El acuerdo PSOE-Junts para delegar competencias de política migratoria al gobierno autonómico catalán sigue en el foco de la prensa global, pero tras la sorpresa inicial, se profundiza en algunas de las implicaciones que tendría. Algunos como Liberation hablan de los «miedos» que ha desatado el acuerdo mientras otros subrayan el requisito de dominar un cierto nivel de catalán que quiere implantar Junts para conceder a los extranjeros la residencia en Cataluña. Y también se pone de relieve la polémica que la cesión de competencias migratorias a la región ha provocado, especialmente en la derecha que la critica con dureza.


Liberation habla de “Los miedos de una inmigración controlada por Cataluña”. El diario francés apunta que si se aprueba el proyecto de ley que transfiere a Cataluña competencias de política migratoria pactado con el PSOE, el partido independentista Junts quiere vincular la concesión de permisos de residencia en la CCAA al dominio del idioma catalán. Resalta que es uno de los miedos que ha surgido con el acuerdo PSOE-Junts para el que, añade, el PP solo tiene palabras de condena y considera la «cesión más grave de la historia constitucional». Explica que aunque España es un país muy descentralizado y las regiones tienen amplia autonomía, la «delicada cuestión de la inmigración» nunca se había puesto en cuestión.

 

Y apunta que algunos consideran que el gobierno ha cruzado una línea roja al delegar por primera vez buena parte de sus competencias exclusivas en este materia. Señala que, en concreto, la policía catalana se encargará de gestionar puertos, aeropuertos y fronteras de expulsar extranjeros o de conceder permisos de residencia o trabajo… algo que ha provocado el enfado de la oposición de derechas y la acusación de consagrar la desigualdad entre españoles.

I Paper advierte que en Cataluña los extranjeros podrían tener que aprender catalán para conseguir la residencia. El periódico británico destaca que el acuerdo alcanzado entre el gobierno español y el partido independentista catalán Junts transferiría el control de la inmigración a la región. Apunta que esta transferencia era una petición largamente demandada por Junts, pero «es la última de una hilera de concesiones del gobierno a los independentistas que ha enfadado a los conservadores y provocado protestas». Y señala especialmente que el acuerdo implica que a los británicos y a otros extranjeros se les demostrar que han adquirido cierto dominio del idioma catalán para tener acceso al permiso de residencia en Cataluña. Recoge que Junts considera que si no se conoce el idioma del lugar donde uno se quiere integrar no ha habido integración legal. Y enfatiza que a algunos extranjeros podría denegarseles la residencia en Cataluña por este motivo, mientras que en otras partes de España no se requiere hablar español para ello.

Le Figaro apunta que Cataluña se apresta a encargarse de la inmigración. El rotativo francés, en un artículo de su corresponsal Mathieu de Taillac, detalla cómo el acuerdo entre el PSOE de Pedro Sánchez y el partido independentista Junts prevé una transferencia a Cataluña de «amplias competencias» en materia de política migratoria. Y subraya que serán las autoridades catalanas y ya no el Estado español quienes se ocuparán de expulsar a los extranjeros que entren ilegalmente en su territorio. Añade que también serán los Mossos de Esquadra quienes gestionen los Centros de Internamiento de Extranjeros y el gobierno autonómico sustituirá al de Madrid para conceder los permisos de residencia, estudios o DNI. Advierte que el acuerdo aun tiene que ser refrendado por el Parlamento, pero ya ha generado una intensa polémica política, incluso aunque los socialistas insisten en el carácter revocable y técnico de las funciones delegadas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email