy que había sido acusado de «corrupción institucionalizada». Pero enfatiza que ahora el círculo casi se ha cerrado y es el PSOE y el mismo quien se enfrentan a un informe policial con «devastadoras evidencias de corrupción sistemática» de dos de los más cercanos colaboradores de Sánchez. Repasa los detalles del caso Cerdán/Ábalos y señala que tras haber quedado «cuestionada su capacidad de juicio» y ante el miedo a que puedan salir más revelaciones de corrupción, podría adelantar las elecciones o someterse a una moción de confianza no vinculante. Pero apunta que ninguna de estas opciones es «atractiva». Resalta que Sánchez ha superado incontables reveses en el pasado y su instinto será volver a intentarlo, aunque advierte «el sentido común dice que esta vez será más difícil».

BBC apunta que el «asediado» Pedro Sánchez desafía las «clamorosas» peticiones de dimisión. La TV británica pone de relieve que siete años después de llegar al poder echando a los conservadores «acosados por la corrupción», ahora Sánchez está luchando por su supervivencia política en medio de investigaciones sobre presuntos sobornos en su partido socialista. Recuerda que tras conocerse los audios de Santos Cerdán, el presidente español pidió perdón. Pero resalta que aunque no ha sido directamente implicado en el escándalo, Sánchez llegó al poder prometiendo limpiar la política y ahora se enfrenta a peticiones de dimisión desde una oposición reforzada. Pero subraya que el presidente español ha rechazado abandonar y está trabajando «frenéticamente» para mantener el apoyo de sus aliados parlamentarios y conseguir aprobar unos presupuestos. Menciona también el rechazo de Sánchez a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB como pide EEUU y la OTAN.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email