“La operación Leonor para salvar a la monarquía española” en el foco de Le Point
A través de un trabajo «meticuloso» con su formación y preparación, la heredera al trono española tiene una imagen «suave» lejos de los escándalos del reinado de Juan Carlos y es vista como un activo para la recuperación del prestigio de la monarquía española. Es lo que destaca el semanario francés en un reportaje que firma François Musseau y en el que subraya como el viaje a bordo del buque escuela de la Marina Juan Sebastián Elcano ha sido uno de los elementos de la «Operación Leonor».
En Espagne, comment l’« opération Leonor » doit sauver la monarchie
Par @FrancoisMusseau https://t.co/mPjVLUZJ1j
— Le Point (@LePoint) July 1, 2025
Le Point describe la imagen de Leonor a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano con una gotas de ironía: «Con la camisa blanca decorada con galones igual de negros que el pantalón y la cara tersa y morena de una adolescente que intenta conservar la seriedad por protocolo, evoca un remake de Vacaciones en el mar». Pero enfatiza que la princesa llamada a convertirse algún día en Reina de España «inunda» la prensa rosa… y también la nacional para quien la monarquía es un asunto central que además «vende».
El artículo resalta que los seis meses de viaje en el buque de la Marina han llevado a Leonor a recorrer toda América desde Chile hasta Nueva York y en algunos casos a ser recibida casi como si fuera una visita de Estado. Y apunta que este episodio ha formado parte del «meticuloso» trabajo de formación y preparación de la princesa que ha sido diseñado por la Casa Real española casi como si fuera una «operación para salvar a la monarquía». Y señala que de momento parece haber dado resultado ya que Leonor tiene una imagen muy suave, alejada de los escándalos que caracterizaron el final del reinado de Juan Carlos I y que han lastrado a la Corona española.
Le Point es un semanario de actualidad francés creado en 1972 por ex periodistas de otra revista gala, L´Express e inspirado en los grandes magazines norteamericanos como Time o Newsweek. En la actualidad pertenece a Artémis, un grupo de inversión propiedad del millonario François Pinault. Su línea editorial es conservadora y liberal aunque sin tener vínculos con ningún partido político concreto. En 2022 su tirada en papel rozaba los 300.000 ejemplares y su website tuvo 38 millones de visitas. Entre sus firmas más conocidas están Claude Imbert o Bernard-Henri Lévy.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.