El diario alemán publica un comentario de su corresponsal Reiner Wandler sobre las «graves acusaciones» que penden sobre el partido de Mariano Rajoy tras las revelaciones de su ex tesorero. TAZ, referente de la izquierda germana, apunta: «Basta con que tan solo una parte de las acusaciones sean ciertas para que el PP se parezca más a una mafia que a un partido político.»

El artículo de TAz

Die Tageszeitung asegura: «Las acusaciones son graves: El PP, que gobierna en España, supuestamente se financió durante 20 años por medio de donaciones ilegales al partido. Todo aquel que depositara su maletín de dinero en la sede central en Madrid, podía estar seguro de que obtendría a cambio encargos en municipios, Comunidades Autónomas y del gobierno central, siempre y cuando en éstos gobernaran los conservadores. El ex tesorero Luis Bárcenas, que ha ingresado en prisión, ha comenzado a tirar de la manta, explicando cómo se llevaban a cabo estos negocios.»

Añade: «En todos estos años, el actual jefe de gobierno Mariano Rajoy formaba parte de los dirigentes del PP. Hasta ahora, el PP ha restado importancia a estos casos indicando que se trata de excepciones. Pero el caso Bárcenas demuestra que detrás de �??Gürtel�?� había un sistema. Incluso una amplia mayoría de sus propios votantes creen que Bárcenas actuó por encargo de la cúpula del partido. Basta con que tan solo una parte de las acusaciones sean ciertas para que el PP se parezca más a una mafia que a un partido político.»

El texto también dice: «Es muy improbable que Rajoy pueda deshacerse de la responsabilidad eligiendo a un  cabeza de turco. Una dimisión en bloque del gobierno y una convocatoria de elecciones anticipadas serían la mejor vía para impedir que la crisis de un partido se convierta en una crisis de todo el sistema político. Sin embargo, ahora Bruselas y Berlín le cubren las espaldas a Rajoy. En la Europa de la crisis financiera, democracia y procesos de autolimpieza democrática son términos desconocidos.»

[Leer el artículo completo en Die Tageszeitung]

Die Tageszeitung es un diario alemán de carácter alternativo creado en 1978. Conocido como TAZ es el referente de la izquierda y el ecologismo. Es propiedad de una cooperativa de 10.000 abonados y administrado por sus trabajadores que hasta 1991 cobraban todos el mismo sueldo aunque hoy quienes ocupan puestos de responsabilidad reciben pluses). Mantiene una independencia comercial al no aceptar publicidad. Su tirada diaria supera los 60.000 ejemplares y tiene casi 50.000 suscriptores. Publican la edición alemana de Le Monde Diplomatique y fue el primero en volcar su contenido íntegro en Internet.

La prensa extranjera sigue hablando de las últimas acusaciones de corrupción contra el presidente y el PP a cuenta de los documentos de Luis Bárcenas. Y destacan que aunque el partido niega cualquier pago ilegal, se ha incrementado la presión sobre Mariano Rajoy para que «limpie su nombra o se vaya».

La noticia de The Times

El Financial Times resalta que las últimas acusaciones por corrupción acrecientan la presión sobre Rajoy. La crónica de Miles Johnson apunta: «El Partido Popular que gobierna España se ha visto obligado a emitir un nuevo desmentido de que operaba un fondo secreto con el que hacia pagos ilegales a sus miembros más antiguos, incluyendo a Mariano Rajoy, el primer ministro. La escalada en lo que se ha convertido en uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia democrática de España está añadiendo presión sobre el gobierno de Rajoy para combatir las acusaciones.»

The Times señala que hay peticiones a Rajoy para que dimita. El texto de Graham Keeley dice: «El presidente del Gobierno español ha sido engullido por nuevas acusaciones de corrupción al divulgarse los originales de unas cuentas que presuntamente muestran que recibió pagos ilegales por valor de decenas de miles de libras cuando era ministro. El escándalo ha indignado a los españoles que luchan contra una recesión de cinco años y ha provocado nuevas peticiones de dimisión del Primer Ministro. Se convocaron además manifestaciones frente a las sedes del Partido Popular en todo el país.»

The New York Times recoge los desmentidos del PP pero apunta que no logran distanciarse del escándalo. La crónica de Rapahel Minder asegura: «El partido gobernante en España negó el martes una información que sostiene que el primer ministro Mariano Rajoy y otros dirigentes de alto rango del PP recibieron pagos de un fondo de reptiles del partido. A pesar de la negación contundente del partido de cualquier mala práctica, el PP hasta ahora ha sido incapaz de distanciarse de un escándalo de corrupción sobre el que sistema judicial aún tiene que fallar. Y en un momento de recesión y dificultades económicas, el escándalo también ha ayudado a hundir la popularidad del Sr. Rajoy a mínimos históricos en las encuestas.»

The Irish Times asegura que el escándalo por corrupción amenaza con costarle el puesto a Rajoy. La información de Guy Hedgecoe explica: «Un escándalo de corrupción que ha estado lastrando al Partido Popular gubernamental en España durante meses se ha intensificado, con nuevas revelaciones que han llevado a pedir al primer ministro que limpie su nombre o renuncie. La publicación de los últimos documentos y la entrevista en El Mundo  es particularmente dañina para Rajoy, ya que sugieren que recibió hasta 42.000 euros anuales del fondo de reptiles, cuando era ministro.

El escándalo lleva retumbando desde enero, pero con el sistema de justicia español famoso por su lentitud, el primer ministro y su partido confiaban en poder negar los cargos y capear el temporal. Pero la presión política está aumentando»

El Wall Street Journal advierte que el escándalo en España podría calentar los mercados. Destacan: «Varios analistas habian empezado a mostrarse crecientemente positivos con Europa, pero ¿podría arruinar la fiesta la carga de la Penínusla Ibérica?. Los porblemas políticos de Portugal calentaron sus bonos la semana pasada y ahora podría ser, de nuevo, el turno de España. El Mundo ha ofrecido, los que posiblemente es un nuevo giro en un escándalo de un fondo de sobornos en el Partido Popular que se desató a principios de año. El diario  publicó lo que dijo eran libros de cuentas originales, que supuestamente muestran el primer ministro Mariano Rajoy recibe pagos adicionales cuando era ministro.

El Ibex 35 cayó buena parte del martes. Y Yohay Elam den Forex Crunch, cree que si las acusaciones se hacen bola de nieve `podría ser el final del gobierno de Mariano Rajoy´. Y otra crisis no sería buena para el euro, tampoco.»

El Daily Telegraph señala que los originales de Bárcenas han revivido el escándalo y las peticiones de dimisión. La crónica de Fiona Govan asegura: «Fragmentos de las cuentas de un fondo para reptiles secreto fueron publicados por el diario El Mundo en España, y aparentemente implican al Sr. Rajoy y otros altos cargos del Partido Popular. Los documentos han vuelto a encender un escándalo que indigna a los españoles que ya sufren su quinto año de crisis económica y condujeron a protestas en las calles a principios de este año pidiendo la dimisión del primer ministro.»

Reuters cree que el escándalo está sacudiendo a Rajoy, pero no le hará caer. La nota de Sonya Dowsett asegura: «El primer ministro de España Mariano Rajoy puede llevarse un buen golpe por las las acusaciones de corrupción contra su Partido frescas, pero el gobierno es lo suficientemente fuerte como para capear la tormenta, dicen analistas y fuentes.

El Pakistan Daily Times dice que la oposición pide a Rajoy que explique los documentos que le implican en el escándalo. Apunta: «Un escándalo de corrupción que implica al primer ministro de España Mariano Rajoy resurgió el martes con la publicación de un libro de cuentas. La oposición del Partido Socialista, algunos de cuyos funcionarios regionales también se han visto golpeados por acusaciones de corrupción ha dicho por boca de Elena Valenciano: `Esto es una prueba muy seria. Mariano Rajoy tiene que sentarse y decir la verdad a los españoles´.»

Euronews se hace eco de las manifestaciones que piden la dimisión de Rajoy. Dice: «En las calles de Madrid se lanzó un mensaje claro a Rajoy: `que vaya a la carcel´deceían los manifestantes tras los últimos documentos que le implican en un caso de corrupción.»

Imagen de previsualización de YouTube

La agencia británica recoge que el tercer informe de la Unión Europea del programa de rescate para la banca española sostiene que el sistema financiero es ahora más estable y no prevé que se necesite inyectar más dinero. Aunque apunta que la Comisión pide mantener la tendencia y la vigilancia.

El Banco de España
(Foto: Flickr/SisU))

Reuters asegura: «El programa de rescate de España se mantiene en forma y en la actualidad no hay necesidad de inyectar dinero extra en el sector bancario, a pesar de la difícil situación económica y fiscal del país, dijo la Comisión Europea el miércoles. Madrid solicitó la asistencia de la zona euro en junio del año pasado para sus bancos. Se le concedió un máximo de 100.000 millones de euros para ayudar a recapitalizar a las entidades con más problemas y ha usado 41.300 millones.»

El artículo recoge que la tercera revisión del programa de ayuda de la COmisión Europea dice: «No hay en la actualidad ninguna razón para prever nuevos desembolsos en el programa. El resto de los bancos españoles, o bien no fueron diagnosticados con un déficit de capital en la prueba de esfuerzo o fueron capaces de cubrirlo por medios privados.»

Añaden: «El informe llegó a la conclusión de que el sector bancario es ahora más estable, pero la rentabilidad de los bancos sigue siendo un reto importante dado el bajo crecimiento y las tasas de interés. `Es necesario mantener la tendencia positiva en la estabilización del sector financiero español y la estrecha vigilancia debe continuar´, dijo la Comisión.»

[Leer el artículo completo en Reuters]

Reuters es una agencia de noticias internacional con sede en Londres y  fundada en 1851. Está considerada una de las más prestigiosas del mundo y suministra información tanto a medios de comunicación como a mercados financieros (valores, analisis de productos,etc). Antes independiente (sus estatutos prohibían que alguien poseyera más del 15% de las acciones), pertenece desde 2008 a The Thomson Corporation y ahora es conocida como Thomson Reuters. Cada día, transmite más de ocho millones de palabras en 26 idiomas. Durante la crisis del euro Reuters ha destacado  por revelar varias informaciones exclusivas sobre España (adelantó la petición del rescate a la banca). Aunque algunos periodistas han acusado a la agencia de tener una «agenda antieuro«.

Según datos de Flightstats, la tasa de vuelos en hora de la aerolínea española el pasado mes fue de casi el 86%, llegando al 95% en los trayectos nacionales. Esto coloca a Iberia como la 3ª más puntual entre las europeas, sólo superada por Finnair y KLM, y la 10ª a nivel mundial. (Foto: Flickr/Currimedia)

Iberia cerró junio con una puntualidad media de 85,70% en toda su red: 95% en vuelos domésticos, 84% en los trayectos en Europa y del 75% en su red de largo radio. Y la tendencia parece mantenerse e incluso mejorarse en lo que llevamos de julio, en los que la aerolínea española lleva un 89% de puntualidad en el conjunto de su red.

Iberia lleva un año con un plan para mejorar la puntualidad y desde agosto pasado, salvo en marzo, ha logrado superar en todos estos meses el 80% de puntualidad de media en sus vuelos.

El ranking de junio de Flighstats está encabezado por South African con un 93% de puntualidad. A continuación figuran Gulf Air, ANA, Japan Airlines, Finnair y Tyrolean todas superando el 90% de puntualidad.

El diario británico analiza en un reportaje de Tobias Buck en su sección de emprendedores el caso de las bodegas españolas que han aumentado sus ventas casi un 43% desde que empezó la crisis. Resalta que Matarromera dedica un tercio de sus ingresos a la I+D y que ha apostado además firmemente por las ventas en el mercado internacional.

El artículo del FT

Financial Times dice: «Cuando Carlos Moro quiere mostrar el corazón de su grupo bodeguero, no lleva a los visitantes ni a los famosos viñedos en la Ribera de Duero, ni a cavas que albergan cientos de barricas de roble. En vez de eso abre la puerta a un laboratorio en el primer piso de su bodega. Alli volcados en sus pantallas de ordenador e instrumentos científicos, hay más de una docena de investigadores. Las paredes están cubiertas de pósters de moléculas y diagramas técnicos que explican algunas de las siete patentes concedidas a la bodega en los últimos años.»

El artículo resalta: «El Sr. Moro, fundador y presidente de Matarromera, uno de las 20 mayores bodedas de España por ventas, adora el trabajo de su departamento de investigación y desarrollo. Año tras año, dedica más de un tercio de los ingresos del grupo a I + D. Un ratio enorme para cualquier negocio, pero especialmente en la industria del vino, que normalmente venera la tradición sobre la innovación.»

Y añade: El Sr. Moro dice que la inversión en innovación como el vino sin alchos o incluso el cuidado de la piel es fundamental para el éxito de su grupo. El año pasado, a pesar de la crisis del país, los ingresos del Grupo Matarromera crecieron casi un 20% hasta 18,6 millones de euros. Desde el inicio de la crisis, las ventas han aumentado en un 43%, impulsadas por un aumento de las exportaciones. El reciente éxito de Matarromera es un emblema de una amplia tendencia en toda la industria del vino español, que ha ganado tanto cuota de mercado mundial como el reconocimiento internacional en los últimos años.»

[Leer el artículo completo en The Financial Times]

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y hoy pertenece a Pearson PLC, una compañía que también posee la mitad de la revista The Economist y en octubre de 2012 se ha fusionado con el grupo aleman Bertelsman (se especula con que el diario podría ser vendido).  En julio de 2012, tenía 600.000 suscriptores y 4,8 millones de usuarios registrados en su website que a su vez recibe más de 2 millones de visitas cada día de media. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron pero también a Gordon Brown o Obama.  Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-euro.

Se llama Juanjo Albizu es de Bilbao y practica skateboard. Lo insólito en su caso es que tiene 76 años y se inició hace tan sólo dos. Unos reportajes en Deia y en la TV vasca Eitb lo han convertido en un pequeño fenómeno de Internet.

Su historia llegó al portal Meneame y ha sido recogida por numerosas webs de skate y patinaje. Incluso Campofrío que acaba de lanzar un spot con gente de 90 años disfrutando de la vida ha prometido que le incluirán en el proximo.

Imagen de previsualización de YouTube

Juanjo Albizu está jubilado, tiene dos carreras universitarias y practica el skate porque hace dos años descubrió que era un buen ejercicio para llegar en forma a la temporada ¡de snowboard! �?l mismo explica que una vez que dejó de trabajar, decidió intensificar y diversificar las actividades deportivas que había practicado desde su juventud. Y un día aceptó el reto que le planteó unos de sus tres hijos: hacer snowboard. Y sin pensárselo dos veces, se fue a Candanchú con la tabla de su hijo.

Ahora es habitual encontrárselo por el skate park de Deusto, en Bilbao rodeado por patinadores que podrían ser sus nietos… y sin complejos, ni problemas para integrarse. Y asegura que no tiene miedo a las caídas: �??No, porque voy bastante protegido�?�, contesta Juanjo mostrando un pantalón acolchado a la altura de las caderas, unas rodilleras y las coderas. �??Me protejo las caderas porque la última vez que me caí practicando patín en línea me di un golpe en esa parte del cuerpo�?�.

Numerosos medios internacionales han recogido la publicación del documento manuscrito del ex tesorero del PP en El Mundo. Destacan que el nombre del actual presidente español aparece como receptor de un complemento salarial cuando era ministro, algo prohibido por la Ley. Hablan de «situación embarazosa» para Rajoy y algun diario apunta que podría perjudicar a España en la UE.

El artículo en la BBC

BBC habla de nueva vuelta de tuerca en el Caso Bárcenas al implicar los documentos a Rajoy. Explica: «Un periódico español ha publicado lo que alega son documentos que muestran pagos ilegales al primer ministro Rajoy, y otros importantes políticos. Han entregado los documentos al Juez. Rajoy y otros miembros del PP han negado en repetidas ocasiones haber recibido pagos ilegales.

Otro periódico español, El País, publicó documentos similares a principios de este año. Se dice que el Sr. Bárcenas llevaba un fondo de sobornos en el PP con donaciones de magnates de la construcción que se repartieron entre los líderes del partido en efectivo. En una entrevista en El Mundo, el señor Bárcenas, por primera vez admitió que la letra de los registros era suya. Esta es otra vuelta de tuerca en posiblemente el escándalo de corrupción más importante que golpea la política española moderna.»

Fox News recoge que los papeles del escándalo de fondos ilegales en España nombran al presidente. Asegura: «Uno de los principales periódicos españoles ha publicado una página de lo que dijo son los libros de cuentas originales escritos a mano que implican el primer ministro Mariano Rajoy en un escándalo de fondos ilegales antes de que llegara al poder. El Partido Popular español de España ha vuelto a negar acaloradamente cualquier conocimiento de las cuentas. El asunto ha escandalizado a millones de españoles sufren de una recaída en la recesión, un altísimo desempleo y dolorosos recortes presupuestarios.»

Le Monde señala que Rajoy pudo cobrar complementos de salario ilegales. Su nota apunta: «El Partido Popular ha negado otra vez este martes 9 de julio cualquier pago ilegal de complementos salariales a sus líderes en la década de 1990, incluido el actual primer ministro, Mariano Rajoy, tras la publicación de documentos contables manuscritos presentados como originales.

En enero, fotocopias de estas cuentas sospechosas fechadas entre 1990 y 2008, fueron publicadas por el diario El País. En base a los originales de estas cuentas, El Mundo confirmó que Rajoy recibió el equivalente a 42.000 euros en 1997, 25.242 en 1998 y la misma cantidad en 1999 a partir de las donaciones corporativas. Se trata de suplementos salariales prohibidos para los ministros».

Sueddeustche Zeitung señala que la crisis ha despertado a los españoles y exigirán depuraciones por el caso Bárcenas. El artículo de Thoma Urban señala: «No se puede descartar que también en el caso Bárcenas los indicios que apuntan hacia un sistema de dinero negro en el Partido Popular acaben siendo insuficientes. Pero incluso aunque el asunto acabe así una vez más: la crisis ha despertado a la sociedad civil española.

Antes se solían pasar por alto los pequeños y grandes tejemanejes de los políticos. Pero hoy en día se ha impuesto la certeza de que la corrupción fue uno de los motivos fundamentales para el descalabro de la economía �?? y el caso Bárcenas da un nuevo impulso al debate sobre el fracaso de la política. De ella se exige una depuración y una mejora.»

Liberation se hace eco de una nueva publicación embarazosa para Rajoy. Apunta: «La publicación en El Mundo de documentos presentados como originales han hecho resurgir la tesis de que hubo pagos de complementos salariales a los dirigentes del partido conservador en los años 90, algo que ellos desmienten.  El fiscal anticorrupción investiga desde finales de enero la posible existencia de una cuentas secretas en el PP. El Mundo dice que entregó la hoja manuscrita original a la justicia pocas horas después de recibirla, pero no especificó su origen.»

Handelsblatt cree que el escándalo de donaciones al PP aún no pone en peligro a Rajoy. La crónica de su corresponsal Anne Grüttner dice: «Mariano Rajoy ha reaccionado a las últimas publicaciones como siempre lo ha hecho: guardando silencio y enviando al frente a las mujeres. En cuestiones gubernamentales es la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría quien se enfrenta a la prensa, cuando se trata de temas del partido la que se encarga de hacerlo es la secretaria general María Dolores de Cospedal.

La Justicia española es lenta. Por lo tanto, Rajoy probablemente podrá esperar sentado hasta el fin de la legislatura, que será en dos años, a que la trama de las donaciones haya pasado. En su partido cuenta con el respaldo suficiente.»

Le Figaro resalta que pese a la publicación de los documentos, el PP sigue negando los pagos. Explican: «A pesar de la publicación de los documentos contables manuscritos en la edición de El Mundo, el partido de gobierno conservador en España sigue negando cualquier pago ilegal de complementos salariales a sus líderes en la década de 1990, incluyendo el el actual primer ministro Mariano Rajoy. En estos documentos, una hoja manuscrita por ambos lados, atribuída al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas en la cárcel por un caso de corrupción, aparece el nombre de Mariano Rajoy.

Corriere della Sera habla de la garganta profunda de los Populares españoles. Dice: «En España el tapón ha saltado. Ahora en Madrid está vaciando el costal un gran tesorero, y se trata de decenas y decenas de millones �?? para empezar, 260 millones de contratos trucados �?? que salen a relucir de los supuestos fondos negros del Partido popular español. Es decir, el partido del primer ministro español, Mariano Rajoy, el alma del gobierno. Ahora se espera la defensa de Rajoy.

En Madrid hay, como mínimo, bochorno: España espera nuevos préstamos de la UE y nuevas intervenciones del Banco Central Europeo, si la crisis empeorase. Pero Bárcenas, con sus astucias, podría malograrlo todo.»

Corresponsales, políticos, analistas, periodistas y ciudadanos em general han reaccionado en twitter a la publicación en El Mundo del documento original de Luis Bárcenas que recoge el pago de sobresueldos a Rajoy cuando era ministro. Muchos resaltan que es el mismo papel que ya publicó El País, pero aumenta la presión sobre el presidente del gobierno. Y se critica su silencio.

Rajoy en su despacho
(Foto: Flickr/Partido Popular)

Ignacio Escolar: «El papel de Bárcenas que ha difundido El Mundo ya lo había contado El País. Cambia solo que es el original, nada más»

Henry de Laguerie de Europe 1:»El Mundo publica pruebas apabullantes contra Rajoy que habría cobrado dinero sucio de la corrupción en los 90″. Y añade: «Apuntan a Rajoy y a los ejecutivos del PP, pero ni una palabra sobre Aznar que estuvo en el poder entre 1996 y 2004.»

Odón Elorza: «Rajoy ya lo dijo: «alguna cosa es cierta«. Bárcenas pagó sobresueldos a Rajoy cuando era Ministro».

Federico Quevedo: «Pólvora mojada de Pedro Jota servida por Bárcenas» y «Los papeles los escribió Barcenas, pero eso no quiere decir q lo escrito sea cierto… Hay cosas q si, otras no».

Valerie Demon de La Croix: «Si Luis Barcenas ha guardado todos los recibis del dinero de los sobre, Mariano Rajoy estará en una posición insostenible«

Javier Gómez: «En un país normal, Mariano Rajoy saldría mañana a las 9h a dar explicaciones. No lo hará porque no entiende que lo que le debilita es callar«

Casimiro Garcia-Abadillo: «Ahora Bárcenas no podrá decir que los papeles no son suyos. Deberá especificar ante Ruz a qué corresponde cada epígrafe: salidas y entradas.»

Gaspar Llamazares: «Los papeles de Bárcenas empapelan a Rajoy,» Y añade: «Responsabilidad por elegir mal, por no vigilar, por complicidad, por organizarse para delinquir y por mentir al juez y a los españoles.»

Fernando Garea: «Claro q Bárcenas es (presunto) delincuente, pero desde cuándo dan testimonio de delitos personas ejemplares? Y lo era cuando el PP le protegía»

Arsenio Escolar: «El PP debería dejar de hablar de la presunta causa general y comenzar a preparar una confesión general«

Juan López de Uralde: «El silencio no es una respuesta #RajoyDimision»

Rosa María Artal: «Lo normal en alguien que cobra sobresueldos bajo mano, roba y trafique influencias si se tercia, es que cuando dice que es mentira sea verdad«

Javier Lamas: «Si las anotaciones de Bárcenas se demuestran ciertas, el prudente Rajoy se dará de bruces con el final de su carrera política«.

Berna González Harbour: «La aportación de El Mundo: los papeles de Bárcenas están escritos con boli azul. El País los publicó en enero y el PP se metió solo en el lío»

The Spain Report: «¿Si The Guardian o The Telegraph publicaran en portada que Cameron ha recibido oscuros pagos como ministro, cuanto duraría?»

Hermann Tertsch: «Si los jueces llegan a considerar probado que Rajoy cobró sobresueldo como ministro incumpliendo la legalidad sí debería dimitir.»

Insecto Palo: «En mi opinión Pedro J. Ramirez está ayudando al Partido Popular a explotar de forma controlada el asunto Bárcenas. Y así, de paso, vender periódicos»

Ander Iñaki: «Dice De Guindos que los papeles de Bárcenas no afectan a la credibilidad de España. No, nada.»

Damien Lemaître de Le Petit Journal: «Otro bonito día para la política en España»

Hugo Martínez Abarca: «Ayer: «Si Bárcenas tiene algo que lo lleve al juzgado»; Hoy «Eso de Bárcenas que han llevado al juzgado no nos interesa» #CuentasDelPP Y Así»

Franesco: «Con este original sí podrán sacar conclusiones los peritos… ¡Como el papel tenga 15 años!«

Pablo Molina: «Hasta que no aparezcan pruebas de movimientos de fondos que los respalden, si es que aparecen, los papeles de Bárcenas son un mojón

Pedro Larrauri: «Los ciudadanos no van a mirar hacia otro sitio. Los partidos viejos tienen que aclararlo todo (EREs, Bárcenas…)»

El Christian Science Monitor analiza en un articulo de Andrés Cala el aspecto que más controversia estña provocando en torno al proyecto Eurovegas. Explica que el gobierno parece dispuesto a admitir excepciones sobre la Ley Antitabaco para el casino, pero hay un fuerte rechazo entre los españoles.

El artículo del CSM

El Christian Science Monitor dice: «En una economía sacudida por el desempleo generalizado, ¿justifica la oportunidad de crear decenas de miles de puestos de trabajo conceder una excepción en la estricta legislación antitabaco de España de apenas 2 años de antigüedad? Es la pregunta a la que se enfrenta actualmente el gobierno de España, mientras considera satisfacer las  condiciones del magnate Sheldon Adelson para invertir miles de millones en el complejo EuroVegas y crear un cuarto de millón de puestos de trabajo.»

El texto añade: «Los estudios sugieren que la adicción al tabaco en España está cayendo, junto con los problemas de salud relacionados como el asma y los costes para el sobrecargado sistema de seguridad social. Pero el señor Adelson ve la prohibición como un freno para el éxito de EuroVegas, y ha estado haciendo campaña para que se haga una excepción a la ley. Las autoridades regionales ya han aceptado otras condiciones de Adelson. Pero suavizar la prohibición de fumar es la más polémica de todas.»

Y apunta: «No sólo es muy impopular -más del 80% de los españoles se opone según una encuesta-, sino que será impugnada con seguridad en los tribunales por los grupos anti-tabaco y la oposición. También podría contravenir las normas europeas. La sola mención de suavizar la Ley ha levantado una intensa oposición en España por los problemas de salud y los costos a largo plazo para el estado, además de estimular la denuncia de que el gobierno está convirtiendo el país en una república bananera dispuesta a vender sus leyes a los inversores extranjeros.»

[Leer el artículo completo en The Christian Science Monitor]

El Christian Science Monitor es un periódico de EEUU creado en 1908 que, desde 2009, se publica diariamente en Internet y semanalmente en papel. No es pese a su nombre, un medio religioso sino de información general. Tiene un gran prestigio, ha recibido 7 Pulitzer, y su información es considerada rigurosa y que huye del sensacionalismo. No se basa en las noticias de agencias, sino en su propia red de corresponsales. Su circulación en papel es de 75.000 ejemplares y su web alcanza los 13 millones de páginas vistas al mes.

La compañía española ha ganado un contrato para suministrar 21 trenes, con 603 coches de pasajeros, al operador ferroviario público de Kazajistán, Passazhirskie Perevozki. El material de Talgo prestará servicios en la red de larga distancia en todo el país. (Foto: Flickr/Eldelinux)

El nuevo pedido en Kazajistán, ganado por la enseña participada Tulpar-Talgo, está valorado en 482 millones de euros. Dicha iniciativa cristaliza la relación. que viene del pasado año, entre la empresa y la administración kazaja cuando Talgo se hizo con los servicios de mantenimiento de la nueva flota de coches del país durante 15 años por importe de 1.000 millones.

Esto supondrá un compromiso de actividad para Talgo entre 2015 y 2019. La fabricación de la veintena de trenes se va a llevar a cabo en las plantas españolas de Rivabellosa (Álava) y Las Matas (Madrid). La otra parte se ejecutará en Kazajistán, a través de una progresiva transferencia de trabajo hacia la planta de Astaná.

El contrato se rubricó aprovechando la visita �??a finales de junio- de la ministra de Fomento, Ana Pastor, a la república ex soviética. Desde Talgo se ha remarcado este hecho y se destaca �??la colaboración del Gobierno con las empresas nacionales en su clara apuesta por llevar a lo más alto la Marca España�?�. Talgo también está inmersa en el mayor contrato de alta velocidad del mundo, el de la línea La Meca-Medina, en Arabia Saudí, y forma parte del equipo que presentará oferta para construir la superestructura y equipar con trenes la línea brasileña de alta velocidad entre Río de Janeiro y Sao Paulo.