36 empresas emiten ellas solas la mitad del CO2 global procedente de combustibles fósiles
Hay un pequeño número de grandes empresas productoras de petróleo, gas, carbón y cemento que están teniendo un impacto desproporcionado en la crisis climática. Un estudio revela que solo 36 compañías emitieron ellas solas, en 2023, la mitad del CO2 global procedente de los combustibles fósiles. Y denuncia además que en muchos casos son empresas estatales: 16 de las 20 mayores contaminantes bajo control gubernamental.
Un estudio elaborado por el think tank británico InfluenceMap con datos de Carbon Majors revela que la mitad de las emisiones globales de CO2 procedentes de combustibles fósiles en 2023 estuvieron vinculadas a solo 36 empresas poniendo de relieve el impacto de las grandes productoras de petróleo, gas, carbón y cemento en la crisis climática.
Los datos muestran además que las emisiones de los mayores productores de estos recursos aumentaron durante el último año. En concreto 93 grandes compañías de combustibles fósiles tuvieron en 2023 mayores emisiones de CO2 a pesar de los catastróficos efectos que estos gases tienen para el planeta y los ecosistemas.
Y el 52% de estas emisiones provinieron de empresas de propiedad estatal, con 16 de las 20 principales emisoras pertenecientes a gobiernos. Entre las empresas estatales más contaminantes está la petrolera Saudi Aramco que encabezó la lista con un 4,38% del total de emisiones globales de CO2. Le siguieron el gigante del carbón Coal India (3,68 %), la china CHN Energy (3,65 %), la National Iranian Oil Company (2,75 %) y la china Jinneng Group (2,92 %).
Dentro del sector privado, cinco de las principales empresas emisoras fueron ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP, que en conjunto representaron un 4,9 % de las emisiones globales de CO2 en 2023. Otro hallazgo relevante es el aumento de las emisiones en la industria del cemento. Tres de las cinco principales empresas emisoras del sector en 2023 fueron Holcim Group, Heidelberg Materials y UltraTech Cement, lo que resalta la urgencia de descarbonizar esta industria.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.