El enfoque integrador y de «mano tendida» del gobierno español, alejado del endurecimiento que domina las políticas migratorias en casi toda Europa, ha vuelto a llamar la atención de varios medios internacionales tras conocerse la proposición de ley para regularizar a 500.000 trabajadores en situación irregular. Destacan que esta la medida partió de la sociedad civil con una ILP y que el gobierno socialista ha decidido convertirla en proposición de ley. Y enfatizan que España vuelve a demostrar que va «a contracorriente» del resto de países europeos en materia de migración y lo hace por motivos principalmente económicos siguiendo la idea de que los migrantes son claves para mantener el crecimiento de la economía.

BFMTV enfatiza que «a contracorriente de Alemania y Europa, España quiere acoger a 500.000 extranjeros para impulsar su economía que ya es la más dinámica de la zona euro». La TV francesa resalta que tras tener un «espectacular» crecimiento del 3,2% en 2024, España quiere dinamizar aún más su economía y el gobierno ha propuesto una ley para regularizar a 500.000 migrantes como proponía una iniciativa popular. Detalla que el único requisito para beneficiarse del permiso de trabajo y residencia con esta norma sería haber llegado a España antes del pasado 31 de diciembre. Añade que otro programa contempla acoger a migrantes latinoamericanos lo que llevaría a España a contar con 1 millón más de residentes extranjeros en los próximos tres años. Subraya que se trata de una tendencia a contracorriente de otros países europeos pero enfatiza que el gobierno de Pedro Sánchez busca con estas políticas el objetivo de paliar el envejecimiento de la población. Apunta que la nueva regularización planteada es dos veces más importante que la última que se aprobó hace 20 años y podría beneficiar a varios sectores económicos como la agricultura, la construcción o la hostelería.

Bloomberg resalta que España apuesta en 1 millón de migrantes para mantener el crecimiento de su economía. La agencia de noticias de EEUU pone de relieve que el gobierno español en sentido inverso a la tendencia del resto de Europa, está dispuesto a dar el «impulso más ambicioso hasta la fecha» a su política migratoria incluyendo una regularización masiva de trabajadores extranjeros indocumentados. Menciona el caso concreto de un migrante senegalés que lleva cinco años en Tenerife sin papeles y que confía en que los detalles que aún se negocian de la propuesta de regularización de 500.000 migrantes que ha anunciado el gobierno le permita al fin conseguir papeles. Enfatiza que el gobierno español defiende que la inmigración es la vía para mantener el crecimiento económico del país y recoge las proyecciones que indican que España doblará su población migrante entre 2024 y 2074.

RTBF explica que el gobierno español quiere regularizar a 500.000 migrantes porque sin ellos «no funciona la economía». La TV belga pone de relieve que a contracorriente de lo que sucede en Europa, «España tiende la mano a la inmigración». Enfatiza que el gobierno socialista ha retomado y liderado la iniciativa popular que pedía regularizar 500.000 migrantes y la va a convertir en proposición de ley. Detalla que todas las personas en situación irregular en España antes del 31 de diciembre serían regularizadas, con algunos criterios como los antecedentes judiciales, pero con voluntad de que la medida sea masiva. Resalta que el proyecto partió de la sociedad civil y asegura «es algo único en Europa y que interpela a otros». Apunta que aunque la izquierda siempre ha sido más abierta hacia la inmigración, detrás de la medida hay consideraciones económicas. Menciona en particular la necesidad que tiene España, dado el envejecimiento de la población, de la presnecia de migrantes para financiar el Estado del bienestar y que se resume en la máxima «sin inmigración, la economía no marcha».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email