Tras cuatro intensos días de debate entre representantes de más 150 países y 15.000 delegados, la 4ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas celebrada en Sevilla ha llegado a su fin. Y a pesar de haberse celebrado en un momento de multilateralismo alicaído, recortes de ayuda y tensión geopolítica, los resultados logrados han superado las expectativas. Se ha conseguido aprobar un documento por consenso y lanzar más de un centenar de medidas concretas con iniciativas que van desde canjes de deuda para afrontar la crisis, la propuesta hispano-brasileña para tasar a los superricos o formas de reafirmar el multilateralismo. Se destaca como un contrapunto al belicismo global.


La emblemática Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla concluyó con un renovado sentido de determinación y un enfoque en la acción concreta que puede cambiar vidas en todo el mundo, según declaró la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed. “Las consecuencias humanas del aumento de la deuda, de las crecientes tensiones comerciales y de los drásticos recortes en la asistencia oficial para el desarrollo han quedado dolorosamente claras esta semana”, afirmó Mohammed en la sesión de clausura de este encuentro.

Frente a este panorama, la conferencia ofreció una fuerte respuesta: un documento final unificador centrado en soluciones, que reafirma los compromisos de Addis Abeba asumidos hace una década y que busca “reavivar el sentido de esperanza” a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que la cooperación multilateral sigue siendo relevante y efectiva, afirmó Mohammed.

“En un mundo dividido, Sevilla nos ha unido. Por eso, el Compromiso de Sevilla, aquí alcanzado, es crucial”, dijo el presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez que aseguró: “se ha hablado alto y claro. Se ha señalado lo que no funciona. Y se ha trazado el camino para que las soluciones lleguen a quienes más las necesitan. Apostamos por el multilateralismo. Y, al mismo tiempo, queremos ser motor de su mejora y reforma”.

Un plan de acción concreto

Mohammed explicó a la prensa que las delegaciones realizaron “un intento serio y largamente esperado de afrontar la crisis de la deuda” al tiempo que buscaron cerrar la enorme brecha de financiación para alcanzar los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Reiteró las tres principales áreas de acción del Compromiso de Sevilla: Un gran impulso inversor para cerrar la brecha de financiación de los ODS; medidas concretas para abordar la carga insostenible de la deuda y mayor representación de los países en desarrollo en las decisiones financieras globales

Junto a este acuerdo, se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas bajo la Plataforma de Acción de Sevilla. Entre ellas destacan un centro global para canjes de deuda, una alianza para “pausar” pagos en situaciones de crisis, y un impuesto solidario sobre jets privados y vuelos en primera clase destinado a financiar metas climáticas y de desarrollo.

La valoración de las organizaciones de la sociedad civil

Aunque se reconoce la importancia y valor simbólico del documento llamado «Compromiso de Sevilla», los organizaciones sociales advierten de que aún queda mucho por hacer y defienden la necesidad de que el Norte se implique para corregir los desequilibrios estructurales existentes y traducir promesas en acciones tangibles.

Y uno de los aspectos más demandados ha sido prestar atención a la deuda externa y garantizar que los compromisos de financiación anunciados realmente lleguen a las comunidades locales que están al frente de la lucha contra el cambio climático. Para ello, insisten en que se debe prestar más atención a temas como la deuda externa, que ahoga los presupuestos públicos, y a mecanismos innovadores como la financiación mixta para canalizar recursos hacia quienes más los necesitan.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email