El diario francés resalta en un reportaje de su corresponsal Mathieu de Taillac que el gobierno española quiere dar marcha atrás en el tema de la reproducción asistida en los hospitales públicos y restringir el acceso. Señalan que la excusa del gobierno es el ahorro de costes, pero recoge las acusaciones de «motivación ideológica».

El artículo de Le Figaro

Le Figaro explica: «España se prepara para excluir a las lesbianas y silteras la reproducción asistida  en los hospitales públicos. El país, uno de los primeros en adoptar el matrimonio gay en 2005, es también uno de las más abiertos en el tema de la reproducción asistida. Pero el gobierno conservador de Mariano Rajoy busca dar marcha atrás. Para Madrid, el apoyo público para estas técnicas debe responder unicamente a problemas de infertilidad.»

El texto añade: «En un contexto de crisis y austeridad, el objetivo es ahorrar. `El dinero público debe utilizarse para financiar otras cosas´ dijo Ana Mato, que no especificó el monto de los gastos ahorrados. Pero los colectivos homosexuales y feministas denuncian una posición ideológica, disimulada, detrás de los argumentos económicos. Y no dudan en señalar que varios representantes emblemáticos del Partido Popular (PP), recurrieron a la repreducción asistida siendo solteros.»

Y detalla también: «Se pone en cuestión la revisión de las condiciones de acceso. El gobierno desea que esté reservada para mujeres menores de 40 años … y estériles. La ministra no habló de preferencias sexuales o estado civil de los pacientes. Pero una pequeña frase deja poco espacio para la duda: `La falta de un hombre, dijo Ana Mato, no es un problema médico». Traducción: a menos que demuestren un problema de fertilidad, la mujeres solteras y parejas lesbianas que deseen someterse a inseminación artificial o fertilización in vitro ya no serán acogidas en los hospitales públicos.»

[Leer el artículo completo en Le Figaro]

Le Figaro es un diario francés de ámbito nacional que se edita desde 1826. Es el más antiguo de Francia y una de sus cabeceras más Pertenece a Groupe Figaro y fue comprado en 2004 por Serge Dassault, presidente del grupo armamentístico del mismo nombre. Su difusión segun la OJD es de 336.841 ejemplares. Su línea editorial es de derecha o centro derecha y recibe subvenciones públicas del Estado. Es también conocido como el diario de los Académicos porque en sus páginas han escrito Balzac, el Baron de Coubertin, Baudelaire, Proust o Dumas.

Estimado Sra. Katherine Vargas, White House Director Of Hispanic Media

Mi nombre es Fernando Berlín, soy el director de radiocable.com, esta website en español.

Me dirijo a usted, por internet, imaginando que terminará por llegar a esta nota. El objeto de la misma es pedirle que nos ayude a acceder al Presidente Barack Obama para entrevistarle.

Sabemos que es usted una de las personas que más está haciendo por el colectivo hispano allí, y por eso nos dirigimos a usted para pedirle ayuda de esta forma tan poco ortodoxa.

Somos un medio de comunicación, que nació emitiendo desde un domicilio en España pero que ha obtenido diversos reconocimientos: el premio Ondas (España), el del Club Internacional de prensa, e incluso una mención de Microsoft, que nos catalogó entre «los 30 mejores medios de comunicación del planeta» en su ranking Best of web.

En esta web hemos entrevistado desde presidentes de gobierno, y diversos representantes hispanos, a empresarios, y personas del mundo de la cultura latina. Hemos intentado llegar al Presidente Obama por diversos medios -desde un hogar en Europa a las manos del Presidente más poderoso del mundo- pero no tenemos capacidad para recurrir a los circuitos convencionales.

Imagen de previsualización de YouTube

Deseamos entrevistar al Presidente Obama para obtener su visión sobre el mundo hispano y rodar un documental de televisión, -para emitirlo en el mundo hispano- sobre todo el proceso que nos ha conducido a él.

Estimada Katherine, su ayuda es capital para nosotros. Si pudiéramos contactar telefónicamente le explicaría el proyecto de viva voz. Estoy seguro de que puede resultarle una idea sugerente.

Un saludo desde el otro lado del mundo

Fernando Berlin
fberlin@radiocable.com

 

La Fundación Cartif, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y las empresas Repsol, Elsan y Servià Cantó trabajan en el desarrollo de un innovador asfalto capaz de absorber el óxido de nitrógeno de la polución.

El pavimento asfáltico «lleva dióxido de titanio (TiO2) y con la radiación solar produce una reacción química, que cataliza la luz a través de este semiconductor. El resultado es que el asfalto captura ese contaminante del aire y lo transforma en otros compuestos» -explica mosingenieros.com

Según explican los investigadores, el óxido de nitrógeno quedaría fijado en el asfalto, como una sal inocua, y sería arrastrado por la lluvia hasta el alcantarillado llegando a la depuradora, eliminándose así uno de los contaminantes más perjudiciales para la salud. El investigador José Fermoso, de la división Agroalimentación y Procesos Sostenibles de Cartif, detalló que el proceso se produce gracias a la «fotocatálisis».

Los investigadores señalan que se trata de una forma de eliminar residuos ambientales menos costosa y que no provocaría rechazo social como sí lo hacen otras soluciones planteadas en grandes ciudades, con el cierre de calles o cortes de circulación.

La Fundación Cartif, que tiene su sede en el parque tecnológico de Boecillo (Valladolid) coordina un proyecto europeo a escala real, denominado Life, que por primera vez experimentará con la efectividad de este sistema. Con él seintantará acotar una sustancia nociva que ha alcanzado niveles altos en varias capitales europeas.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de cerca de un millón y medio de euros durante tres años y en él colaboran el Ayuntamiento de Madrid y las empresas Repsol, Elsan y Servià Cantó.

La prensa alemana ha recibido la comparecencia de Rajoy con múltiples críticas. Y los mensajes son demoledores: «El debate fue un gran circo político; como tantas veces el Parlamento español»; «En España hay un problema estructural» o «cuatro quintas partes de los españoles creen que las denuncias de Bárcenas sobre las cuentas de dinero negro son ciertas…»

En el Handelsblatt «El debate fue un gran circo político; como tantas veces el Parlamento español» .La periodista Anne Grüttner titula » Mero circo político». Según el texto, «Rajoy confía en una amnesia de los electores y en buenas cifras económicas. (…) tras el paréntesis estival y a la vista de una mejora de la situación coyuntural serán ya pocos los electores potenciales que se interesen por el escándalo de financiación del partido, sino que, en el mejor de los casos, le apuntarán el tanto de la relajación económica a Rajoy. El debate en el Parlamento fue fuerte en palabras, pero débil en efectos. (…) La dimisión de Rajoy sigue siendo improbable. Su partido tiene la mayoría absoluta y apoya a su presidente. Solo una demanda formal de la justicia podría espantar al presidente. Y hasta ahora no se perfila. Así, el debate fue un gran circo político; como tantas veces el Parlamento español.

El Die Welt_: «En España todo el mundo sabe que no se trata de un caso puntual de corrupción, ya se llame Bárcenas o como sea. Hay un problema estructural».
Die Welt publica un texto de Annette Prosinger titulado «Nepotismo español». «España -dice- sufre tanto bajo su crisis económica como bajo sus políticos. Y el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, con su comparecencia sobre las acusaciones de corrupción, no ha cambiado nada. Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, España, en su día floreciente, está viviendo una caída vertiginosa: quiebras de bancos, desempleo masivo, recortes drásticos en Sanidad y Educación �?? apenas hay un español cuyo plan de vida no se haya visto amargamente distorsionado por la crisis. Y no solamente se ha venido abajo el sueño del bienestar, sino también la confianza en las instituciones políticas. A lo largo de la crisis salieron a luz incontables maquinaciones sucias: despilfarro de dinero público, soborno de funcionarios, políticos comprados �?? en los días del boom inmobiliario nadie había querido verlo. Entretanto está claro que todo esto, que al parecer era sistemático, no es digno de una democracia. Y España hace tiempo que está sumergida en un amplio debate sobre la debilidad de las instituciones políticos. Pero los más afectados no parecen querer participar. El jefe del gobierno Rajoy, que se tomó medio año para hablar sobre las acusaciones de corrupción, se ha presentado ahora como víctima de calumnias. Pero en España todo el mundo sabe que no se trata de un caso puntual de corrupción, ya se llame Bárcenas o como sea. Hay un problema estructural. España no solamente tiene que poner en orden en sus finanzas, sino también renovar su cultura política. Si no, seguirá siendo un problema. Para sí misma y para Europa.»

El Berliner Zeitung «La oposición española exige la dimisión de Rajoy. Debería planteárselo». El diario pública un texto del corresponsal Martin Dahms titulado «Representación de malvados». Según este periódico, «Ya fuera una estrategia política o una indisposición psicológica: hasta ahora, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, no había querido hablar sobre el escándalo Bárcenas, en el que está profundamente involucrado. Ayer rompió su silencio. Y apenas dijo nada. Aportó poco nuevo al esclarecimiento de su papel en esta obra de canallas en torno a cajas negras. Rajoy se siente perseguido. Pero ya no podrá deshacerse de la sombra de la sospecha de corrupción. La oposición española exige la dimisión de Rajoy. Debería planteárselo»

El Süddeutsche Zeitung «Todo indica que la estrategia de defensa de Rajoy podría funcionar. El texto de Thomas Urban se titula «Rozando la verdad» y sostiene que «todo indica que la estrategia de defensa de Rajoy podría funcionar». Aunque añade matices: «Es cierto que el nombre de Rajoy aparece en las listas manuscritas en las que Bárcenas supuestamente documentó el reparto de dinero negro. Según éstas, en algunos años Mariano Rajoy recibió hasta 25.000 euros en efectivo. Cuatro quintas partes de los españoles creen que las denuncias de Bárcenas sobre las cuentas de dinero negro son ciertas. Pero la mayoría cree que Rajoy quiso poner orden. De momento, la crisis de Estado parece frenada».

No se ha acabado. Por lo menos no todavía. Rajoy afirmaba rotundo ante los parlamentarios que «nada de esto [del caso Bárcenas] afecta, limita o condiciona la agenda de España» . Y no es cierto. Claro que afecta, limita y condiciona la agenda de España. No hay mas que ver la forma en la que lo ha recogido la prensa internacional.



[Pulsa las flechas para avanzar en la infografía]
[App para Ipad aquí]
La prensa internacional recoge el «Me equivoqué» de Rajoy, y escucha la disculpa. Sin embargo diversos diarios hablan de que «se aferra a su cargo» o de su responsabilidad en el caso Bárcenas, «aunque no exista culpabilidad directa». También las anécdotas han ocupado espacio en la prensa extranjera: el #findelacita tuvo una gran repercusión, aunque probablemente no la esperada por Rajoy.

The Economist. «Rajoy se aferra a su puesto�?�. El presidente -dice The Economist- �??ha convertido este escándalo en una tentativa de dañar España misma�?�»

The Wall Street Journal. �??Su discurso retransmitido por televisión poco ha hecho para calmar la furia política�?�,

Le Figaro cree que «Rajoy es responsable, pero no culpable». «Si el PP sigue apoyando a Rajoy -añade- aún puede aferrarse al poder siempre que las Bárcenas no guarde una última carta».

Financial Times -el mismo que pedía que el presidente acudiera al Parlamento para decir la verdad-, dice ahora que Rajoy �??ha negado las acusaciones, y ha atacado a la oposición por dañar la imagen de España»

Y así Euronews, Independent, The Guardian, BBC, New York Times, Le Point, Liberation, Zeit, Times of India, el China Post…

Mariano Rajoy compareció ante los parlamentarios para hablar del caso Bárcenas. Finalmente no aclaró lo sustancial: ¿Hubo pagos en B? ¿Los cobró él? ¿se financió el PP de forma irregular? ¿se han producido injerencias ante los jueces?
Manuel Rico (Infolibre) y Ernesto Ekaizer comentaron algunos aspectos del debate en este vídeo clandestino:

Imagen de previsualización de YouTube

La comparecencia de Rajoy para dar explicaciones sobre el caso Bárcenas ha sido protagonista absoluta del debate en twitter pese a ser 1 de agosto. Corresponsales, políticos, analistas, ciudadanos y reporteros han comentado las palabras del presidente español. Y una idea general sobresale: Rajoy ha dicho medias verdades que no han aclarado, ni disipan las acusaciones. También se critica el formato del debate y se destaca que el presidente ha pasado más tiempo atacando a los socialistas que defendiéndose.

Rajoy en su comparecencia

Sonya Dowsett de Reuters: «Rajoy da un largo discurso. Los líderes de otros partidos se levantan y dan los suyos. No necesitamos esto. Necesitamos preguntas y respuestas rápidas y ágiles «

Pedro J. Ramirez: «Rajoy más hábil y enfático que consistente. Se aferra a la propia presunción de inocencia tras declarar a Bárcenas `falso inocente´.» Y añade: «Siento tener que decir que por primera vez en 25 años los argumentos de Rubalcaba me han parecido mucho más sólidos que los del líder del PP.»

Elisa Beni: «¿Piensa Rajoy que la investigación judicial del Caso Barcenas está abocada a la nada? ¿Por qué? En caso contrario se está suicidando» y explica: «La clave está en esta frase: `ni a mi ni al PP se nos podrá ATRIBUIR ninguna actividad ilícita´ No, q no existan, cree q no se podrá probar«

Ciprian Baltoiu de Digi24: «¿Se han pagado sueldos? Sí. ¿Se han pagado remuneraciones complementarias por razón del cargo? Sí.¿Se han pagado sueldos? Sí.Entonces..??«

Ignacio Escolar: «Rajoy ha dedicado más tiempo a hablar de Rubalcaba que a explicar lo de Bárcenas. Prioridades.» Y también: «Y dale con el `daño a la imagen de España´. El daño es a la imagen de su partido y su partido no es España (afortunadamente).»

Paul Mason de la BBC ironiza: «El primer ministro de España, Rajoy dice en el Parlamento la `corrupcion está dañando la imagen de España». En otras noticias. ha desparecido el avión de Glenn Miller.»

Carlos E. Cué: «Clara estrategia de Rajoy: no bajar al detalle, admitir que fue un error confiar en Bárcenas y atacar al PSOE para que el PP vea q está fuerte»

Jesús Maraña: «Mucho se tiene que torcer la cosa para que Rajoy no termine acusando a Rubalcaba de la doble contabilidad del PP.»  y «Apenas se habla es del origen del dinero, que es la clave de todo».

Valerie Demon: Mariano Rajoy no ha dado explicaciones sobre los SMS y sobre los complementos salariales que ha reconocido haber percibido legalmente»

Fiona Govan del Telegraph: «Rajoy sobre el escándalo de corrupcion: `Cometí un error´.»

Alberto Garzón: «Rajoy ha mentido hasta al anunciar que esta no era una comparecencia del clásico «y tú más». ¡Pero si sólo está haciendo eso» Y añade: «Rajoy «responderá» a todos los grupos de una sola tacada. Típico de un debate democrático, ¿no?»

Jon Lee Anderson del New Yorker: «Seria lo correcto, al parecer.�??@morenobarber: Rubalcaba concluye pidiéndole a Rajoy que abandone la presidencia del Gobierno´.»

Arsenio Escolar: «Más de una hora de medias verdades de Rajoy«. Y añade: «Dedicarle tanto tiempo a la moción de censura indica que fue eso lo que le movió a comparecer.»

Lisa Abend de Time: «Una primera vez: Rajoy admite que cometió un error al confiar en el ex tesorero del partido ahora en la carcel por corrupción #tucrees?»

David Roman del WSJ: «En elk debate el lider de la oposicion dice que los «amistosos» mensajes de texto entre el presidente y Bárcena muestran que eran dos socios en apuros«

Sancho Michell: «Lo llevaba todo enlatado; sabe que no puede mentir en el Parlamento, pero no dice la verdad

Andrea Nicastro del Corriere della Sera: España-Italia. Dos `Casos B´en el centro de atención. B de Bárcenas. B de Berlusconi»

Gonzalo Cortizo: «Rajoy ya ha cumplido. Ha venido. Ha dicho «Bárcenas» y ahora a rellenar la mañana»