Recortar ayuda humanitaria socava la estabilidad y provocará millones de muertes
Dos altos cargos de la ONU han coincidido en señalar el impacto de la tendencia de congelar o recortar los presupuestos de ayuda que están impulsando algunos líderes mundiales como Donald Trump. El Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, ha advertido que priorizar intereses nacionales y aumentar el gasto en defensa no debe ir en contra de la ayuda humanitaria porque ésta es estabilidad. Mientras que el máximo responsable de OCHA, la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria, Tom Fletcher ha advertido que estos recortes ya están teniendo efectos en la salud y la repatriación y provocarán millones de muertes.
El Alto Comisionado para los Refugiados @FilippoGrandi advirtió ante el Consejo de Seguridad que priorizar intereses nacionales y aumentar el gasto en defensa no debe ir en contra de la ayuda humanitaria.https://t.co/iVa8ETVTFb
— Noticias ONU (@NoticiasONU) April 29, 2025
Millones de personas morirán por los recortes a la ayuda humanitaria que los Estados están llevando a cabo en este momento, advierte @UNReliefChief https://t.co/4v6GCkEsVl
— Noticias ONU (@NoticiasONU) April 30, 2025
El Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Filipp Grandi advirtió ante el Consejo de Seguridad que priorizar intereses nacionales y aumentar el gasto en defensa no debe ir en contra de la ayuda humanitaria.
«La ayuda es estabilidad. Congelar o recortar los presupuestos de ayuda ya está teniendo consecuencias fatales en millones de vidas y abandonar a las personas desplazadas a su suerte; quitar el apoyo a los países de acogida, a veces muy frágiles; y, en última instancia, socavar su propia estabilidad», alertó, denunciando además que el derecho internacional humanitario ha sido “dejado de lado”.
Filippo Grandi reafirmó además la necesidad del multilateralismo: «Para aquellos que sienten que el multilateralismo es asfixiante, lento y desalineado con sus prioridades, espero que se den cuenta de que abandonar el debate no significa que la discusión terminará. No lo hará, pero será menos eficaz y convincente. Los necesitamos a todos».
Por su parte, Tom Fletcher máximo responsable de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA) ha advertido que millones de personas morirán por los recortes a la ayuda humanitaria que los Estados están llevando a cabo en este momento. «Recortar fondos para los más necesitados no es algo de lo que se pueda presumir» ha asegurado desde un abarrotado hospital de Kandahar que ha visitado en el sur de Afganistán, donde tres o cuatro pacientes tienen que compartir cama.
Fletcher recordó de que la crisis financiera ya ha obligado a los equipos de ayuda de la ONU a cerrar 400 centros de atención primaria en todo el país, lo cual ha impedido a más de tres millones de personas acceder a esta. Los anuncios de drásticas medidas de recorte de gastos se suman ahora a la crónica y aguda, escasez de fondos para la ayuda humanitaria, y que incluyen el fin de determinados programas de asistencia de numerosas agencia de la ONU.
El responsable de OCHA aprovechó su viaje a Afganistán para evidenciar como el hospital regional de Mirwais mostraba la realidad de los recortes de financiación: «se puede ver a los médicos tomando las decisiones más horribles sobre qué vidas salvar y qué vidas no salvar». Añadió que la falta de inversión en ayuda humanitaria también ha afectado a las trabajadoras sanitarias afganas, cuyos salarios se están reduciendo hasta en dos tercios. Y Fletcher también puso de relieve las difícil situación que viven las mujeres en Afganistán defendiendo que el desarrollo no era posible sin la educación de las niñas y su plena participación en la economía del país.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.