Pedro Sánchez rechaza dimitir, intenta recuperar la iniciativa con un plan de medidas anti-corrupción y logra convencer, o al menos ganar tiempo, con sus socios parlamentarios para que mantengan su apoyo al gobierno. Estas son las tres conclusiones principales que destaca la prensa de todo el globo del pleno en el Congreso de los Diputados sobre corrupción, tras los escándalos que han salpicado a destacadas figuras socialistas. Se apunta que el presidente español ha revelado que se planteó la dimisión, pero no «arrojara la toalla» porque defiende su honorabilidad y se detalla también las 15 medidas presentadas por el líder del gobierno español para luchar contra la corrupción en España. Y muchos análisis también ponen de relieve que aunque ha recibido críticas de sus aliados parlamentarios y su plan ha recibido una «tibia acogida», Pedro Sánchez ha logrado mantener su apoyo, al menos de momento.


ABC News resalta que Sánchez rechaza dimitir y anuncia un plan anti-corrupción en medio de investigaciones. La TV estadounidense recoge que a pesar de los crecientes casos de corrupción que envuelven al PSOE, el presidente español ha asegurado que no renunciará y en cambio ha presentado unas medidas para luchar contra la corrupción que han recibido una «tibia» respuesta incluso de sus aliados de izquierdas. Apunta que Sánchez en su intervención parlamentaria aceptó la responsabilidad de haberse equivocado al juzgar a sus colaboradoras pero insistió en que no tirará la toalla porque es un político honrado. Y sobre las 15 medidas presentadas para luchar contra la corrupción, resalta que incluyen mejorar la transparencia de la financiación política y publica y trabajar con la OCDE para impedir los soborno. Pero subraya que el plan de Sánchez fue «inmediatamente ridiculizado» por el líder de la oposición, ALberto Núñez Feijóo y que aunque los aliados parlamentarios del presidente no han apoyado la petición de adelantar las elecciones, algunos han dejado la puerta abierta a hacerlo si hay más investigaciones por corrupción.

Liberation destaca que aunque minado por los escándalos, el plan de Sánchez consigue una «confianza moderada» de sus aliados. El diario francés usa un simil pugilistico para describir el debate en el Congreso y la actuación de Sánchez: «Sonado por los golpes, el boxeador pone una rodilla en el suelo, pero se levanta para un nuevo round». Subraya que el jefe del gobierno español ha confrontado con sus oponente de derecha y extremada derecha, excluyendo dimitir o convocar elecciones y presentando un plan de lucha contra la corrupción tras la reveleción de un escándalo que salpica su campo y ha minado su gobierno. Señala también que Sánchez ha logrado que sus aliados parlamentarios, tanto «de extrema izquierda como nacionalistas vascos y catalanes» le concedan una «confianza moderada aunque no exenta de críticas». Pero enfatiza que la perspectiva de las elecciones anticipadas que desean la derecha y la extrema derecha parece alejarse «salvo que nuevas revelaciones de corrupción envenen aún más el clima».

The Times subraya que Pedro Sánchez rechaza «tirar la toalla» aunque aumenten las peticiones de dimisión. El rotativo conservador británico pone especialmente de relieve que el presidente español fue duramente atacado en su primera comparecencia parlamentaria desde que su mano derecha, Santos Cerdán, fue detenido por sospecha de corrupción y descrito como un «político fracasado» por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que le exigió confesar todo lo que sabía del escándalo y convocar elecciones. Enfatiza que Pedro Sánchez está «luchando por su supervivencia política» y el caso Cerdán amenaza con derribar su gobierno por eso el debate en el Congreso era un «intento a vida o muerte» de convencer a sus aliados parlamentarios de que tiene la crisis bajo control. Y resalta que pese a las peticiones de dimisión de la oposición y las de convocar elecciones, incluso en su propio partido, el presidente español ha defendido que es «un político limpio y no va a tirar la toalla».

Les Echos apunta que Sánchez intenta retomar la iniciativa con un plan anticorrupción que le permite «ganar tiempo» con sus aliados. El periódico francés detalla cómo prevenir la corrupción con una agencia independiente, controlar la transparencia de los contratos públicos, proteger a los denunciantes o sancionar a las empresas que pagan sobornos son algunas de las medidas del amplio plan de lucha contra la corrupción que ha presentado el presidente español en el Congreso. Apunta que Sánchez intenta asñi retomar la iniciativa y enfrentarse a la indignación provocada al saberse de la trama de comisiones ilegales orquestada por dos de sus más estrechos colaboradores. Resalta que el plan del presidente ha sido recibido con «ironía» por Núñez Feijóo que lo ha despreciado como «simple cosmética» y también ha sido criticado por sus aliados parlamentarios. Pero subraya que a pesar del malestar manifestado y no convencer del todo a sus socios, Sánchez ha conseguido ganar tiempo y que la coalición salga reforzada.

Bloomberg recoge que Pedro Sánchez anuncia leyes anti-corrupción en medio de una investigación por sobornos. La agencia de EEUU explica que en una comparecencia en el Parlamento español, el presidente aseguró que se planteó dimitir tras las revelaciones de corrupción en su partido, pero defendió seguir en su puesto porque el no hizo nada incorrecto y tiene un proyecto político en el que trabajar. Y en este sentido destaca que Sánchez presentó una batería de mechanismo para evitar la corrupción en un intento de superar el escándalo que envuelve a dos de sus más estrechos colaboradores y está sacudiendo su gobierno.

El debate sobre corrupción en el Congreso y la situación del gobierno de Sánchez también han sido destacados en otros medios internacionales como San Francisco Chronicle, Financial Times, Le Monde, ZDF, Reuters, Euronews, Mediapart, Agenzia Nova, etc.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un equipo científico ha incorporado inteligencia artificial y tinta magnética en este utensilio cotidiano para detectar la enfermedad neurodegenerativa en sus fases tempranas. El dispositivo podría ser, según explican en Sinc, una solución barata en la identificación del párkinson y de fácil distribución entre grandes poblaciones o en zonas con pocos recursos.


Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE UU) desarrollaron un bolígrafo con ferrofluido, una tinta con pequeñas partículas imantadas. Al escribir, la tinta se desplaza y genera señales eléctricas analizables mediante inteligencia artificial.

El estudio, publicado en Nature Chemical Engineering, indica que su funcionamiento podría ayudar a detectar el párkinson, ya que integra una red neuronal capaz de identificar patrones en los textos manuscritos de personas con esta enfermedad neurodegenerativa.

Su sistema analiza los movimientos de los pacientes en el aire, o en cualquier superficie, y distingue su caligrafía para diferenciar con una precisión de más del 95 % si una persona tiene o no párkinson en las fases iniciales de la enfermedad.

Tareas fáciles de escritura

El investigador principal del estudio, Jun Chen y su equipo reclutaron a 16 personas para su proyecto: 3 pacientes de ellos tenían párkinson y 13 no, con una distribución equitativa por sexo. Los participantes realizaron tareas fáciles de escritura como el dibujo de líneas onduladas para asegurarse de que no hubiera complicaciones para las personas con dificultades de lectura o hablantes no nativos.

El bolígrafo registró señales eléctricas gracias al movimiento que los participantes hacían al escribir y detectaron que, en aquellos con la enfermedad, surgían picos menores asociados a irregularidades motoras. Después, una red neuronal distinguió a las personas que tenían la enfermedad y las que no con una precisión media del 96,22 %.

Diagnóstico complementario

Tradicionalmente, dado que la mayoría de los síntomas diferenciales incluyen temblores en las extremidades, el diagnóstico tradicional se realizaba mediante la observación médica de las habilidades del paciente.

Ahora, este nuevo sistema permite saber si una persona tiene la afección en zonas con menores recursos. Esto se debe a que su fabricación depende de la impresión 3D y se elabora con materiales de bajo coste.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Durante el acalorado debate sobre la corrupción en el Congreso de los Diputados, el líder de la oposición conservadora española resucitó el asunto de las saunas gay que presuntamente regentó el padre de Begoña Gómez vinculándolas con un negocio de prostitución del cual se habría lucrado el presidente español. Y esta acusación, aunque la mayoría de medios internacionales no la recogen, sí ha llamado la atención de dos medios británicos que la destacan en sendos artículos de sus corresponsales. Explican los detalles de la acusación de Feijóo en relación a los negocios del suegro de Sánchez y su vinculación con la primera vivienda que tuvo la pareja, pero subraya que «incluso en la combativa política española» muchos consideran que se trata de un ataque que «cruza líneas rojas» y se «pasa de la raya».


The Telegraph apunta que la acusación del rival del presidente español de beneficiarse de los «burdeles gay» de su suegro ha sido percibida como «pasarse de la raya». El diario británico explica, en una crónica de James Badcock, que durante un acalorado debate en el parlamento español, Alberto Núñez Feijóo líder de la oposición del PP señaló a Pedro Sánchez por ser un «participante financiero del abominable negocio de la prostitución» por haberse beneficiado personalmente de unas saunas-gay -«prostíbulos» según Feijóo- que poseía su suegro y padre de Begoña Gómez. Apunta que este comentario del líder del PP se produjo después de que Sánchez volviera a hacer la «repetida referencia» a la amistad de Núñez Feijóo con un narcotraficante.

 

Menciona que Pedro Sánchez no respondió a esta acusación que llega en plena «avalancha» de escándalos y golpes a su reputación.  Pero enfatiza que la acusación de beneficiarse de «prostíbulos gay» de su suegro, ha sido vista «incluso en la combativa política española, como pasarse de la raya», aunque el PP la justifica asegurando que se trata de un asunto ético porque el presidente habría estado viviendo en un apartamento pagado con los fondos del negocio de saunas gay de su suegro.

The Times The Times recoge que Pedro Sánchez vivió de los burdeles gay de su suegro, según la acusación de su oponente político. El rotativo británico, con un texto que firma Isambard Wilkinson, destaca que el presidente español enfrentado a una creciente presión para que dimita ha sido acusado por el líder de la oposición conservadora, Alberto Núñez Feijóo, de beneficiarse del negocio de burdeles gay que presuntamente dirigía su suegro. Enfatiza que esto ha escalado aún más el «furor» político en España porque explica que hasta ahora los líderes políticos habían evitado referirse al «turbio» pasado como dueño de saunas gay de Sabiniano Gómez, padre de la esposa de Pedro Sánchez.

 

Pero pone de relieve que Feijóo acusó al presidente de «lucrarse del abominable negocio de la prostitución» aludiendo a informaciones que sostienen que el padre de Begoña Gómez usó el dinero ganado con las saunas para comprar un piso para la pareja. Apunta que el presidente español nunca ha respondido públicamente a estas acusaciones, pero enfatiza que el resto de los partidos políticos en el Parlamento consideraron que el comentario de Feijóo «cruzaba una línea roja» y rompían la decencia.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El PP cruza otra línea roja vinculando los negocios del padre de Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, con prostíbulos. De las campañas difamatorias en la Roma clásica al Watergate y los correos de Hillary, la historia demuestra que la reputación personal se usa para derribar adversarios cuando fallan los argumentos públicos. En este episodio de La Cafetera de Radiocable.com analizamos cómo la prostitución—real o ficticia—ha servido de pólvora para guerras de poder, y qué lecciones deja para detectar manipulación mediática en cualquier época.

Además se repasan las noticias de España que más han llamado la atención de la prensa internacional de la mano de Pilar de la Peña. Desde el debate sobre corrupción en el Congreso con el plan de Sánchez para recuperar la iniciativa, el congreso de un PP «eufórico» o la polémica por la propuesta de Vox de expulsar a 8 millones de inmigrantes. Y en el espacio dedicado a los libros, Fernando y Clara hablan del concepto del amor y cómo ha ido cambiando, especialmente para las nuevas generaciones, entrevistando a Andrea Proenza la autora de «Cartografías del deseo amoroso».

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraSaunasGate.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
SaunasGate, Feijóo, Villarejo, Sabiniano, Prostíbulos, CloacaMediática, Sanchismo, GuerraDeFango, MoralSelectiva, CorrupciónPolítica, #podcast #directo #noticiasespaña #noticiasinternacionales #noticias #últimasNoticias #Live #NoticiasDeHoy #PodcastDeIzquierdas #Congreso #política #análisispolítico #WorldNews #noticiasenespañol #progresistas #LaCafetera #España #fernandoBerlin #live #ultimaHora #EnDirecto #MemoriaHistórica #NoticiasHoy #NoticiasEspaña #PodcastDePolitica #Congreso #ONGs #ActivismoSocial #MovimientosSociales #PodcastDeIzquierdas #Ecología #políticasVerdes #NoticiasSolidaridad

La apuesta por una transición energética y las renovables para mitigar la crisis climática ha provocado que muchos focos se pongan en la energía marina, tanto la eólica, como la generada por olas o mareas. Pero el desarrollo de este tipo de instalaciones choca con la necesidad de protección de los océanos. En The Conversation profundizan en posibles soluciones para impulsar la energía marina sin dañar la biodiversidad en el Mediterráneo, un mar que ya está al límite. Y se defiende la necesidad de avanzar en la planificación espacial marina que organiza los usos del mar, en potenciar proyectos de impacto neto positivo y en fomentar el diálogo y colaboración con todas las partes.


Bjoern Wylezich/Shutterstock
Paul Wawrzynkowski, Universitat de Barcelona y Josep Lloret, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)

El océano, motor de vida y regulador climático, se enfrenta a una encrucijada. La urgencia por descarbonizar la economía nos lleva a desplegar masivamente energías renovables, entre las que se encuentran las marinas, como los parques eólicos fijos y flotantes. Simultáneamente, el Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal exige proteger al menos el 30 % del océano para 2030. Esta aparente colisión de objetivos plantea un desafío crítico: ¿podemos lograr la transición energética sin comprometer la ya vulnerable biodiversidad oceánica?

Auge de la energía marina

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro siglo y la energía renovable es clave para mitigarlo al permitir la reducción de emisiones procedentes de fuentes fósiles. La energía marina, liderada por la eólica, desempeña un papel creciente en este sentido, con un potencial emergente en la obtención de energía a partir de olas (undimotriz) y mareas (mareomotriz).

La Unión Europea ha apostado por la energía eólica marina como uno de los pilares de su estrategia para la descarbonización de la economía. El Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Energía Renovable Marina prevén una expansión espectacular de esta tecnología: de 29 gigavatios (GW) en 2019 a 300 GW en 2050.

Este crecimiento de diez veces en apenas tres décadas es esencial para alcanzar la neutralidad climática en 2050, impulsando además la innovación, el empleo y la seguridad energética en Europa.

Un escudo para el océano: el “30×30”

Pero esta carrera por la energía limpia coincide con otra emergencia global: la crisis de biodiversidad. Las actividades humanas ya han alterado el 66 % de la superficie oceánica, comprometiendo sus ecosistemas. La pérdida de especies y hábitats marinos se acelera por destrucción de entornos naturales, contaminación, sobreexplotación y los impactos del cambio climático.

En respuesta a esta problemática, el Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal (2022) es un acuerdo histórico. Uno de sus objetivos es el conocido como “30×30”: compromete a proteger al menos el 30 % de las áreas marinas para 2030. Una meta ambiciosa, dado que actualmente menos del 10 % del océano tiene protección formal.

La creación de áreas marinas protegidas es crucial no solo para salvaguardar la biodiversidad, sino también para asegurar los servicios ecosistémicos vitales que proporciona el océano: regulación climática, suministro de alimento o absorción de carbono.

Por ejemplo, proteger ecosistemas ricos en biodiversidad y carbono, como las praderas de Posidonia oceanica o los sedimentos marinos no alterados, ofrece beneficios conjuntos para la mitigación y adaptación al cambio climático al absorber y almacenar carbono de la atmósfera. Estas soluciones basadas en la naturaleza son algunas de las estrategias más inmediatamente aplicables para abordar ambas crisis.

Conflictos y desafíos

El dilema surge al intentar alcanzar ambos objetivos. El despliegue masivo de energías renovables marinas genera impactos ambientales y conflictos espaciales que pueden chocar frontalmente con la conservación de la biodiversidad.

El mar Mediterráneo, con más de 17 000 especies (28 % endémicas), es uno de los más vulnerables y fragmentados, ya bajo presión por contaminación, sobrepesca, turismo y tráfico marítimo. Añadir miles de infraestructuras energéticas en un espacio tan sensible intensifica los problemas, generando en muchas zonas una industrialización del espacio marino y costero.

El choque se produce principalmente por la competencia por el espacio: zonas de alto potencial energético (con mucho viento u oleaje) a menudo coinciden con áreas de alto valor ecológico. Además, existen impactos directos en la fauna marina (ruido, colisiones, vibraciones, etc.) y alteración o destrucción de hábitats marinos.

Finalmente, aún persisten grandes incógnitas sobre el impacto real de los macroproyectos en los ecosistemas. Sus efectos acumulativos y a largo plazo en aspectos cruciales como las corrientes atmosféricas y oceánicas o la productividad básica de los mares, son en gran medida desconocidos o insuficientemente estudiados. Ante tal incertidumbre, la prudencia nos exige aplicar el principio de precaución.

De momento, en el Mediterráneo no existen instalaciones eólicas, solo hay una prueba piloto en Francia, que cuenta con tres turbinas, aunque hay distintos proyectos aún sobre el papel. En un mar que ya está al límite, estas nuevas presiones plantean serias dudas sobre la compatibilidad de objetivos sin una planificación cuidadosa.

Hacia la coexistencia sostenible

La buena noticia es que descarbonizar nuestra economía y proteger los océanos no tiene por qué ser incompatible; de hecho, son objetivos que se refuerzan. La clave reside en una planificación inteligente del espacio marino.

La herramienta fundamental para lograrlo es la planificación espacial marina (PEM). Este proceso organiza los usos del mar (energía, pesca y acuicultura, transporte, turismo, conservación) para identificar zonas de alto valor ecológico a proteger y áreas adecuadas para el desarrollo energético, minimizando conflictos. Es un mapa de ruta para una gestión integrada y multifuncional.

El objetivo debe ser un impacto neto positivo, de manera que los proyectos de energías renovables no solo minimicen el daño, sino que además contribuyan a la mejora ambiental de los ecosistemas. Esto se logra con mitigación efectiva de los efectos negativos, compensación y restauración ecológica.

Finalmente, la colaboración y el diálogo entre gobiernos, industria, pescadores, científicos y conservacionistas es indispensable. La consideración de las comunidades locales (pescadores, sector turístico, residentes costeros) es clave para una transición energética justa y equitativa. Solo trabajando juntos se encontrarán soluciones innovadoras que equilibren la energía renovable con la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos oceánicos.


Reciba artículos como este cada día en su buzón. Suscríbase gratis a nuestro boletín diario para tener acceso directo a la conversación del día de The Conversation en español.


Integrando descarbonización y conservación

La crisis climática y la pérdida de biodiversidad son dos caras de la misma moneda; abordarlas de forma aislada sería un error. La descarbonización de nuestra economía y la protección de la biodiversidad marina no solo deben coexistir, sino que deben reforzarse mutuamente.

Por eso, es crucial que la expansión de las energías renovables marinas se haga con una visión holística y proactiva, priorizando la salud de los ecosistemas e integrando soluciones basadas en la naturaleza desde el principio.

Podemos y debemos aprovechar el inmenso potencial energético del océano sin comprometer su salud y el bienestar de las comunidades locales. El futuro exige una simbiosis entre innovación tecnológica y ciencia, que aporta conocimientos sobre los impactos ecológicos y socioeconómicos locales.

Integrar la mitigación del cambio climático con la conservación de la biodiversidad en nuestras estrategias marinas es clave para lograr unas energías marinas sostenibles, es decir, para una verdadera economía azul.The Conversation

Paul Wawrzynkowski, PhD candidate, Universitat de Barcelona y Josep Lloret, Investigador científico (senior researcher)., Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La ultraderecha española ha propuesto un polémico proceso de «remigración» o deportaciones masivas de extranjeros que «no se hayan adaptado a las costumbres del país» que podría afectar a siete u ocho millones de inmigrantes. Y tanto el plan como el revuelo que ha provocado son noticia en varios medios internacionales. Se subraya que Vox asegura que las expulsiones podrían afectar a hasta 8 millones de personas, incluyendo inmigrantes de segunda generación. Y algunos como Liberation o Junge Welt destacan que «nunca Vox había llevado tan lejos su retórica xenófoba» y hablan de discurso racista. Se advierte además que la formación de ultraderecha es el tercer partido en España y podría ser clave para que el PP gobierne.


The Telegraph subraya que un partido de derechas español promete deportar a 8 millones de inmigrantes. El diario británico destaca que Vox ha asegurado que si gana las elecciones expulsará a las personas de origen extranjero que «no se hayan adaptado a las costumbres españolas». Enfatiza que se trata de un cambio con respecto a la anterior posición de la formación ultraderechista que solo contemplaba deportar a los inmigrantes ilegales. Y resalta que la iniciativa ha sido defendida por Rocío De Meer explicando que millones de personas han llegado a España recientemente y no se han adaptado, cifrando en siete millones «o quizá si se tienen en cuenta también los de segunda generación» como candidatos a este plan de «remigración». Añade que ya el mes pasado, la formación española presentó una propuesta de «deportaciones masivas» y uno de sus diputados ha sugerido que en 2045 «los españoles serán minoría». Recuerda que en la actualidad Vox es la tercera mayor fuerza política en España con un 12% de los votos y resalta que el líder del principal partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo ha anunciado recientemente que si no logra la mayoría absoluta, estaría dispuesto a llegar a un pacto con la formación de ultraderecha.

Liberation subraya la «retórica xenófoba» y la «polémica» provocada por la propuesta de expulsiones masivas de inmigrantes de Vox. El rotativo de izquierdas francés explica que la formación de extrema derecha española ha propuesto un amplio proyecto de «remigración» que amenaza a al menos 7 millones de personas llegadas de fuera de España. Y asegura «nunca Vox había llevado tan lejos su retórica xenófoba». Detalla los argumentos de Rocío de Meer la portavoz del partido que explicó el plan de expulsiones masivas de migrantes, enfatizando que ha provocado una gran polémica y «escandalizado» a la clase política española, incluida la derecha tradicional. En este sentido advierte que esta propuesta puede «incomodar» al PP que podría necesitar a Vox para gobernar si hay elecciones anticipadas, ya que este partido cuenta con una intención de voto cercana al 15% en la actualidad.

Junge Welt apunta que la ultraderecha español planea la «remigración». El digital alemán asegura que «España es un lugar de añoranza para muchos fascistas donde aún se pueden pronunciar discursos racistas sin temor a la represión». Y enfatiza que el último ejemplo lo ha dado el partido ultraderechista Vox que en una rueda de prensa presentó su plan de «remigración» en el que afirmó que llevan mucho tiempo trabajando. Subraya que la iniciativa fue presentada por Rocío de Meer la «portavoz de emergencia demográfica» de la formación que explicó que Vox deportaría a millones de personas. Y advierte que la formación ultraderechista podría cogobernar España en un futuro próximo.

Anadolu pone de relieve que la extrema derecha española de Vox pide expulsiones masivas de migrantes. La agencia turca resalta que Vox ha defendido que tanto los extranjeros tanto recién llegados como naturalizados que no se integren en la sociedad española sean deportados en masa. Recoge las palabras de Rocío De Meer asegurando que millones de personas llegadas a España no se han adaptado a las costumbres españolas y «en muchos casos han contribuido a la inseguridad», por lo que su formación pide que vuelvan a sus países en un «proceso de remigración». Y recoge que también Santiago Abascal ha secundado esta iniciativa asegurando que su partido defiende deportar a «todos los inmigrantes que cometen crímenes, que intentan imponer su religión, que desprecian a las mujeres y a todos los menores no acompañados».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Sánchez salió ganando y el gobierno de coalición terminó reforzado… por el momento. El debate sobre corrupción en el Congreso de los Diputados mostró el fracaso de la forma de entender la política como una confrontación total. El PP encarna esa vieja idea de que para ganar hay que destruir. Este es el eje de este episodio de La Cafetera de Radiocable.com que repasa las intervenciones en el debate parlamentario que ha ilustrado el aislamiento del PP como síntoma de una oposición que no dialoga, que no lidera, que solo vocifera. Y además de la evidencia de que ese modelo ya no funciona, el pleno deja leer una advertencia: la política de tierra quemada solo deja cenizas. Feijóo se ha convertido en el principal aliado involuntario de Sánchez.

En el programa también se abordan otras noticias internacionales como las escenas distópicas que se han visto en EEUU con el Ejercito desplegado y rodeando a ciudadanos en Los Ángeles y las amenazas autoritarias de Donald Trump a Nueva York o el registro de la sede del RN, el partido ultraderechista francés de Marine Le Pen, en una investigación por financiación irregular. En la sección de Memoria Histórica, Emilio Silva señala de nuevo la doble moral de Alberto Núñez Feijóo y, en general, la derecha española evidenciada en el Congreso del PP y denuncia asimismo un video hecho con IA en RTVE que asegura que un republicano navarro «desapareció misteriosamente»… cuando fue asesinado por falangistas. Y en la Sobremesa Cafetera analizamos los orígenes socialistas y casi anarquistas de Superman… o ¿SuperMarx?

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraDebateCongreso.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Pedro Sánchez, Feijóo, Debate Congreso, Corrupción PSOE, Aislamiento PP, Política España 2025, Coalición Gobierno, Insultos Congreso, Ultracentro, Supervivencia Política #podcast #directo #noticiasespaña #noticiasinternacionales #noticias #últimasNoticias #Live #NoticiasDeHoy #PodcastDeIzquierdas #Congreso #política #análisispolítico #WorldNews #noticiasenespañol #progresistas #LaCafetera #España #fernandoBerlin #live #ultimaHora #EnDirecto #MemoriaHistórica #NoticiasHoy #NoticiasEspaña #PodcastDePolitica #Congreso #ONGs #ActivismoSocial #MovimientosSociales #PodcastDeIzquierdas #Ecología #políticasVerdes #NoticiasSolidaridad

Hay indicios de crímenes de lesa humanidad cometidos hacia las niñas y mujeres por parte del régimen talibán en Afganistán desde agosto de 2021 que justifican el arresto de los dos hombres más poderosos del país: el líder supremo afgano y el presidente del Tribunal Supremo. Es lo que ha afirmado la Corte Penal Internacional


La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido este 8 de julio una orden de arresto contra el líder supremo afgano, Haibatullah Akhundzada, y el presidente de la Corte Suprema, Abdul Hakim Haqqani por considerar que existen motivos razonables para creer que estos dos líderes talibanes en Afganistán han cometido crímenes de lesa humanidad desde al menos agosto de 2021 has enero de 2025 por las persecución de mujeres y niñas.

El fiscal de la CPI pidió estas órdenes de arresto hace seis meses y los jueces que han estudiado el caso han accedido ahora. Los dos líderes han ejercido la autoridad de facto en el país desde el 15 de agosto de 2021 —día que los talibanes tomaron Kabul, capital afgana—, y según la resolución tanto Akhundzada como Hakim Haqqani han cometido el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos de género contra niñas, mujeres y otras personas «que no se ajustan a la política talibán sobre género, identidad o expresión de género».

Añaden que: “Aunque los talibanes han impuesto ciertas normas y prohibiciones a la población en su conjunto, se han dirigido específicamente a las niñas y mujeres por razón de su género, privándolas de derechos y libertades fundamentales”. Y se señala específicamente los derechos a la educación, la intimidad, la vida familiar así como  las libertades de circulación, expresión, pensamiento, conciencia y religión.

El régimen talibán, por su parte, ha rechazado la decisión de la CPI como un «disparate» y ha calificado las órdenes de detención de «infundadas e ineficaces». Su portavoz, Zabihullah Mujahid, ha afirmado que el Gobierno afgano no reconoce la legitimidad ni la autoridad de la Corte Penal Internacional.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El «políticamente intenso» fin de semana vivido en España con el Congreso del PP y el Comité Federal del PSOE han tenido eco en la prensa de todo el globo, aunque bastante más el protagonizado por Pedro Sánchez. Se pone de relieve que el presidente español atraviesa su pero crisis tras diversos escándalos de corrupción, especialmente el que ha provocado la detención de su ex nº3 Santos Cerdán. Se subraya que Sánchez ha intentado usar el Comité Federal para «enderezar» la situación y marcar un nuevo rumbo remodelando la junta directiva socialista… aunque varios medios recogen que la dimisión de Francisco Salazar, estrecho colaborar del presidente español, acusado de acoso sexual y que precisamente iba a ser uno de lo integrantes ha supuesto un nuevo revés. El otro gran asunto que ha llamado la atención de la prensa internacional ha sido el anuncio del PSOE de que cualquiera de sus miembros que contrate prostitutas o obtenga sexo a cambio de remuneración será expulsado del partido.


Liberation apunta que sacudido por varios escándalos, el PSOE anuncia que prohíbe a sus miembros recurrir a la prostitución. El periódico francés pone de relieve que la tormenta política que vive España desde la detención del ex nº3 del PSOE en un caso de comisiones a cambio de obras públicas y servicios de prostitución, ha obligado al partido y a su líder Pedro Sánchez a adoptar una norma para expulsar a cualquier miembro que solicite, acepte y obtenga actos sexuales a cambio de una remuneración. Destaca que la medida se ha anunciado durante el comité federal del PSOE que también ha aprobado una remodelación de la junta directiva para intentar recuperar iniciativa tras el daño causado por los escándalos. Aunque recoge que el acto empezó con retraso porque se conoció la dimisión de Francisco Salazar, un colaborador cercano de Sánchez que iba a integrar la nueva ejecutiva y que ha sido acusado de «comportamiento inapropiado de carácter sexual».

The Guardian subraya que un nuevo escándalo golpea al PSOE y un alto cargo renuncia por una acusación de acoso sexual. El diario británico subraya que aunque Pedro Sánchez esperaba que el Comité Federal socialista le ayudara resetear el partido y superar las semanas de acusaciones de corrupción que han dañado su gobierno, «sus esfuerzos han sufrido un duro revés con la dimisión de uno de sus colaboradores acusado de acoso sexual. Se hace eco de las denuncias de varias mujeres del PSOE contra Francisco Salazar, responsable de coordinación institucional en La Moncloa y de su renuncia. Recoge que Sánchez volvió a pedir perdón, en su discurso ante el Comité Federal, por poner su confianza en personas que no lo merecían, e insistió en que seguirá en su puesto. Pero se advierte que la dimisión de Salazar es el último golpe a la autoridad y juicio del presidente español y menciona también que incluso dentro del PSOE, figuras como Emiliano García Page, hablan de elecciones anticipadas.

Le Monde advierte que aunque el Comité del PSOE le ha renovado el apoyo, Sánchez está debilitado por los «escándalos en cascada» en su entorno. El diario francés apunta que acusaciones de comisiones, acoso sexual y recurrir a la prostitución «llueven» sobre colaboradores muy cercanos del presidente español. Resalta que pese a todo, el comité federal del PSOE ha vuelto a dar su apoyo a Pedro Sánchez, aunque recoge que esta reunión que buscaba marcar una «nueva remontada» del líder socialista, se produjo con un «mal augurio» tras ser acusado Francisco Salazar, uno de los nombrados por Sánchez para sustituir a Santos Cerdán, de acoso sexual y tener que dimitir. Añade que todo esto ha debilitado la posición del presidente español y advierte de que aunque el comité de su partido le haya vuelto a apoyar, puede que no sea suficiente para mantenerse en el poder porque «sus aliados nacionalistas empiezan a perder la paciencia».

South China Morning Post destaca que el partido que gobierna España prohíbe que sus miembros paguen por sexo tras los escándalos de corrupción. El rotativo chino explica que el presidente Pedro Sánchez enfrentado a su mayor crisis en siete años por acusaciones de sobornos y prostitutas, ha anunciado una remodelación del liderazgo del PSOE y la prohibición de que sus miembros «paguen a cambio de sexo». Apunta que tras conocerse detalles del caso Cerdán que involucran la contratación de prostitutas, Sánchez ha intentado «enderezar el timón» anunciando que cualquiera que solicite, acepte y obtenga sexo pagado será expulsado del partido. Y recoge sus palabras asegurando: «Si creemos que el cuerpo de una mujer no está en venta, el PSOE no puede permitir comportamientos contrarios a ello».

Reuters enfatiza que la remodelación del PSOE de Sánchez se ve eclipsada por un nuevo escándalo de acoso sexual. La agencia británica explica que el intento del presidente español de «trazar una línea» tras los casos de corrupción que le han golpeado recientemente se vio ensombrecido por la dimisión tras una acusación de acoso sexual de Francisco Salazar, uno de sus colaboradores a los que acaba de promocionar hacia la cúpula del partido dentro de la remodelación que pretendía hacer como gesto. Recoge que tras anunciar el PSOE que se investigarían las acusaciones y aceptar la renuncia de Salazar, se anunció que Rebeca Torro sería la nueva Secretaria de Organización y algunas medidas contra la corrupción.

Radio France resalta que en España el PSOE prohíbe a sus miembros recurrir a la prostitución bajo pena de expulsión. La emisora gala subraya las palabras de Pedro Sánchez asegurando que si se considera que «el cuerpo de una mujer no se puede vender, no puede haber lugar en el PSOE para ningún comportamiento contrario» para justificar la nueva norma aprobada en el comité federal del partido: la expulsión de cualquier miembro que recurra a la prostitución. Enfatiza que la política española vive un seísmo desde la detención de Santos Cerdán y el PSOE celebró su reunión para intentar recuperarse del golpe, remodelar su directiva y presentar nuevas medidas para combatir y sancionar la corrupción.

El comité del PSOE y especialmente la prohibición de contratar trabajadoras sexuales es también noticia en otros medios internacionales como The Politico, Der SpiegelLe Parisien, The InquirerMSN, RFI, Citizen Tribune, Le Petit Journal, Daily Gazette, etc.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Presionado por el escándalo del caso Cerdán y la erosión de la confianza ciudadana, el presidente del Gobierno presenta un plan anticorrupción que busca cohesionar a su mayoría parlamentaria y recuperar la credibilidad perdida. Y este episodio de La Cafetera hace un seguimiento en directo del pleno del Congreso en el que Pedro Sánchez ha insistido en que no sabía nada de la trama, fue engañado por sus colaboradores y ha detallado los ejes de su estrategia para luchar contra la corrupción y combatir la percepción de que es todo el sistema el que está podrido.

La respuesta del resto de líderes políticos al discurso y propuestas del presidente del gobierno han sido el otro eje del programa, destacando las duras críticas y descalificaciones por parte de PP y Vox… y las intervenciones muy contundentes de Yolanda Díaz y Gabriel Rufián contra la corrupción, pero en defensa del proyecto político progresista. Además algunos oyentes participan en el debate analizando tanto las medidas anti-corrupción presentadas por Sánchez como las distintas posiciones de los demás grupos políticos, señalando aciertos, errores y también las omisiones.

linea

HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraRegeneraciónOColapso.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Hopes and dreams-EvertZ
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Pedro Sánchez, Corrupción Política, Congreso de los Diputados, medidas Anticorrupción, Caso Cerdán, PSOE, Sumar, ERC, Feijóo, Plan Anticorrupción, Extremismo de Derecha, Regeneración Democrática, Eliot Ness, Tangentopoli, Transparencia, Crisis de Gobierno, Voto de Confianza, Escándalo Político, Limpieza Institucional, Gobierno Progresista #podcast #directo #noticiasespaña #noticiasinternacionales #noticias #últimasNoticias #Live #NoticiasDeHoy #PodcastDeIzquierdas #análisispolítico #WorldNews #noticiasenespañol #progresistas #LaCafetera #España #LaCafetera #fernandoBerlin #live #ultimaHora #EnDirecto #MemoriaHistórica #NoticiasHoy #NoticiasEspaña #PodcastDePolitica #Congreso #ONGs #ActivismoSocial #MovimientosSociales #PodcastDeIzquierdas #Ecología #políticasVerdes #NoticiasSolidaridad