Tras cuatro intensos días de debate entre representantes de más 150 países y 15.000 delegados, la 4ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas celebrada en Sevilla ha llegado a su fin. Y a pesar de haberse celebrado en un momento de multilateralismo alicaído, recortes de ayuda y tensión geopolítica, los resultados logrados han superado las expectativas. Se ha conseguido aprobar un documento por consenso y lanzar más de un centenar de medidas concretas con iniciativas que van desde canjes de deuda para afrontar la crisis, la propuesta hispano-brasileña para tasar a los superricos o formas de reafirmar el multilateralismo. Se destaca como un contrapunto al belicismo global.


La emblemática Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla concluyó con un renovado sentido de determinación y un enfoque en la acción concreta que puede cambiar vidas en todo el mundo, según declaró la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed. “Las consecuencias humanas del aumento de la deuda, de las crecientes tensiones comerciales y de los drásticos recortes en la asistencia oficial para el desarrollo han quedado dolorosamente claras esta semana”, afirmó Mohammed en la sesión de clausura de este encuentro.

Frente a este panorama, la conferencia ofreció una fuerte respuesta: un documento final unificador centrado en soluciones, que reafirma los compromisos de Addis Abeba asumidos hace una década y que busca “reavivar el sentido de esperanza” a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que la cooperación multilateral sigue siendo relevante y efectiva, afirmó Mohammed.

“En un mundo dividido, Sevilla nos ha unido. Por eso, el Compromiso de Sevilla, aquí alcanzado, es crucial”, dijo el presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez que aseguró: “se ha hablado alto y claro. Se ha señalado lo que no funciona. Y se ha trazado el camino para que las soluciones lleguen a quienes más las necesitan. Apostamos por el multilateralismo. Y, al mismo tiempo, queremos ser motor de su mejora y reforma”.

Un plan de acción concreto

Mohammed explicó a la prensa que las delegaciones realizaron “un intento serio y largamente esperado de afrontar la crisis de la deuda” al tiempo que buscaron cerrar la enorme brecha de financiación para alcanzar los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Reiteró las tres principales áreas de acción del Compromiso de Sevilla: Un gran impulso inversor para cerrar la brecha de financiación de los ODS; medidas concretas para abordar la carga insostenible de la deuda y mayor representación de los países en desarrollo en las decisiones financieras globales

Junto a este acuerdo, se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas bajo la Plataforma de Acción de Sevilla. Entre ellas destacan un centro global para canjes de deuda, una alianza para “pausar” pagos en situaciones de crisis, y un impuesto solidario sobre jets privados y vuelos en primera clase destinado a financiar metas climáticas y de desarrollo.

La valoración de las organizaciones de la sociedad civil

Aunque se reconoce la importancia y valor simbólico del documento llamado «Compromiso de Sevilla», los organizaciones sociales advierten de que aún queda mucho por hacer y defienden la necesidad de que el Norte se implique para corregir los desequilibrios estructurales existentes y traducir promesas en acciones tangibles.

Y uno de los aspectos más demandados ha sido prestar atención a la deuda externa y garantizar que los compromisos de financiación anunciados realmente lleguen a las comunidades locales que están al frente de la lucha contra el cambio climático. Para ello, insisten en que se debe prestar más atención a temas como la deuda externa, que ahoga los presupuestos públicos, y a mecanismos innovadores como la financiación mixta para canalizar recursos hacia quienes más los necesitan.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El presidente español lidera una campaña «sin precedentes» anti-Israel en Europa en un momento en el que se encuentra engullido en escándalos de corrupción e «influenciado» por la presión de partidos de extrema izquierda como Sumar y Podemos que «tienen una obsesión contra Israel». Es lo que asegura un artículo de Israel Hayom, un diario gratuito conservador israelí considerado muy cercano a Netanyahu, y que reproducen otros medios israelíes como JNS o JForum. Se detallan algunas de las críticas y petición de sanciones más recientes de Pedro Sánchez denunciando los crímenes de Israel en Gaza que incluye describirles como «Estado genocida» y se habla de «giro» de posición. Además el texto profundiza en hasta qué punto las críticas del gobierno son un reflejo de lo que piensa la opinión pública española y señala que hay antisemitismo y «odio a Israel» en algunos sectores de la sociedad «y en la izquierda». Menciona asimismo el «mayor temor» que asegura sentir la comunidad judía residente en España, aunque subraya que se mantienen «bolsas de apoyo», especialmente en la política con el PP y Vox.


Israel Ayom sostiene que el presidente español está liderando la «sin precedentes» campaña anti-israelí en Europa. Destaca que sus ministros acusan al gobierno hebreo de haber empezado la guerra y recoge también la convocatoria por parte de Albares del encargado de la embajada israelí en Madrid tras las críticas públicas a Sánchez por describir al país como un «Estado genocida». Pero enfatiza que es solo el último ejemplo de esta supuesta campaña anti-israelí y recuerda que antes el gobierno español pidió descalificar a Israel e Eurovisión y suspender el tratado comercial con la UE. Apunta que Pedro Sánchez «navega por aguas turbulentas» en la actualidad por los escándalos de corrupción y sostiene que parte de su «abrupto giro» hacia Israel se debe a la influencia de partidos de «extrema izquierda» como Sumar y Podemos, claves para su supervivencia, y que tienen «una obsesión anti-Israel».

El reportaje profundiza en la cuestión de hasta qué punto la posición del gobierno español es un reflejo de la opinión pública y menciona en este sentido cierto «boicot» en Cataluña por parte del Ayuntamiento de Barcelona y de algunas universidades. Y sostiene que este «clima hostil» no ha sorprendido a los residentes judíos que aseguran sentir mayor temor, recibir amenazas y no atreverse a lucir sus símbolos. Se menciona que al no haber estado involucrada España en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, hay «menor conciencia de a lo que puede llevar el antisemitismo». Añade que los judíos son «un blanco fácil» para Sánchez porque el antisemitismo y el odio a Israel «están profundamente arraigados en la universidades y la izquierda española», según la comunidad local.

Sin embargo el rotativo hebreo subraya que en la política, a diferencia de lo que sucede en países como Irlanda o Noruega «donde la oposición a Israel es casi universal», en España se mantienen «bolsas de apoyo». Y cita en concreto el apoyo por parte del Partido Popular y de figura como Almeida o Díaz Ayuso -a la que define como una «ferviente seguidora de Israel»-, así como de Vox, de quien dice «a pesar de sus raíces de extrema derecha, se ha visto que «combate el antisemitismo y apoya a Israel».

Israel Hayom (Israel Hoy) es un periódico gratuito israelí que se lanzó en 2007 inicialmente en hebreo, aunque en la actualidad tiene también versión en inglés. Es propiedad de la familia de Sheldon Adelson, amigo personal de Benjamin Netanyahu e impulsor en España del proyecto de mega-casino Eurovegas. Su línea editorial es declaradamente conservadora y ha sido señalado a menudo por presentar a Netanyahu y su gobierno de manera excesivamente positiva. Desde 2010 es el periódico más leído en Israel, un puesto que mantenía en 2024 por delante de Yedioth Ahronoth y Haaretz.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

A través de un trabajo «meticuloso» con su formación y preparación, la heredera al trono española tiene una imagen «suave» lejos de los escándalos del reinado de Juan Carlos y es vista como un activo para la recuperación del prestigio de la monarquía española. Es lo que destaca el semanario francés en un reportaje que firma François Musseau y en el que subraya como el viaje a bordo del buque escuela de la Marina Juan Sebastián Elcano ha sido uno de los elementos de la «Operación Leonor».


Le Point describe la imagen de Leonor a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano con una gotas de ironía: «Con la camisa blanca decorada con galones igual de negros que el pantalón y la cara tersa y morena de una adolescente que intenta conservar la seriedad por protocolo, evoca un remake de Vacaciones en el mar». Pero enfatiza que la princesa llamada a convertirse algún día en Reina de España «inunda» la prensa rosa… y también la nacional para quien la monarquía es un asunto central que además «vende».

El artículo resalta que los seis meses de viaje en el buque de la Marina han llevado a Leonor a recorrer toda América desde Chile hasta Nueva York y en algunos casos a ser recibida casi como si fuera una visita de Estado. Y apunta que este episodio ha formado parte del «meticuloso» trabajo de formación y preparación de la princesa que ha sido diseñado por la Casa Real española casi como si fuera una «operación para salvar a la monarquía». Y señala que de momento parece haber dado resultado ya que Leonor tiene una imagen muy suave, alejada de los escándalos que caracterizaron el final del reinado de Juan Carlos I y que han lastrado a la Corona española.

Le Point es un semanario de actualidad francés creado en 1972 por ex periodistas de otra revista gala, L´Express e inspirado en los grandes magazines norteamericanos como Time o Newsweek. En la actualidad pertenece a Artémis, un grupo de inversión propiedad del millonario François Pinault. Su línea editorial es conservadora y liberal aunque sin tener vínculos con ningún partido político concreto. En 2022 su tirada en papel rozaba los 300.000 ejemplares y su website tuvo 38 millones de visitas. Entre sus firmas más conocidas están Claude Imbert o Bernard-Henri Lévy.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Este episodio de La Cafetera analiza cómo las democracias gestionan el equilibrio entre poder político y poder judicial. A través de filtraciones recientes, como la de la absolución del responsable de los Mossos, Trapero, reflexionamos sobre qué significa realmente la separación de poderes, cómo se construyen las confianzas institucionales y qué ocurre cuando el poder se usa para condicionar sentencias. Y comparamos también otros casos que también han ocurrido… pero del PP.

Además se repasan las noticias de España que más han llamado la atención de la prensa internacional como la detención de Santos Cerdán que deja «tambaleándose» al gobierno, el momento «ahora o nunca» de Feijóo, la «operación Leonor» o un artículo que asegura que Sánchez es el «adversario más hostil a Israel en Europa». Entre las recomendaciones culturales, en la sección de Libros entrevistamos a la escritora Paula Reyes, autora de «Joder y gracias», en Plata o plomo se analiza, de la mano de Ana Pastor, la serie documental «Almodóvar x Los Javis» y en Videojuegos, con la ayuda de nuestra oyente Zaresh, repasamos la filosofía que puede sacarse de «Blueprints».

 

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraChivatazoTrapero.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTrumpPazOTrampa.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
chivatazo, corrupción, democracia, renovación, Moncloa, voto, escándalo, Navarro, Trapero, #LaCafeteraChivatazoTrapero #podcast #directo #noticiasespaña #noticiasinternacionales #noticias #últimasNoticias #Live #NoticiasDeHoy #PodcastDeIzquierdas #análisispolítico #WorldNews #noticiasenespañol #progresistas #LaCafetera #España #LaCafetera #fernandoBerlin #live #ultimaHora #EnDirecto #MemoriaHistórica #NoticiasHoy #NoticiasEspaña #PodcastDePolitica #Congreso #ONGs #ActivismoSocial #MovimientosSociales #PodcastDeIzquierdas #Ecología #políticasVerdes #NoticiasSolidaridad

Hernán Fernández-Barriales López y un grupo de voluntario llevan cuatro años gestionando Buscar.Combatiente.es, la mayor herramienta de búsqueda de represaliados en la Guerra Civil española. Y sus responsables enfatizan que se trata de una iniciativa privada, no pública por falta de voluntad política, ya que en todo este tiempo, ni la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ni el Ministerio de Política Territorial han contactado con ellos.


Las familias españolas que han querido conocer la historia de sus abuelos represaliados en la Guerra Civil y el Franquismo se enfrentaron primero, durante décadas, a un muro de silencio general y posteriormente a una escasa voluntad política para facilitarles el acceso a la información. Cuando en 2017, Hernán Fernández-Barriales López empieza a intentar indagar la suerte de su bisabuelo Domingo «fusilado con Franco» se topa con el complicado proceso de encontrar documentación al no existir un punto central de consulta, ni ningún servicio público, aunque sí iniciativas ciudadanas.

Pero con la ayuda de la ARMH y de webs como Combatientes.es, Todoslosnombres.org o ihr.world y mediante herramientas de código abierto como (Python y MySQL), Fernandez-Barriales creó una herramienta para facilitar a otras personas el complicado proceso para encontrar registros y documentos sobre familiares víctimas de la represión franquista en los archivos públicos. Desde hace cuatro años, él y un grupo de voluntarios mantienen Buscar.Combatiente.es, el mayor motor de búsqueda que aglutina 5.000.000 de referencias y se ha convertido en la puerta de entrada de muchas familias, y también investigadores, al viaje para descubrir qué les ocurrió a sus antepasados.

Y sus responsables apuntan que aunque en algunas webs oficiales se asegura que se trata de un proyecto público que centraliza y facilita el acceso a los registros de las víctimas de la represión franquista, la realidad es que ni la Secretaría de Estado  de Memoria Democrática, ni el Ministerio de Política Territorial se han puesto en contacto con ellos y siguen siendo una iniciativa privada.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Aunque es el miembro de la OTAN más reticente a aumentar el gasto militar, España quiere llevar a Indra, la empresa con participación pública, a la cima del sector de defensa europeo ampliando al hardware y equipamiento militar, el ámbito de negocio hasta ahora centrado en radares y tecnología. Es lo que pone de relieve el influyente diario económico británico en un reportaje de su corresponsal Barney Jopson. Explican el momento de «transformación» en el que se encuentra Indra, con un nuevo liderazgo más centrado en el ámbito de la defensa y el armamento, y las operaciones comerciales y alianzas que está llevando a cabo para expandirse. Y resaltan que a pesar de su «posición pacifista» y su cuestionamiento del aumento del gasto militar, el gobierno español que posee parte de la empresa, está decidido a intentar convertirla en un «campeón nacional» capaz de jugar en las «grandes ligas» de la defensa europea. Anteriormente Bloomberg también había señalado cómo Indra apuesta ahora por ser «constructor de tanques».


El Financial Times explica que Indra es una empresa española con participación estatal, que está buscando acuerdos para expandirse más allá de la pura tecnología y los radares y entrar en el sector del hardware militar duro para aprovechar el incremento del gasto en defensa en la UE. Y resalta en este sentido que España se ha convertido en una prueba para la capacidad de Europa de reforzar su poder en este terreno, ya que es el país más reticente de los miembros de la OTAN a aumentar el gasto pero quiere llevar a Indra, una empresa que antes se mostraba ambivalente en materia de defensa, a la cima del sector. Y enfatiza que el gobierno español posee el 28% del grupo y respalda la transformación de la compañía que pasaría de ser conocida por sus radares y equipos tecnológicos a «jugar en las grandes ligas militares».

El artículo resalta que Ángel Escribano, nuevo presidente de Indra desde enero y que trabaja desde hace 30 años en el sector de defensa cree que «nunca ha habido una oportunidad como la actual» y aunque admite que no será fácil cree que se pueden convertir en competidores de grandes empresas como la británica BAE, la alemana Rheinmetall y la francesa Thales. Recuerda que la incursión en defensa de Indra «se vio entorpecida durante años por la posición pacifista» de España en donde se trataba al sector como «el patito feo». Pero sostiene que el nuevo ciclo de gasto militar «ya es imparable» y subraya que el gobierno de hecho ya anunció una inversión de 10.000 millones este año en el sector «que sin duda beneficia a Indra».

El FT pone de relieve además que la apuesta de la compañía pasa por «un cambio estratégico radical» apostando por incorporar el fuerte de la compañía hasta ahora los sistemas de misión y software, al hardware, es decir fabricar también los vehículos de combate que incorporan su tecnología. Y detalla las diferentes operaciones empresariales en las que trabaja Indra para avanzar en su objetivo de ser un «campeón» de defensa.

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Tienen mayor circulación en el extranjero que en el Reino Unido y desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel. En 2023 tenía 1,3 millones se suscriptores, tras alcanzar en 2022 el millón de suscriptores digitales (en 2019 superó la barrera del millón de lectores de pago, combinado papel y on line) que sumados a las casi 120.000 suscripciones en papel, le dan la mayor audiencia de su historia. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media y se calcula que llega a 26 millones de lectores al mes. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica está considerado de centro o centro-derecha, pero ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron y también a Gordon Brown o Obama. Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-eu.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Tras años llamando “golpistas” a los independentistas catalanes, de acusar al Gobierno de “vender España” por hablar con ellos y de despreciar cualquier intento de diálogo con Junts, ahora Alberto Núñez Feijóo pide «poner el contador a cero» con Puigdemont. Pero, ¿cero para quién? ¿Para él, que ya tanteó el indulto y negoció con Junts en la investidura? ¿O para los catalanes a los que ha señalado como enemigos? Este es el aunsto central que se aborda en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com.

Además se analizan otras noticias de actualidad como la última hora sobre la propuesta de alto el fuego en Gaza, el informe de la ONU sobre las empresas que colaboran en la «economía del genocidio» de Israel o la respuesta de Zohran Mamdani, el inmigrante candidato demócrata a alcalde de Nueva York tras las amenazas de Trump de arrestarle y deportarle. Y en la sección de Memoria Histórica, Emilio Silva denuncia como un reportaje el Telediario de TVE sobre una exhumación de la ARMH en Mansilla fue introducida por la presentadora hablando de las subvenciones que otorga el gobierno para recuperar los restos de desaparecidos en el franquismo… cuando precisamente la ARMH tiene como principio fundacional rechazar las subvenciones públicas para realizar su labor.

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraContadorACero.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTrumpPazOTrampa.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Puigdemont, Feijóo, Reset, Golpismo, Diálogo, Amnistía, Indulto, Pactos, Cataluña, Estrategia #LaCafeteraShock #podcast #directo #noticiasespaña #noticiasinternacionales #noticias #últimasNoticias #Live #NoticiasDeHoy #PodcastDeIzquierdas #análisispolítico #WorldNews #noticiasenespañol #progresistas #LaCafetera #España #LaCafetera #fernandoBerlin #live #ultimaHora #EnDirecto #MemoriaHistórica #NoticiasHoy #NoticiasEspaña #PodcastDePolitica #Congreso #ONGs #ActivismoSocial #MovimientosSociales #PodcastDeIzquierdas #Ecología #políticasVerdes #NoticiasSolidaridad

El cambio climático inducido por la actividad humana genera olas de calor cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas, alerta la agencia meteorológica de Naciones Unidas, OMM, recordando que las altas temperaturas tienen un impacto letal en las poblaciones vulnerables.


En las últimas semanas, muchas partes de Europa han registrado un calor extremo que pone en riesgo la salud e incluso la vida de los grupos de población más vulnerables, advirtió este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), refiriéndose a ese fenómeno como un “asesino silencioso” en vista del impacto letal que puede tener.

La intensificación de estos eventos se atribuye al cambio climático inducido por la actividad humana, explicó la OMM. “Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas. La acción temprana y la cooperación entre gobiernos, servicios meteorológicos y sectores de salud pública son esenciales para salvar vidas”, enfatizó la agencia.

La portavoz de la OMM, recalcó que toda la gente corre riesgos con tan altas temperaturas. “Quien sale sin agua en pleno día, a correr o a andar en bicicleta, probablemente tendrá problemas de salud o incluso morirá”, dijo Clare Nullis.

Julio es tradicionalmente el mes más cálido en el hemisferio norte, y este año no es la excepción. Regiones de Europa Occidental, América del Norte, el norte de África, Medio Oriente y Asia Central experimentan actualmente temperaturas muy por encima del promedio.

El sur de España y Marruecos superan los llega a 45ºC

En Europa occidental, un potente sistema de alta presión ha atrapado aire cálido y seco proveniente del norte de África, generando un “domo de calor” con efectos devastadores. Países como España, Portugal, Italia y Grecia enfrentan temperaturas extremas. La OMM señaló que la agencia meteorológica española reportó 46,0°C en el sur del país durante el fin de semana.

La agencia francesa, por su parte, emitió alertas rojas, nivel máximo de peligro, para 16 departamentos, mientras que otros 68 están bajo alerta naranja, con temperaturas que superan los 40°C. Suiza también mantiene alertas activas, incluyendo en ciudades como Ginebra.

El mar Mediterráneo presenta temperaturas superficiales del agua excepcionalmente cálidas para esta época del año, lo que contribuye a reforzar el calor en las zonas costeras. En Marruecos, la ola de calor ha elevado el mercurio de los termómetros por encima de los 45°C en varias regiones.

Las ciudades sufren más con el calor

La OMM indicó que las ciudades están particularmente expuestas al calor extremo debido al efecto de “isla de calor urbana”, donde el asfalto, los edificios y la escasa vegetación elevan significativamente las temperaturas nocturnas, agravando el estrés térmico y la mortalidad, según datos del informe sobre el Estado del Clima en Europa de la OMM y Copernicus.

Históricamente, más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa desde 1950 han ocurrido a partir del año 2000, y el Sexto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) prevé que, para 2050, la mitad de la población europea podría enfrentar un riesgo alto o muy alto de estrés térmico, especialmente en el sur del continente.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La financiación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional contribuyó a salvar 91 millones de vidas en los últimos 20 años, pero los recortes anunciados por la administración de Donald Trump podrían poner en riesgo este progreso. En concreto, una reciente investigación de la que se hace eco Sinc, estima que si se mantiene el recorte en USAID, podrían perderse 14 millones de vidas en los próximos cinco años.


Un nuevo estudio publicado en The Lancet lanza una seria advertencia sobre las consecuencias para la salud global de los recientes recortes en la ayuda exterior de Estados Unidos. El trabajo, coordinado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), junto con el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía (ISC-UFBA), la Universidad de California Los Angeles (UCLA) y el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), entre otros.

Los autores estiman que entre 2001 y 2021 se evitaron 91 millones de muertes en países de ingresos bajos y medios gracias a programas financiados por la USAID, la mayor agencia de financiación de ayuda humanitaria y al desarrollo del mundo. Sin embargo, los recientes recortes podrían revertir este avance y provocar más de 14 millones de muertes adicionales de aquí a 2030, incluyendo más de 4,5 millones de menores de cinco años.

Momento crítico

“Este estudio llega en un momento crítico,” afirma Davide Rasella, investigador ICREA en ISGlobal y coordinador del estudio. “La 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Sevilla (España) es una oportunidad para alinear la financiación global con las necesidades reales sobre el terreno. Si queremos cumplir con los ODS, no podemos permitirnos desmantelar mecanismos de financiación como USAID, que han demostrado salvar millones de vidas. Es el momento de ampliar, no de recortar”.

Los investigadores analizaron datos de 133 países y combinaron dos enfoques: una evaluación retrospectiva del periodo 2001–2021 y modelos de proyección hasta 2030.

Utilizaron modelos estadísticos que tuvieron en cuenta factores como población, ingresos, educación y sistemas de salud para estimar el impacto de la financiación de USAID en la mortalidad, incluyendo diferencias por grupo de edad y causa de muerte. Finalmente, aplicaron modelos de microsimulación para calcular cuántas muertes adicionales podrían producirse si los recortes actuales continúan.

El estudio concluye que los programas apoyados por USAID se asociaron con una reducción del 15% en la mortalidad general y una reducción del 32% en la mortalidad infantil (menores de cinco años). Se estima que se evitaron más de 91 millones de muertes durante este periodo, de las cuales aproximadamente 30 millones fueron de niños y niñas.

En los países que recibieron mayor financiación, el impacto fue más notable en enfermedades prioritarias: la mortalidad por VIH/sida disminuyó un 74 %, por malaria un 53 % y por enfermedades tropicales desatendidas un 51 %. También se observaron reducciones significativas en muertes causadas por tuberculosis, desnutrición, enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, y causas maternas y perinatales.

Millones de vidas en riesgo

Para estimar las consecuencias futuras de los recortes, los investigadores simularon dos escenarios: mantener los niveles de financiación de 2023 o implementar los recortes drásticos anunciados a principios de 2025, que suponen una reducción del 83 % en los programas de USAID.

Las proyecciones indican que, de mantenerse los recortes, podrían producirse más de 14 millones de muertes adicionales antes de 2030, incluyendo más de 4,5 millones de menores de cinco años, lo que equivale a unos 700.000 fallecimientos infantiles adicionales por año. Estas cifras reflejan el impacto previsto no solo en salud, sino también en sectores clave como nutrición, educación, agua y saneamiento, y ayuda humanitaria.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El presidente estadounidense ha sacudido el tablero internacional con un anuncio explosivo: Israel habría aceptado a una tregua de 60 días en Gaza… pero Trump lo lanza él solo, desde su red social, sin confirmación oficial, sin detalles. Exige a Hamás que acepte el alto el fuego, libere rehenes… y si no lo hace, advierte el magnate, “la situación empeorará”. Pero, ¿es esto diplomacia… o imposición? Lo analizamos en este episodio de La Cafetera, resaltando que al mismo tiempo Catar y Egipto intentan mediar y sobre el terreno siguen los bombardeos y el sufrimiento. ¿Estamos ante un paso hacia la paz… o ante un nuevo episodio de política de fuerza? Trump quiere demostrar que solo él puede parar esta guerra. Pero ¿una tregua anunciada por redes puede cambiar el destino de Gaza…?

También se repasan noticias como las propuestas sobre financiación del desarrollo de la Cumbre de la ONU en Sevilla que incluye un impuesto global a los ultrarricos; las reacciones y las derivadas políticas y judiciales del encarcelamiento de Santos Cerdán en España o la inauguración de Alcatraz Alligator, un centro de internamiento para inmigrantes en Florida rodeado de caimanes, construido en 8 días y que se compara con un campo de concentración.

Y además se inaugura una nueva sección analizando los rumores y bulos que corren por «los oscuros callejones de la corte» madrileña, que en su versión 2.0 son las redes de la extrema derecha. Y en la Sobremesa Cafetera, debate del equipo y la audiencia sobre la mejor forma de responder a un amigo que pide consejo: ¿Sinceridad brutal o apoyo cariñoso?

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTrumpPazOTrampa.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
“tregua”, “60 días”, “Hamás”, “rehenes”, “mediación”, “crisis humanitaria”. #Gaza #Hamás #Netanyahu #LaCafeteraShock #podcast #directo #noticiasespaña #noticiasinternacionales #noticias #últimasNoticias #Live #NoticiasDeHoy #PodcastDeIzquierdas #análisispolítico #WorldNews #noticiasenespañol #progresistas #LaCafetera #España #LaCafetera #fernandoBerlin #live #ultimaHora #EnDirecto #MemoriaHistórica #NoticiasHoy #NoticiasEspaña #PodcastDePolitica #Congreso #ONGs #ActivismoSocial #MovimientosSociales #PodcastDeIzquierdas #Ecología #políticasVerdes #NoticiasSolidaridad