Hoy me han castigado por sonreír en clase. No me estaba riendo, solo sonreía. ¿Por qué lo hacía… ?:
«pío, pío dicen los pajaritos…¿Por qué decís pío, pío…? Decimos pío, pío ¡por eso, porque hemos nacido! »
Avergonzadas, nos hemos escondido en la bañera, yo y mi esperanza.
El artista británico, Tim Knowles ha desarrollando una técnica que permite hacer dibujos atando lapices y pinceles a las ramas de distintos árboles y poniendo un lienzo debajo. Luego deja trabajar a los elementos y recoge el resultado. El mismo sistema lo emplea también con vehiculos a motor o globos y el resultado son una serie de obras sorprendentes.
[video] Un «conspiranoico» convencido de que el Apolo XI no fue a la Luna se dedicó a provocar a su tripulación y logró que Buzz Aldrin le pegara y los demás astronautas le mandaran a paseo irritados. Todo esto lo grabó en video y lo ha colgado en Youtube.
Lo curioso es que la Nasa tiene un protocolo para situaciones en las que algun astronauta pierden los papeles en una mision en el espacio. El texto está publicado en la Red y en él se puede leer como se recomienda amordazarle y reducirle con cinta americana y cuerdas y luego suministrarle tranquilizantes.
[video] Un joven discapacitado desafía todos los límites al lanzarse por rampas y half-pipes haciendo saltos y piruetas de todo tipo. Pese a los golpes que se ha dado, Aaron se ha atrevido hasta con un mortal. (fuente: meneame)
la primavera frágil / la primavera loca
pacientemente escucha y atiende mi ójala
con su verde más verde me mira y me convoca
y decide orgullosa que esta vez no se va
Mario Benedetti.
De » Cuento de hadas», El olvido está lleno de memoria (1995)
En la sede de Madrid de Amnistía Internacional, las tres principales ONG internacionales de derechos humanos han presentado a la prensa nacional e internacional, las conclusiones a las que han llegado tras reunirse esta semana con representantes del Gobierno, Grupos Parlamentarios, Fiscalía general del Estado y organizaciones como Jueces para la Democracia, para exponer y discutir sobre los puntos negros que, a su juicio, contiene el Proyecto de Ley sobre las Víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo , ahora que el debate sobre las enmiendas se acerca.
Federico Andreu, Secretario General Adjunto de la Comisión Internacional de Juristas; Wilder Tayler, Director del Departamento Legal de Human Rights Watch; y Javier Zúñiga, Consejero del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, tres expertos en causas similares en otros países, han hecho hincapié en la trascendencia del logro de una ley modelo, dado que España es uno de los principales puntos de referencia mundial por su proceso de transición a la democracia. Los países con problemáticas similares a las nuestras están pendientes de las resoluciones que se tomen aquí en asuntos como la memoria histórica, terrorismo etc…
La aceptación de esta ley, tal y como esta proyectada actualmente, sería un nefasto ejemplo. Los puntos que ésta delegación discute son:
Todas las víctimas son iguales y tienen los mismos derechos.
Reconocimiento del derecho a la verdad: ¿ quién lo hizo? Y¿ por qué?
Proceso dignificante. No cubierto con la entrega de un simple diploma.
Participativo: Derecho a voz. La verdad privada no dignifica.
Imparcialidad.
El escandaloso estado de los archivos protegidos.
Es esencial trabajar sobre esto ahora que se está a tiempo de modificaciones.
Preguntamos si la lentitud de movimiento con relación a este tema del Partido Socialista, escudándose en su estudio, puede deberse al crispado momento actual de la política en España, en el que el Gobierno se mueve entre verdugos que a la vez se convierten en víctimas (caso De Juana Chaos) y víctimas que a su vez lo son de víctimas coyunturales, en un proceso en que toda cautela es imprescindible para llegar a buen puerto. Zúñiga en público y más tarde Tyler en privado respondieron de la misma manera: el pueblo vasco tiene que tener claridad. Es necesario cerrar las leyes sin finales ambiguos.
Y yo reflexiono desde el más inocente de los desconciertos: Políticamente ¿el fin justifica los medios…? ( Maquiavelo al Príncipe) O ¿ a veces…?O ¿ no siempre…? ¿Nunca…?. Por el contrario ¿siempre la mala paz es mejor que la mejor de las guerras? (Cicerón).
Pienso, luego existo…. dijo Descartes.
He amanecido sin ganas de pensar ¿Cambiará esto mientras se deshace el día..? ¡chi lo sa!. Y si no, que lo hagan otros por mí…
Contábamos hace unos días la experiencia de Enma Pye que dirige una consulta psicológica virtual. Allí atiende de forma anónima a pacientes dentro de SecondLife. Es una experiencia muy innovadora, pero controvertida también. Ella, me contó además que había montado una sede de Psicólogos sin Fronteras, junto a su consulta.
Hoy he contado esta historia en «Hoy por Hoy» y he recibido diversas llamadas. Psicólogos sin fronteras niega su vinculación con esa sede y me comentan que van a pedir que sea retirada, y según parece ya ha sido así. Por otra parte tras conocer la información, el Colegio de Psicólogos de España, me ha remitido un comunicado. No habla específicamente de Second Life pero aunque se declara abierto a las Nuevas Tecnologías, señala que «herramientas como el chat y el correo electrónico pueden dificultar el establecimiento de una relación terapéutica adecuada. La videoconferencia es una tecnología que implica un contacto más directo entre el psicólogo y el paciente o usuario» pero considera que «las condiciones optimas para realizar la evaluación e intervención psicológica requieren la interacción directa y personal con el paciente o usuario»
Son perspectivas, en todo caso, muy interesantes, que nos plantean una inquietante cuestión aplicable a todas las profesiones de Second Life: ¿se puede considerar a Enma Pye como psicóloga? ¿es un simple juego de rol?