El Financial Times resalta que “la España pacifista busca crear un campeón nacional de defensa”
Aunque es el miembro de la OTAN más reticente a aumentar el gasto militar, España quiere llevar a Indra, la empresa con participación pública, a la cima del sector de defensa europeo ampliando al hardware y equipamiento militar, el ámbito de negocio hasta ahora centrado en radares y tecnología. Es lo que pone de relieve el influyente diario económico británico en un reportaje de su corresponsal Barney Jopson. Explican el momento de «transformación» en el que se encuentra Indra, con un nuevo liderazgo más centrado en el ámbito de la defensa y el armamento, y las operaciones comerciales y alianzas que está llevando a cabo para expandirse. Y resaltan que a pesar de su «posición pacifista» y su cuestionamiento del aumento del gasto militar, el gobierno español que posee parte de la empresa, está decidido a intentar convertirla en un «campeón nacional» capaz de jugar en las «grandes ligas» de la defensa europea. Anteriormente Bloomberg también había señalado cómo Indra apuesta ahora por ser «constructor de tanques».
Pacifist Spain looks to build a homegrown defence champion https://t.co/F7obg2teh7
— FT World News (@ftworldnews) July 1, 2025
El Financial Times explica que Indra es una empresa española con participación estatal, que está buscando acuerdos para expandirse más allá de la pura tecnología y los radares y entrar en el sector del hardware militar duro para aprovechar el incremento del gasto en defensa en la UE. Y resalta en este sentido que España se ha convertido en una prueba para la capacidad de Europa de reforzar su poder en este terreno, ya que es el país más reticente de los miembros de la OTAN a aumentar el gasto pero quiere llevar a Indra, una empresa que antes se mostraba ambivalente en materia de defensa, a la cima del sector. Y enfatiza que el gobierno español posee el 28% del grupo y respalda la transformación de la compañía que pasaría de ser conocida por sus radares y equipos tecnológicos a «jugar en las grandes ligas militares».
El artículo resalta que Ángel Escribano, nuevo presidente de Indra desde enero y que trabaja desde hace 30 años en el sector de defensa cree que «nunca ha habido una oportunidad como la actual» y aunque admite que no será fácil cree que se pueden convertir en competidores de grandes empresas como la británica BAE, la alemana Rheinmetall y la francesa Thales. Recuerda que la incursión en defensa de Indra «se vio entorpecida durante años por la posición pacifista» de España en donde se trataba al sector como «el patito feo». Pero sostiene que el nuevo ciclo de gasto militar «ya es imparable» y subraya que el gobierno de hecho ya anunció una inversión de 10.000 millones este año en el sector «que sin duda beneficia a Indra».
El FT pone de relieve además que la apuesta de la compañía pasa por «un cambio estratégico radical» apostando por incorporar el fuerte de la compañía hasta ahora los sistemas de misión y software, al hardware, es decir fabricar también los vehículos de combate que incorporan su tecnología. Y detalla las diferentes operaciones empresariales en las que trabaja Indra para avanzar en su objetivo de ser un «campeón» de defensa.
The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica. Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Tienen mayor circulación en el extranjero que en el Reino Unido y desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel. En 2023 tenía 1,3 millones se suscriptores, tras alcanzar en 2022 el millón de suscriptores digitales (en 2019 superó la barrera del millón de lectores de pago, combinado papel y on line) que sumados a las casi 120.000 suscripciones en papel, le dan la mayor audiencia de su historia. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media y se calcula que llega a 26 millones de lectores al mes. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica está considerado de centro o centro-derecha, pero ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron y también a Gordon Brown o Obama. Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-eu.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.