Es muy posible que muchos lectores sepan, porque quizás lo han leido en algún periódico, que en la Comunidad de Madrid hay convocada hoy y mañana una huelga de Médicos de Familia (los de los centros de salud).
Sin embargo, la mayoría de ustedes no la sufrirá. Así es la Pública: algo que utilizamos todos pero que sólo sufre el ciudadano que no tiene la menor capacidad de influencia, los demás podemos llamar a alguien que nos resuelva una urgencia. La Sanidad Pública funciona bien en los demás casos, y así nos va.
En cualquier caso, y aunque el seguimiento de la huelga sea anunciada como un éxito, no se preocupen demasiado pues sus consecuencias no serán importantes. Solamente a un médico, alma de cántaro, se le ocurre hacer una huelga para denunciar las pésimas condiciones de trabajo que tiene y del mal servicio que presta. Así, sin pedir aumentos de sueldo, sin pedir contratos laborales decentes, nada más que la exigencia de disponer de diez minutos por paciente.
Lo que no es dinero no interesa. Malos tiempos para lírica, para la épica, y para el ciudadano de «a pié».
Los internautas ya lo veían venir, pero no por ello es menos llamativa la cantidad de políticos que «abrazaron» la moda de los blogs, segun ellos atraidos por el potencial de comunicación y conversación con la gente de esta herramienta… y que desde que acabó la campaña electoral no lo han vuelto a actualizar. Bitacoras como Netoraton o eXaps se hacen eco y critican estos abandonos.
Entre ellos destacan dos cabezas de lista como Mariano Rajoy y Gaspar Llamazares, que se mostraron muy activos y creativos en la red durante la campaña… y que sin embargo no han hecho ni un cambio en las últimas semanas. Tampoco la web del PSOE, La mirada positiva se ha actualizado después de las elecciones, aunque en este caso se trataba de un sitio con vocación puramente de campaña.
Otros politicos conocidos como Ana Pastor, Carmen Chacon, Federico Trillo o Esteban Gonzalez Pons también se lanzaron a la blogosfera… con fecha de caducidad y no han vuelto a escribir. Y algunos de los que apostaron por Twitter tampoco parecen haber seguido con ello, después del 9M.
Entre los políticos que sí han entendido el blog como una herramienta de comunicación y mantienen una actividad más o menos frecuente destacan Pepe Blanco, Jose Antoni Duran Lleida, Jordi Sevilla, Eduardo Madina o Joan Ridao.
Si alguien siente curiosidad por saber cómo viven los astronautas un despegue a bordo de un transbordador espacial, un video que circula por la red tiene todas las respuestas. Una cámara interna grabó el momento exacto del lanzamiento dentro del Columbia el 20 de junio de 1996. A bordo iban los tripulantes de la misión de la Nasa STS-78. Terence Henricks era el comandante y Kevin Kregel, el piloto.
Se puede comprobar como las astronautas van sentados en posición vertical, las sacudidas que sufren… pero cómo hasta en esos momentos son capaces de disfrutar de la experiencia, las vistas y vitorear la salida al espacio exterior.
La vida útil del transbordador Columbia aún duró varios años más hasta que el 1 de febrero de 2003 se desintegró en la maniobra de reentrada a la Tierra. En julio de 1996 esa maniobra se realizó sin contratiempos y fue grabada por uno de los miembros de la tripulación con una cámara interna. Se puede apreciar la espectacularidad de la reentrada que se realiza casi a oscuras y con multitud de destellos que parecen explosiones.
La historia de Dith Pran y su relación con el periodista del New York Times Sidney Schanberg en el marco de la revuelta de los Jemeres Rojos de Pol Pot en Camboya inspiraron la película de 1984 «The Killing Fields» (Los Gritos del Silencio). El propio Schanberg ha anunciado la muerte de su compañero fotógrafo este domingo en Nueva Jersey (EEUU) por un cáncer de páncreas.
En la web del diario puede verse un video en el que se repasa su historia, con entrevistas a los progtagonistas y el último mensaje para el mundo de Dith Pran, que tras sobrevivir en los campos de «reeducación» de su país, prometió dedicar su vida a contar y perseguir los crímenes del regimen de Pol Pot y sus seguidores. [VIDEO]
Pran se convirtió en asistente e interprete de Sidney Schanberg corresponsal de guerra del New York Times en Camboya en 1975, cuando se produjo la caída del país a manos de los Jemeres Rojos. Llegó a salvar la vida de Schanberg y otros periodistas, pero después las autoridades no le permitieron abandonar el país junto a los corresponsales extranjeros y tuvo que quedarse.
Fue llevado a los campos de trabajo donde los Jemeres Rojos pretendían «reeducar» a la población camboyana. Pasó alli cuatro años de torturas y penalidades. Mientras tanto, Sidney Schanberg escribió un reportaje y un libro sobre su historia que le valieron un premio Pulitzer. Finalmente Dith Pran logró escapar a Tailandia y envió un mensaje a su antiguo compañero que acudió a reencontrase con él y después se lo llevó a EEUU, donde le ens.
La película, que puede verse íntegra en la Red, recibió varios premios Oscar, entre ellos al mejor secundario para Haing S. Ngor, que interpretó a Pran. Este es el trailer de «The Killing Fields».
A pesar de transitar toda mi vida con el idealismo de la utopía a cuestas, y resistir los envites bastante bien manteniéndome firme en ella contra viento y marea, a veces me tambaleo como un árbol débil contra el que arremete una tempestad.
Ayer quise celebrar mi ceremonia interior de �??recibimiento de la primavera�?�, bajo la blancura de los cerezos en flor en el valle del Jerte. Roda de Bará quedaba lejos en la distancia y el tiempo, pero la espiritualidad de los cerezos es inmaculada en cualquier dimensión y yo también, por eso no me dejaba llevar por la nostalgia ante el cambio de escenario.
Sin embargo mi Dios Natural tenía otros planes para mí, y terminé meditando en un valle bien distinto en pureza y honestidad: El Valle de los Caídos (por �??su dios y por su españa�?�. Y lo pongo en minúsculas con toda intención porque «eso» ni es MI Dios ni es MI España…) El cambio de dirección fue un acto de generosidad para un amigo curioso, cuyo recuerdo del sitio se remontaba a la niñez de su conciencia. Era difícil para mí aceptar la visita, ya que desde que el uso de mi razón (en su verdadero sentido) decidió enfrentarse a cualquier lavado de cerebro, me había sido imposible pasear turísticamente entre las bambalinas de esa monumental tumba de la que rezuma tanta sangre, y en la que ni siquiera actualmente existe ni la más mínima alusión sino todo lo contrario, a los que murieron en su construcción, vejados, humillados, torturados, y represaliados en una POSGUERRA plena de odio y rencor. No solo es que me repeliera y me llenara de vergüenza, es que me daban ganas de vomitar y sobre todo de llorar. Pasado el trago, sola ante mí, llegó por la noche el momento de la reflexión pura y dura ¿ Qué debe hacerse en la España democrática con el símbolo de una de las posguerras más sangrientas, injustas, y crueles de nuestra historia, muchas de cuyas víctimas continúan aún vivas de milagro? ¿ Destruirlo… ? ¿Transformarlo, como y en qué… ? Me trasladé mentalmente a otros teatros visitados, de esta humanidad realmente asesina en todos los casos por el abuso de poder, la soberbia y la megalomanía más monstruosa como causa: campos de concentración de Auswich- Birkenau, Museo del Holocausto de Tel Aviv, pirámides de Egipto, Coliseo de Roma… , siempre teñidos con el mismo color rojo de la sangre de los débiles…
(¡ qué asco!) Como sucede en El Valle de los Caídos algunos asesinos no solo desean fervientemente volver a la escena del crimen, sino que además quieren permanecer en ella dejando para la posteridad su nombre, apellidos, y hasta los huesos para que no haya dudas. La diferencia con los otros ejemplos es que en aquellos lugares se han tomados medidas y ninguno de ellos, al contrario que aquí, oculta o disfraza la realidad.
Ya es hora de que dejemos de buscar excusas como la de que �??no es asunto prioritario�?�. Existen todavía en vida muchos VERDADEROS MARTIRES DE «ESA» CAUSA. No carguemos con la indignidad de los homenajes póstumos, costumbre tan habitual en este país, y hagamos que la Ley de la Memoria Histórica se ponga en marcha como lo que realmente es: UNA LEY. El espíritu democrático lo exige. y de no ser así siento al menos yo, que deberíamos hacernos el harakiri (suicidio obligatorio y voluntario) por vergüenza, aunque sea que torera.
Vincent Brossel, -uno de los tres activistas de Reporteros Sin Fronteras que irrumpió en el acto de encendido de la llama Olímpica-, es entrevistado por radiocable.com, donde cuenta los detalles de la acción :
«Queríamos llevar esta crítica al sitio mismo de Olimpia, porque es el corazón del movimiento olímpico».
Brossel afirma que llegaron al país 48 horas antes, y ese día se acreditaron, y accedieron al lugar del acto sin dificultades:
«Estábamos en tres lugares diferentes», señala, «con un plan organizado previamente». Habían decidido actuar cuando comenzara la intervención del responsable Chino. En ese momento «salimos de donde estábamos. Teníamos estas banderolas escondidas en el pantalón»
Se coordinaron -cuenta- gracias a un mensaje de móvil:
«con el sms del teléfono celular puedes coordinar cosas de manera muy discreta y así funcionó, aunque a pesar del dispositivo griego había fallos. Tuvimos que correr un poco y así lo hicimos»
En efecto, a pesar de que el gobierno griego había anunciado horas antes un endurecimiento de las medidas de seguridad por temor a que activistas protibetanos interrumpieran el acto, tres activistas de RSF consiguieron irrumpir en el acto.
Durante la ceremonia de encendido de la llama de los Juegos Olímpicos, uno de los activistas consiguió llegar a la tribuna oficial, en el momento en que intervenía el responsable chino del Comité de Organización de los Juegos (Bocog), Qi Liu. El activista tuvo tiempo de desplegar la banderola con la leyenda «Boicot al país que pisotea los derechos humanos». El segundo miembro de RSF fue detenido, mientras que el tercero, Vincent Brossel, gritaba tras la tribuna oficial «Libertad, libertad». Brossel, fue también expulsado, en verano, de China por exigir a Pekín la liberación del centenar de periodistas disidentes encarcelados.
�??Si la llama olímpica es sagrada, los derechos humanos lo son más�?� […] �??No podemos permitir que el gobierno chino haga uso de la llama olímpica, un símbolo de paz, sin denunciar la dramática situación de los derechos humanos en el país�?� -dijeron los activistas de RSF tras la acción.
Sobre la posición española Brossel afirma:
«nuestro argumento sobre el boicot de la ceremonia de apertura es simple. Los jefes de gobierno como Zapatero deberían poner su presencia en el balance. Que amenacen con no ir. Si dices que vas, no tienes ninguna manera de presionar al gobierno chino».
Reporteros Sin Fronteras ha denunciado reiteradamente la represión que sufren tanto la libertad de expresión, la población, los periodistas y los medios de comunicación en China.
«Para conseguir la organización de los JJOO, las autoridades chinas prometieron al COI, y a la comunidad internacional, mejoras concretas en el terreno de los derechos humanos -dice RSF-. Pero una vez lograda la victoria, han cambiado el tono. Las promesas no se han cumplido. Un asunto grave si tenemos en cuenta la fuerte persecución que sufren allí los profesionales de la información:
Actualmente, en China hay encarcelados al menos 30 periodistas y 50 internautas. Algunos desde los años 80. El gobierno bloquea miles de sitios informativos de Internet.
Se interfieren los programas en chino, tibetano y uigur de una decena de radios internacionales. Tras los sitios de Internet y los foros de discusión, las autoridades se concentran ahora en los blogs y los sitios que permiten el intercambio de vídeos.
Todas las herramientas de blogs del país incluyen filtros que bloquean las palabras clave que los censores consideran �??subversivas�?�.
La ley sanciona fuertemente la �??divulgación de secretos de Estado�?�, la �??subversión�?� y la �??difamación�?�, acusaciones que frecuentemente se utilizan para silenciar las voces más críticas. A pesar de que han disminuido las medidas que enmarcan el trabajo de los periodistas extranjeros, para los medios de comunicación internacionales sigue siendo imposible emplear a periodistas chinos, o desplazarse libremente al Tibet y a Xinjiang.
A esta generación se la ha calificado, despectivamente, como la generación X; sucesores del mayo del 68, siempre descomprometidos, instalados y apolíticos.
Pero esta generación es también la de las Ongs, la de Reporteros sin Fronteras, la de Greenpeace, Survival, y la del movimiento del Subcomandante Marcos y los zapatistas. Es la generación de quienes eligieron la vía poética como esencia revolucionaria.
Esta generación hizo el 13-M, las manifestaciones contra la invasión de Irak, los gritos por justicia en el caso Couso, las exigencias del 0,7%, las de la vivienda digna, las luchas contra el canon.
Esta generación, además, la más interconectada de la historia, ha convertido a la opinión pública en un enorme poder.
Vincent Brossel, el activista de Reporteros Sin Fronteras que rompió la seguridad del encendido de la Llama Olímpica, tiene 35 años. Brossel no calla frente a los abusos del imperio comercial chino. Es uno de los tantos que han elegido, en las Ongs, el compromiso con los derechos humanos y con la libertad de expresión frente a la comodidad. Para que luego digan que ya no queda épica.
Por culpa de no ser ubicua dejo tras de mí cantidad de asignaturas pendientes que luego, como una enorme bola de nieve, discurren destinadas a un horizonte sin límites. Con la obra de Leo Bassi �??La Revelación�?� ha estado a punto de pasarme lo mismo. Pero gracias a alguien que me conoce lo suficiente como para recomendármela encarecidamente, me hice con un cd, porque ya no estaba en cartel. Leo Bassi no había sido nunca santo de mi devoción desde sus intervenciones en Crónicas Marcianas, pero solo ahora he comprendido que en aquel momento ni siquiera me molesté en averiguar el auténtico significado de la palabra BUF�?N (no hay nadie más inculto que el no quiere aprender…) Pero Leo Bassi es más cosas que bufón. Es también clawn y sobre todo FIL�?SOFO ¡Y mira que me lo habían dicho!
No voy a entrar en la polémica fundamentalista que se produjo en torno a su estreno en Madrid, con bomba incluida además del boicot al resto de las Comunidades españolas que la tenían programada. Y no voy a entrar, porque creo sinceramente que no se trató de un movimiento espontáneo, sino que fue un montaje ajeno al sentir popular de cualquier creencia, organizado por alguno de los manipuladores de la parte más intransigente de la iglesia católica, como siempre para para sus intereses personales. Creo también que las críticas de gente de bien, que haberlas las hubo, provenían simplemente de no haberla visto.
La Revelación es una obra inteligente, tierna, actual y profundamente sabia. Creo también que al autor-actor, más que el fiero ataque a su persona, lo que le ha entristecido ha sido que el espejo en el que tantos nos hemos visto reflejados para bien, no haya estado al alcance de más gente. Basta con leer el párrafo final de agradecimientos para observar que no es precisamente un �??mal nacido�?� la persona de la que estamos hablando, como le han calificado algunos:�?� Gracias a todas y todos los ateos, agnósticos y laicos cuyos envidiables principios, gran moralidad y deliciosa espiritualidad, no tienen necesidad de un dios.
Gracias también a los que siendo creyentes viven y dejan vivir.
Gracias sobre todo al gran Voltaire, al maravilloso Galileo, a los teólogos de la Liberación. A los grandes pensadores y creadores laicos de esta querida España que sufren el acero y la opresión y a los que no olvidaremos, y que siempre permanecen eternos en sus magníficos legados culturales. A la Naturaleza y al Universo, únicos verdaderos dioses y amos, simplemente por existir. Gracias ¡ Para qué queremos más!�?�
La sangre de Leo Bassi ha alimentado al circo durante 6 generaciones y eso imprime carácter ( interesante y curiosa su biografía: Leo Bassi.com) pero sobre todo lo imprime cuando se cuenta en el bagaje con mensajes como el que recibió de su padre: �?? En el circo puedes realizar cualquier milagro, pero no tienes un dios para ayudarte. Tienes que hacerlo tú con tu esfuerzo �??. Y Leo le hizo caso…
Gracias también a tí, Leo Bassi, por tu esfuerzo y coraje. Lo has conseguido, has conseguido un milagro. El magnífico milagro del trabajo bien hecho.
El anuncio publicitario de Helios, una empresa local de informática desató el pánico. La empresa había distribuido varios cartuchos falsos de dinamita para anunciar sus servicios, en las calles de la localidad checa de Brno (370.000 habitantes).
La imagen no da lugar a demasiadas confusiones. Sin embargo, según informa EL PAIS, la policía de la ciudad checa se vio desbordada por las llamadas de ciudadanos angustiados.
Bohumil Malasek, el portavoz de la policía, ha criticado esta publicidad «insensible», aunque ha admitido que la policía carece de medios legales para retirarlos.
En los tres días que ha durado su candidatura, María Cristina Castro ha sido objeto de burlas en la radio, e insultos y amenazas anónimas por teléfono y por correo electrónico. La candidata ha comunicado, finalmente, que abandona la carrera por la presidencia del PP.
La militante del PP, que hace unas horas era completamente desconocida, había anunciado en La Gaceta su intención de disputar el puesto a Mariano Rajoy. El hecho levantó todo tipo de espinas y provocó irónicas palabras en la Cadena Cope. Ella contestó llamando personalmente a Losantos y manteniendo en antena un vehemente enfrentamiento con el polémico locutor (audio):
María Cristina Castro. -voy a empezar a contestar a las afirmaciones que usted ha hecho sin conocerme. Por eso he llamado porque me he sentido muy sorprendedida de que usted haya utilizado ese tono despectivo, ese tono de burla y de mofa, incluso atreviéndose a llamarme tia, cuando yo del respeto he hecho una de mis normas de vida. Creo que la mofa y la burla�?�
Losantos. -No me haga llorar Sra. Castro porque estoy atónito�?�
Tras la entrevista, que ha tenido una gran repercusión en la red, María Cristina Castro empezó a recibir mensajes amenazantes tanto en su correo electrónico como telefónicamente. La tensión ha provocado su decisión de no presentarse al Congreso de junio donde pretendía competir con Rajoy por la presidencia del partido.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo