«El partido ultranacionalista y conservador español que polariza la vida política en España desde hace años se presenta en una mala posición a las elecciones del 9 de junio». Es lo que sostiene un análisis de la TV francesa que firma su corresponsal Clara Le Nagard y que repasa los motivos por los que Vox tras una «ascensión fulgurante se está desinflando». Señala en particular que las elecciones generales de julio de 2023 supusieron un «fracaso» para el partido de Abascal que salió «muy debilitado». Y aunque apunta que las catalanas han roto la tendencia de pérdida de voto que venía sufriendo Vox, en las europeas puede lograr mantenerse, pero la formación está «perdiendo velocidad». Y entre los motivos, señala «la radicalidad de su discurso».


France 24 detalla el acto de Vox del pasado 19 de mayo, en donde Santiago Abascal fue apoyado por Javier Milei, Giorgia Meloni o Marine Le Pen con quienes compare ideología. Resalta que un poco como Fratelli d´Italia, la formación de extrema derecha española, ha pasado en diez años de marginal a insoslayable y detalla el auge del partido, impulsado especialmente tras la fuerte reacción nacionalista que hubo en España tras el 1-O en Cataluña, de la que «Vox supo convertirse en altavoz». Añade que en la actualidad es la tercera fuerza política en España y gobierna, desde 2023, en cinco comunidades autónomas en alianza con el PP. Enfatiza que aunque Abascal «acostumbra a hacer discursos reaccionarios, antifeministas y pro-católicos, para el PP la alianza es estratégica, ya que sin Vox no podrían gobernar».

Pero el reportaje sostiene que a pesar de esto y de la progresión de la extrema derecha en Europa, Vox está muy lejos de PSOE y PP y además «pierde velocidad». Señala que el ascenso del partido de Santiago Abascal se frenó en las elecciones general de julio de 2023, de las que salió «muy debilitado» y firmando su tercer revés tras las elecciones andaluzas y las municipales en las que solo consiguió el 7% de los votos. Subraya que el resultado en las generales «sorprendió» a los analistas que veían a España en la misma senda que Italia o Suecia con una coalición de derecha y extrema derecha en el gobierno. Cita a un analista que considera que el motivo del fracaso de Vox es la «radicalidad de su discurso», ya que mientras el resto de partidos europeos de extrema derecha intentan moderarse para presentarse como alternativa creíble, la formación española «ignora esta estrategia».

La emisora gala resalta incluso análisis que Vox se parece más a la extrema derecha polaca o húngara que al RN de Marine Le Pen y «quiere marcar la diferencia con la derecha tradicional», algo que supone una particularidad política de España frente a la convergencia ideológica en el resto de Europa. Y de cara a las elecciones europeas, apunta que la ascensión de Vox se ha frenado, aunque la formación de extrema derecha ha logrado mantenerse, especialmente en las catalanas del 12 de mayo donde logró acabar con la pérdida de voto que venía sufriendo y conservar sus 11 escaños. Recuerda que España es un país muy eurófilo y Vox es el único partido que tiene una posición más euroescéptica y señala que estos comicios no son definitivos para la formación ultraderechista española, a la que los sondeos auguran entorno a un 11% de apoyo.

France 24 es un canal de televisión público que emite en continuo sólo información, principalmente internacional. Fue creado en 2006 durante la presidencia de Jaques Chirac, inicialmente en colaboración con el grupo TF1 y con France Television. Aunque desde 2008 es enteramente público. Tiene 3 canales que emiten en francés, inglés y árabe. Se calcula que su señal se recibe en un 80 millones de hogares en Europa, África, Oriente Medio, Nueva York y Washington.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email