
Las tres claves que destacan los medios internacionales del debate en el Congreso sobre corrupción en España
Pedro Sánchez rechaza dimitir, intenta recuperar la iniciativa con un plan de medidas anti-corrupción y logra convencer, o al menos ganar tiempo, con sus socios parlamentarios para que mantengan su apoyo al gobierno. Estas son las tres conclusiones principales que destaca la prensa de todo el globo del pleno en el Congreso de los Diputados sobre corrupción, tras los escándalos que han salpicado a destacadas figuras socialistas. Se apunta que el presidente español ha revelado que se planteó la dimisión, pero no «arrojara la toalla» porque defiende su honorabilidad y se detalla también las 15 medidas presentadas por el líder del gobierno español para luchar contra la corrupción en España. Y muchos análisis también ponen de relieve que aunque ha recibido críticas de sus aliados parlamentarios y su plan ha recibido una «tibia acogida», Pedro Sánchez ha logrado mantener su apoyo, al menos de momento.
Spain’s PM refuses to step down despite corruption inquiries https://t.co/MpUYhIDrWk
— Anarchy666 – ⟦∀∧∖¬ (@MrDCompton) July 10, 2025
ABC News resalta que Sánchez rechaza dimitir y anuncia un plan anti-corrupción en medio de investigaciones. La TV estadounidense recoge que a pesar de los crecientes casos de corrupción que envuelven al PSOE, el presidente español ha asegurado que no renunciará y en cambio ha presentado unas medidas para luchar contra la corrupción que han recibido una «tibia» respuesta incluso de sus aliados de izquierdas. Apunta que Sánchez en su intervención parlamentaria aceptó la responsabilidad de haberse equivocado al juzgar a sus colaboradoras pero insistió en que no tirará la toalla porque es un político honrado. Y sobre las 15 medidas presentadas para luchar contra la corrupción, resalta que incluyen mejorar la transparencia de la financiación política y publica y trabajar con la OCDE para impedir los soborno. Pero subraya que el plan de Sánchez fue «inmediatamente ridiculizado» por el líder de la oposición, ALberto Núñez Feijóo y que aunque los aliados parlamentarios del presidente no han apoyado la petición de adelantar las elecciones, algunos han dejado la puerta abierta a hacerlo si hay más investigaciones por corrupción.
Liberation destaca que aunque minado por los escándalos, el plan de Sánchez consigue una «confianza moderada» de sus aliados. El diario francés usa un simil pugilistico para describir el debate en el Congreso y la actuación de Sánchez: «Sonado por los golpes, el boxeador pone una rodilla en el suelo, pero se levanta para un nuevo round». Subraya que el jefe del gobierno español ha confrontado con sus oponente de derecha y extremada derecha, excluyendo dimitir o convocar elecciones y presentando un plan de lucha contra la corrupción tras la reveleción de un escándalo que salpica su campo y ha minado su gobierno. Señala también que Sánchez ha logrado que sus aliados parlamentarios, tanto «de extrema izquierda como nacionalistas vascos y catalanes» le concedan una «confianza moderada aunque no exenta de críticas». Pero enfatiza que la perspectiva de las elecciones anticipadas que desean la derecha y la extrema derecha parece alejarse «salvo que nuevas revelaciones de corrupción envenen aún más el clima».
The Times subraya que Pedro Sánchez rechaza «tirar la toalla» aunque aumenten las peticiones de dimisión. El rotativo conservador británico pone especialmente de relieve que el presidente español fue duramente atacado en su primera comparecencia parlamentaria desde que su mano derecha, Santos Cerdán, fue detenido por sospecha de corrupción y descrito como un «político fracasado» por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que le exigió confesar todo lo que sabía del escándalo y convocar elecciones. Enfatiza que Pedro Sánchez está «luchando por su supervivencia política» y el caso Cerdán amenaza con derribar su gobierno por eso el debate en el Congreso era un «intento a vida o muerte» de convencer a sus aliados parlamentarios de que tiene la crisis bajo control. Y resalta que pese a las peticiones de dimisión de la oposición y las de convocar elecciones, incluso en su propio partido, el presidente español ha defendido que es «un político limpio y no va a tirar la toalla».
Les Echos apunta que Sánchez intenta retomar la iniciativa con un plan anticorrupción que le permite «ganar tiempo» con sus aliados. El periódico francés detalla cómo prevenir la corrupción con una agencia independiente, controlar la transparencia de los contratos públicos, proteger a los denunciantes o sancionar a las empresas que pagan sobornos son algunas de las medidas del amplio plan de lucha contra la corrupción que ha presentado el presidente español en el Congreso. Apunta que Sánchez intenta asñi retomar la iniciativa y enfrentarse a la indignación provocada al saberse de la trama de comisiones ilegales orquestada por dos de sus más estrechos colaboradores. Resalta que el plan del presidente ha sido recibido con «ironía» por Núñez Feijóo que lo ha despreciado como «simple cosmética» y también ha sido criticado por sus aliados parlamentarios. Pero subraya que a pesar del malestar manifestado y no convencer del todo a sus socios, Sánchez ha conseguido ganar tiempo y que la coalición salga reforzada.
Bloomberg recoge que Pedro Sánchez anuncia leyes anti-corrupción en medio de una investigación por sobornos. La agencia de EEUU explica que en una comparecencia en el Parlamento español, el presidente aseguró que se planteó dimitir tras las revelaciones de corrupción en su partido, pero defendió seguir en su puesto porque el no hizo nada incorrecto y tiene un proyecto político en el que trabajar. Y en este sentido destaca que Sánchez presentó una batería de mechanismo para evitar la corrupción en un intento de superar el escándalo que envuelve a dos de sus más estrechos colaboradores y está sacudiendo su gobierno.
El debate sobre corrupción en el Congreso y la situación del gobierno de Sánchez también han sido destacados en otros medios internacionales como San Francisco Chronicle, Financial Times, Le Monde, ZDF, Reuters, Euronews, Mediapart, Agenzia Nova, etc.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.