Se han producido unas 57.000 agresiones físicas o sexuales al colectivo LGTBI+ en los últimos cinco años según un informe de la Federación Estatal LGTBI+. Sin embargo los datos oficiales del Ministerio del Interior solo recogen 1.738 delitos de odio entre 2018 y 2022. La infradetección de estos casos es denunciada por la comunidad LGTBI+ que, según detalla Publico.es, habla de «iceberg del odio».

El colectivo LGTBI+ ha sufrido 57.000 agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años y cuatro de cada diez personas ha sido víctima de algún delito de odio en este periodo de tiempo, una cifra que dista mucho de los datos oficiales registrados por el Ministerio del Interior, que solo recoge 1.738 delitos de odio entre 2018 y 2022. Es lo que desprende del informe de la Federación Estatal LGTBI+ presentado con motivo del Día contra la LGTBIfobia y que pone de manifiesto el problema de infradetección que existe en España ante el elevado número de casos que se denuncian, pero que no se registran como tal.

«Estamos ante un verdadero iceberg del odio», ha lamentado el secretario de Organización de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Ignacio Paredero, que ha destacado que las personas trans y las mujeres lesbianas son las que más actos de odio sufren dentro del colectivo.

Y es que una de sus principales conclusiones del estudio es que, mientras las personas LGTBI+ declaran haber sufrido 57.000 agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años, el Ministerio del Interior solo ha recogido registralmente 1.738 actos de odio entre 2018 y 2022, es decir un 0,57%. Además, estos 57.000 casos son sólo los denunciados ante las fuerzas de seguridad pero, según la investigación, sólo se denuncian un 16,5 % de las agresiones.

El informe indica que un 40% de las personas pertenecientes al colectivo ha sufrido algún acto de odio en los últimos 5 años. Los actos de discriminación son los más numerosos (el 32,4% los ha sufrido en los últimos cinco años), seguidos de los actos de acoso (el 28,7%) y la agresión (10 %).

Si se extrapolan los datos de la población LGTBI+ en España (unos 3,5 millones de personas según los datos del CIS), el informe calcula que alrededor de 350.000 personas del colectivo habrían sido agredidas física o sexualmente desde 2019; aproximadamente 1 millón acosadas y cerca de 1,1 millón habrían sido discriminadas.

De las agresiones, más del 40% sufrió una agresión sexual con intimidación y casi el 30% una agresión física grave (bofetadas, puñetazos, caída al suelo). La calle es el lugar donde con más frecuencia se producen estas agresiones. De las discriminaciones, más de un 40% tuvieron relación con la discriminación en el ámbito laboral y más del 45% con la denegación de algún derecho.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email