La prensa marroquí está prestando muchísima atención a un asunto que aquí ha tenido una repercusión limitada,  pero que transforma, en cierto modo, las relaciones España-Marruecos.

El gobierno marroquí ha empezado ya a construir la base naval militar en el Norte de Marruecos, junto a Ceuta. Es impensable, como recuerda Aujourd´Hui Le Maroc, que la construcción haya tenido lugar sin el conocimiento y aprobación de nuestro país. Nuestras relaciones con el vecino del sur son especialmente buenas ahora , y es obvio que mas que una amenaza, la base servirá  para luchar contra el tráfico de droga, contra el tráfico de seres humanos, contra el terrorismo, etc…

Aujourd´Hui Le Maroc publica un artículo en el que lo explica: « Nueva base naval en el Mediterráneo que modifica de manera sustancial el �??statu quo�?? militar hispano-marroquí�?�.

�??La ceremonia de inicio de las obras, presidida por S.M. el Rey Mohammed VI, de la base naval del Norte, en Ksar Sghir, es un hecho absolutamente remarcable por multitud de razones objetivas. Es un auténtico éxito tanto en el plano militar como en el estratégico. En sustancia, y sin caer en el �??patrioterismo�?? fuera de lugar, esta base permitirá a nuestro país el asumir sus responsabilidades en el Sur del Mediterráneo en tanto que socio �??de pleno derecho�??. Un reconocimiento merecido. Continuaremos, pues, a hacer parte de nuestro trabajo, con más autonomía, con más eficacia y, ciertamente, con más independencia, en esta región del mundo extremadamente sensible�?�.

�??Otro punto que puede parecer que haya pasado desapercibido: esta base modifica de manera substancial el status quo militar hispano-marroquí, especialmente el heredado del periodo colonial. No podemos imaginarnos que este proyecto haya sido iniciado sin acuerdo con nuestros vecinos ibéricos. Es, de hecho, una muy buena noticia. Esto significa, claramente, que las relaciones entre Marruecos y España, en ruptura con un reciente pasado, han llegado a un grado de madurez excepcional que permite afrontar, de manera compartida, una visión estratégica sobre temas habitualmente afectados por nacionalismos exacerbados o por medio de declaraciones belicosas. Nuestros vecinos han comprendido que no se le puede pedir a Marruecos que asuma su parte de responsabilidad en la lucha contra el tráfico de droga, contra el tráfico de seres humanos, contra el terrorismo, etc… sin que refuerce su situación estratégica operacional�?�

El periódico Al A lam, sostiene sin embargo que «España está molesta por la base militar» y cree que «la creación de esta base representa un desafío para las autoridades españolas que controlan el Estrecho de Gibraltar�?�….

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «En efecto, es la imagen del día, con la que ninguna noticia se atreve a competir. El encuentro de dos monarquías y de dos reinas es bocado informativo demasiado suculento. Y les hablaremos de él, naturalmente. Pero, más allá del colorín, se nos presenta la nueva alianza París – Londres, que, tras la recientemente solemnizada París – Washington, debe hacer pensar a Zapatero�?� ¿dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?. Ya sabemos que en esta legislatura habrá que ocuparse mucho de economía. Pero hay otras cosas; hay que jugar fuerte en política exterior.

 Imagen de previsualización de YouTube

Nuestro perfil es enormemente impreciso, y más parece fruto de una serie de carambolas que de nuestra propia decisión. Ahora que Zapatero, tras su victoria electoral, ha alcanzado una gran popularidad internacional y es saludado como el gran referente por las izquierdas europeas, es momento de pisar el acelerador. Ahora bien, no basta con recitar la letanía canónica «nuestros ejes son Europa, Latinoamérica, Mundo Árabe, etc. Porque sirve para todo y para todo lo contrario. París y Londres se acercan, Alemania se descoloca. ¿Dónde queremos estar?. Esta legislatura va a ser para adultos. Tendremos que acostumbrados a bucear, después de pasar tanto tiempo en la superficie de las cosas. Un ejemplo, que mañana mismo nos será servido desde la cumbre Gordon Brown – Sarkozy: necesitaremos abrir debates que no queremos abrir, como el de la energía nuclear, y hallar respuestas más allá de los slogans. Bien, ahora ya podemos volver a la carroza.»

En el portal de Liveak de Internet circula un video grabado por una organizacion jihadista en la que se ve como un niño de unos 10 años lanza cohetes y se pasea fusil al hombro. La poca información que se da del video asegura que ha sido grabado en Afganistán y que el menor acompaña a una facción de los talibanes.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Aires de nueva legislatura en el Congreso. […] Algunas notas sobre lo que se sabe y lo que se sospecha: Zapatero parece estar dibujando una estructura de Gobierno con distinto soporte de carga, más repartida. Un puente con más cables tensores para resistir el peso. José Antonio Alonso pasa del núcleo duro de los amigos al núcleo duro de las decisiones. Alonso y Ramón Jáuregui tal vez no estén hoy muy contentos; porque esperaran más o porque esperaran otra cosa.

 Imagen de previsualización de YouTube

Pero están llamados a ser el otro gran brazo político de Zapatero, junto a los vicepresidentes. Segundo: si no puede haber más vicepresidencias, Rubalcaba está condenado a la decepción. Y es una lástima porque lo merece todo y se le necesita en casi todo. Tercero: entendemos que diseñar un Gobierno es montar un puzzle con los agradecimientos, los compromisos adquiridos, los equilibrios territoriales y de género. Pero el primer deber es con los ciudadanos, y los ciudadanos tienen derecho a exigir el mejor equipo. No le valen ni los compromisos adquiridos, ni los agradecimientos, ni los equilibrios territoriales y de género. Y todos sabemos quiénes no deben continuar y en dónde son imprescindibles cambios a fondo. Puede resultar más difícil que retirar las tropas de Irak, pero es igual de imprescindible. Y cuarto: el PP empieza a intuir las dificultades que le aguardan. Renovar, sí�?� pero cuánto, cómo y empezando por dónde. Por el momento, la gran paradoja, el único que se ha ido, Zaplana, es el único que está actuando.»

Cesar Rodriguez

Cesar Rodríguez, periodista y responsable del blog Juego de tronos, considera que la elección de José Bono para presidir el Congreso supone una situación anómala en la democracia española, ya que se trata de un político de alto perfil y más aficionado a dar espectáculo, titulares y ser protagonista que a arbitrar una cámara de diputados. Su respuesta a la descalificación de Erkoreka, recurriendo a un dardo irónico, por ejemplo, no parece la mejor forma de acallar la polémica. 

Rodríguez cree además, que en una legislatura como la pasada, que califica de locos, Manuel Marin hizo un gran trabajo intentando poner orden. Duda que en esa misma coyuntura Jose Bono lo hubiera hecho mejor… probablemente habría echado más leña al fuego.

También apunta a que su designación puede ser una decisión de Zapatero en clave interna del partido. Muchos de sus grandes soportes para esta legislatura no tienen carnet o su militancia es pequeña: Fernandez de la Vega, Solbes, Alonso… Y ya ha habido contestación dentro del PSOE por ello.

Finalmente Cesar Rodríguez hace una advertencia recurriendo a un simil futbolístico. El puesto de presidente del Congreso es similar al de seleccionador nacional. Quienes los ocupan, una vez que lo dejan quedan relegados a tareas menores. Con la salvedad de Trillo, que fue ministro tras pasar por el Congreso, el resto de sus presidentes ha abandonado la «primera división» política.

Jaume Renyer

Jaume Renyer era un militante de Esquerra Republicana casi desconocido hasta que en octubre de 2004, Carod Rovira adimitió que había sido su chofer y acompañante en su famosa entrevista con la cúpula de ETA de diciembre de 2003. Cuatro años después y tras el soprendente anuncio del líder de ERC de que no se presentará a la reelección como presidente del partido, Renyer ha anunciado su candidatura el puesto en su blog, segun su definición con patriotismo, inteligencia y coraje.

En realidad, Jaume Renyer figura en una lista conjunta con Uriel Bertran, lider de la corriente crítica interna Esquerra Independentiste. Ambos se enfrentarán por el liderazgo de la formación catalana con Joan Puigcercós, que ya ha anunciado que opta al puesto.

Jaume Renyer no era demasiado conocido a nivel público, pero fue también la persona que hizo de intermediario en la reunión de Carod Rovira con dirigentes de Terra Lliure en 1991, que condujo al abandono de las armas de esta organización terrorista. Luego acompañó al lider de ERC, conduciendo el coche ya que Carod no tiene carnet, en su encuentro de Perpiñan con miembros de la banda etarra.

Sin embargo la proximidad y buena relación de ambos políticos parece que se truncó recientemente. Renyer se presentó en las listas de Esquerra por Tarragona el 9M. Intentó ir como numero 1… pero fue vetado por la dirección del partido y tuvo que conformarse con el segundo puesto. No salió elegido. Ahora intentará presidir el partido.

En Irak nada es tan simple como parece. Se habla continuamente de los enfrentamientos entre suníes y chiíes y poco se dice de los combates entre grupos de mafias con ansias de poder o entre sectores pertenecientes a una misma confesión religiosa (por ejemplo, grupos suníes contra Al Qaeda- que es una organización terrorista suní- o chiíes contra chiíes).

Desde hace unos meses luchan en el sur diversas facciones chiíes. Se han registrado combates entre los milicianos seguidores del clérigo chií Al Sáder y las brigadas Al Báder, brazo armado del Consejo Supremo Islámico, liderado por el clérigo chií Al Hakim. El primero cuenta con el apoyo popular de las clases más bajas y desfavorecidas. Se opone al proyecto de un Irak federal y se ha mostrado contrario a la ocupación estadounidense. El segundo es partidario del federalismo, tras la invasión obtuvo de inmediato un puesto de importancia en el gobierno provisional gestionado por los ocupantes y a día de hoy es un aliado clave del Gobierno del primer ministro Al Maliki. También mantiene lazos con Irán, país donde vivió todo su exilio (su ala militar luchó junto a las tropas iraníes en la guerra entre Irán e Irak). Al Hakim es un paradigma de las paradojas de Irak: Es cercano a Washington (Bush lo recibió en la Casa Blanca en diciembre de 2006) y mantiene estrechos vínculos con Teherán. De hecho, ha sido uno de los impulsores de las conversaciones mantenidas entre Estados Unidos e Irán en los últimos meses.

Hay un tercer grupo chií, Al Fadhila, que también cuenta con sus propias milicias, y que a pesar de ser menor, controla el gobierno provincial y tiene numerosos seguidores entre los trabajadores de la industria petrolera.

Todas las facciones luchan por el control del petróleo. Y es que desde la región sureña de Basora se exportan diariamente 1,54 millones de barriles de petróleo, lo que supone el noventa por ciento de las exportaciones del crudo iraquí. También desde Basora se practica a diario el contrabando de todo tipo de mercancías, incluido el petróleo. Es por tanto una zona donde confluyen los intereses de múltiples actores internos y externos, porque también los extranjeros juegan sus cartas en Irak.

Ayer entró en escena el Gobierno central. El primer ministro Nuri Al Maliki ordenó a sus Fuerzas Armadas lanzar una operación militar contra la milicia del clérigo Al Sáder. Los combates han dejado ya decenas de muertos. Y las revueltas en apoyo a Al Sáder se han extendido a otros puntos de Irak. Si el clérigo chií opta finalmente por llamar a la desobediencia civil estaremos ante un nuevo capítulo sangriento de la historia del Irak ocupado del siglo XXI.

Un robot volador

[VIDEO] La industria robótica no deja de sorprender al mundo con sus avances en inteligencia artificial. Lo último es conseguir robots capaces de volar. En Japón están celebrando una competición de diseños capaces de levantar el vuelo. Los participantes son estudiantes de ingeniería y han destacado un robot con forma de pez y otro a base de globos de helio.

De momento son solo prototipos, pero en un futuro no muy lejano se utilizarán en el desarrollo de investigaciones científicas o incluso para diversas tareas cotidianas.

En los últimos días también ha suscitado mucha atención de los medios de comunicación la nueva versión de Big Dog, el robot cuadrupedo de Boston Dinamycs que ahora es capaz de moverse por cualquier terreno, incluso la nieve o el hielo. Está diseñado para poder andar, correr, subir y bajar pendientes incluso llevando carga. Y cada vez se parece más a un animal.

Imagen de previsualización de YouTube

Dos mapas segun dos periodicos

Ya existían en la red mapamundis que mostraban el planeta en función del flujo de información que generaba cada lugar. Asi podía comprobarse como ciertas zonas del mundo apenas «cuentan» pese a su gran extensión geográfica y en cambio otras gozan de una atención enorme que contrasta con su tamaño. Pero ahora, han publicado una serie de mapas que permiten comprobar como se «ve el planeta» según la información y noticias de periodicos concretos.

El trabajo es obra de On Line Journalisme y del Obsevatoire des medias. Plasma de forma muy gráfica y visual, la diferente atención que le prestan al planeta medios como el New York Times, The Guardian, The Sun, The Australian, The Economist… o incluso la blogosfera, ya que el trabajo no ha dejado de lado la importancia informativa de la red.

Se comprueba lo endogámicos que son en general los periódicos. El australiano habla sobre todo de la esfera de la Commonwealth y los europeos principalmente del Viejo Continente, sobre todo los franceses. Aunque los anglosajones cubren también noticias de los países origen de sus inmigrantes. Curiosamente el norteamericano, pese a dedicar el grueso de su información a EEUU, también prestan atención a Europa y Asia.

Los medios de Internet tienen a reproducir esta visión desequilibrada del mundo, donde Africa y America Latina apenas tienen representación. Pero curiosamente quien sí genera un flujo de información más acorde con el mapa, es… la blogosfera. (fuente: BB y Lola)

 Quién si no iba a decir las cosas tan claras. Iker Casillas ha recordado lo que ya sabíamos. «Todo es más difícil para los canteranos». Se nos vienen muchos nombres a la cabeza, el último, el de Rubén de la Red, recién convocado por Aragonés. Pero hay más: Granero, Arbeloa, Negredo…Muchos jugadores jovenes, con talento, con ganas, y con un lastre muy pesado: haberse hecho en la casa.

 Hoy Casillas ha metido el dedo en la llaga. Pero no nos rasguemos la vestiduras. Las dificultades para propserar en tu primer trabajo son las mismas, para jugadores del ReaL Madrid, ingenieros, abogados, periodistas…No nos íbamos a librar, claro.
 Pocas veces se intuye el talento cuando se tiene cerca. Es más fácil deslumbrarse con lo que viene de fuera.  Así que la solución está clara.
Hay que irse, pero contento, pensando en volver. Porque sólo estando lejos, consigues que te vean. Qué curioso. Los que están a tu lado, comienzan a mirarte cuando más te alejas. Hubiera bastado con que agacharan un poco la cabeza.