Los detalles del acuerdo sobre Gibraltar que irritan a la prensa británica pero destaca la internacional
El histórico acuerdo entre España, Reino Unido y la UE sobre el estatus del Peñón de Gibraltar tras el Brexit que llevaba cinco años negociándose ha sido objeto de una gran atención en los medios globales ya que supone cerrar el último fleco pendiente del Brexit. Aunque existe diferencia entre la forma en que se ha recibido el acuerdo en la prensa británica, especialmente la conservadora, y la del resto del continente. En concreto en Reino Unido se habla de cierta «rendición» por parte del gobierno de Keir Starmer y el asunto que más ha irritado ha sido el hecho de que la policía española vaya a encargarse del control de pasaportes en el aeropuerto y puertos de Gibraltar.
The Guardian view on Gibraltar and the EU: a post-Brexit deal with something for everyone | Editorial https://t.co/Amhn9wJp3v
— Glasgow for Europe (@GlasgowEurope) June 13, 2025
The Guardian enfatiza que Reino Unido y España alcanzan un acuerdo histórico sobre el futuro y fronteras de Gibraltar que «tiene algo para todos». El periódico progresista británico subraya que los dos países han puerto fin a la larga disputa sobre el estatus del territorio post-Brexit con un acuerdo histórico que facilita el movimiento de personas y bienes libremente a través de la frontera con España. Apunta que también instaura un sistema de control dual de pasaportes al estilo Eurostar en el aeropuerto. Subraya que el acuerdo no afecta a la soberanía británica sobre Gibraltar y que las instalaciones militares británicas mantendrá su autonomía. Y recoge que tanto el ministerio de exteriores británico como el español han celebrado el fin del «último fleco sin resolver del Brexit» y del «último muro» en el continente. Y en su editorial, sostienen que el acuerdo tiene «algo para todos». Explica es «bueno para la economía de Gibraltar, bueno para las relaciones de UK con la UE y con España» y también resalta que la soberanía británica de Gibraltar no se ha cambiado, ni tampoco la reclamación de España.
The Telegraph asegura que Reino Unido «rinde Gibraltar» tras acordar con la UE el control de pasaportes. El diario conservador apunta que el gobierno británico ha llegado a un acuerdo con España y Europa para que haya agentes fronterizos españoles en el aeropuerto y puertos del territorio británico dentro de un sistema dual de entrada que elimina los controles de bienes en la frontera. Pero enfatiza que esto ha provocado acusaciones al primer ministro Keir Starmer de firmar la «rendición» de Gibraltar por permitir que la policía española pueda llevar a cabo controles de pasaportes.
Financial Times subraya que Reino Unido dejará que España controle los pasaportes en Gibraltar tras el acuerdo con la UE. El diario económico británico subraya que Londres ha hecho concesiones a España dejando que sean funcionarios de este país quienes controlen los pasaportes en el aeropuerto y puertos de Gibraltar a cambio de una frontera abierta como parte del largamente esperado acuerdo sobre el estatus del Peñón tras el Brexit. Resalta que se acaba así con uno de los últimos problemas que creó el Brexit y que dejó a Gibraltar en un limbo. Enfatiza que el Reino Unido, firmemente apoyado por el ministro principal gibraltareño Fabian Picardo» habían logrado hasta ahora que no hubiera presencia de la policía fronteriza española en el territorio del Peñón, pero España y la UE insistieron en que era el precio para que hubiera una frontera abierta.
BBC resalta que Reino Unido alcanza un acuerdo post-Brexit sobre Gibraltar que no amenaza la soberanía del Peñón. La TV pública británica detalla que el estatus de Gibraltar que se negociaba desde 2020, ha sido finalmente acordado entre el gobierno británico, la UE y España. Apunta que no habrá controles sobre la entrada de personas y bienes en el territorio británico y que los viajeros que llegue al aeropuerto pasaran controles de pasaporte a cargo de agentes de Gibraltar y España. Y subraya las palabras del ministro de exteriores británico, David Lammy, que ha resaltado que la soberanía de su país sobre el Peñón sigue siendo «sacrosanta» y no se ha visto afectada. Menciona asimismo que algunos parlamentarios británicos han mostrado su preocupación por el hecho de que la policía española podría denegar la entrada a Gibraltar a británicos que viajen al territorio.
The Times destaca que Gibraltar pondrá fin al régimen libre de IVA tras el acuerdo con España. El rotativo conservador británico apunta que el pacto entre Reino Unido, la UE y España sobre el Peñón resuelve la larga disputa, elimina las barreras al movimiento de personas y bienes y permite el despliegue de policías españoles en el aeropuerto para revisar los pasaportes. Destaca que a cambio de estas concesiones habrá una frontera abierta entre España y Gibraltar, pero añade que además el Peñón eliminará su régimen libre de IVA, una demanda clave de España que reclamaba que los bajos impuestos del territorio británico distorsionaban la economía española.
Ouest France apunta que «Gibraltar se libra al fin… del Brexit». El rotativo francés recuerda que el territorio británico era hostil a la salida de la UE y sus 32.000 habitantes votaron en un 96% en contra del Brexit en 2016. Resalta que para Gibraltar romper con la UE era una «aberración económica» para una península a la que cada día entran a trabajar 15.000 personas e «importa todo o casi todo». En este sentido resalta que el acuerdo de libre circulación con España alcanzado le permite «salir de la niebla», aunque Madrid, Bruselas y Londres han tardado cinco años en encontrar un terreno común para derrumbar las barreras.
Le Monde subraya que España y Reino Unido alcanzar un «acuerdo político definitivo» para que Gibraltar entre en el espacio Schengen. El periódico galo destaca que ya no habrá vallas, ni barreras entre España y Gibraltar, ni largas colas para franquear el doble control en la frontera, ni disputa política sobre el aeropuerto tras el acuerdo alcanzado entre España, Reino Unido y la Comisión Europea después de más de cuatro años de negociaciones. Enfatiza que es un «acuerdo político definitivo» que supondrá la entrada de Gibraltar en el espacio Schengen que permite la libre circulación de personas y bienes, el último aspecto del Brexit que faltaba por cerrar.
The Politico destaca que el Brexit empuja a Gibraltar a abrir las fronteras con la UE por primera vez. La edición europea del digital de EEUU explica que el nuevo acuerdo sobre el Brexit alcanzado por la UE y Reino Unido permitirá la apertura de la fronteras de Gibraltar con España, abolirá los controles de pasaporte y permitirá al Peñón unirse a la unión aduanera. Recoge que el acuerdo ha sido calificado de histórico y recuerda que Gibraltar lo venía buscando desde hace años ante las quejas por el paso de fronteras cada vez más complicado desde que Reino Unido salió de la UE.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.