Yuichiro Miura descendiendo el Everest

En 1970, el alpinista japonés Yuichiro Miura se convirtió en la primera persona que coronaba el techo del mundo y se atrevía a bajarlo en esquis. Necesitó un paracaídas que frenara el descenso de unos 2.400 metros de largo por el Collado sur. Tardó 2 minutos y 20 segundos… aunque, como explica el blog Meridianos, los primeros 2.000 metros los hizo esquiando y los últimos 450m en caída por la ladera. Un documental muestra su hazaña.

Imagen de previsualización de YouTube

Miura inició el descenso a 800 metros de la cima, dentro del perímetro conocido por los alpinistas como zona de la Muerte. Pero el riesgo no se limitó a eso: el esquiador consiguió detener su descenso a apenas 250 metros de una grieta y el rodaje del documental costó la vida a ocho de sus compañeros. Además de todo esto, Yuichiro Miura se convirtió en 2003 en el alpinista de más edad que alcanzaba la cumbre del Everest. (fuente: Fogonazos)

Eduardo Zaplana y la agredida

El incidente tuvo lugar en Canarias durante el acto de presentación de los candidatos al Congreso y el Senado del PP en esta comunidad y ante la presencia de Eduardo Zaplana. Una mujer mayor situada en primer fila hizo varios comentarios críticos sobre la organización del evento e incluso lanzó reproches al portavoz del PP. Acto seguido los simpatizantes del PP que la rodeaban intentan echarla del acto, a golpes y empujones.

Imagen de previsualización de YouTube

En el vídeo, que ha sido rescatado por el blog Las malas lenguas,  se ve como la señora incluso cae al suelo y segun la información de la cadena local de TV, Canal 9,  que cubrió el acto, tuvo que ser atendida en ambulancia. El incidente ocurrió el pasado 7 de febrero en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Los comentarios de la anciana hacían referencia a la mala organización que no había previsto sillas para las personas de más edad, y llegó a decirle al propio Zaplana «Si esto lo ven los socialistas se ríen de ustedes y nosotros». También se mostró escéptica ante unas declaraciones del político… Finalmente los ánimos se fueron calentando y las personas que la rodeaban optaron por echarla, increpándola. Luego varias simpatizantes del PP también intentan tapar la cámara, para que no pueda grabar imágenes de la mujer ya en el suelo.

Por otro lado, un grupo de funcionarios de Justicia de Soria ha denunciado agresiones en un mitín del PSOE en Leon.  Acusan a la seguridad privada del acto de haberles echado a golpes por criticar a Zapatero y han presentado partes médicos como prueba.

Javier Bardem recogiendo su Oscar

Es la noticia del día… y ya tiene hasta reacciones políticas. El Oscar al mejor actor secundario para Javier Bardem copa las portadas, informaciones y videos… y amenaza hasta con tener un  hueco en el debate que este lunes celebran Zapatero y Rajoy.

Gaspar Llamazares y Jose Blanco han sido los primeros políticos en felicitar al actor español y dar un matiz ideológico al premio. El lider IU extendió su felicitación a «toda la tradición de actores de su propia familia, tan vilipendiados a lo largo de los últimos tiempos por sus compromisos contra la guerra y de izquierdas».

Por su parte José Blanco dijo que el actor es «un ejemplo» frente a los «bocazas» que han lanzado en los últimos días «vergonzosos ataques» contra el mundo de la cultura, y se preguntó si Mariano Rajoy, tendrá «la caradura» de felicitarle por su �?scar. El PP ha hecho público que su lider ha felicitado al actor español con un telegrama.

Pero además hay expectación porque el nombre de Bardem podría salir en el debate electoral que van a celebrar Jose Luis Rodriguez Zapatero y Mariano Rajoy. En el programa «Salvados por la campaña» de la Sexta, su presentador Jordi Evole, alias  «el follonero» se comprometió con ambos a darle el voto al primero que mencionara el nombre del actor. El lider del PP aseguró que ganaría esa apuesta, porque por sorteo le había tocado hablar primero.

Imagen de previsualización de YouTube

Internet además ofrece material interesante y  fuera de la cobertura tradicional que dan los grandes medios. Por ejemplo en la web oficial de los Oscars, se le puede escuchar tras el escenario dando las gracias a gente como Bigas Luna o Julian Schnabel. Y también han colgado en Youtube el fragmento íntegro de la presentación y entrega de su premio, segun  lo retransmitió la cadena Vivo.

Imagen de previsualización de YouTube

También puede verse la entrevista que le hicieron en la misma alfombra roja una reportera en Canal+.

Imagen de previsualización de YouTube

En vísperas del debate
de Rajoy con Zapatero,
a Bardem, titiritero
de estirpe más bien granate
y actor de mucho quilate,
le ha tocado el mayor premio,
así que esta noche apremio
a Mariano que dé excusas,
no enhorabuenas difusas,
al cómico, y a su gremio.Spinela

Bardem pasa a la historia y lo hace dedicando el Oscar a la familia y a España.

Los grandes exploradores europeos a lo largo de la Historia recurrieron a usar nombres de su tierra de origen para bautizar los lugares que iban descubriendo. Por ello el mundo está lleno de ciudades o pueblos que comparten nombre. En algunos casos con el «nuevo» por delante -Nueva York- y en otros sin él. La página web Geo Game, de busquedas, rastrea el mapa del globo y muestra todos los lugares que comparten nombre.La Historia y los descubridores españoles han hecho que los nombres de nuestro país sean de los más recurrentes. Además de casos tan conocidos como la Guadalajar mexicana o la Cartagena de Indias en Colombia, gracias a esta web se descubren otras pequeñas coincidencias. Asi por ejemplo hay varios Madrid en Colombia, EEUU, Filipinas, Mexico, Argentina o Suecia. Y Barcelona también existe en Brasil, Venezuela, Ecuador, Aruba o Nevada.

El blog Chinochano ha encontrado otros casos llamativos con nombres chinos. Por ejemplo en el estado de Illinois hay tres localidades llamadas Pekin, asi como en Venezuela o Colombia. Y hasta ha encontrado un Xian… en la provincia de Lugo. 

Una bomba de racimo

Las ONG´s lo celebran como un triunfo de las víctimas y los estados más comprometidos, porque no se ha «suavizado» la propuesta. Tras un semana de negociaciones diplomáticas, 83 países han aprobado un borrador de tratado de prohibición de bombas de racimo llamado «Declaración de Wellington«. Algo asi como el penultimo paso en el Proceso de Oslo, para tener un tratado en firme que erradique definitivamente estas armas. Este podría ser una realidad en mayo, en Dublin, donde se celebrarán las negociaciones formales definitivas.

Además de prohibir estas bombas, la Declaración estipula la asistencia a las víctimas y la limpieza de los territorios afectados… y sobre todo rechaza las excecpciones que algunos países querían incluir para bombas con determinadas características técnicas o una moratoria. Entre los estados que defendieron estas excepciones ha estado España, aunque finalmente ha firmado la declaración.  

La postura del gobierno español cambió tras la campaña de denuncia lanzada desde Internet, e incluso se expresó en el texto de la Ley de Comercio de Armas, aprobada el pasado mes de diciembre. Aunque en nuestro país aún se fabrica este armamento.

Greenpeace y otras organizaciones que defienden este tratado, se felicitan por ello, aunque lamenta la insistencia de la delegación española en la necesidad de consenso y de que se tengan en cuenta las excepciones. Piden que las motivaciones humanitarias sean las únicas que se tengan en cuenta.

Dos de los principales defensores de este armamento, Estados Unidos e Israel, boicoteraon la reunión y mantienen su postura en contra de cualquier tratado de estas características. Tampoco acudieron otros grandes productores de bombas de racimo como Rusia, China, India y Pakistán.

Imagen de previsualización de YouTube

El semanario francés Le Nouvel Observateur publica un reportaje de Sandrine Morel con el título �??Los contaminados de Huelva�?�. Según el prestigioso semanario, �??en el corazón de una de las reservas naturales más bellas de España, los vertidos industriales, auténticos nidos químicos y radioactivos, habrían provocado numerosos casos de cáncer�?�.  La revista, además afirma que «a pesar de todas las alertas, el gobierno andaluz no se mueve:

«…Rechaza emprender un estudio epidemiológico y remite a los �??llorones�?? a los técnicos. ¿Qué hacer frente a las industrias de Huelva, reagrupadas en el seno de la poderosa Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) cuya cifra de negocios se eleva a seis mil millones de euros? Este conglomerado ha proporcionado más de un millón seiscientos mil euros en impuestos �??medioambientales�?? a la comunidad andaluza y con sus 6.700 empleados directos, blande sin pesar el espectro del paro�?�.

�??Los habitantes de Huelva vuelven los ojos hacia el extranjero: hacia Greenpeace. La asociación ecológica ha solicitado al Parlamento europeo que se realice un estudio epidemiológico �??neutral�?? en Huelva. Todos esperan saber los resultados dentro del presente año. Desde ahora en adelante, la condena a Fertiberia parece ineluctable . Todo el mundo está convencido de que, tarde o temprano, tendrá que acabar con sus vertidos. ¿Cuándo? Los abogados de la empresa negocian ya un cese progresivo de la actividad en los próximos diez años. Mientras tanto, la fábrica continúa arrojando sus residuos radioactivos en uno de los estuarios más bellos de España�?�.

Cesar Calderón publica en su blog el último hit electoral de Internet: «ayudemos entre todos a que este ejercicio de memoria pueda verlo el máximo número posible de personas […] Internet y los blogs ya son un actor fundamental en esta campaña, demostrémoslo.», solicita. Dicho y hecho.

Diplomáticos españoles, por su cuenta y riesgo, protegieron, ocultaron y ayudaron a escapar a miles de judios perseguidos por los Nazis. Lo hicieron asumiendo una responsabilidad que iba más allá de su compromiso profesional, y lo hicieron arriesgando sus trabajos e incluso sus vidas. Algunos, como Sanz Briz, llegaron a multiplicar por cinco la lista de hombres salvados por el famoso Schindler, aunque el reconocimiento les ha tardado mucho más en llegar.

LOS H�?ROES ESPA�?OLES

Sus objetivos fueron exclusivamente humanitarios. Una reciente exposición en Madrid ayudó a conocer sus nombres. Ángel Sanz Briz en Hungría, Jorge Perlasca en Italia, José Rojas Moreno en Rumanía, José Ruiz Santaella y su mujer Carmen Schrader en la mismísima alemania, Sebastián Romero Radigales en Grecia, Julio Palencia y Tubau en Bulgaria, Alfonso Fiscowich, Bernardo Rolland de Miota y Eduardo Propper de Callejón, en Francia son algunos de los nombres de estos héroes silenciosos.

«Denunciaron la persecución racial ante su propio Gobierno, intercedieron por las víctimas ante las autoridades alemanas y los Gobiernos colaboracionistas de los países ocupados y presionaron para hacer valer la protección consular española a favor de los judíos sefardíes», señala la web de la muestra.

MEMORIA HIST�?RICA

Las peticiones que hacían llegar nuestros diplomáticos a las autoridades españolas eran dramáticas pues sus gestos apenas podían evitar la intolerancia del dictador Francisco Franco, que mantenía una política ambigua para no enfrentarse ni con Hitler ni con los aliados:

«el compromiso de España con Alemania es muy estrecho y en 1941 una fuerza militar de 18.000 hombres – la División Azul – acude al frente ruso, donde permanece en combate hasta 1943. Con todo, en España nunca se promulgaron leyes antijudías, si bien la retórica del Régimen alude con frecuencia a la conspiración judeo-masónica.»

«España adopta una posición vacilante y restrictiva. Permite que unos pocos judíos europeos de origen sefardí pasen exclusivamente en tránsito por España hacia un tercer país. […] Concluida la Guerra, el Gobierno español, para congraciarse con los países aliados, exhibe la labor realizada por los diplomáticos españoles y la presenta como resultado de una política oficial.»

EL COMIENZO DEL HORROR

Las leyes de Nuremberg promulgadas el  15 de septiembre de 1935 o La Ley de Ciudadanía establecieron que ésta sólo se aplicaría a los ciudadanos de sangre alemana o equivalente, que mostrasen su voluntad y disposición de servir al pueblo alemán y al Reich con lealtad. Tres años antes, Hitler había presentado en Munich, con un clamoroso éxito, el programa nacionalsocialista que dejaba de considerar a los judíos como miembros de la nación alemana.

La sociedad alemana comenzó a vivir un proceso de transformación moral que condujo a aceptar e incluso apoyar el proceso conocido como �??La Solución Final�?� del 20 de enero de 1942:

 La Conferencia de Wannsee aprobó un plan general de medidas administrativas, materiales y financieras para llevar a cabo la solución final de la cuestión judía. Lo que había empezado como exclusión civil y económica de los judíos llevó al aislamiento en ghetos, a la confiscación de bienes, la deportación y finalmente al exterminio.

Pasaporte provisional expedido a una judia

35.000 judios, aproximadamente, consiguieron escapar del Holocausto entre 1939 y 1945,  a través de España. Se estima que 15.000 lo hacen de forma ilegal y 20.000 con un visado expedido por un cónsul español.

 

 

NO TE PIERDAS

 


Si te ha interesado este tema no te pierdas nuestra sección «Héroes de los dos bandos» con historias de personas que salvaron a ciudadanos de otro bando durante la guerra civil española