[vídeo] En Internet, es famoso por sus inefables y cómicos videoclips musicales («Hoocked on a felleing», «Secret Agent man», «Jump in my car»), pero para los que pensaban que ya lo habian visto todo de David Hasselhoff, la red acaba de rescatar otra sorpresa: «Starcrash», una película de 1979, descaradamente inspirada en la Guerra de las Galaxias, y en la que el actor lucha contra un droide sable laser en mano.

Dos noticias bien llamativas, diferentes pero relacionadas.

Un profesor de informática desarrolla un sistema de sensores para escuchar el interior de las colmenas. «La frecuencia del aleteo puede indicar las diferentes fases del enjambre (cría, mielada, etcétera) o posibles problemas que sufra» [sigue]. Un SMS avisa al apicultor en caso de que la colmena esté sufriendo algún problema. El desarrollo le ha valido un premio de la fundación Vodafone.

No es oro todo lo que reluce…

En EEUU se han quedado vacíos el 25% de enjambres. Tras una investigación, científicos alemanes afirman que las abejas están desapareciendo por culpa de la radiación que emiten los teléfonos móviles. [sigue]

Así es el progreso.

«Con capital 100% español, BFS ha desarrollado un sistema para producir de forma masiva biopetróleo, a partir de fitopláncton, en un espacio reducido y con costes realmente moderados. BFS ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Alicante por el que esta Institución colabora con la empresa en el desarrollo científico del proyecto. Se trata una nueva fuente de energía, similar al petróleo, con todos sus productos y ventajas, pero sin sus inconvenientes: no aumenta las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) sino que las reduce, y no aporta SO2 (dióxido de azufre), además de la práctica ausencia de productos secundarios nocivos». [sigue]

microfono.jpgLa emisora, que nació en un domicilio de Madrid, cumple el próximo 14 de mayo 10 años en la red. Por aquí han pasado políticos, empresarios, presidentes de gobierno, intelectuales… En estos años Radiocable.com ha sido premiada en diversas ocasiones: el Premio Ondas este año, el del club Internacional de Prensa, el de la Asociación de usuarios de Internet.

Las emisiones comenzaron desde un domicilio particular. (Foto en 360º) Por primera vez se interpretaba que Internet no era un medio más de difusión sino un medio de comunicación con características propias. RadioCable, que fue la primera emisora de radio para Internet en España, comenzó con los «contenidos de radio a la carta».

Hoy todas las radios han asumido e imitado esta forma de difundir contenidos de audio, pero cuando nació no era así y esta emisora fue criticada porque separaba los cortes de audio en vez de crear programaciones de 24 horas. Hoy un visitante puede escuchar una sola sección o una entrevista sin tener que escuchar el programa completo modelo que ahora han asumido decenas de medios de comunicación.

Imagen de previsualización de YouTube

Second Life se ha convertido en una buena herramienta de marketing para las empresas. Saben que por un coste pequeño obtienen cierta difusión en los medios y abren una nueva ventana, dentro del mundo virtual, para mostrar sus productos a los avatares. Sin embargo, no todo el mundo lo hace igual de bien.

Fer Partch, mi avatar, caracterizado de espartano junto al pozo en el que Leónidas, de una patada, lanzó al emisario Persa.

.
Descubrí hace unos días el landmark de la película 300. Es una pequeña isla donde se pueden ver los trailers y otros materiales promocionales de la película. Pero no solo eso. Los creadores de esta isla han recreado algunos edificios de Esparta y han escondido ropas, armas y joyas entre ellos. De esta forma los avatares pueden conseguir una caracterización perfecta para luchar en las Termópilas. Y de hecho, ya los hay que están organizando invasiones y batallas en otros territorios [video]. La viralidad que está generando debe tener encantados a los responsables de márketing de la Warner.

[Fernando Berlin]

[ACTUALIZACION] Este escenario virtual ha sido sustituido por el de la película «La Jungla de Cristal IV»

[2 de noviembre de 2006]

[sigue Iñigo Sáenz de Ugarte] «[…] ¿Tuvo alguna implicación el Gobierno de Aznar que mantenía por entonces unas excelentes relaciones con Severo Moto, el líder de la oposición en el exilio? No hay pruebas de ello –pruebas que conozcamos–, aunque se da la circunstancia de que los periodistas británicos que han escrito sobre el tema lo consideran muy probable […]

La mejor descripción de la operación está en un libro llamado «The Wonga Coup«, de Adam Roberts, periodista de The Economist. […] Curiosamente, el libro revela que el motor de la conspiración fueron tanto la avaricia como las ganas de aventura […]

Según Adam Roberts, varios países europeos estaban implicados en el golpe y el Gobierno español era de los más interesados […]

Ante el tribunal de Zimbabue que lo condenó, Simon Mann confirmó esa participación española. El Gobierno de Aznar siempre lo negó. En The Observer también apuntaron a la pista española y señalaron a Francia como el país que dio la voz de alarma ante el temor de que el golpe permitiera a EEUU ejercer un control directo de las reservas petrolíferas de Guinea en favor de sus empresas.
Nadie tiene pruebas y, si las tiene, no las ha enseñado….»

[julio de 2006] «El abogado Fernando Micó, uno de los defensores de los presuntos mercenarios acusados del intento de golpe de estado en Guinea Ecuatorial, murió en el hospital, según informó la Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial (Asodegue) […] El abogado, de 60 años, era diabético e hipertenso, por lo que viajaba cada seis meses a España para revisiones médicas» [sigue]

[20 de septiembre de 2005. La web «CorrienteRoja» unió todos los datos en un artículo muy exahustivo y especuló con las posibles intenciones del presidente Aznar]

[sigue CorrienteRoja] «[…] Aznar esperaba aprovechar una estancia de Obiang en Marruecos, donde recibe tratamiento contra el cáncer, para apoyar a los mercenarios, restablecer el orden si la situación se complicaba y poner a su amigo Severo Moto en el poder» […]

La expedición española ponía en peligro el delicado equilibrio petrolífero en el Golfo de Guinea. La filtración de la noticia en Sudáfrica se hizo llegar a la prensa española y, avisada por Francia, Camerún formuló una protesta diplomática que, a las pocas horas, obligó a los buques españoles a atracar en Canarias. El gobierno del PP, que había mantenido en secreto el operativo, comunica entonces que se trataba no de una misión de guerra sino de cooperación para la entrega de material militar destinado a ayudar a Obiang en el conflicto fronterizo entre su país y el vecino Gabón […] Cambio de planes. El golpe de Estado debía producirse sin un desembarco de tropas españolas.

La operación no era cosa de especuladores sino de España, Gran Bretaña y Estados Unidos. Francia y el trío de las Azores (España, Estados Unidos y Gran Bretaña) libraron en Guinea Ecuatorial una lucha estratégica idéntica a la desatada con motivo de la invasión de Irak. Derrocar a Obiang y tomar el control del país tenía dos objetivos precisos […]

en 2003 […] entrada en escena de Ely Calil. Este hombre es el principal sostenedor económico de Moto y su partido al que le hace llegar el dinero a través del despacho de Juan Garrigues, su representante en España…»

[29 de agosto de 2004]

«[…] The allegation that British officials knew about the potential illegal coup comes amid claims from British and Spanish intelligence agencies that French spies helped to scupper the plot.

It is also claimed that the US and Spanish security services were involved in the plot to replace the dictator of the tiny West African state, which has vast oil reserves […]» [sigue]

[25 Julio de 2004. Extracto del relato de EL MUNDO sobre la travesía de los dos aviones que pretendía ejecutar el Golpe de Estado]

«A mediodía todo estaba dispuesto para partir. El avión -un bimotor con matrícula sudafricana ZSNBJ- aguardaba en posición de despegue en la cabecera de la pista Berriel del Real Aeroclub de Gran Canaria.[…] uno de los ocupantes de ese avión: Severo Moto […]

Pocas horas antes, otro avión -un viejo Boeing 727 reconvertido en un C-22B de carga- aterrizaba en la pista para vuelos militares del aeropuerto internacional de Harare (Zimbabue) con las luces exteriores y las de la cabina apagadas. […]

Desconfiados, los agentes revisan el interior y se encuentran con […] un pequeño ejército de 64 mercenarios de varias nacionalidades, pertenecientes a la empresa británica de seguridad Logo Logistics, uniformados y listos para entrar en combate, armados hasta los dientes y con las caras tiznadas de negro, contiene la respiración en las bodegas del aparato. […] el piloto dice que iban con destino a proteger una mina de diamantes de El Congo. Pero ya nadie le cree. La primera y principal parte del golpe de Estado para acabar con el régimen del sátrapa guineano ha sido abortada..

El avión de Severo Moto se ve obligado a regresar a Canarias tras un breve vuelo

Pide permiso para aterrizar en el aeropuerto canario de Gando. Obviamente, y por la improvisación de lo sucedido, lo hace sin plan de vuelo. El responsable de la torre de control informa de lo sucedido a las autoridades policiales del aeropuerto. […] El incidente se salda con un expediente y tripulación y pasajeros quedan en libertad.[…]

Obiang llevaba varios días preocupado. Sus oficiales de la marina le habían informado que dos barcos militares españoles, la fragata Canarias -uno de los juguetes favoritos de nuestra Armada- y el buque de aprovisionamiento Patiño, se habían «dejado ver» sin mucho disimulo en los últimos días cerca del límite de las aguas territoriales ecuatoguineanas. Y, curiosamente, ese mismo día recibieron orden de regresar a su base en el puerto de Rota. Era todo lo que Obiang necesitaba para acusar, como lo hizo públicamente al día siguiente, a los servicios secretos españoles, británicos y americanos de estar detrás de esta operación […] »

[sigue en EL MUNDO de 2004]