La parodia hecha con inteligencia artificial de «La isla de las tentaciones» con la que el Partido Popular quería atacar a Pedro Sánchez, Begoña Gómez o José Luis Ábalos acusándoles de corrupción ha provocado una protesta formal de la República Dominicana y ha llegado incluso a la prensa internacional. El influyente diario británico The Guardian se hace eco, en un artículo de su corresponsal Sam Jones, del incidente diplomático causado por el PP y de cómo el partido conservador español se vio obligado a retirar el video, que se publicó la misma semana que Rajoy comparecía en el Congreso sobre la policía patriótica, y a dar explicaciones.


The Guardian resalta que el partido opositor conservador español ha retirado un video de 30 segundos parodiando el popular reality show «La isla de las tentaciones» atacando al presidente Pedro Sánchez, su mujer y otros altos cargos socialistas después de que el montaje generado con inteligencia artificial provocara un «embarazoso incidente» con la República Dominicana. Describe cómo el video titulado «la isla de las corrupciones» mostraba a Sánchez, Begoña Gómez o José Luis Ábalos en bañador y como si fueran concursantes del programa en un intento de capitalizar las acusaciones de corrupción que les rodean. Pero enfatiza que lo que el PP había ideado como bofetón doméstico provocó la ira de la República Dominicana, el sitio en el que se rueda «La isla de las tentaciones», indignada por el uso de su bandera y un mapa del país y las acusaciones de corrupción.

El artículo apunta que el ministro de exteriores de República Dominicana denunció el «malicioso e incomprensible ataque» del video y la «inaceptable explotación de la imagen del país y la distorsión de sus símbolos nacionales». Añade que a las pocas horas de publicar el video en sus redes, el PP lo retiró asegurando que solo pretendían denunciar la corrupción del gobierno de Sánchez y no tenían intención de dañar la imagen de la República Dominicana. Resalta asimismo que el propio presidente español a pesar de haber sido el objeto de la parodia aseguró sentir vergüenza por el video y pidió disculpas al país caribeño. Y concluye subrayando que la parodia sobre «la isla de las corrupciones» se publicó en la misma semana en la que el ex presidente del PP, Mariano Rajoy tuvo que comparecer en el Congreso para dar explicaciones sobre la «Operación Cataluña» y la existencia de una policía patriótica en la sobra que espió a líderes independentistas y de Podemos.

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group, que también edita The Observer, controlado hasta 2008 por The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece a The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. Y en 2014 obtuvo un premio Pulitzer por su cobertura del caso Snowden. En julio de 2021, su circulación de pago fue de 105.134 ejemplares.  la 4ª entre los grandes diarios, pero su website es el 3º más popular del Reino Unido, solo por detrás de los de BBC y Daily Mail.

Sam Jones es corresponsal de The Guardian en España desde 2016. Lleva 20 años escribiendo para este diario británico y anteriormente fue reportero de desarrollo global y asuntos religiosos. En su cobertura de la actualidad sobre España ha tratado asuntos políticos como el auge de la extrema derecha, las largas condenas del 1-O, el «cambio de cara» y tácticas del movimiento independentista, o la «sombra de Franco» y y la dificultad de España para afrontar su pasado . Y también ha escrito sobre temas sociales como la misión de investigación de la pobreza en España de la ONU, de la muerte de Samuel, el «Aylan» español o de la saturación de los servicios de acogida de solicitantes de asilo en Madrid.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email