La consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell, destacada en Reuters y La Jornada
La declaración de Pedro Sánchez anunciando que se abría una consulta para «conocer la opinión de la ciudadanía y las organizaciones» sobre el acuerdo para la adquisición del Banco Sabadell por parte de su rival el BBVA ha llamado la atención de la agencia británica y del diario mexicano. Explican que a esta OPA en el sector bancaria se oponen el propio Sabadell, el gobierno, los partidos catalanes y Sumar, pero ha sido autorizada por la CNMC. Y se resalta que la respuesta y el «gesto inédito» de Sánchez de una «consulta popular» sobre la operación.
NOTICIA ACTUAIZADA: The Irish Times destaca el «paso inusual» de España con una consulta sobre una fusión bancaria
El ministerio de Economía de #España explicó que la consulta cuestionará de manera abierta y desde su página web, a usuarios, asociaciones y ciudadanos su opinión sobre esta operación bancaria.https://t.co/8r2GMHV6yY
— La Jornada (@lajornadaonline) May 6, 2025
Reuters destaca que España hará una consulta pública sobre el acuerdo BBVA-Sabadell. Detalla la propuesta de una OPA sobre el Banco Sabadell por parte de su «rival de mayor tamaño» BBVA y recoge las palabras de Pedro Sánchez indicando que el objetivo de la consulta es conocer la «opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones» y ayudar a que las empresas sean más competitivas para beneficiar el interés común de España. Subraya que la iniciativa del gobierno se lanza tras emitir la CNMC un dictamen a favor de la OPA aunque sujeta a «compromisos».
Recuerda que el Sabadell es una entidad cuya actividad se centra sobre todo en Cataluña y ha rechazado la OPA. Añade que también el gobierno se opone a la operación ante el temor de que reducirá la competencia y puede llevar a destrucción de empleos. Recuerda que la ley española no permite al ejecutivo impedir que haya una OPA, pero le da la decisión final sobre la misma. Recogen asimismo la reacción del actual presidente del Sabadell, Josep Oliu, que ha calificado de «paso positivo» la consulta sobre la OPA propuesta por el gobierno.
La Jornada subraya que el «gesto inédito» del gobierno español que someterá a “consulta pública” el proceso de fusión BBVA-Sabadell. El diario mexicano se hace eco del anuncio de Pedro Sánchez de lanzar una «consulta pública» sobre la OPA hostil del BBVA sobre la entidad catalana Banco Sabadell y señala que se trata de «un gesto inédito». Recuerda que la operación de fusión entre estos dos bancos «determinará el sector destinado al crédito a la pequeña y mediana empresa» y tras ser autorizada por la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC), «el único que puede paralizarla es el Ejecutivo español alegando que habría un perjuicio para los ciudadanos y consumidores ante el riesgo de monopolio».
Detalla que tras el anuncio de Sánchez, el Ministerio de Economía explicó que la consulta consistirá en una serie de preguntas abiertas desde su página web y destinada a usuarios, asociaciones y ciudadanos sobre la OPA. Resalta que a la fusión entre el BBVA y el Sabadell se oponen la Generalitat, Junts y Esquerra, además de Sumar que ha llegado a calificar la operación de «antidemocrática».
ACTUALIZACIÓN:
The Irish Times destaca el «paso inusual» de España con una consulta sobre una fusión bancaria. El rotativo irlandés explica que el gobierno español ha abierto una consulta pública sobra la OPA hostil de 13.000 millones de euros que el BBVA, el segundo mayor banco español, pretende sobre Sabadell, el cuarto más importante. Señala que se trata de un «paso inusual» ante una fusión de dos de las principales entidades financieras del país sobre la cual el gobierno socialista ha advertido que podría destruir empleos y ser mala para los clientes.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.