¿Dinero para armas? La verdad oculta detrás de la euforia militarista
Frente a la nueva carrera armamentística que se está anunciando en la UE. En este episodio de La Cafetera se hace un alegato a favor del pacifismo y de las voces silenciadas en este debate. Entrevistamos a Pere Ortega, del Centro Delás de Estudios per la Pau, que denuncia la «histeria colectiva» que justifica el «alarmante» aumento de gasto militar y la falsa sensación de seguridad cuando «Europa ya invierte más del triple que Rusia en armamento» -explica Pere Ortega. Y además participan activamente en el debate del programa los oyentes.
En el programa se denuncia, además, el tsunami gigante que engulle a cualquiera que se desmarca un poco del discurso que manifiesta dudas, principios o valores morales que parecían sólidos y conquistados hasta hace muy poco tiempo. Ahora hablar desarme o de cultura de la paz es objeto de burlas, de descalificaciones o ridiculización como naif. Y se subraya que aunque existen amenazas creíbles y un contexto internacional muy inquietante para Europa, aprobar un presupuesto extra de 800.000 millones de euros para comprar armas es una decisión que debería ser tomada con un debate extraordinario y en base a informaciones claras, no a suposiciones, falacias o proyecciones fantasmas.
Pere Ortega, presidente honorario del Centro Delás de Estudios per la Pau, recalca que el alarmante aumento del gasto militar en Europa «impulsado por una histeria colectiva ante la supuesta amenaza de una invasión rusa» un escenario que considera poco probable dado que un ataque a un país de la OTAN provocaría una guerra mundial, «algo que ni Putin buscaría». Y enfatiza además que Europa ya invierte significativamente más en defensa que Rusia, 370.000 millones de euros frente a 100.000 millones, y aboga por una mayor prioridad en la diplomacia, tejiendo relaciones más amigables con Rusia y profundizando en cooperaciones económicas, culturales y sociales
Ortega también denuncia que se está intentando influir en la opinión pública, pero subrayó que la mayoría de la población europea se opone crecientemente al gasto militar: «en España, solo el 14% apoya este aumento. Hay más preocupación en países del Este como Polonia y las repúblicas bálticas, pero la percepción de amenaza no es común en el resto de Europa.» Añade que la verdadera seguridad debería enfocarse en garantizar vivienda digna, salud y educación, en lugar de centrarse únicamente en la militarización.
Además se repasan en este episodio noticias como el encuentro previsto entre EEUU y Ucrania sobre el fin de la guerra, los argumentos de Pedro Sánchez para defender el aumento del gasto militar en España, las denuncias de violenta represión contra civiles de las nuevas autoridades en Siria o la nueva suspensión de aranceles de Trump a México y Canadá. Y en la Sobremesa Cafetera se profundiza en el debate con la audiencia, Fernando, Pepe y Pilar sobre el pacifismo en tiempos de euforia militarista y se repasa también la celebración del 8M, con los avances y retos que aún siguen pendientes, así como las divisiones en el feminismo.

RECIBE TU CARNET
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ