Según un lector de EL PAIS, El PP de Vila Joiosa (Alicante) está repartiendo un folleto preelectoral contra el PSOE. Pero en él aparece una foto del pueblo inundado, con una leyenda que dice

¿Te acuerdas cuando en La Vila nunca pasaba nada?.

La foto, sostiene el lector, «muestra los efectos de un temporal como ejemplo de la gestión del PSOE», pero hace ocho años que no gobierna. Según dice, lo peor es que » la fotografía se remonta a 1965, periodo en el que gobernaba el padre del actual candidato del PP y alcalde, José Miguel Llorca», afirma.

cartel_campana_pp_psoe_vila_joiosa.jpg

25. P. ¿Lees prensa digital? ¿cual es el medio que más visitas?
 
 R. Soy adicta a los medios de comunicación y tambien a los de internet. El pais, la ser, el mundo, abc, cnn o bbc de los más «clásicos» y radiocable.com que si no conoceis os recomiendo. saludos benito.

Gracias Ana. Aquí completa.

Lo cuenta Nuno Ribeiro en el Diario Público: �??El Obispo de Pamplona recomienda votar a la extrema derecha�?�.

�??El Obispo de Pamplona, monseñor Fernando Sebastián, afirma que la Falange española está entre los partidos que quieren ser fieles a la doctrina social de la Iglesia �??en su totalidad�??�?� y recomienda que se vote a la extrema derecha, lamentando que estas formaciones no tengan muchas posibilidades de influir en la vida política�?�.

�??En su discurso, el prelado acusó a �??corrientes teológicas de haber introducido fuertes tensiones doctrinales y prácticas�?? en las filas católicas, citando entre otras, al movimiento Cristiano por el Socialismo y a la doctrina de la Teología de la Liberación. A pesar de que la jerarquía eclesiástica española hubiese recomendado siempre a los cristianos un voto de acuerdo con las posturas de la Iglesia, hasta ahora ningún prelado había sido tan explicito sobre esa opción�?�.

graffiti de luz con LEDs[VIDEO] El arte urbano nunca deja de reinventarse. Y lo último es hacer pintadas electronicas de luz. Y aunque pueda parecer complicado no lo es tanto. Ya existía la versión proyectada de los graffitis, pero esto es diferente. El «Laboratorio de investigacion del graffiti, explica paso a paso cómo hacer este tipo de pintadas. Se usan diodos LED a los que se coloca un iman. Luego se redacta el texto en una especie de plantilla y se busca un lugar en el que «colocar el graffiti». También se puede optar por la versión de «LED lanzables«.  

«…No se lo van a creer, Angel Acebes ha vuelto a despistar al equipo de prensa del PP, […]

En esta ocasión, […] ha afirmado prácticamente que quien de verdad ha perdido las elecciones Francesas ha sido Zapatero, y eso tiene verdadero mérito, ya que no tenemos noticia de que se presentara.
A ver, […] ¿Francia no era ese pais traidor que en lugar de aliarse con USA en la guerra del golfo estuvo en contra? El partido del Señor Sarkozy no es el que se pronunció en repetidas ocasiones contra dicha guerra? ¿No formaba parte Sarko del gobierno que dejó en el molde a Bush y Aznar?[…]…» [sigue]

Y lo ha escrito, brillantemente, como siempre, César Calderón.

Amnistía Internacional ha pedido hoy, en rueda de prensa, a los candidatos a las próximas Elecciones Municipales, un compromiso mínimo de 10 puntos con los derechos humanos dentro de las competencias autonómicas y municipales. Hasta ahora estos compromisos estaban ausentes en los programas electorales. Estos puntos se exponen en el documento «Más derechos humanos  en tu Ayuntamiento y tu Comunidad»:

- Planes autonómicos y locales integrales de lucha contra el racismo y la discriminación, conteniendo medidas concretas.
 
– Adopción de medidas que garanticen el acceso a todas las personas extranjeras al conjunto básico de derechos, independientemente de su situación administrativa.
 
– Elaboración de estrategias autonómicas que garanticen una respuesta sanitaria adecuada a la violencia de género
 
– Poner todos los medios a su alcance para garantizar la asistencia integral a los sobrevivientes de la violencia de género, exista denuncia o no por parte de las víctimas.
 
– Formación obligatoria de las fuerzas de seguridad autonómicas y locales en cuestiones de derechos humanos.
 
-Asegurar que la legislación sobre videojuegos en las Comunidades Autónomas recoge claramente la protección al menor.
 
– Impulsar de forma efectiva la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
 
– Considerar los derechos Humanos como una parte esencial de las relaciones que mantienen con las autoridades de países donde se violan los derechos humanos.
 
– Instar al Gobierno central a elaborar un Plan Nacional de derechos
Humanos, que incluya acciones a llevar a cabo tanto en materias de política interior como exterior.

No es la primera vez que Amnistía Internacional presenta un documento sobre Derechos Humanos para que se incluyan en los programas electorales, pero sí lo es en cuanto a la concrección de los temas. Esta iniciativa lleva implícito el seguimiento, y la posterior  presion, si fuera necesaria, para que se lleve a cabo el cumplimiento de las promesas relativas a los puntos referidos.

Más información: www.es.amnesty.org

 

Imagen de previsualización de YouTube 

El primer ministro británico le ha cogido el gusto al formato de video en Internet y ha aprovechado para felicitar al nuevo presidente frances y a su pueblo via Youtube. Lo ha hecho no desde el canal oficial del partido laborista, sino desde uno creado especificamente a mediados de abril para ser la voz del primer ministro de Downing Street. Pero además Tony Blair, que podria estar viviendo sus últimos dias al frente del gobierno británico, se ha atrevido a grabar su felicitación para Nicolas Sarkozy en frances.  

Curándose en salud empieza su discurso diciendo «He decidio arriesgarme a dirigiros este mensaje en francés, aunque puede que sea un mala idea. Tendran que ser indulgentes conmigo si destrozo un poco su lengua…». Luego Blair manifiesta, en un frances más que decente, su admiracion y respeto por Sarkozy, a quien dice considerar un amigo, hace una llamamiento a la colaboración entre el Reino Unido y Francia, habla de la necesidad de reformar los sistemas de proteccion social antes los retos de la globalizacion… y hasta cuenta que vivió en Paris después de sus estudios.   

A destacar también que en la blogosfera se oyen voces que hablan de Sarkozy… como el Zapatero frances.

 

Imagen de previsualización de YouTube
El documental se llama «No direction home» y data de 2005. Pretendía explicar la evolución de Bob Dylan… analizada con el particular punto de vista de Martin Scorsese. Sin embargo, pese a juntar a dos genios de semejante calibre, el filme no se llegó a estrenar más que en un puñado de salas y en algunos paises como Argentina, segun cuenta Julian Gallo en su blog Mira, nunca llegó a verse.     

Sin embargo en Youtube circula el documental integro (aunque fraccionado en 18 partes), subtitulado en español. Es una oportunidad para los fans tanto de Dylan como de Scorsese de disfrutar con una obra diferente y material inédito del cantante. (fuente: mira

Es el primer experimento de IU en Second Life. Gaspar Llamazares maneja hoy a su avatar. Camina despacio y observa a quienes le rodean. Fer Partch, el corresponsal virtual de radiocable.com se acerca. Hoy celebramos la primera entrevista de Llamazares en un mundo virtual y lo hacemos de viva voz.

«Estamos convencidos de que hay un ámbito de interacción, de debate y de propuestas», -afirmal el líder de IU.

llamazares-secondlife.gif

El pasado sábado su personaje ya estuvo por aquí, pero mientras su equipo movía al avatar, él contestaba desde su casa con el messenger a las preguntas que le enviaban otros avatares. Hoy, por primera vez, pasea él mismo, junto a nosotros. Paralelamente conversamos telefónicamente con él.

 llamazares-secondlife2.gif

La conversación con el líder de IU la puedes escuchar desde aquí.

 

«Si preguntas a un político dedicado a la seguridad lo que opina de las técnicas de vigilancia para la prevención de delitos, verás como enumera las ventajas de las cámaras de video vigilancia. Te dará argumentos convincentes  acerca de la seguridad adicional que supone disuadir de esa forma a los delincuentes en tu vecindario. O te contará las ventajas de recopilar datos sobre los viajeros, o de introducir pasaportes biométricos, para detectar terroristas. Igual consigues sacar en claro que el «Trusted computing»  te defiende de software y virus malignos. O que intervenir correos electrónicos y llamadas de teléfono ayuda a la policía a perseguir criminales de todo tipo. Se supone que todo esto suena estupendo, porque se trata de que creas que esas tecnologías, son lo0 mejor de lo mejor. Pero echémosle un vistazo al reverso de todo esto, no tan evidente y sin embargo omnipresente. Mientras que es cierto que las videocámaras en lugares públicos ayudan realmente a prevenir delitos, los sistemas de circuito cerrado como el que ya hay en Londres, permiten detectar a una persona cualquiera, mediante reconocimiento facial y permiten así a la policía, crear bancos de datos con todos tus movimientos.
El almacenamiento de datos sobre los viajeros en los EEUU y la obligación de presentar pasaportes biométricos, han de servir para combatir el terrorismo. Además esto permite a los servicios secretos, recopilar informaciones detalladas sobre la nacionalidad de cada viajero como tus huellas dactilares, el color de tus ojos, y una imagen de alta resolución de tu cara, informaciones de esas que piensas que sólo se les toman a los sospechosos. El «trusted computing» promete aumentar la seguridad de tu ordenador y que solo pueda funcionar con determinados programas de confianza. Lo que no te cuentan es quien decide qué programas son de confianza y por lo tanto pueden instalarse en tu ordenador, no vas a ser tú. Por una parte la Intervención y rastreo de correos electrónicos y llamadas de teléfono en busca de palabras sospechosas puede delatar a algún criminal de poca monta por otra parte permite que cualquiera que participe en el proceso obtenga todo tipo de informaciones privadas sobre cualquier persona. Informaciones que tu no tienes por qué querer compartir con los policías de la comisaría más cercana. Estos síntomas pueden ser todos muestra de la progresiva transformación de nuestras sociedades occidentales en estados Policiales. Nuestras sociedades occidentales afirman ser democracias liberales pero nuestros gobiernos intentan imponer más y más leyes represivas y aprovecharse del miedo al terrorismo para justificarlas.
Opinamos que quienes sacrifican su libertad por una libertad pasajera no merece ni la una ni la otra y que perderán ambas.» https://www.bigbrotherstate.com/ 

Imagen de previsualización de YouTube