El anuncio de Pedro Sánchez confirmando que España reconocerá el Estado Palestino este 28 de mayo, junto a otros países europeos como Irlanda y Noruega, ha tenido un enorme impacto en los medios de todo el globo que forma mayoritaria señalan que «aísla más a Israel». Se apunta que se trata de una decisión «histórica» aunque se subraya que es sobre todo «simbólica» y coloca a los tres países europeos junto a los más de 140 en el mundo que ya habían reconocido a Palestina. Se recogen lo argumentos de los tres gobiernos de que se trata de una medida para evitar que la solución de los dos estados para el conflicto quede sepultada definitivamente. Y se analizan las repercusiones que puede tener: refuerza la causa palestina y sobre todo profundiza el aislamiento de Israel, el aspecto que más se señala. En este sentido también se pone de relieve la airad reacción del gobierno de Netanyahu ante un nuevo «revés diplomático». También se apunta que este nuevo reconocimiento de Palestina erosiona el control que EEUU tenía hasta ahora del proceso de paz en Oriente Medio, pero se advierte de que hay poco margen para que logre «cambiar las cosas».

CNN entrevista a Albares y señala que el reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega reforzará la causa global palestina pero tensará las relaciones entre Europa e Israel. La TV estadounidense se hace eco del anuncio de los planes de los gobiernos de España, Irlanda y Noruega para reconocer formalmente el Estado Palestino el 28 de mayo. Recoge también los argumentos del gobiernos español y en concreto de José Manuel Albares, que es entrevistado, de que este hito es «la mejor manera de lograr una paz duradera en Oriente Medio». Se subraya que la decisión es previsible que refuerce la causa palestina global, pero ha provocado una rápida condena desde Israel, cuyo ministro de Exteriores ha ordenado el regreso inmediato de sus embajadores en los tres países. Recoge asimismo las palabras de Pedro Sánchez asegurando que el reconocimiento de Palestina «no es contra el pueblo de Israel, ni el pueblo judio» y no es tampoco «en favor de Hamas, sino en favor de la co-existencia».

The Guardian resalta que el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega de Palestina como Estado es significativo porque erosiona el control de EEUU sobre el proceso de paz en Oriente Medio. El diario británico explica que en un «movimiento cuidadosamente coreografiado tras semanas de negociaciones», los gobiernos de España, Noruega e Irlanda han anunciado que reconocen el Estado Palestino. Recoge las palabras de los tres líderes y de Pedro Sánchez destaca que ha acusado a Netanyahu de llevar a cabo una «masacre» en Gaza que «abre la posibilidad de destruir la solución de los dos estados por la fuerza». Y enfatiza que muchos países ya habían reconocido el Estado de Palestina, aunque el impulso que hay ahora mismo en Europa tiene «importantes implicaciones». Y considera que la más significativa es que erosiona el control que mantenía EEUU sobre el proceso de paz entre Israel y Palestina que parece «moribundo» desde hace mucho, pero que los palestinos reactivaron tras el apoyo de Trump a los acuerdos de Abraham, que para muchos en Palestina han provocado la desconfianza hacia EEUU.

El New York Times subraya que el reconocimiento de Palestina por España, Noruega e Irlanda, «aísla aún más a Israel». El rotativo estadounidense recoge que el anuncio de los tres países europeos y habla de «revés diplomático» para Israel qye «muestra el creciente aislamiento del país en la escena mundial siete meses después de su devastadora ofensiva militar en Gaza». Apunta que los líderes de España, Noruega e Israel «coordinaron de cerca» sus mensajes enfatizando que la independencia palestina no puede esperar a una paz negociada con el gobierno de extrema derecha israelí que se opone ampliamnete a la solución de los dos estados. Y enfatiza que la decisión del reconocimiento, aunque es sobre todo simbólica, ha sido celebrada por los palestinos y denunciada por Benjamin Netanyahu que ha asegurado que era un «premio para el terrorismo».

Le Monde subraya que España, Irlanda y Noruega deciden reconocer juntos a Palestina como un Estado. El diario francés subraya que por primera vez desde 2014, un país europeo da este paso simbólico que supone un nuevo revés para Israel, doce días después del voto en la Asamblea General de la ONU pidiendo que Palestina fuera considerada miembro de pleno derecho. Cita las palabras de Jose Manuel Albares, ministro de exteriores español que subraya que con esta decisión quieren romper el ciclo actual de violencia y añade que además de España, Irlanda y Noruega, Eslovenia ha abierto el proceso de reconocimiento del Estado Palestino. Recoge también que Israel ha anunciado que llamaba a consultas a sus embajadores en los tres países europeos.

AP subraya que en una «medida histórica», España, Irlanda y Noruega reconocen el Estado Palestino profundizando el aislamiento de Israel. La agencia estadounidense se hace eco del anuncio del reconocimiento de Palestina por los tres paises europeos, resaltando que ha sido celebrado por los palestinos como un refuerzo de su lucha de décadas mientras que Israel ha llamado a consulta a sus embajadores. Apunta que varios países europeos ya habían indicado que tenían planes para hacer este reconocimiento por considerarlo esencial para lograr la solución de los dos estados y una paz duradera en la región. Recuerda que más de 140 países ya han reconocido el Estado Palestino, aunque no lo ha hecho hasta ahora «ninguno de los grandes poderes de Occidente». Señala que el anuncio de España, Irlanda y Noruega es «histórico, aunque sobre todo simbólico» y profundiza en el aislamiento de Israel. Y recuerda que se trata del segundo revés para la reputación internacional israelí en los últimos días tras la petición en la CPI de una orden de arresto para Benjamin Netanyahu.

The Times of Israel subraya que Netanyahu condena como un «premio para el terror» el reconocimiento del Estado Palestino por tres países europeos. El rotativo israelí recoge la reacción de su primer ministro al anuncio de que España, Irlanda y Noruega van a reconocer el Estado Palestino señalando que «el 80% de los palestinos apoyan la terrible masacre del 7O» por lo que la decisión equivale a «premiar el terrorismo». Menciona asimismo que el ministro de Finanzar Bezalez Smotrich ha pedido que se castigue a la Autoridad Palestina paralizando las transferencias de impuestos, algo que ha sido criticado desde la Casa Blanca.

Le Parisien resalta que Francia reacciona al reconocimiento de Palestina por España, Noruega e Irlanda diciendo que «no es un tabú, pero el momento aún no ha llegado». La publicación francesa resalta que ante la pregunta de si Francia seguiría los pasos de España, Irlanda y Noruega que han anunciado que reconocerán el Estado Palestino el 28 de mayo, Stephane Séjourné, responsable de Exteriores galo, ha asegurado que no consideran este paso como un tabú, pero creen que no existen aún las condiciones necesarias para que el reconocimiento tenga un impacto real y sea útil politicamente para avanzar en la solución de los dos estados. Subraya que España, Noruega e Irlanda esperan que más países sigan sus pasos en cuanto a reconocer a Palestina, aunque apunta que Israel ha reaccionado de inmediato llamado a consultas a sus embajadores.

Le Figaro se pregunta si la decisión de España, Noruega e Irlanda «¿puede realmente cambiar las cosas?» y dice que hay «pocas posibilidades». El rotativo francés enfatiza que tras pedir el fiscal de la TPI una orden de arresto contra Netanyahu, Israel ha recibido la noticia de que tres países europeos, España, Noruega e Irlanda, reconocen oficialmente el Estado Palestino dejando en 146 los naciones a nivel mundial que lo hacen. Pero subraya que si este reconocimiento no se produce con un acuerdo con Israel, hay pocas posibilidades de que se logre «cambiar las cosas» y hacer avanzar la solución de los dos estados.

El anuncio del reconocimiento del Estado Palestino por España, Irlanda y Noruega también es destacado en otros medios internacionales como el Washington Post, BBC, Frankfurter Allgemeine CBS, The Economist, Liberation, Die Welt, Time, The Independent, Bloomberg, Reuters, Al Jazeera, BFMTV, Jerusalem Post, Globe and Mail, The Manila Times, etc.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email