La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado una queja ante el Ministerio del Interior por los textos de la exposición del 200 aniversario de la Policía Nacional. Denuncian que en la muestra se lleva a cabo un blanqueo intencionado de la dictadura franquista y esconden la violencia cometida por este cuerpo de seguridad del franquismo y el daño que hizo a miles de ciudadanos.


En la exposición del 200 aniversario de la Policía Nacional se llama posguerra a los años de la dictadura y junta el periodo de la Segunda República con la guerra civil, como hacen todos los textos revisionistas que responsabilizan a la República de la guerra, ocultando el golpe de Estado de 1936. Además se menciona asépticamente a un tal Francisco Franco que obtuvo el DNI Nº1 de los nuevos documentos de identificación creados a partir de 1944, como si fuera un ciudadano anónimo, sin mencionar que era el dictador.

Son algunas de las referencias que aparecen en los textos de la exposición de la Policía que denuncia la ARMH y exige rectificar.  Piden que el folleto explicativo se redacte  «con todo el respeto que merecen las víctimas de la dictadura». Y reclaman también una disculpa pública mediante una declaración del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y del director general de la Policía, Francisco Pardo, por las palabras que, a su juicio, blanquean el fascismo. En concreto, han considerado «especialmente grave» que se hable de «posguerra» o «década de los 40, 50 y 60″ en referencia a la dictadura.

Emilio Silva, presidente de la ARMH ha advertido que «no se puede considerar anecdótico un hecho tan grave, porque es un blanqueamiento de la dictadura y eso atenta contra la dignidad de sus víctimas». Y se denuncia también la dulcificación de la actividad de la Policía Nacional durante la dictadura a través de la omisión de datos como la «tortura, violaciones y negaciones de derechos humanos y persecución y siembra de terror y violencia entre quienes no apoyaban el golpe de Estado».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email