La prensa global se fija en cuatro retos pendientes 100 días después de la Dana
Algo más de tres meses después de la devastación provocada por las lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana, algunos medios internacionales han vuelto a poner el foco en la zona afectada. Y se destacan sobre todo cuatro aspectos de la post-Dana: la cantidad de coches destruidos que aún no han sido retirados de las calles; las dificultades de los niños para superar los miedos y traumas; la reconstrucción de Valencia y el intento de usar fondos de la UE para mejorar la resiliencia frente al cambio climático y también la manifestación que ha vuelto a criticar la gestión y pedir la dimisión de Carlos Mazón.
Espagne : 3 mois après les inondations d’octobre, le lent retour des enfants à une vie normale https://t.co/TufGSEoyqV pic.twitter.com/PMWvykBRQN
— RFI – Mag (@RFImag) January 30, 2025
TF1 subraya que España sigue enfrentándose a los miles de coches destruidos por las inundaciones. La emisora francesa explica que tres meses después de la devastadora Dana que asoló Valencia, parece «como si el tiempo se hubiera detenido» y los daños son aún muy visibles. Destaca en particular que a la entrada de Paiporta, todavía se pueden ver centenares de carcasas de coches apiladas unas sobre otras cubiertas de barro. Menciona que las autoridades ya han despejado cerca de 100.000 coches destruidos, pero aún quedan 70.000. También pone de relieve que en la localidad valenciana en la que murieron 46 personas por la Dana, la mayoría de las viviendas a pie de calle siguen siendo inhabitables. Y termina destacando que se denuncia además que siguen sin recibir las ayudas prometidas, ya que solo el 11% de los afectados las ha recibido.
RFI pone de relieve el «lento retorno de los niños a la vida normal, tres meses después de las inundaciones en España». La radio gala recuerda que entre el 28 y 30 de octubre de 2024, las lluvias torrenciales provocaron la muerte de 232 personas y tres meses después las consecuencias del drama siguen muy presentes en las calles, edificios pero también los espíritus. Destaca que Valencia y sus alrededores, la zona más golpeada, se va reponiendo lentamente de las inundaciones, subrayando que los niños están necesitando mucha más atención para superar sus miedos y en algunos casos sus traumas. Y describe el caso concreto de algunos niños de Paiporta y Sedaví.
Reuters apunta que la Dana en Valencia ha desatado una carrera por los fondos de la UE para impulsar la resiliencia climática de España. La agencia británica detalla cómo España está intentando conseguir el visto bueno europeo para reubicar 1.000 millones de euros del fondo post-pandemia de la UE para reconstruir Valencia y hacerla más resistente al cambio climático, después de que la región sufriera unas catastróficas lluvias torrenciales de la Dana a finales de 2024. Recoge que los expertos coinciden que las inundaciones que mataron a 220 personas en diferente localidades valencianas se vieron empeoradas por los rudimentarios sistemas de protección. Y enfatiza que ahora se intenta reasignar parte de los fondos destinados a infraestructuras de agua para mejorar la resiliencia climática de la zona.
Le Monde recoge que 25.000 personas se manifestaron en Valencia a los tres meses de la Dana para denunciar la gestión de Mazón. El diario francés recoge que el 1 de febrero, tuvo lugar en Valencia una protesta en la calle a la que acudieron cerca de 25.000 personas para denunciar la gestión de la Dana y en particular reprochar al ejecutivo regional de no haber advertido del peligro a la población con suficiente antelación y de haber tardado en desplegar los servicios de socorro. Enfatiza que los manifestantes pidieron la dimisión de Carlos Mazón, igual que en las dos anteriores protestas celebradas en noviembre y diciembre a las que asistieron en torno a 100.000 personas. Y menciona que ahora también de denuncia que el gobierno no está tramitando las ayudas en plazos adecuados.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.