La pequeña localidad andaluza de Lopera ha llegado a medios galos como L´Express o Ouest-France y la TV belga, RFBF, por su «rebelión» contra varios parques de energía solar que amenazan sus olivos centenarios. Se subraya que se trata de un caso que evidencia las tensiones y hasta «fallos» que está provocando la «carrera renovable» en la cual se encuentran España y la UE. Y se detalla como pequeños agricultores de este pueblo jienense han demandado a la Junta de Andalucía y a empresa fotovoltaicas por el intento de expropiar sus tierras y arrancar sus árboles para instalar allí paneles solares.


L´Express subraya que en España, un pueblo intenta salvar sus olivos del auge de la fotovoltaica. El semanario francés destaca la preocupación de los agricultores de la localidad andaluza de Lopera ante la amenaza que pende sobre campos de árboles centenarios por un proyecto de parque de energía solar. Recoge la indignación de uno de ellos que sostiene que «talar un olivo para poner un panel fotovoltaico es un crimen». Recuerda que España es el mayor exportador de aceite de oliva del mundo, pero enfatiza que las tierras fértiles en donde se cultivan las aceitunas y las 3.000 horas de sol anuales que tienen están atrayendo el interés de empresas energéticas como Greenalia o FRV Arroyadas que quieren desplegar allí grandes centrales fotovoltaicas. Apunta que ya se han sellado acuerdos para arrendar buena parte de estos terrenos, pero se están enfrentando a la oposición de los pequeños propietarios que denuncian que estos proyectos van a destruir su modo de vida.

RFBF subraya la lucha de Lopera, localidad donde «todo gira en torno al aceite de oliva» contra proyectos de energía solar. La TV belga detalla como un pueblo andaluz de 3.600 habitantes centrado en la producción de aceite de oliva del que España es «de largo el mayor exportador mundial», los habitantes denuncia el «apetito» desmedido del sector fotovoltaico por sus tierras. Detalla cómo varias compañías han firmado contratos para levantar ocho parques de energía solar en gran parte de los terrenos de Lopera a pesar de que los pequeños propietarios locales se oponen a ello. Apunta que el gobierno regional andaluz se plantea expropiarlos en nombre del interés general y arrancar 13.000 olivos para instalar paneles solares. Pero enfatiza que los agricultores de Lopera denuncian que los proyectos podrían llegar a afectar hasta a 100.000 olivos y reduciría drásticamente sus ingresos, por lo que han demandado a la Junta de Andalucía y a las empresas que lideran estos proyectos.

Ouest-France habla de lo «fallos» de la carrera renovable y del pueblo español movilizado para salvar sus olivos. El diario francés destaca que la provincia andaluza de Jaén es conocida como «la capital mundial del aceite de oliva» y concentra el 37% de la producción nacional española. Pero apunta que estas «soleadas» tierras han atraído el interés de varias empresas energéticas que las anhelan para instalar grandes centrales fotovoltaicas. Y pone de relieve el caso de Lopera, un pequeño pueblo volcado en la producción de aceite de oliva, donde los agricultores locales se han movilizado para luchar contra estos proyectos de energía renovable que amenazan sus olivos centenarios.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email