En España se ha generalizado la colaboración entre los medios de «derecha radical» y «agitadores políticos» que provocan a diputados de izquierdas para generar contenidos que se viralizan en las redes sociales al servicio de la extrema derecha. Así describe y denuncia el primer diario francés en un artículo de su corresponsal Sandrine Morel y con una foto de Eduardo Inda, la estrategia de «influencers-periodistas» que están reventando ruedas de prensa en el Congreso o actos políticos. Y apunta que lo hacen gracias a medios como OK Diario, EDATV o Libertad Digital.


Le Monde detalla la escena de cómo los periodistas parlamentarios españoles decidieron «una vez más» abandonar la sala de prensa del Congreso de los Diputados el pasado 10 de junio «para no tener que seguir escuchando las diatribas de un pseudo-periodista del neomedio, Estado de alarma TV, EDATV» cuando estaba compareciendo una una portavoz de Sumar. Y enfatiza que esta situación se ha convertido en costumbre en España y no pasa una semana sin que las preguntas a los partidos políticos de izquierdas «viren a la provocación» por parte de estos «agitadores».

El artículo pone de relieve que en un contexto de auge de los medios reaccionarios en Europa, en España se está dando un fenómeno en el que «influencers-periodistas» provistos de carnet de prensa gracias a su colaboración con la prensa de extrema derecha se comportan como agitadores políticos y provocan a los representantes de la izquierda para generar contenidos virales que se difunden en sus redes sociales. Menciona a medios como EDA TV, Libertad Digital, OK Diario o Toro TV y cita a Miquel Ramos que explica que se trata de la nueva forma de dar la batalla cultural sin grandes inversiones y que estas marcas sirven para dar apariencia de veracidad a contenidos creados para TikTok, X o Instagram.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. A principios de 2022 superó los 500.000 suscriptores, combinando papel y digital -ha alcanzado de hecho los 40.000 abonados on line- y vende además unos 30.000 ejemplares en kioskos en Francia y en el extranjero y su difusión en 2024 superaba los 507.000 ejemplares. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco»,  junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución o las acusaciones de manipulación en TVE. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando  publicidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email