En este episodio de la Sobremesa Cafetera conversamos sobre desnudos en las series y el cine. ¿No hay cada vez menos? ¿Nos estamos volviendo una sociedad pacata? .
Además llamamos por sorpresa a una oyente a la que tratamos de enamorar… Aunque terminamos nosotros más enamorados de ella que al reves…

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraReducciónJornada.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow

 

Bajo el liderazgo del nuevo presidente Ángel Escribano, la compañía española planea reforzar su posición en la industria de la defensa para convertirse en una potencia europea y aprovechar el impulso por el rearme militar que ha cristalizado en la UE. Es lo que ponen de relieve dos grandes medios económicos internacionales. La agencia Bloomberg destaca en particular que la apuesta de Escribano pasa por convertir a Indra en «constructor de tanques», mientras que los británicos de Reuters recogen la oferta para comprar el negocio militar de Iveco. Se subraya que es un paso «inusual» para una compañía hasta ahora más centrada en las tecnologías de la información que en la defensa, pero se produce en el contexto del importante aumento del presupuesto militar anunciado por España, en la estela del resto del continente.


Bloomberg resalta que Indra, el «campeón» español en defensa, apuesta por convertirse en constructor de tanques. La agencia estadounidense  subraya que el nuevo presidente de Indra, la mayor empresa española del sector de defensa tiene un plan para que España se convierta en un actor clave en la industria armamentística europea: convertirse en constructor de tanques. Enfatiza que se trata de un paso inusual para una compañía hasta ahora conocida por fabricar chips, radares y otros sistemas electrónicos para aviones, barcos o vehículos armados. Pero explica que Ángel Escribano, el nuevo presidente de la empresa desde la reorganización empresarial que se vivió en España tras la salida de José María Álvarez Pallete de Telefónica que fue sustituido por Marc Murtra, hasta entonces responsable de Indra, tiene claro que es «el camino a seguir».

 

Detalla en este sentido que Escribano proviene del sector armamentístico y defiende que la compañía se centre ahora en el sector de la defensa, acelerando su capacidad industrial, para convertirse en «campeón europeo».

Reuters recoge que Indra busca comprar el negocio de defensa de Iveco. La agencia de noticias británica pone de relieve la oferta que ha lanzado la compañía española para hacerse con la unidad de defensa del grupo italiano Iveco, que fabrica vehículos armados militares, citando la información de El Economista. Explica que este departamento está valorado en 1.000 millones de euros y hay también otras empresas como Leonardo o Rheinmetall que han hecho ofertas por el. Pero recuerda que Indra está contralada con una participación del 28% por el Estado español, y se ha lanzado a este mercado porque se prepara para beneficiarse del plan del gobierno de aumentar el gasto en defensa en más de 10.000 millones de euros este año.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La publicación de los mensajes privados de Pedro Sánchez a José Luis Ábalos con referencias a otros miembros del gobierno como Margarita Robles y Pablo Iglesias o a barones socialistas, como Page o Lambán, retratan un perfil del presidente, el estado anímico del partido y las dificultades políticas. Pero también crean inquietud sobre el origen de la filtración: se rumorea que pudo salir de la justicia o la policía, pero también del propio Ábalos. ¿Ha sido entonces un complot o una traición? Es el principal tema que se analiza en este episodio de La Cafetera, resaltando que los whatsapps convierten el debate político en una especie de vodevil que desvía la atención de otros asuntos y puede tener impredecibles consecuencias.

Se recogen asimismo las palabras de Isabel Díaz Ayuso alentando el concepto de «el que pueda hacer en contra, que haga» contra Pedro Sánchez o la decisión de Alberto Núñez Feijóo de adelantar el congreso del PP y llamarlo «cónclave». Y el programa también aborda noticias internacionales como las reacciones a la propuesta de reunión de Putin y Zelenski para hablar de la guerra en Ucrania, la decisión de EEUU y China de pausar 90 días los aranceles, la liberación del último rehén estadounidense vivo por Hamas o el endurecimiento de la política migratoria de Reino Unido tras «comprar» Keir Starmer el relato anti-inmigración de la ultraderecha.

Y en la sección de Ecología, Juan López de Uralde detalla la ofensiva de apoyo a la energía nuclear de líderes del PP como Carlos Mazón o Isabel Díaz Ayuso y recuerda el accidente que hubo en 1970 en el reactor nuclear experimental que había en Madrid y que provocó un escape silenciado por el Franquismo.

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteravodevil.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow

 

Investigadores de China y la República Checa han analizado muestras de leche materna de 53 mujeres lactantes sanas y detectaron nanopartículas en 42 de ellas. Las posibles fuentes de exposición incluyen, según detallan en Sinc, la contaminación atmosférica y ciertos alimentos como la harina, así como aerosoles, cremas solares y productos de maquillaje.

La leche materna es un alimento fundamental para la salud infantil. Aporta nutrientes esenciales y protección inmunitaria clave para el desarrollo de los recién nacidos.

Sin embargo, su calidad puede verse comprometida por la exposición materna a contaminantes ambientales. Ahora, un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) aporta una nueva alerta: la presencia de nanopartículas artificiales —principalmente de sílice y metales— en la leche materna humana.

El estudio identificó nanopartículas formadas por nueve elementos: oxígeno, silicio, hierro, cobre, aluminio, flúor, magnesio, titanio y zinc. El análisis por espectroscopía y difracción reveló formas cristalinas como dióxido de silicio (SiO₂), óxido de hierro (Fe₂O₃), óxido de titanio (TiO₂) y otros compuestos complejos.

Las posibles fuentes de exposición

Muchas de estas partículas se asocian al uso extendido de nanomateriales en productos cotidianos. Entre las posibles fuentes de exposición destacadas por los investigadores se encuentran productos domésticos como aerosoles, cremas solares y maquillaje; contaminación atmosférica con partículas en suspensión; y, de forma particularmente significativa, ciertos alimentos procesados.

En concreto, el estudio señala que el consumo habitual de harina fue el factor con mayor asociación estadística a la presencia de nanopartículas en la leche materna, lo que sugiere que aditivos como el dióxido de silicio usado como antiapelmazante pueden ser una vía relevante.

Para entender cómo estas nanopartículas llegan hasta la leche materna, los autores utilizaron ratonas lactantes como modelo experimental. Estas fueron expuestas a nanopartículas de sílice marcadas con etiquetas fluorescentes y metálicas, tanto por vía oral (intragástrica) como por aspiración orofaríngea.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

«El presidente español considera que algunos jueces españoles están conspirando con políticos conservadores para perseguir a su mujer y su hermano». Con esta frase empieza un reportaje en el influyente diario económico británico que firma su corresponsal Barney Jopson y que bajo el título de «lawfare en España» repasa los casos judiciales contra Begoña Gómez y David Sánchez. Y señala que tanto estas investigaciones como la reacción de PSOE y PP han convertido a España en «un emblema de politización de la justicia».


El Financial Times resalta que en sus siete años en el poder, Pedro Sánchez ha defendido la independencia de los jueces y la inviolabilidad del Estado de derecho. Pero apunta que ahora tras ser perseguidos su mujer y su hermano acusados de corrupción, el presidente español denuncia que su familia es víctima de una «operación de acoso y matonismo» de la derecha, recordando la expresión que él mismo usó en su carta de de 2024 en la que anunció que iba a reflexionar sobre su continuidad en el cargo al ser investigada Begoña Gómez. Y enfatiza que en estos momentos Sánchez considera que es víctima de lawfare, definido como el uso explícito del sistema legal como un arma para lograr objetivos políticos. Detalla que el devenir judicial de Begoña Gómez y David Sánchez es «incierto» pero que ambos niegan cualquier ilegalidad

El artículo señala en cualquier caso que en las dos demandas, los jueces se han apoyado en las denuncias de un grupo vinculado a la extrema derecha y basadas en parte en noticias de la prensa conservadora. Subraya que estas investigaciones por corrupción han resultado en un clamor que ha convertido a España en un emblema de politización de la justicia. Recoge también que Pedro Sánchez denunció en diciembre una conspiración de jueces y la oposición de derechas y ha propuesto una iniciativa para limitar las querellas impulsadas por particulares privados y basadas en «simples hipótesis sin un mínimo de credibilidad» como las que desencadenaron las investigaciones a su mujer y su hermano, algo que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha comparado con un intento de «amordazar a los jueces». Y cita a varios expertos que denuncian que en España los tribunales han sido convertidos en arma y en un instrumento más de la guerrilla política.

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Tienen mayor circulación en el extranjero que en el Reino Unido y desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel. En 2023 tenía 1,3 millones se suscriptores, tras alcanzar en 2022 el millón de suscriptores digitales (en 2019 superó la barrera del millón de lectores de pago, combinado papel y on line) que sumados a las casi 120.000 suscripciones en papel, le dan la mayor audiencia de su historia. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media y se calcula que llega a 26 millones de lectores al mes. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica está considerado de centro o centro-derecha, pero ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron y también a Gordon Brown o Obama. Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-eu.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La ceremonia de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de nazis de Mauthausen y Gusen ha recordado a los más de 4.700 españoles que murieron allí. Y en el acto, celebrado este 11 de mayo, ha destacado la presencia de los Reyes de España, Felipe y Letizia, que acudieron y depositaron una corona de flores, a pesar de que asociaciones memorialistas les habían pedido no hacerlo. Pero además han sido protagonistas el ministro Pablo Bustinduy, con un emotivo discurso enfatizando que a pesar del esfuerzo de los nazis por destacar el carácter apátrida de los republicanos deportados, «claro que eran españoles» y los familiares de las víctimas que desplegaron una reproducción de la pancarta con la que en 1945, los antifascistas españoles recibieron a las fuerzas liberadoras.


Varios actos de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen y Gusen en (Austria) han tenido lugar este 11 de mayor de 2025. En estos campos se estima que fueron deportados más de 7.000 españoles, la gran mayoría republicanos exiliados a Francia, y más de 4.500 perdieron la vida allí. A pesar de que durante décadas la suerte de estos españoles fue ignorada y olvidada, en este 80º aniversario de la liberación, ha acudido una nutrida delegación española encabezada por los Reyes Felipe VI y Letizia.

Los monarcas han desfilado a la cabeza de la delegación española por las antiguas instalaciones del campo junto a unas 2.500 personas de una treintena de países presentes. Además han participado en la ofrenda floral ante el monumento a las republicanos españoles y a las víctimas del campo de Mauthausen, además de estar junto a algunos supervivientes y familiares de fallecidos. Felipe y Letizia visitaron también las instalaciones delante de banderas republicanas y la insignia del triangulo azul con la letra S, que identificaba a los presos republicanos españoles del campo como apátridas. La Reina incluso llevaba en la mano un pañuelo con esta insignia.

Y el triangulo azul con la S y la «deuda insalvable» que tiene España con estos republicanos fueron también reivindicados por Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que representó al gobierno en el homenaje. Bustinduy fue protagonista además por el discurso que pronunció en Mauthausen enfatizando que a pesar de los intentos del régimen nazi por negar la nacionalidad de los republicanos con el triángulo azul y la «S» de apátridas: «Claro que eran españoles. Eran republicanos antifascistas españoles que dieron su vida y su libertad para defender la nuestra».

La visita de los Reyes a Mauthausen y su reconocimiento a los republicanos españoles que allí murieron han sido ampliamente recogidos en los medios de comunicación. Aunque se da la circunstancia de que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica había pedido a los monarcas que no acudieran al acto de conmemoración por considerar que era una falta de respeto a la identidad republicana de los deportados. Desde la ARMH han resaltado el protagonismo de los familiares de españoles republicanos deportados que alzaron una reproducción de la pancarta con la que en 1945 los antifascistas españoles saludaron a las fuerzas liberadoras.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En plena euforia armamentística en Europa y con graves tensiones geopolíticas, el claro mensaje por la paz de León XIV resulta reconfortante y supone también un desafío a los halcones. Y coincide con el mensaje en el que Zelenski ha aceptado la propuesta de Putin de reunirse en Turquía para buscar el fin de la guerra en Ucrania y con otros pequeños avances en conflictos como el de India y Pakistán o de EEUU con China e Irán. En este episodio de La Cafetera de Radiocable.com se analizan todos estos asuntos enfatizando la idea de que, a pesar de todos los mensajes demonizando a Rusia o la idea de negociar con un criminal de guerra como Putin y evocando la resistencia, todos los conflictos terminan en una mesa de negociación. Y esto incomoda a los halcones y a quienes viven de las guerras.

El programa repasa además otros asuntos de actualidad en España como el revuelo generado la filtración de mensajes privados de Whatsapp del presidente Pedro Sánchez al ex ministro José Luis Ábalos y su publicación por parte del diario El Mundo. Y además el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Montejo, detalla en directo el escándalo en el que se ha visto envuelto el directo de la policía municipal de la capital de España tras saberse que atropelló a una niña durante el Gran Apagón y está acusado de intentar esconderlo, ignorando los protocolos y procedimientos obligatorios en casos de accidente.

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraBastaDeGuerra.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow

 

El boom global de teléfonos móviles, ordenadores y electrodomésticos en general ha provocado un aumento exponencial de residuos electrónicos y especialmente plásticos muy difíciles de reciclar y que contienen componentes tóxicos y contaminantes. En The Conversation detallan los motivos que impiden reciclar estos residuos y recogen las soluciones innovadoras que se están barajando para resolver este problema medioambiental como la pirólisis o hidropirólisis. Dos procesos termoquímicos que transforman los residuos plásticos en productos de alto valor.


Morten B/Shutterstock
Lidia Amodio, IMDEA ENERGÍA y Jennifer Cueto Naredo, IMDEA ENERGÍA

En la era digital, los dispositivos electrónicos han pasado a ser elementos imprescindibles en nuestra vida cotidiana, desempeñando un papel clave en ámbitos como la comunicación, el trabajo, la educación y el entretenimiento. Sin embargo, el uso generalizado y creciente de estos equipos ha provocado un aumento exponencial en la generación de residuos electrónicos, conocidos como RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).

Entre otros componentes, teléfonos móviles, ordenadores y electrodomésticos en general contienen una gran cantidad de plásticos. Se estima que los plásticos representan aproximadamente el 20 % del peso total de los residuos electrónicos.

Si bien los metales presentes en estos aparatos suelen acaparar la atención en los procesos de recuperación, los plásticos desempeñan un papel fundamental en su fabricación y funcionalidad. Sin embargo, al final de su vida útil, estos plásticos suelen convertirse en un desafío ambiental que urge solucionar.

Muchos de estos plásticos son difíciles de reciclar debido a su composición compleja. Contienen aditivos, como halógenos (especialmente compuestos de cloro y bromo), que se utilizan en la fabricación de carcasas, cables, componentes y retardantes de llama. Estos compuestos no sólo dificultan el reciclaje, sino que también son tóxicos y persistentes en el medio ambiente, contaminando suelos, aguas y aire.

¿Por qué no se reciclan los plásticos de los RAEE?

El reciclaje mecánico, el método más común para procesar plásticos, se basa en triturar y reprocesar los materiales para crear nuevos productos. Este proceso requiere que los plásticos sean de un solo tipo, estén limpios y no presenten degradación.

Sin embargo, los plásticos de este sector no cumplen estas condiciones. Son mezclas heterogéneas, a menudo contaminadas con otros materiales y deterioradas tras su uso. Además, la presencia de aditivos halogenados complica aún más su reciclaje mediante métodos convencionales.

Ante este desafío, la investigación científica busca soluciones innovadoras para el reciclaje de plásticos de RAEE. En IMDEA Energía, estamos explorando procesos termoquímicos, como la pirólisis y la hidropirólisis, para transformar estos plásticos difíciles de reciclar en productos valiosos eliminando los halógenos presentes.

Obtención de productos de alto valor

La pirólisis descompone los residuos plásticos a altas temperaturas en ausencia de oxígeno, generando tres productos principales: aceites, gases y una fracción sólida llamada char. Los aceites obtenidos son la fracción de mayor valor, y pueden ser utilizados como combustible para el transporte o como materia prima para la producción de nuevos plásticos.

La hidropirólisis, por su parte, añade hidrógeno al proceso, lo que facilita la eliminación de impurezas y mejora la calidad de los productos obtenidos.

Para optimizar la hidropirólisis utilizamos catalizadores, materiales que potencian las reacciones químicas y aceleran la eliminación de halógenos hasta niveles inferiores al 0,001 % en peso en los aceites producidos. Este bajo contenido permite su utilización en aplicaciones industriales sin riesgo de desactivar los catalizadores empleados en refinerías modernas, ni de provocar daños por corrosión en las instalaciones.

Nuestra investigación en IMDEA Energía se centra en optimizar diferentes parámetros del proceso de hidropirólisis, como la configuración del reactor, la temperatura, la presión y el tipo de catalizador, para lograr la máxima eficiencia en la eliminación de halógenos y la obtención de productos de alto valor añadido. Este trabajo se enmarca en el proyecto NONTOX, que aborda el desafío del reciclaje de plásticos de RAEE desde una perspectiva científica y social.

Gracias a estas técnicas, es posible transformar plásticos no reciclables en productos valiosos, mientras se eliminan sustancias peligrosas. Este enfoque tiene el potencial de reducir significativamente la contaminación por plásticos y dar una segunda vida a los residuos eléctricos y electrónicos obteniendo productos de alto valor añadido.

No obstante, aunque los resultados son prometedores, aún quedan algunos retos por resolver. Es necesario escalar el proceso, optimizar su coste económico y mejorar aún más la eficiencia y estabilidad del catalizador para garantizar su viabilidad a gran escala.

La investigación en IMDEA Energía está impulsando nuevas formas de reciclar plásticos provenientes de residuos eléctricos y electrónicos, promoviendo una gestión más sostenible de estos materiales. A largo plazo, estas innovadoras soluciones tienen el potencial de reducir significativamente la contaminación por plásticos y optimizar el aprovechamiento de los recursos presentes en los residuos electrónicos, contribuyendo así a la construcción de un futuro más limpio y sostenible.The Conversation

Lidia Amodio, Investigadora predoctoral en la unidad de procesos termoquímicos, IMDEA Energia, IMDEA ENERGÍA y Jennifer Cueto Naredo, Investigadora postdoctoral, IMDEA ENERGÍA

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En este episodio de la Sobremesa Cafetera, Fernando enseña a la audiencia la nueva radio solar y de manivela con todo tipo de funciones que ha incorporado a su kit de supervivencia. Y esto deriva en una conversación-sección con consejos y herramientas para superar cualquier apagón o situación extrema de superviviencia… que los oyentes sugieren bautizar como «preparacionismo y porros» o «los hijos pobres de Coronel Tapioca». Por cierto, puedes comprar la radio en nuestro mercadillo en radiocable.com/mercadillo

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraReducciónJornada.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow

 

Con el objetivo de estudiar los efectos de las misiones espaciales en el cuerpo de la mujer , la misión Hypatia II, que simulaba una estancia en Marte, se ha completado con éxito y sus resultados se han hecho públicos, destacando los correspondientes al tema de la menstruación. Frente a quienes defiende la supresión de esta en las misiones espaciales, las astronautas de Hypatia II han sido las primeras en utilizar la copa menstrual en una misión simulada, concluyendo, según detallan en Sinc, que es compatible con un traje espacial. Y además han descubierto que la sangre menstrual se puede reutilizar como fertilizante.


Las astronautas de la misión Hypatia II, que simula las condiciones de Marte, han completado la investigación en la estación Mars Research Desert Station (MDRS), ubicada en el desierto de Utah, Estados Unidos. La misión se ha caracterizado por las limitaciones de agua, alimentación, movilidad y comunicaciones con la Tierra.

Uno de los ámbitos de investigación más relevantes de Hypatia II ha sido cómo afecta una misión espacial en el cuerpo femenino. Las tripulantes llevaron a cabo una antropometría antes y después de su estancia en Utah para comprobar los efectos de la misión análoga con restricciones de movilidad y alimentación —sobre todo de proteína— en la composición corporal.

Según los resultados de los análisis, el peso corporal y la fuerza de las tripulantes se mantuvieron iguales durante toda la simulación. En cambio, la masa muscular se redujo a pesar de que la tripulación siguió una rutina diaria de 30 minutos de ejercicios de fuerza, resistencia y cardiovasculares, junto con una nutrición adecuada para no perderla.

En una misión real, como en la Estación Espacial Internacional, donde el ambiente es de microgravedad, es crucial hacer al menos dos horas diarias de ejercicio físico para no perder masa muscular y evitar lesiones.

La sangre menstrual como fertilizante

Hypatia II es la primera tripulación de mujeres astronautas que ha utilizado la copa menstrual en una misión simulada. El proyecto busca así reivindicar el ciclo natural de la mujer y rechaza la exploración espacial que plantea la supresión de la menstruación en las astronautas mediante métodos hormonales o el uso de compresas y tampones que generan residuos no reciclables.

Además, la recolección de sangre menstrual con el uso de la copa ha permitido reutilizarla como fertilizante natural para plantas. Según los resultados preliminares de los experimentos realizados en semillero de legumbres previamente germinadas en la estación, una disolución de sangre menstrual con agua mostró que el semillero con recipiente de vidrio produjo una mayor cantidad de raíces y brotó antes que su contraparte no fertilizada.

Así la misión concluyó que la copa menstrual es compatible con un traje espacial y que contribuye a la economía circular de residuo cero. Este experimento continuará desarrollándose en la Tierra para obtener datos cuantificables.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea