Una roca solitaria captada en MarteEn julio de 1965, la sonda Mariner 4 de la NASA envió las primeras 21 imagenes captadas de la superficie del Planeta Rojo. Desde entonces en estas cuatro decadas, han seguido llegando en tal proporción que hoy la colección es inmensa. Muchas de esas imágenes han servido sobre todo a intereses científicos, ayundándonos a entender mejor la historia de Marte, su clima, su geología…

Pero además, estéticamente, también tienen su valor. La NASA ha hecho una selección especial, bautizada como Mars As Art (Marte como arte), en la que presenta las 45 mejores imágenes captadas desde este planeta, ya fuera por sus sondas o las de la ESA. La muestra se realizó para conmemorar el 30 aniversario de la sonda Viking, pero ahora está disponible en la red. (fuente: microsiervos)

[22-8-2007] El periódico Frankfurter Rundschau publica un artículo sobre nuestro país titulado �??Esperando el big bang�?�. El periodista analiza los últimos datos económicos españoles y la convulsa semana que se ha vivido, con bajadas en la bolsa madrileña «como no se habían producido desde los atentados perpetrados el 11 de marzo de 2004″

«…Inquietud sí, pero no pánico en España -dice-. Ante las primeras señas de crisis en los EEUU, los analistas españoles se cuestionaron si podía suceder lo mismo en su país�?�.

�??El mercado inmobiliario español está tan recalentado como el norteamericano y los precios prácticamente se han multiplicado por tres en diez años; �??hasta las cejas�??, como dicen los españoles. Al sector de la construcción aún le va bien, pero la euforia comienza a desvanecerse. Los pisos cada vez pasan más tiempo desocupados antes de ser vendidos. Los precios ya no aumentan a cuotas porcentuales de dos dígitos. Una primera señal de alarma: En julio, un mes tradicionalmente positivo para el mercado laboral, la cuota de desempleo se incrementó ligeramente porque 11.800 personas habían perdido su puesto de trabajo en el sector de la construcción. Este enfriamiento no viene por sorpresa, sino incluso sorprendentemente tarde. Los expertos en economía llevan cinco años advirtiendo ante un posible derrumbamiento del mercado inmobiliario español.�?�

Zapatero, precisamente, ha contestado a ese temor, afirmando que los problemas de las instituciones financieras a escala mundial «no van a tener una afectación significativa o importante en la evolución de la economía española» insistiendo en que «nuestra economía tiene bases muy sólidas para afrontar una situación de esta naturaleza». Veremos.

Resulta que un error de la NASA -supuestamente descubierto por un blogger-, en las formas de medir las temperaturas, ha destapado que muchos de los datos climatológicos que ofrecían resultaban ser inexactos. Gracias a eso nos enteramos, por ejemplo, de que 1998 no fue el año más caluroso del siglo XX sino que fue 1934.

La noticia ha sido aprovechada por los negacionistas del Cambio Climático para sostener, en diversos blogs, que en EEUU se han procesado incorrectamente los datos que han dado lugar a las teorías del Cambio Climático provocado por el CO2.

Leyendo con algo más de profundidad el tema descubrimos que no es exacto. En realidad la variación de temperatura no es tan importante puesto que se trata tan solo de tres centésimas de grado, convirtiendo a 1998 en el 2º año más caluroso del siglo, después de 1934. La corrección se refería nada más que a los EE UU, así que, a nivel global, la diferencia resulta ser mínima. Pero a cierta prensa le da lo mismo.

En conclusión, que al único negacionista que voy a respetar va a ser a aquel que decida instalar su primera vivienda aquí:

 

…porque es tan fácil enviar las fábricas lejos mientras se defiende lo higiénicas que son…

Porque la realidad se esfuerza cada día en recordarnos lo que pasó en este país:

«La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inició ayer en Lerma (Burgos) la exhumación de una fosa de la Guerra Civil con los cadáveres de más de 30 fusilados. Los investigadores creen que entre ellos podrían estar el alcalde y el resto de la corporación municipal del Ayuntamiento de Aranda de Duero de 1936….» [sigue EL PAIS]

MUD está considerado el primer mundo virtual. Fue, en parte, creado por Richard Bartle que ha pasado recientemente por la Universidad de Oviedo. Bartle concedió poco después una interesante entrevista al diario EL PAIS en la que exponía las cualidades de los mundos virtuales (metaversos):

…»Un mundo virtual tiene las siguientes características: Funciona empleando un sistema de reglas latentes, su física. Un jugador representa a un individuo en el mundo virtual, a su personaje. La interacción con el mundo tiene lugar en tiempo real, no puedes jugar por correo electrónico. El mundo es compartido. Estás en el mundo con otra gente durante un mismo momento. El mundo es persistente. Continúa existiendo aunque tú lo abandones. No es el mundo real. Si algo satisface todos estos criterios es un mundo virtual.

Bartle, que afirma que el mundo virtual más espectacular es EVE Online, recuerda en la entrevista que  los espacios tridimensionales no son sustitutos de todo en Internet:

«….Algunas cosas siempre se entenderán mejor a través de palabras ¿Imagina cómo sería contestar a esta entrevista a través de una Internet 3D? Me tomaría tres veces más tiempo y los resultados no serían igual de buenos….»

Cuando Luz Fernández y Pablo Veyrat le preguntan sobre Second Life, Bartle realiza un interesante análisis:

Es cierto que Second Life consigue que mucha gente lo pruebe como resultado de su excelente marketing, pero esa no es la razón por la que se mantiene. En realidad, muchos de lo que lo prueban no se quedan jugando, no a todo el mundo le gusta. Pero aquellos que se quedan lo adoran. Se reirían si alguien les dijera que no son una comunidad real, ¡por supuesto que lo son! No se tomarían el hecho de que la comunidad interaccione a través de un mundo virtual como un impedimento para tener una comunidad real.

En la sección de radiocable.com llamada «Metaverso» podrás encontrar todas las noticias relacionadas con Second Life y otros mundos virtuales. 

¿Que son los Metaversos?

Wikipedia:

«El término metaverso viene de la novela Snow Crash publicada en 1992 por Neal Stephenson, y se usa frecuentemente para describir la visión del trabajo en espacios 3D totalmente inmersivos. Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos a través de un soporte lógico en un ciberespacio que se actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas».

Sumérjete con nosotros en los mundos virtuales y crea tu propia realidad.

Portadas del mundo
Mapas de titulares
Google News españa 
Google News en: Francia, Alemania, Italia, Inglaterra,EEUU,
¿Otros periódicos? (clasificados por continentes)

Publicidad

  • Aftonbladet (Suecia)
  • Berliner Zeitung (Alemania)
  • Central Europe Online (Centro Europa Oriental)
  • Clarín (Argentina)
  • Corriere della Sera (Italia)
  • Diário de Noticias (Portugal)
  • Die Welt (Alemania)
  • El Comercio (Ecuador)
  • El Comercio (Perú)
  • El Espectador (Colombia)
  • El Mercurio (Chile)
  • El Nacional (Venezuela)
  • El Nuevo Herald (Miami, USA)
  • La  actualidad vista por los corresponsales extranjeros

    «Nos miran»: noticias  sobre
    España en la prensa extranjera

  • El Observador (Uruguay)
  • El País (Uruguay)
  • El Tiempo (Colombia)

  • El Universal (Venezuela)
  • Encuentro en la Red: Diario independiente de asuntos cubanos
  • Financial Times (USA)
  • Frankfurter Allgemeine Zeitung (Alemania)
  • Gazeta do Povo (Brasil)
  • Granma (Cuba)
  • International Herald Tribune (USA)
  • Jerusalem Post (Israel)
  • Jornal a Tarde (Brasil)
  • Jornal de Noticias (Oporto, Portugal)

  • La Crónica (Méjico)
  • La Liberté (Suiza)(Disponible en francés)
  • La Nación (Argentina)
  • La Nación (Costa Rica)
  • La Repubblica (Italia)
  • La Stampa (Italia)
  • Le Monde (Francia)
  • Le Monde Diplomatique (Francia)
  • Le Soir (Bélgica)
  • Les Echos (Francia)
  • Libération (Francia)
  • Listín Diario (República Dominicana)
  • Los Angeles Times (USA)
  • Mercury News (USA)
  • O Estado de S. Paulo (Brasil)
  • O Globo (Brasil)
  • Pravda (Rusia)
  • Reforma (México)
  • The Canadian Press (Canadá)
  • The Chicago Tribune (USA)
  • The Daily Telegraph (Gran Bretaña)
  • The Guardian (Gran Bretaña)
  • The Irish Times (Irlanda)
  • The New York Times (USA)
  • The St. Petersburg Times (Rusia)
  • The Sunday Times (Gran Bretaña)
  • The Times (Gran Bretaña)
  • The Wall Street Journal (USA)
  • The Washington Post (USA)
  • Time (USA)
  • USA Today (USA)

  • Siguiendo la estela iniciada ayer por La Stampa, The Guardian publica hoy un artículo en el que se destaca la nueva política de TVE de no retransmitir los toros en horario infantil. El artículo recuerda que en el pasado, Franco programaba corridas de toros en televisión para que la gente no acudiera a manifestarse «por la libertad» ¿Quien iba a acudir a una manifestación si El Cordobés estaba en televisión?, se pregunta, haciendo a continuación un velado elogio a la medida.

    …La desaparición de la tauromaquia en el equivalente español a la BBC, ha enfurecido a los tradicionalistas y a los aficionados mientras que ha provocado una gran satisfacción al  creciente colectivo que quiere que la supuesta «Fiesta Nacional» se prohiba completamente…

    El artículo recuerda en todo caso que las corridas seguirán siendo emitidas pero no en horario infantil y señala que la proliferación de canales regionales amplía los lugares en los que están siendo emitidas.

    Con más 3.000 páginas de Internet analizadas, de las que ofrecen medicamentos en la red, un informe publicado por MarkMonitor y difundido por la BBC, concluye que en Internet se venden demasiados medicamentos sin receta e incluso algunos que son directamente falsificaciones o están caducados. El informe dice también que la mitad de las webs farmacéuticas británicas no protege los datos de los clientes [fuente: baquia.com].
     
    En España, en todo caso, el problema es diferente porque la legislación sólo permite la venta online de productos de parafarmacia, la venta de medicamentos por Internet está prohibida, pero fuera no. Ahora en Gran Bretaña se están planteando la posibilidad de crear un logo identificativo que ayude al cliente a distinguir entre los lugares fraudulentos y los que están garantizados 
     
    De las 3.160 farmacias estudiadas en el informe, sólo cuatro poseían la acreditación pertinente y la mayoría presentaba documentos falsos. Los precios de los medicamentos, además, -señala baquia- son deliberadamente bajos, como cebo para atraer a los clientes, a los que luego venden productos robados, muchas veces falsos, caducados o adulterados.

    Con el final del verano, el Charlie ha colgado en youtube a Mei Dei , en versión Heavy metal. Lo más chungo es que el auditorio se la sabe. Sirva este vídeo como predespedida estival.

    Imagen de previsualización de YouTube

    NOTA: Por error mío, -más bien pura ignorancia- en el título de este post se incluía Tarragona y no Sabadell, que hubiera sido lo correcto y lo que figura ahora. Resulta que existió un Mei Dei de Tarragona que desapareció. Los únicos Mei Dei que actualmente existen en España son los de Sabadell. Su web es meidei.net y su myspace este.

    Gracias Soraya