El periódico italiano La Stampa lleva un artículo de Luigi La Spina al que titula: �??Zapatero: uno, ninguno, cien mil�?� . En el texto, muy elogioso, se afirma, eso sí, que el Presidente �?�es el líder que ha hecho de la sinceridad su estilo, pero para los españoles sigue siendo un misterio�?�.  Para el periodista Zapatero es moderno y políticamente valiente, pero también debe dar a conocer mejor su vida privada:

Zapatero, aunque es un hombre público desde hace años, tiene el futuro lleno de interrogantes: pero no porque su pasado suscite dudas. José Luis Rodríguez Zapatero y Nicolas Sarkozy son seguramente los líderes más originales, interesantes e imprevisibles de la Europa del siglo XXI. La modernidad de su modo de gobernar los une en afinidades insospechables, la valentía con que han roto las respectivas tradiciones políticas es idéntica, los ritmos de sus revoluciones, en los respectivos campos de la política, son igualmente apremiantes. No los dividen las fronteras de la izquierda y de la derecha, desde cuyos baluartes se consideran en todo caso campeones de nuevos modelos. Porque, el uno y el otro, se complacen en contradecir las más anquilosadas opiniones de sus sociedades, España y Francia�?�.

�??La verdadera diferencia entre Sarkozy y Zapatero está en la percepción que de ambos líderes tiene la opinión pública: del primero cree saberlo todo, y su vida privada, revelada con estudiado narcisismo mediático, sirve para encubrir su persistente ambigüedad política. Por el contrario, Zapatero sigue siendo una esfinge en la imagen de los europeos, y la obstinada discreción en que encierra a su mujer y a sus hijas en la intimidad familiar parece oscurecer la pregonada transparencia entre las palabras y los hechos de su presencia pública. Así pues, en víspera de las elecciones, incluso en su país se percibe la necesidad de comprender quién es realmente José Luis Rodríguez Zapatero�?�.

�??Los españoles dirán próximamente si Zapatero es ese líder �??por casualidad�?� sobre el cual muchos observadores internacionales se obstinan en ironizar, o si su modelo puede ofrecer a la socialdemocracia europea, incluida la del recién nacido PD de Veltroni, el oxígeno indispensable para recuperar el aliento perdido. Más allá de los contenidos específicos de las reformas zapateristas, más allá de la arrogancia casi provocatoria con que han sido aprobadas, el método de gobierno del joven presidente español suscita un interés que sería un error descuidar�?�.

 

Con nocturnidad, alevosía y a poco más de un mes de las elecciones. Telecinco ha decidido poner fin, discretamente, al programa «Caiga Quien Caiga«. Según ha informado la cadena de televisión en su web:

 «no es un punto y final, los hombres de negro, los reporteros más temidos de la televisión volverán a la parrilla de programación la próxima primavera».

Sin embargo el canal no ha aclarado en que fecha se producirá tal regreso.

Lo que parece evidente es «los reporteros mas temidos de la televisión» no van a poder poner en aprietos a los políticos durante la campaña electoral.

No es la primera vez que Telecinco se beneficia de una cierta «estabilidad política en el canal» en periodo electoral. La casualidad quiso también que el final de la otra etapa del programa -cuando era conducido por Wyoming- llegara también poco tiempo antes de unas elecciones.

Telecinco ha intentado aparentar una simple pausa de programación: «Caiga Quien Caiga pone así fin a la cuarta de sus temporadas», dicen en la web. Pero, según ha podido confirmar radiocable.com, la despedida, que no estaba prevista, se ha producido de forma abrupta.

Los bailes en la fecha y hora de emisión, así como la escasa respuesta de la audiencia han sido también, sin duda, ingredientes necesarios para el fin del espacio. Esta semana se emitirá el último programa.

 

 

VIDEO RADIOCABLE.COM:
¿Discutieron los fontaneros del PP el beneficio electoral del 11M?
pulsa aqui para verlo

Jose Maria Aznar en la Universidad
(Foto: MSN)

A Aznar le pagan 36.000 euros por hora y media de discurso, Tony Blair en cambio podría ingresar 107.000 euros por charla mientras que Clinton recibe 249.000 euros por aparición. Son algunos de los datos de un reportaje de MSN Dinero sobre los ingresos y negocios de los ex presidentes más conocidos. La primera conclusión es que todos ganan bastante más que cuando estaban en el cargo, ya que a la pensión que les corresponde por su presidencia le pueden añadir retribuciones por otras muchas vías: libros, conferencias, consultoría… 

En lo que respecta a los ex inquilinos de la Moncloa, Jose Maria Aznar recibe, segun MSN, 130.000 euros al año como consejero de News Corporation, la empresa de Rupert Murdoch. Además se ha embolsado 600.000 euros por los tres libros que ha publicado con Planeta, da clases en la Universidad de Georgetown (EE UU) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y cobra alrededor de 36.000 euros por discurso. Felipe Gonzalez por su parte tiene un caché de entre 22.000 y 30.000 euros por aparición, aunque también diseña joyas y asesora a empresas.

Aunque si hay un ex presidente que está sacando partido económico con mayúsculas ese es Bill Clinton. Su caché es de 350.000 dólares por aparición y se calcula que desde 2000 ha ingresado 40 millones de dólares (28 millones de euros) solo en discursos. Además tiene una pensión que ronda los 161.590 dólares (115.000 euros), dotaciones para mantener oficina y ayudantes y ha publicado varios libros.

También se mencionan los ingresos de Tony Blair, Silvio Berlusconi, Gerard Schroeder, Ernesto Zedillo o Mihail Gorbachov… Y han incluido en el artículo a Evo Morales, que sigue siendo presidente, pero precisamente asegura que quiere acabar con las pensiones vitalicias de los políticos y que planea volver a la agricultura cuando cese en su cargo. (fuente: meneame)

Imagen de previsualización de YouTube

Un grupo de 9 estudiantes japoneses ha presentado esta impagable coreografía que muestra «grandes momentos» olímpicos con una estética de efectos especiales tipo matrix… aunque con una ejecución totalmente «humana». Vamos que solo tiene de digital, el que los protagonistas usan sus dedos para levantar a los actores y decorados… Aunque como lo que les sobra es ingenio, el resultado, que ha sido divulgado por la web Japan Probe, es en cualquier caso «espectacular». (fuente: neatorama)  

Hace unos años esta misma técnica de humor escénico se hizo famosa y triunfó en Internet con el video de una partida de ping-pong.

Imagen de previsualización de YouTube

Una industria contaminante

La polución del aire que se respira en las ciudades provoca afecciones respiratorias y cardiovasculares que pueden llegar a ser mortales. Médicos y ecologista advierten desde hace años de la necesidad de reducir el número de estas partículas microscópicas contaminanantes. Pero ahora un estudio científico, del que se hace eco Público, ha traducido esta máxima en cifras absoluta: una reducción de particulas de 25 a 10 microgramos por m3,  evitaría hasta siete muertes prematuras de adultos de más de 30 años.

Las partículas finas tienen un tamaño de 2,5 milésimas de milímetro (PM2,5) y son invisibles al ojo humano pero resultan muy perjudiciales para la salud. Tras la publicación del estudio en el Journal of Epidemiology and Community Health, la UE ha encargado un estudio para medir la calidad del aire en varias ciudades europeas, de cara a implantar medidas reductoras. 

En España fueron analizadas Barcelona, Sevilla, Madrid y Bilbao, resultadon la capital catalana la peor parada con 23,8  microgramos por m3, seguida por Sevilla con 22,9. Ninguna de las ciudades españolas superaba los 25 microgramos por m3, algo que sí sucede en Atenas o Roma. Pero estaban lejos de los 10, que se recomiendan en el estudio, y que ya es una realidad en Londres o Dublin.

La fuente principal de estas partículas contaminantes en el ámbito urbano, es el tráfico de
vehículos junto con las emisiones industriales y las calefacciones. Aunque también tiene su cuota de responsabilidad el humo del tabaco.

Las historia de «Juan Luis» es la historia de una relación poliamorosa.  Durante semanas compartió su vida con dos mujeres. En esta entrevista que le hicimos en el programa «Ser Curiosos» de Alberto Granados -en la Cadena SER-, Juan Luis cuenta su experiencia.

Los tres experimentaron el amor y el sexo en una relación poliamorosa bajo la atenta mirada de amigos, familia y de un entorno poco dado a aceptar aquello que pone en peligro la monogamia.

Pero la sociedad ha declarado la guerra a los viejos esquemas. Estos fenómenos emergentes, nuevas formas de relación social, se instalan poco a poco en el mundo occidental. Según un reciente estudio, «la bisexualidad es, al menos entre las mujeres, una orientación sexual más, tan estable y tan capacitante para tener una relación estable como la heterosexualidad o la homosexualidad».

A juicio de Juan Luis, «compartir una relación a tres bandas te hace replantearte muchas cosas» . Sin embargo, aunque destaca los aspectos positivos de su experiencia, en la entrevista también recuerda que no todo es tan sencillo en esta fórmula de convivencia:

«…Cualquier discusión con tres personas se vuelven más complejas […] Por otra parte, -afirma-, cuando tienes una pareja te quieres sentir único. Si tu le dices, teneis las dos los ojos más bonitos que he visto nunca, no funciona. El no sentirse único lo complica todo…Un problema que surge es que desaparece la intimidad, la complicidad con tu pareja.

Su caso no es único. El fenómeno se está instalando discretamente en España. El poliamor, la fórmula de convivencia y sexualidad nacida en la California de la década de los 60, define una relación sentimental entre varias personas. Los poliamorosos quieren dejar claro que la suya no es una relación meramente sexual, como ocurre en el caso de los swingers (intercambio de parejas), sino que tiene que haber sentimientos.

Hugo Chávez acusa a Uribe de estar preparando «una provocación bélica» contra Venezuela. Enlazando noticias. La tensión crece:

 

Hoy: El presidente venezolano acusa a Álvaro Uribe de atizar las tensiones entre ambos países con apoyo de Estados Unidos. Según Chávez, Estados Unidos tiene en Colombia «miles de militares, uniformados y secretos, de la CIA, miles de millones de dólares, bases militares, aviones espía, y quién sabe cuantas cosas más»…

 

Esta semana: La prensa colombiana aplaudía unas misteriosas palabras de Zapatero: �??España ofrece a Álvaro Uribe defender la soberanía de Colombia en la frontera�?�, dijeron

 

Unos días antes: Chávez anuncia de forma inquietante que militariza la frontera «con el fin de evitar el contrabando»

 

No hace tanto tiempo. En un pasado no muy lejano. Chávez se aliaba con Uribe para mediar ante las Farc. «El presidente Uribe ha visto con buenos ojos que yo reciba en Venezuela a un enviado de las FARC», dijo

 

Las acarameladas relaciones de Chávez con Uribe quedaron abruptamente rotas durante aquella negociación con las FARC. Qué hizo o que prometió Chávez al grupo terrorista para que eso pasara es algo que sabremos sólo dentro de algunos años. La situación se caldea y nosotros, de pronto, estamos en medio del fregado.

A Jérôme Kerviel ya le llaman el impulsor del contra-mobbing. El tipo ha provocado a Société Générale, el segundo banco francés, unas pérdidas de 4.900 millones de euros.

Es una nueva forma de revolución: miró y en lugar de disgustarse porque el Pizarro de turno se llevase una pasta, decidió girar la sartén y hacerlo él de forma ilegal. Son lecciones del capitalismo: los niños miran y aprenden algunas cosas de sus padres…

Olga Rodríguez en su blog:

«…Desde 2005 hasta ahora 13 israelíes han muerto a causa de esos cohetes Qassam. En el mismo periodo han muerto más de 700 palestinos (solo en Gaza) como consecuencia de los ataques del Ejército israelí…»

 

La Federación Internacional de periodistas (FIP) dió a conocer los datos de profesionales fallecidos mientras trabajaban. Las cifras, 135 informadores asesinados durante 2007 y 37 en accidentes, son superiores a la media.

Según el balance anual, recogido en España por la Agencia EFE, Irak sigue siendo el país más peligroso para ejercer esta profesión, (65 asesinatos, la mayor parte de origen local). La cifra de periodistas muertos en este país desde el inicio de la guerra supera ya los 250.

Tras Irak, los números más altas se dieron en Pakistán y Somalia, con ocho asesinatos en ambos casos; México y Sri Lanka, seis en cada uno; Filipinas, con cinco muertos, y Afganistán, con cuatro.

«El informe de este año muestra que los ataques trágicos a reporteros, fotógrafos, traductores, transportistas y otros profesionales de los medios de comunicación se mantienen a niveles de récord y que hay una tendencia de riesgo para los medios en muchas partes del mundo», dijo Aidan White el secretario de la FIP.

A pesar de que el año pasado fue un año dramático en cifras, el 2006, recuerda el informe, sigue siendo «el más sangriento» de la historia del periodismo. Murieron 155 reporteros.

periodista Oaxaca

El informe recoge que en Asia hubo 31 muertes violentas, en América Latina, 18, y en África, 14, pero no cita ni un sólo crimen en la Unión Europea y sólo uno en EEUU, el del redactor del Oakland Tribune, Chauncey Bailey, asesinado por un joven tras haber escrito artículos críticos con una panadería.