Existe una creciente red de comunidades en línea que difunde misoginia y odio. Se la ha bautizado como «manosfera» y se está convirtiendo en una grave amenaza para la igualdad de género. Es lo que ha denunciado la agencia de Naciones Unidas advirtiendo que sus narrativas tóxicas ya no se limitan a oscuros espacios en línea, su influencia se está filtrando en la cultura y la política en general, trivializando la violencia de género y reforzando los estereotipos discriminatorios.


Una creciente red de comunidades en línea conocida colectivamente como la manosfera se está convirtiendo en una grave amenaza para la igualdad de género, ya que los espacios digitales tóxicos influyen cada vez más en las actitudes, comportamientos y políticas del mundo real, ha advertido la agencia de la ONU dedicada a poner fin a la discriminación de género.

Con más de 5.500 millones de personas conectadas en línea, casi todas ellas activas en las redes sociales, las plataformas digitales se han convertido en un elemento central de la forma en que interactúan las personas, destaca ONU Mujeres. Sin embargo, también se están utilizando para difundir misoginia y odio. Antes confinada a foros marginales de Internet, la manosfera llega ahora a los patios de los colegios, a los lugares de trabajo y, en ocasiones, está alterando las relaciones personales íntimas.

“Estamos observando una tendencia cada vez mayor de hombres jóvenes y niños que buscan a personas influyentes para que les orienten sobre cuestiones como las citas, la forma física y la paternidad”, afirma Kalliopi Mingeirou, jefa de la Sección para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas de ONU Mujeres.

En busca de respuestas para sentirse más seguros de sí mismos, estos chicos encuentran “fuerza” en comunidades en línea que también promueven actitudes nocivas que distorsionan la masculinidad y alimentan la misoginia.

Los chicos buscan “validación online”

“Estos espacios se aprovechan realmente de esas inseguridades y de la necesidad de validación (…) muy a menudo hacen circular mensajes que desprecian mucho la posición de las mujeres y las niñas en la sociedad y a menudo son muy misóginos, retratando una imagen muy mala de las activistas por los derechos de las mujeres, por ejemplo”, dijo Mingeirou a Noticias ONU.

Según la Movember Foundation, una organización líder en salud masculina y socia de ONU Mujeres, dos tercios de los hombres jóvenes se relacionan regularmente con influentes de la masculinidad en línea. Aunque algunos contenidos ofrecen un apoyo genuino, gran parte de ellos promueven un lenguaje extremo y una ideología sexista, reforzando la idea de que los hombres son víctimas del feminismo y del cambio social moderno.

El último informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas señala que los grupos de la manosfera están unidos en su rechazo al feminismo y en su descripción de las mujeres como manipuladoras o peligrosas. Estas narrativas se ven cada vez más amplificadas por los algoritmos de las redes sociales, que premian los contenidos provocadores y polarizadores.

Los contenidos misóginos perjudican a las niñas y los niños

Destacando que el anonimato facilita la amplificación del discurso sexista y de odio en las plataformas, Mingeirou dijo que los abusos no sólo dañan su bienestar mental y físico, sino que también suponen “un grave riesgo para la democracia en general”. “Las mujeres y las niñas se sienten menos cómodas a la hora de exponerse a los riesgos y amenazas que entrañan las plataformas digitales, y a menudo vemos a mujeres periodistas o políticas que tienden a no participar porque temen el impacto que ello pueda tener sobre ellas”.

Subrayando que los estereotipos crean ansiedad y perjudican a niños y hombres por igual, Mingeirou añadió que es necesario crear espacios seguros, para que todos puedan buscar orientación sin verse sometidos a contenidos perjudiciales.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email