beatriz-talegon

Beatriz Talegón se convirtió el domingo en protagonista involuntaria del reportaje de Jordi Évole al reconocer que había picado el anzuelo. Hoy, Talegón habla en radiocable.com y cuenta los detalles. (min 23:50).

«Normalmente soy muy activa en las redes sociales y comento con naturalidad las cosas con la gente. No siempre estoy midiendo todas las palabras. Es mi forma de ser. Y si me equivoco lo reconozco.» Pero «¿La gente no quiere que los políticos seamos normales y actuemos como los demás?» -se pregunta. Además acepta con ironía que cayó en la trampa de Évole: «No he borrado ningún tweet y además reconocí que me la habían colado»

Talegón, en todo caso, añade que el programa «estaba tocando un capítulo importante de la historia reciente española» y cree que resulta llamativo que gran parte del expediente sobre el 23-F siga clasificado. En su opinión, la sociedad «está suficientemente madura» como para que se conozcan ya los detalles reales del golpe de Estado.

Un salto a la política nacional

Talegón habla además del Congreso de Unión Internacional de Jóvenes Socialistas que se celebra el fin de semana, cuando ella dejará de ser Secretaria General y señala que ha recibido alguna propuesta para dar un salto a la política nacional: «Se han puesto en contacto conmigo de diferentes grupos de acción (..) » para ayudar en las primarias.

 

El programa La Cafetera se emite todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España). Es un programa de experimentación de radiocable.com, sobre actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales. Se puede descargar también en Spreaker, en iTunes , en iVoox, o en Youtube. -
Músicas: Como sabes este ha sido un programa no comercial, sin publicidad. Las músicas que utilizamos, además, son todas Creative Commons:
The Gray Havens – Silver
Derek Clegg – All Day Long
Jason Brock – When You Go Away
Josh Woodward – Bags of Water
Lyonn – Silver Screen Love
Tamara Laurel – Sweet

La «tarifa plana» de 100 euros de cotización a la Seguridad Social por cualquier nuevo contrato indefinido ha sido la medida estrella anunciada por el presidente español en el Congreso. Se trata de un claro guiño a los empresarios para tratar de crear empleo. De hecho puede decirse que las empresas han sido un destinatario prioritario de Rajoy en su discurso del debate sobre el estado de la nación.

Según la nube de palabras del texto, fue tras España, Señorías y empleo, la más mencionada (29 veces). También habló de recuperación, reformas y de la vuelta de la confianza exterior. En cambio no mencionó ni la pobreza, ni el aborto, ni ETA.

Imagen de previsualización de YouTube

Rajoy también ha anunciado otras medidas para favorecer a las empresas. Por ejemplo la implantación de la colaboración entre las empresas de trabajo temporal y los servicios públicos de empleo. Y además para facilitar el crédito, ha dicho que se darán más garantías a las empresas con la obligación de dar un preaviso por parte de las entidades financieras de tres meses cuando se vaya a cancelar o reducir la financiación de las pymes.

Pero la rebaja de las cotizaciones sociales anunciada este martes es sin duda la más destaca. Según apunta El Diario.es, es una de las noticias más esperadas y deseadas, por la patronal. En la actualidad, se abona alrededor de un 30% de la nómina en cotizaciones sociales. Calculando el impacto de la medida en un sueldo de 20.000 euros brutos anuales, una empresa pasaría a pagar 1.200 euros frente a los 5.700 euros que cuesta ahora, un ahorro del 75%. Esta cotización se podrá mantener 24meses siempre que el contrato suponga un aumento de plantilla (empleo neto) y mantenga al trabajador durante al menos tres años.

Aunque algunos economistas como Jose Carlos Diez han criticado desde Twitter la medida.

 

Rzeczpospolita destaca la reanudación de las obras para el nuevo canal de Panamá tras el preacuerdo del consorcio liderado por Sacyr y la Autoridad del Canal. El texto de Piotr Rudzki pone el foco en que para apoyar la ejecución de la obra, el gobierno español cambiará el estattus de la garantia de 2000 millones que dió a Sacyr. Pero advierte: «Si los suizos cambian la garantía en el apoyo del préstamo, el gobierno en Madrid tendrá que cambiar también sus obligaciones.»

Recientemente también el Wall Street Journal apuntaba que el acuerdo dependía en gran medida del gobierno español.

(Foto: Flickr/Canal de Panama)

Rzeczpospolita asegura: «Los obreros han vuelto a la obra después de más de dos semanas de suspensión y el consorcio liderado por la empresa española Sacyr Vallehermoso y la italiana Salini Impregilo han solucionado las discrepancias de opinión sobre la cuestión fundamental de la ulterior financiación de la obra.  Ambas partes han decidido solucionar, por medio de un arbitraje, lo esencial de la disputa – es decir quién ha de pagar los 1 600 millones de dólares adicionales.

Y apunta: «El gobierno de España dará probablemente su visto bueno, para cambiar el estatus de garantía de 200 millones de dólares que otorgó a la empresa Sacyr, endeudada en 2009, cuando Panamá adjudicaba el contrato. La cambiará para apoyar la ejecución de los trabajos para finalizar el proyecto. También la compañía de seguros Cesce ha ofrecido una garantía como un contrapeso para la fianza de Zurich. Si los suizos cambian la garantía en el apoyo del préstamo, el gobierno en Madrid tendrá que cambiar también sus obligaciones.»

[Leer el artículo completo en Rzcezpospolita]

Rzeczpospolita fue fundado en 1920 y es uno de los principales diarios polacos. Pertenece al grupo Gremi Media y es de tendencia liberal conservadora. Su tirada supera los 90.000 ejemplares.

Las revelaciones del actor español sobre cómo, según un embajador galo, Marruecos es para Francia como «una amante» han provocado el enfado de Rabat y una protesta oficial. Esta polémica se añade al conflicto desatado entre ambos países por una querella contra un responsable policial marroqui. La prensa francesa se hace eco de que la tensión entre Marruecos y Francia ha ido creciendo hasta hacer necesaria una llamada de François Hollande al Rey Mohamed VI.

Le Monde reporta un escalofrío en las relaciones franco-marroquíes y cita el comentario de Bardem. Explica: «Marruecos  protestó el domingo, 23 de febrero por unas palabras sobre el reino de un alto un diplomático francés justo en pleno escalofrío diplomático entre París y Rabat por las denuncias presentadas en Francia contra un responsable del contraespionaje marroquí. El actor español Javier Bardem, autor de un documental sobre el Sáhara Occidental, aseguró que el embajador de Francia ante la ONU, Gerard Araud, habría dicho en 2011 que Marruecos es como `una amante con quien se duerme todas las noches, de la que no se está particularmente enamorado, pero que se tiene que defender´, al ser París es un tradicional soporte del reino alauí en el asunto del Sahara.

 

Le Quai d’Orsay (el ministerio de exteriores galo) lo desmintió categóricamente, pero el portavoz del gobierno marroquí, Mustapha Khalfi, fustigó el domingos esas `palabras hirientes´ y `expresiones humillantes´.»

Liberation destaca que el conflicto se ha agravado provocando que Hollande contacte al Rey. Su artículo dice: «El conflicto diplomático entre Marruecos y Francia, nacido la semana pasada por la querella presentada en París contra un alto responsable marroquí, se exacerbó lunes y ha llevado a François Hollande a ponerse en contacto con el Rey Mohammed VI para dar `aclaraciones´. Pero mientras, otra polémica ha venido a sobrecargar la atmósfera: el domingo las autoridades marroquíes han denunciado enérgicamente los comentarios atribuidos al embajador de Francia en Washington por el actor español Javier Bardem, productor de un documental sobre el Sáhara Occidental y bestia negra de Rabat.»

Le Figaro habla de tensión diplomática entre Francia y Marruecos. Asegura: «Las relaciones diplomáticas entre Francia y Marruecos, por lo general bien encuadradas, viven un período difícil. El origen de esta crisis, son las tres denuncias presentadas en París contra el jefe del contra espionaje marroquí, Abdellatif Hammouchi por `tortura´ y `complicidad en la tortura´. Pero la polémica se agravó tras las revelaciones del actor español Javier Bardem sobre el embajador en EEUU. Las autoridades marroquíes criticaron esas declaraciones como `indignantes e inadmisibles´. Ante este grave escalofrío, François Hollande llamó la noche del lunes a Mohammed VI.»

France24 dice que Bardem sermonea a Francia y provoca un incidente diplomático. Señala: «El gobierno marroquí ha emitido dos protestas públicas contra Francia en cuatro días, tras los cargos contra un oficial de policía de alto rango y las revelaciones del actor español Javier Bardem sobre la diplomacia francesa. `El Embajador de Francia en EEUU, François Delattre, nos dijo que Marruecos es una amante con quien se duerme todas las noches, a la que no se ama particularmente, pero que hay que defender. Dicho de otro modo, que se mira para otro lado´, dijo Bardem en una conferencia de prensa para presentar la película `Hijos de las nubes, la última colonia´. El actor agregó que esta actitud no es `aceptable´ de un `pionero en materia de libertades´ como Francia.»

La multinacional tecnológica española instalará el sistema de control de accesos y validación de billetes para la extensión de la Línea 5 de Metro de Sao Paulo y prestará el servicio de soporte y mantenimiento para Metro de Santiago por cinco años. Indra se ha adjudicado ambos contratos valorados en 1,4 millones de euros el de Brasil y 3,9 millones el de Chile.

(Foto: Flickr/Monitosenlapared)

En el caso de Metro de Sao Paulo, el proyecto consiste en la implantación de los sistemas de ticketing para las 11 estaciones de la extensión de la Línea 5. Los sistemas de Indra permitirán procesar y gestionar simultáneamente tanto billetes magnéticos como las tarjetas sin contacto (contac-less) del Billete Único (BU) y las tarjetas del área metropolitana (BOM), garantizando la intermodalidad entre metro y autobús en las áreas urbanas y metropolitanas de la ciudad.

La compañía española se está posicionando como líder en tecnologías inteligentes para el transporte público urbano en Latinoamérica. A estos dos contratos se suman los innovadores proyectos desarrollados en los últimos dos años en ciudades como Curitiba, Medellín o México DF.

La adjudicación del contrato de Sao Paulo es especialmente importante, porque coloca a Indra como proveedor tecnológico del Metro de esta ciudad que prevé ampliar su red de manera espectacular en los próximos años: de los 74 km que tiene actualmente quier llegar hasta los 338 kilómetros en 2030.

El diario francés analiza en un reportaje lo que denomina la «espectacular crisis de identidad» de la capital de España que está acompañando a la recesión. La crónica que firman Sandrine Morel y Cécile Chambraud apunta que los madrileños están «deprimidos» y que la ciudad ha perdido su ADN y su «vitalidad inquebrantable». Añade que esto, unido a otros factores, ha provocado que en un año en que España ha recibido una afluencia record de turistas, Madrid, en cambio, ha perdido un 7%.

Le Monde asegura: «Los madrileños están deprimidos. La vitalidad inquebrantable de los habitantes de la capital española ha dado paso a la tristeza. Una resaca que dura desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, hace más de cinco años. En esta capital política, cuyos líderes conservadores han querido hacer un rival económico de Barcelona a golpe de inversión pública, la recesión está acompañada de una espectacular crisis de identidad. ` La crisis no lo explica todo, -observa Kike Sarasola, co-fundador de Room Mate-. Me encanta mi ciudad, pero se ha estancado. Ha perdido a su ADN. Era la ciudad más divertida del mundo, pero a fuerza de prohibirlo todo ahora aburre a los turistas’.»

Añade: «Los visitantes, de hecho, son cada vez menos numerosos. Mientras España está experimentando una afluencia sin precedentes de turistas en sus playas, la Comunidad de Madrid ha perdido 400.000 turistas extranjeros en tres años. Su número disminuyó en un 7% en 2013, en particular debido a la caída en el número de turistas de negocios. En la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, fantasmal, esta pérdida se convierte en una catástrofe. Este edificio de 6.000 millones de euros debía doblar la capacidad del aeropuerto. pero Barajas ha perdido 5,5 millones de viajeros en 2013.»

[Leer el artículo completo en Le Monde]

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. Su difusión fue en 2011 de más de 325.000 ejemplares y vende un promedio de 40.000 ejemplares fuera de Francia. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

(Esta noticia está incluida en el resumen de prensa internacional de radiocable.com)

Por lo que estoy viendo en las redes sociales, la cosa se divide en dos grandes grupos. Ideológicamente los enfadados y los divertidos están en todo el espectro. Pero están:

Aquellos que se divirtieron con la experiencia y por poder contar la anécdota al día siguiente.

2) Y luego están los enfadados que a su vez se dividen en tres subgrupos:

2.a) Los enfadados por el tema elegido, el 23F, pues argumentan que se trata de un tema sensible.
2.b) Los enfadados por hacer parecer real la fabulación, y con gente reconocida.
2.c) Y por último un grupo mixto en el que están los de las expectativas: Los que esperaban descubrir algo del 23-F; Los defraudados con Évole de quien esperaban una inclinación hacia el periodismo más ortodoxa

Yo estoy en el primer grupo. Me lo pasé bien. Me pareció una experiencia divertida. Estamos tan faltos de experiencias divertidas…

Me resulta llamativo que alguien se sienta ofendido por habérselo creido porque para eso estaba pensado.

Solo me inquieta haber dado un argumento a los que ya eran críticos. Poner en peligro la credibildad que cuesta tanto conseguirse. Pero sobre todo me inquieta que la televisión descubra que engañar es super rentable. Porque la audiencioa fue historica

¿Que os ha parecido a vosotros? Ponedlo en los comentarios. La comunicación queda abierta.

jordi-evole-nueva

«Hay que saber distinguir el grano de la paja», -dijo Jordi Évole, que confesó sentir «algo de resaca» por el debate creado tras la emisión televisiva de su programa Operación Palace. Pero el presentador argumentó, «no fue un Salvados, fue otra cosa» . Évole fue entrevistado en La Cafetera de radiocable.com 24 horas después de aquella polémica emisión.

Respecto a los mensajes que recibió, Évole destacó uno: «Hubo un mensaje de un amigo y compañero de TVE que me hizo mucha ilusión porque es una persona a la que quiero mucho y también lo ha pasado mal:  Duerme con una sonrisa y mañana será otro día, -me dijo- . Fue Fran Llorente».

El programa La Cafetera se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).
La Cafetera se puede descargar también , posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales. Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las músicas que utilizamos, además, son todas Creative Commons.

The Gray Havens – Silver
Derek Clegg – All Day Long
Jason Brock – When You Go Away
Josh Woodward – Bags of Water
Lyonn – Silver Screen Love
Tamara Laurel – Sweet