El macro proyecto del gobierno para el antiguo Valle de los Caídos está valorado en 30 millones de euros y plantea convertirlo en un equivalente al Monumento a las víctimas del Holocausto de Berlín. Pero la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica se muestra muy crítica con la iniciativa y ha pedido la retirada del concurso. Emilio Silva, su presidente, explica en el programa La Cafetera de Radiocable.com los motivos por los que se oponen al proyecto de resignificación. Destaca desde la ubicación del mismo, muy lejos de Madrid y sin acceso con transporte público, a los trucos para que los monjes sigan viviendo en Cuelgamuros o la falta de una exposición que explique bien la historia del monumento. Y asegura: «Es incomprensible cual es la idea que tiene quien haya diseñado políticamente el proyecto».

valle de los caídos

La resignificación de Cuelgamuros es un macro proyecto en el que se va a gastar 30 millones de euros y que el gobierno compara con el Monumento a las víctimas del Holocausto que está en el centro de Berlín. Pero Emilio Silva señala: «El Valle de los Caídos está en un lugar a casi 50 km de Madrid y donde no se puede llegar con transporte púbico, solo privado. Querer hacer esa inversión allí y compararlo con el monumento de Berlín que está en el centro de la ciudad por donde pasan cientos de miles de turistas, no parece muy lógico».

El presidente de la ARMH también critica la construcción que se pretende hacer en la gran explanada que hay frente a la Basílica: «No es más que un truco para no entrar a la Basílica y dejar a los monjes dentro» y denuncia que frente a las promesas del gobierno de que Cuelgamuros sería un lugar laico y los monjes lo abandonarían, ahora se plantea que se queden sin haber dado explicaciones. Añade también: «En el concurso se dice textualmente que la edificación en la explanada se va a dedicar a actividades lúdicas… Es un sitio donde están los restos de 33.000 personas que murieron o fueron asesinadas en la Guerra, no creo que sea un lugar para actividades lúdicas. Nadie iría a jugar un partido de fútbol a Matthausen o Auschwitz.»

Silva considera que «resulta incomprensible cual es la idea que tiene quien haya diseñado políticamente el proyecto». Sostiene que: «Lo único que se necesita en el Valle de Cuelgamuros es una buena explicación de lo que ocurrió allí. Y con eso se entiende perfectamente donde está, para qué hizo Franco ese edificio, para que ha servido, como se ha construido. Para eso no hacen falta 30 millones de euros, sino una buena exposición permanente que lo contextualice.» Por todos estos motivos la AMRH ha pedido al gobierno que se retire el concurso.

[Intervención completa de Emilio Silva]

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email