¿Quien me presta una escalera
para subir al madero, para quietarle
los clavos a Jesús, el Nazareno?

¡Oh, no eres tú mi cantar.
No puedo cantar, ni quiero,
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!

Antonio Machado

En el 2006, la ONU volvió a elegir 10 asuntos que apenas lograron titulares en la prensa mundial pero que deberían recibir mucha mayor atención. En Liberia, se deberia prestar atencion a los retos de desarrollo que ocupan un lugar prominente en la agenda después de que el país se esté recuperando tras años de guerra civil; en la República Democrática del Congo, aunque el país avanza decididamente hacia unos comicios históricos, la situación humanitaria sigue exigiendo atención; en Somalia, la ausencia de seguridad agrava los efectos de la sequía y Nepal vive una tragedia oculta protagonizada por los niños atrapados en el conflcicto o el tambaleante proceso de paz en Costa de Marfil que deja al pais al borde de un estallido de violencia.

Además hay asuntos sin «localizacion fija», porejemplo los problemas que sufern los solicitantes de asilo perdidos entre las corrientes de inmigracion ilegal que dificultan sus vidas o la prolongación de la desesperada situacion de muchos refugiados que siguen «atrapados en el limbo» sin que se vislumbre ninguna solucion para ellos, entre otros.

En la mañana de Jueves Santo, los llanos de Calanda hierven. El aire se tapa la cara y su tierra se cubre con un espeso manto de rocío que no abandonará hasta la noche de Sábado Santo. La naturaleza entera, sabedora antigua de lo que se le viene encima, se protege. Tambores y bombos, inclinados como los corredores ante una gran carrera, tensan sus pieles. Las túnicas y �??terceroles�?� cuelgan de perchas, igual que trajes antiguos de novias en luto, mirando altivos por encima de las cabezas con la mirada única de quien se sabe imprescindible, esperando solemnemente el momento de �??la vestida�?�. Mientras tanto, yo, también caliento motores.

Como todas las semanas santas desde hace varios años, preparo el equipaje para acercarme al mar. Como todos los años, veinticuatro horas antes, casi seguro, que cambiaré de idea. Un lamento ensordecedor sobradamente conocido me besa el corazón y la boca ¡Es la llamada del tambor ¡ Hipnotizada, sin poderlo remediar, termino cogiendo una dirección bien distinta dirigiéndome a las secas tierras de Teruel.

Voy, como tantas veces…, a �??La Ruta del Tambor del Bajo Aragón�?�. Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, La puebla de Hijar, Hijar, Samper de Calanda y Urrea de Gaen. Nueve pueblos del rincón más olvidado de España repiten cada año su guerra particular de tres días.Una batalla violenta.., violentísima, pero con el estilo que caracteriza a los pueblos de Aragón, a cara descubierta llevando como únicas armas tambores y bombos. Durante tres días sin apenas interrupción más de quince mil, esparcidos en un radio de pocos kilómetros, lanzarán al aire el llanto de una tierra callada que grita su protesta por la muerte de Jesucristo. ¿Es el único motivo? ¿No será, además, la queja de unas manos hartas de labrar la tierra, sin obtener nunca repuesta?. Manos que se preguntan ¿por qué tengo que marcharme si yo elegí ésta tierra para nacer?.¡Teruel existe!.
Desde hace ochocientos años, según la tradición, éstos nueve pueblos se disputan el derecho a ser reconocidos como los mejores. Mejores en resistencia; en número de bombos y tambores; en hechos y nombres ilustres; en número de visitantes; en hospitalidad…Unos lo serán por la concentración de instrumentos, otros por sus hazañas curiosas o ilustres.

Como Calanda, cuna de Luis Buñuel quien no se resistió a incluir escenas de ésta fiesta en muchas de sus películas. Siempre orgulloso de ella, era habitual ver en los balcones de la casona de su familia en la plaza, caras conocidas: Fernando Rey, el director de cine Carlos Saura, y tantos otros… O a una Geraldine Chaplin tocando entre la gente con auténtica pasión ; Andorra con su procesión �??Despertar de los Santos �??; Albalate del Arzobispo que encierra entre sus rocas interesantes pinturas rupestres y vestigios romanos; Urrea de Gaen que cuenta entre sus orgullos con Pedro Laín Entralgo como hijo predilecto de la localidad y entre sus pesares el misterio del cuadro de Goya: �??Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago�?� , destruido según unos en el incendio de la iglesia en la Guerra Civil de 1936, y según otros habiendo ido a parar a alguna colección particular francesa.; o La Puebla de Hijar con su antiguo �??Tren de Vapor del Tambor�?� procedente de Zaragoza lleno de curiosos de la fiesta al que esperan cientos de tambores, en la estación del tren a las 12,30 del Viernes Santo; Hijar con su �??Concurso de Tambores y Bombos de la Villa de Hijar�?� , hacia las 11 de la mañana del Domingo de Ramos al que acuden, además de las �??cuadrillas�?� de la zona, grupos procedentes de Zaragoza, Teruel, Logroño y Murcia; o Alcañiz sede de tantos hechos históricos.

Y Alcorisa con la representación en el monte calvario del Drama de Jesús a las 17,00hs. del Viernes Santo. Declarada Fiesta de Interés Turístico, los tambores y bombos del Bajo Aragón participan siempre en todas las fiestas importantes donde España tiene que ser representada. Como en la ceremonia de inauguración de Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, o en el Día del Pabellón de Aragón en la Exposición Universal de Sevilla del mismo año y en todos los homenajes nacionales e internacionales que se le tributan en casi todo el mundo, al universal Luis Buñuel. Para los de la tierra lo de su pueblo es lo mejor.

Los de fuera caerán por allí por casualidad o porque �??alguien les dijo..�?�.
Siempre se ven las mismas actitudes: los nativos desafiantes, ufanos y solemnes se enfrentan al cansancio y al sueño. Los espectadores ,�?�forasteros�?� (como por allí se les llama) boquiabiertos unos , rodearán los tambores y bombos con la esperanza de rozar unos palillos compasivos que les permitan sentirse, aunque sea por breves minutos, parte integrante del ritual mezcla de sacro y pagano. Otros (curiosamente las mismas caras de siempre ) reincidentes de cada año repiten el �??¡ no hay quien lo aguante! �??, escudándose en que tienen que traer a la familia o �??¡ si no fuera porque.!.�?� vuelven y vuelven y volverán, seguramente, mientras que las fuerzas se lo permitan.

Samper de Calanda , 12 de la noche del Jueves Santo. Cientos de túnicas negras de raso brillante, con los �??terceroles�?� (cubrecabezas de metro y medio de largo que enganchan sobre el tambor y cuyo antifaz doblan sobre la frente) y obligatorios guantes blancos que solo utilizarán en los momentos solemnes ya que los nudillos sangrantes de los dedos serán una muestra de orgullo más, esperan tensamente contenidos la llamada �??rompida�?�, o �?? el romper de la hora�?�. En el momento en que el sonido de un clarín suena en el aire, un estruendo brutal como el ronquido de un enorme terremoto parte en mil pedazos el aire. Los tambores y bombos arrancan a la vez y una sensación de vértigo se apodera de todos. El enorme sonido, que crece cada segundo más y más, penetra en el cuerpo y se adueña de él desde los pies a la cabeza.

Yo me imagino el tremendo desconcierto que deben sufrir las entrañas y el cerebro Pero solo es transitorio, porque poco a poco todo se adapta al estampido, y una sensación de éxtasis entre sofrónico y místico se apodera de cada uno. Al cabo de un tiempo de tocar comienzan a ordenarse en hileras. Empiezan a desfilar para participar en la primera procesión la de la bajada de imágenes por el calvario que atravesando el campo y los montes llegará a la ermita .De vuelta, ya en el pueblo, se irán formando las cuadrillas dentro de las cuales varias generaciones juntas no necesitaran preguntar, porque desde la cuna saben de sobra lo que deben hacer en cada momento.

Paseando, a eso de las 2 de la madrugada, los grupos integrados por tambores, bombos y los curiosos que tengan el privilegio de conocer a alguien, irán recorriendo las oscuras calles, en medio de la noche, interpretando diferentes marchas cambiándolas a una imperceptible seña del jefe de la cuadrilla: �??la palillera�?�, �??la raspa�?�, �??las imagénes�?�, �??el agachadíco�?� o �??la jota�?� y entablando un duelo fiero al cruzarse con otra cuadrilla para imponer su toque. Solo un gesto de orgullo será el premio a éste triunfo. Después un alto en el camino, en la sede de cada grupo con buena comida, servirá para afrontar el duro reto. Durante todas las noche se recorrerán las calles del pueblo sin dejar de tocar. Las casas de los miembros de los participantes aguardan impacientes su llegada con pastas y aguardiente para recuperar fuerzas en las paradas.

Si alguno rendido por el sueño se retira, los tambores irán a buscarlo hasta hacerle volver de nuevo. Al alba una privilegiada cuadrilla de la cual alguno de sus miembros tiene una vaquería en el monte se dirigirá �?? a recibir el amanecer�?�, saboreando un maravilloso desayuno mezcla de café con coñac leche caliente y pastas . Volverán a recorrer el pueblo varias decenas de veces, intercalando procesiones a las que todos los tambores tienen que asistir inexorablemente, día y noche casi sin interrupción. Hasta la tarde del Sábado Santo en que se reunirán en la plaza para volver de nuevo al silencio a �??arreglar la hora�?�.
Durante un año dormirán los tambores, si no tienen que despertar por algo extraordinario. Durante un año se vivirá con emoción la espera de volver a �??romper la hora�?� en el siguiente. Si eres extraño y has vivido la Semana Santa del Bajo Aragón , pero quieres ver otras cosas harás bien pero ¡ cuídate siempre! pues a partir de ahora la senda del tambor, como una llamada de la selva, te perseguirá. Y si consigues esquivarla, a las doce de la noche del Jueves Santo, estés donde estés, sentirás en el corazón el incontenible lamento salvaje de los tambores turolenses que te llaman invitándote. ¡Jamás lo olvidarás!

¿Cómo empezar…? ¡¡¡si no puedo!!!

Si no tuvieran poder …, si no tuvieran dinero
podría pasar de largo y ni reparar en esto.
Pero tienen las manazas tan grandes como morteros;
Sus barrigas son murallas, enormes bolas de sebo,
que impiden que sus miradas puedan alcanzar el suelo.
Y entre cadera y cadera los más oscuros deseos se yerguen
(como amenazas) entre niños, miseria y cieno.
¿De donde han salido estos…? ¿Dónde se esconde su cetro…?
Llevan siglos, con sus botas, aplastando al pobre el cuello,
en nombre de un dios ficticio que se han inventado ellos.
Y el hombre humilde se humilla, ante el brillo de sus dedos.
¿ Será porque a los que nada tienen solo les queda el cielo,
y su única escapada es huir del fuego eterno?
Son tan tiranos, tan necios que solo quieren el pan
para tragarselo entero. Y si les sobra lo tiran,
antes que repartirlo tierno.
¡Que asco me dan, que asco, esos señores del miedo!
¡ Que ganas de vomitar me guardo, que ganas de insultarles tengo!
Y en las calles de Vallecas, en el Madrid del infierno, cientos de
voces suplican, en un tremendo silencio, que no les cierren las puertas.
Que les dejen la esperanza, la esperanza por lo menos .
Mientras tanto tres olivos con los vaqueros gastados,
de rodillas en el suelo, preguntan al cielo en bajo
Padre mío, Padre mío ¿por qué me has abandonado…?
Yo los miro desde fuera y pienso como siempre he pensando,
que desde que tengo cordura, y supe lo que era el daño
la iglesia de los prelados me sigue escandalizando.
¡Que se vayan a la mierda, a vivir en sus palacios,
que coman buenas torrijas y se den grandiosos baños!
Mientras yo, en esta ventana, trataré de ahogar el llanto.

[video] Se hacen llamar The Incredible Mouth Band, (La increible banda de la boca) y ha sido idea de un animador que ha creado un video musical dándole otra vuelta de tuerca a la técnica del beatboxing: hacen musica «vocal» pero simplemente repitiendo los nombres de los instrumentos que tocan. El resultao es muy curioso.

Vova Galchenko es el protagonista único de un videoclip de Fatboyslim y junto a su hermana Olga tienen varios records del mundo de malabares, sobre todo de intercambiarse mazas a duo. Los Galchenko son el nuevo fenómeno del malabarismo y los únicos a los que «teme la gravedad», segun su web, en la que ambos tienen un blog que actualizan regularmente. Son de origen ruso, pero llevan tiempo viviendo en Estados Unidos. Desde muy jovenes empezaron a hacer malabares y consiguen números increíbles.[video]

Un Oriente Medio en paz ¿Posibilidad o quimera…?

La XIV edición del festival de Al Abustan (El Jardin) de las artes y la música este año dedicado a España, se ha celebrado en Beirut simultáneamente a la Cumbre de la Liga Árabe, en la que el proyecto de paz para la solución del conflicto palestino- israelí enciende de nuevo una llamita de esperanza.
Para muchos cualquier iniciativa en un escenario de guerra que no se circunscriba al poder, el dinero y las armas para solucionar los conflictos, raya casi siempre con la frivolidad y siempre con lo estéril.
Decía Galeano en el Festival de Cine del Sahara: » ¡Que mundo éste…, que mundo en que la paz está en manos de los que hacen el cochino negocio de la guerra!» Y así es, y no �??porque así nos parezca�?�. Desgraciadamente es que ellos bailan de esa manera siniestra.

Otros pensamos que �??la mejor venganza contra la oscuridad es encender una vela de esperanza�?� Así lo han sentido también quienes han acudido a Beirut como transmisores de la cultura española.
Por eso Pepa Chacón, permaneció allí durante 7 días enseñando a bailar a mujeres libanesas, bailes flamencos. Mujeres que en la última jornada del festival exhibieron sus rudimentarios conocimientos, como baluarte contra la sangre y el miedo. Sus armas han sido las emociones, y la risa entre las tinieblas.
Yo he visto a Pepa bailar muchas veces, y la imagino allí como baila ella: mirando al frente, gustándose en una danza única, no se sabe con quien o contra qué dioses. ¿Fue un duelo entre la Carmen de Bizet y la cigarrera… ? Fue el duelo de Pepa Chacón contra la guerra

Quizas el embrión de un pacto de paz diferente se está abriendo camino imperceptiblemente en esa Europa, que aprende danzas árabes y que lleva a Oriente las propias. Hasta ahora no lo han conseguido los señores de la guerra ¿Lo lograrán, por otros caminos, las hembras…?

 

 

[fotos] William Betts es un artista norteamericano que se inspira visualmente en las imágenes de las cámaras de seguridad. Dice haber encontrado en ellas un punto de vista original y critico que ha plasmado en su serie de «pinturas de vigilancia». Recrea tanto escenas de personas en la calle como de camaras de tráfico y sus obras están expuestas en varias galerias (fuente: mira)