[video] Se llama Citizentube y es el ludar en el que se recopilan y ordenan todos los videos políticos que llegan al servidor. Esta moderado por Steve Grove, el editor de noticias y politica de Youtube y él mismo presenta muchos videos y campañas.

Ahora mismo, Citizentube está centrado en el tema de las matanzas Darfur y apoyan una campaña para ayudar a la población. Pero el canal está abierto a todos los ciudadanos… y también a los políticos. Practicamente todos los candidatos que se presentaran a las proximas elecciones presidencials del 2008 en EEUU ya están suscritos.

Habla el New York Post de un reportaje en el que «Michael Moore demuestra que la Sanidad pública estadounidense es peor que la cubana». Muy interesante.

Ya me he referido antes en este blog a la singularidad de Cuba. Pero aprovechando esta noticia me gustaría incidir sobre un aspecto que a menudo pasa desapercibido.

Cuando se habla de Cuba se ponen sobre la mesa los derechos humanos, las libertades, los presos políticos. Sin embargo se hace un ejercicio de comparación completamente erróneo. Se mira a Cuba como si se tratara de un país europeo, y se espera de ella lo mismo que de las democracias de Europa. Pero a la isla hay que mirarla en el contexto de los países latinoamericanos junto a los que está. Observarlos a todos ellos y ver cual ha evolucionado mejor y en qué lugar se vive mejor. Es llamativo que se compare la sanidad pública cubana con la de EEUU sí. Pero mírenlo de otro modo ¿y si además la comparamos con todos los paises de su entorno?…todavía llama más la atención ¿verdad?

Hoy Gata me ha sacado de quicio. De un salto se ha subido a la cama y ronroneando me ha leído la prensa:

// Virginia (USA). Un fúnebre «Gaudeamus Igitur»; // Ladrillos sangrientos en la reconstrucción de Afganistán; // Latino-América, tan cerca y tan lejos; //Palestina/Israel, no lo verán mis ojos. Ni con pactos, ni sin pactos: poca tierra para tanta gente; // Elecciones en Francia. Ségolène Royal, ser o no ser ¡Por favor, Ségo: sé! ; //Juicio 11M. Receta para hoy: revuelto de sobras; // E.T.A, la sinrazón de la sinrazón; // «¡Acebes, mientes. A mi no me engañas, se te hincha la nariz como a los Sancho!» (Cosecha propia) ; // Manifestación en Madrid, sábado 21 de abril 12H, Atocha. En defensa de los derechos legítimos del Pueblo Saharaui (iremos, Gata, aunque no sirva de nada. Tu corazón y el mío, siempre con ellos);
//La Bolsa. El IBEX vuelve a chocar con los 15.000. Falditas (INDITEX) y cablecitos ( ENDESA) siguen subiendo. Que cosas ¿no…?

Etc,..etc,.. etc,.. ¡Y LO PEOR DE TODO: CADA UNO A LO SUYO!

Con el café y las noticias Gata ha querido congraciarse conmigo. Ella sabía que le acusaba de haber entrado como un elefante en una cacharrería, igual que siempre. Que la había amenazado con abandonarla y traerme un perro. Pero su instinto felino también le dice que no puede cambiar, ni quiere cambiar. Siente que a mí me gusta como es, y que esta mañana cuando se ha subido a la cama, con su forma de pedirse perdón a sí misma, me ha devuelto al mundo de su vida.

 

[vídeo] En Internet, es famoso por sus inefables y cómicos videoclips musicales («Hoocked on a felleing», «Secret Agent man», «Jump in my car»), pero para los que pensaban que ya lo habian visto todo de David Hasselhoff, la red acaba de rescatar otra sorpresa: «Starcrash», una película de 1979, descaradamente inspirada en la Guerra de las Galaxias, y en la que el actor lucha contra un droide sable laser en mano.

Dos noticias bien llamativas, diferentes pero relacionadas.

Un profesor de informática desarrolla un sistema de sensores para escuchar el interior de las colmenas. «La frecuencia del aleteo puede indicar las diferentes fases del enjambre (cría, mielada, etcétera) o posibles problemas que sufra» [sigue]. Un SMS avisa al apicultor en caso de que la colmena esté sufriendo algún problema. El desarrollo le ha valido un premio de la fundación Vodafone.

No es oro todo lo que reluce…

En EEUU se han quedado vacíos el 25% de enjambres. Tras una investigación, científicos alemanes afirman que las abejas están desapareciendo por culpa de la radiación que emiten los teléfonos móviles. [sigue]

Así es el progreso.

«Con capital 100% español, BFS ha desarrollado un sistema para producir de forma masiva biopetróleo, a partir de fitopláncton, en un espacio reducido y con costes realmente moderados. BFS ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Alicante por el que esta Institución colabora con la empresa en el desarrollo científico del proyecto. Se trata una nueva fuente de energía, similar al petróleo, con todos sus productos y ventajas, pero sin sus inconvenientes: no aumenta las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) sino que las reduce, y no aporta SO2 (dióxido de azufre), además de la práctica ausencia de productos secundarios nocivos». [sigue]

microfono.jpgLa emisora, que nació en un domicilio de Madrid, cumple el próximo 14 de mayo 10 años en la red. Por aquí han pasado políticos, empresarios, presidentes de gobierno, intelectuales… En estos años Radiocable.com ha sido premiada en diversas ocasiones: el Premio Ondas este año, el del club Internacional de Prensa, el de la Asociación de usuarios de Internet.

Las emisiones comenzaron desde un domicilio particular. (Foto en 360º) Por primera vez se interpretaba que Internet no era un medio más de difusión sino un medio de comunicación con características propias. RadioCable, que fue la primera emisora de radio para Internet en España, comenzó con los «contenidos de radio a la carta».

Hoy todas las radios han asumido e imitado esta forma de difundir contenidos de audio, pero cuando nació no era así y esta emisora fue criticada porque separaba los cortes de audio en vez de crear programaciones de 24 horas. Hoy un visitante puede escuchar una sola sección o una entrevista sin tener que escuchar el programa completo modelo que ahora han asumido decenas de medios de comunicación.

Imagen de previsualización de YouTube