El periódico argentino Clarín, publica un artículo en el que alerta del resurgimiento de los grupos de ultraderecha en nuestro país. 

Según Clarín, a pesar de todo, en el día de la Hispanidad, por ejemplo, que «algunos balcones fueron engalanados con la enseña nacional como en otros años», no se produjo la avalancha de colores patrios que se pretendía… :

�??En medio de una programada exaltación patriótica y el ondear de banderas, han reaparecido en la vida política española los grupos de ultraderecha con su mensaje cargado de un nacionalismo agresivo, xenofobia y violencia. En las últimas semanas, los separatistas radicales catalanes iniciaron una escalada de confrontación que se prolonga con incidentes de nacionalistas independentistas en el País Vasco. Estos excesos provocaron, como siempre, expresiones cada vez más emocionales de un españolismo que la derecha utiliza como catalizador de resentimientos para capitalizar votos en una crispada contienda preelectoral�?�.

�??Los conservadores lanzaron una campaña, �??Somos España�??, que exhortaba a realizar actos que demostraran el �??orgullo de ser español�?? y a multiplicar las exhibiciones de la bandera española con motivo del Día de la Hispanidad. Algunos balcones fueron engalanados con la enseña nacional como en otros años, pero no se produjo la avalancha de colores patrios que se pretendía�?�.

�??¿Qué es todo esto? Una de las características más positivas del Partido Popular fue que logró englobar al centro y la derecha incluso en sus expresiones más ultras. Ahora, el feroz enfrentamiento con los socialistas desde que el ex presidente José María Aznar fue desalojado del poder en marzo de 2004 culmina con arrebatos de un patrioterismo capaz de volver a poner a los ultras a la orden del día. Y las cosas se agravan. El Rey confió al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que no le sorprendían los ataques a su imagen por los separatistas radicales, pero que le irritaba que desde la derecha más iracunda se pida su abdicación�?�

En el texto se alude, también, de nuevo, a la COPE y al PP como catalizadores de tales sentimientos. Se están luciendo y el mundo se da cuenta.

Banner de publicidad

Por Nacho Corredor Solà

La ex ministra de Sanidad, que dice ser la «progre» del PP, repasa su trayectoria política y confiesa que «no» le hizo «mucha gracia» ser ministra.

En la entrevista, Celia Villalobos habla de otros aspectos de la actualidad como de las reformas estatutarias o de las políticas sociales. Al hilo de las recientes declaraciones de Mayor Oreja dice que «ya» condenó el franquismo «en su momento» y añade que lo hizo «cuando te partían la cara por ello».

[google 7537945675172852706]

Hay una profesora tuya que dice que eras la típica colegiala revoltosa, que te hacías notar y que eras la famosa niña de los cuentos: temperamental, indomable, de carácter fuerte, monilla y muy agradable. ¿Qué queda de esa Celia?

Intento seguir siendo un poco rebelde (ríe).

Desde luego, porque todo el mundo dice que eres la rebelde del PP.

Me gusta pensar por mí misma y decir lo que pienso, cosa que a veces tiene sus problemas.

Tu primer contacto con la política fue con el PCE, ¿no?

Sí, soy malagueña y en la época de Franco allí existía el PCE frente al franquismo. No había otra cosa.

¿Y qué hace una persona para pasar del PCE a Alianza Popular?

Evolucionar.

¿En qué sentido?

Una sigue defendiendo determinadas cuestiones políticas y sociales, pero donde mejor se pueden defender hoy es en el centro-derecha y por eso estoy ahí.

¿Cómo se produjo tu llegada al Ministerio de Sanidad? Porque lo cierto es que políticamente vivías un buen momento en Málaga.

Yo pertenezco a un Partido y el presidente del Gobierno y del Partido me llamó y a ver como le decía que no, aunque no me apeteciera mucho.

¿No te apetecía mucho?

¡Pues no! (ríe)

¿Por qué?

Porque estaba muy a gusto en Málaga, estaba con una mayoría que me había costado mucho trabajo conseguirla y estaba muy ilusionada con muchas cosas que había que hacer.

¿Y qué valoración haces de tu paso por el Ministerio de Sanidad? Algunos se quedan con tus disputas con Javier Arenas, otros con las que tuviste con Arias Cañete, otros se quedan con la crisis de las vacas locas�?�

Con Javier Arenas he tenido pocas disputas, la verdad. Pero es cierto que fueron dos años muy activos y en los que hicimos muchas cosas y me quedo con ello: con las transferencias a las diez Comunidad Autónomas, de acabar con más de 60.000 trabajadores interinos que había en el Sistema Nacional de Salud con los problemas que ello tenía, con el Instituto de Investigaciones Cardiovasculares�?� Fueron ideas sobre investigación que pusimos en marcha y me siento satisfecha con el trabajo hecho en el Ministerio. Algunas cosas se malinterpretaron�?�

Algunas valoraciones acerca de la crisis de las vacas locas, por ejemplo.

A mí lo de las vacas locas es algo que siempre me ha llamado la atención porque me puse a favor de los consumidores y no en contra de los ganaderos, sino de algunos que estaban cometiendo un fraude que podía provocar enfermedades. Traían unos piensos sabiendo que estaban en malas condiciones, se lo daban a los animales y los animales tenían una enfermedad que se la podían transmitir a los humanos. ¡Defendía que la carne tenía que estar absolutamente garantizada! Tal vez utilicé un lenguaje demasiado coloquial para una Ministra y aquello me arreó bastante fuerte. Creo que si hubiera sido un hombre no hubiera sido tan fuerte, ¡pero bueno!

¿Crees que fue porque eras mujer?

Hubo una serie de señores que no tenían nada mejor que hacer que meterse con la «progre» del PP. Uno tiene siempre compañeros que están deseando que te tropieces con una piedra y se dieron una serie de cosas. Lo cierto es que a raíz de aquello se creó la Agencia de Seguridad Alimentaria y políticas en Europa contra ese tipo de enfermedades.

De hecho, ASAJA se querelló contra ti y no sé si tuvo alguna consecuencia o, simplemente, se archivo la causa.

Se archivó, pero no fue ASAJA. Fue un sindicato�?� Precisamente el de Moraleda, fíjese usted (ríe) ¡Y dice unas tonterías�?�! ¡Si yo se las contara! Total�?� Se querellaron contra mí, pero el Juez dijo que utilicé un lenguaje excesivamente coloquial.

Cuando estuviste en el Ministerio de Sanidad, como se viene haciendo últimamente, se habló del derecho a la muerte digna y de la eutanasia.Lo cierto es que el Estatuto andaluz ha dado un paso adelante en esa cuestión.

Con el consenso de todo el Parlamento se aprobó el testamento vital, que alguna Comunidad Autónoma tenía como Andalucía o Galicia. El Estatuto andaluz lo recoge, pero no va más allá de lo que ya estaba en marcha.

¿Pero el testamento vital se puede solicitar en todas las Comunidades Autónomas?

La Ley es aplicable para el conjunto del Sistema Nacional de Salud y por lo tanto todos los ciudadanos que no quieren que se vaya más allá de lo que es razonable pueden hacer una declaración ante un notario. El Ministerio de Sanidad guarda un listado de las personas que han firmado y si mañana yo entro por un accidente en un Hospital y estoy medio muriéndome y no puedo hablar, el médico mirará si estoy en ese listado y si lo estoy lo que no puede hacer es mantenerme en vida de una forma artificial.

Algunos apuntan a la doble vara de medir que ha utilizado el PP a la hora de valorar artículos concretos del Estatuto catalán y el andaluz. Por ejemplo, lo que le comentaba del derecho a la muerte digna está impugnado por inconstitucional en el caso del Estatuto catalán y no en el del andaluz.

Nos hubiera encantado que el PSOE se hubiera sentado con nosotros a negociar, como lo ha hecho con el andaluz. Nosotros en el Estatuto andaluz introdujimos 220 enmiendas y se trabajó de forma importante. El propio PP de Cataluña dijo que si hubiera dejado hacer el mismo Estatuto que el de Andalucía las cosas hubieran ido muchísimo mejor. Creo que se equivocó el PSOE, porque le hubiera venido mucho mejor cara al futuro pactar el Estatuto catalán con el PP.

¿Pero el recurso de inconstitucionalidad está planteado por la forma de haberlo negociado o por los artículos?

Las leyes sabemos usted y yo que son un poco complejas y hay un artículo del Estatuto andaluz que dice que esas serán las normas aplicables a Andalucía salvo que una ley nacional diga lo contrario, cosa que no pasa en el Estatuto catalán. En el Estatuto catalán se dice que Cataluña es un Estado, España es otro y nos hablamos de tú. A partir de ahí, todo es diferente.

¿Si el Estatut fuera considerado inconstitucional que pasaría?

No creo que el Estatuto catalán sea considerado inconstitucional, ni muchísimo menos. Se han recurrido determinados artículos y el Tribunal Constitucional considerará lo que considere oportuno.

Si, pero esos artículos que están recurridos en el caso del catalán no lo están en el andaluz. El Consejo de Justicia catalán rompe la unidad judicial y el Consejo de Justicia andaluz no rompe la unidad judicial.

Todo está sometido a las normas nacionales y el que tiene que decir lo que es o no constitucional es el Tribunal.

¿Crees que al PP le falta apostar por políticas sociales? De hecho, cuando se votó el matrimonio entre homosexuales votaste a favor de ello y te multaron.

Las leyes sociales son las relacionadas con las pensiones, con los malos tratos, con el empleo, con las condiciones laborales, la ley de dependencia, la ayuda a los mayores, a los discapacitados. No ha habido una quiebra de esos derechos sociales desde hace muchos años. El PP llevó leyes sociales muy importantes: el tema de los malos tratos, en el ámbito laboral de las mujeres�?� De lo que hablas son leyes que afectan al conjunto de la sociedad, no son de protección social. (sic) En esas leyes sociales, en el sentido de la sociedad�?� En esa ley de matrimonios gays yo tomé una posición y como mi Grupo parlamentario tiene un reglamento se me aplicó, lo acepté y no pasa nada. Pagué mis 500 «lauros» y se acabó.

Esta semana se ha hablado de la estrategia que seguirán los distintos partidos. El PP dice que apostará por la bajada de impuestos, cosa que no ayuda a sostener la Sanidad pública, la educación pública�?� En este sentido, no son políticas sociales.

La Seguridad Social en 1996 tenía una crisis profunda, una deuda de 500 mil millones de pesetas, por lo que no cubría las pensiones y se creó el fondo de las garantías de la Seguridad Social. Pero lo que mejor garantiza un sistema de protección social es el empleo. Si hay una familia de 2 o 3 personas trabajando, esas están pagando impuestos, consumiendo�?� En el ámbito de las políticas públicas, que duda cabe que si hay más gente pagando impuestos al final se recauda más y por lo tanto, si usted baja los impuestos, como ya hizo el PP en sus ocho años de Gobierno, la familia tiene más dinero de que disponer a lo largo del año y eso significa que puede consumir muchísimas más cosas. Imagínate una familia que sólo tiene una persona trabajando, que salía antes a cenar dos veces al mes y ahora, como le han subido la hipoteca, solamente va una. En ese restaurante ya hay una mesa que se ha quedado vacía y, posiblemente, tengan que despedir a un trabajador porque ya no cubren sus necesidades. Sin embargo, si usted ajusta el mercado de manera que el empleo siga creciendo, usted conseguirá que se siga creando empleo y con eso va a mantener la protección social. Como no se mantiene la protección social es con más desempleo. Hasta este año y desde el año 2000, no se habían incrementado las partidas presupuestarias para el desempleo�?� No porque lo hubieran bajado el PP o el PSOE, sino porque había menos desempleados.

Pero, ¿bajar impuestos mejora la Sanidad y la Educación pública? Porque una persona con un sueldo alto si se le bajan los impuestos podrá seguir pagando Educación y Sanidad privada, pero las que no puedan, tendrán que acceder a un sistema más precario.

Lo que se hace es una bajada de impuestos sobre la renta, es decir, lo que tenemos que hacer numeritos en mayo y tenemos que pagar. El impuesto se bajará, evidentemente, en función de la renta (ríe). No es lo mismo bajar el 10% de 2 millones de euros, que de 2.000.

¿Cómo resumes esta legislatura? Algunos dicen que ha sido muy agitada.

Creo que ha sido una legislatura anómala, diferente e insegura.

¿Por qué?

Estábamos acostumbrados al PSOE de Felipe González con mayorías absolutas, en las que no necesitaba a nadie. Después llegó José María Aznar con una política de pactos, pero absolutamente transparente y de hecho firmó un acuerdo con el PNV y CIU. Sin embargo, Zapatero podría haber optado por eso, pero no lo ha hecho. Ha tenido a unos socios, ERC e IU, que le han hecho forzar en función de cada instante. No se sabía hasta dónde iban a llegar, de hecho han anunciado 6 enmiendas a la totalidad de los próximos presupuestos. Si se mantuviesen esas enmiendas, no se aprobarían los presupuestos y eso quiere decir que el ministro de Economía los está negociando como sea y eso no es bueno: resta estabilidad, credibilidad�?�

Hoy decía Mayor Oreja en una entrevista que no consideraba pertinente condenar el franquismo porque muchas familias lo vivieron «con naturalidad y normalidad». Imagino que tú sí condenas el franquismo.

Lo que es la reconciliación que se produjo en este país es un tema muy complejo. Ni todos los miembros del PSOE son hijos de los que perdieron la Guerra Civil. ¡Es normal! ¡Nosotros no podemos pagar los platos rotos que rompieron nuestros abuelos! En mi familia había de todo�?� Hubo situaciones muy duras. Volver a rememorar eso, creo que no es bueno y en ese sentido me da la sensación que lo decía Mayor Oreja. Yo tengo amigos socialistas que me dicen que a qué viene esto, me dice�?� «¿Qué culpa tengo yo de que tuviera la camisa azul?». Es una situación que no es buena para nadie. Todas las ayudas económicas, que hay que dar las que hagan falta y más, ya estaban contenidas y hay leyes en las que sólo hacía falta reformar algún artículo. Además, eso crea una inseguridad jurídica que no satisface a nadie. Anular en un país 40 años es un poco complicado en la historia, eso significaría que yo desaparecería porque soy del año 49.

Pero al margen de la ley de Memoria histórica, condena el franquismo.

Ya lo hice en su momento. Cuando te partían la cara por hacerlo.

Dicen que tu nombre es seguro en las listas para la próxima legislatura.

Hombre�?� yo pienso que sí (ríe).

Manuel Almeida, de Mangas VerdesManuel M. Almeida, responsable del blog Mangas Verdes, cree, en relación a la polémica en torno a la última Fiesta Nacional, que las banderas no deben servir para marginar a personas, grupos o ideas, sino para integrar. En radiocable.com defiende que se trata de un símbolo colectivo del que nadie puede apropiarse de manera parcial para usarlo como arma de combate contra otros colectivos.

Reivindica el papel integrador de las banderas como símbolo de una colectividad y rechaza que se utilicen como arma arrojadiza. Manuel Almeida recuerda que como la mayoría de los simbolos, la bandera tiene un origen de identificación de un grupo de gente que comparte unas característica, valores o ideas… y suele usarse como contraposición a quienes no pertenecen a ese grupo. Y la Historia ha dejado ejemplos muy negativos de hasta donde se llega por el camino del enfrentamiento por los simbolos. Por eso reivindica que se use el lado positivo de la simbología.

En cuanto a la polémica surgida por la reivindicacion del Partido Popular, Alemeida cree que la bandera por definición es la de todos los españoles y que ningun grupo específico tiene derecho a arrogarsela en propiedad o usarla como elemento de combate contra otros colectivos.

Una tormenta supercell o supercelula[VIDEO] En concreto el fenómeno meteorológico se llama Supercell (supercélula, en español) y se trata de una enorme tormenta relativamente rara, pero que puede derivar en tornado. En la red circula una espectacular grabación que muestra como se fue gestando y evolucionando, este mismo año, un cúmulo de nubes hasta convertirse en una tormenta supercelula muy virulenta, con un auténtico muro de nubosidad y vientos extremadamente dañinos.

Las imágenes fueron grabadas en EEUU por uno de los numeros grupos de caza tormentas que existen en el país. Pero ahora en España también han surgido colectivos que se dedican a esto, a perseguir y documentar fenómenos meteorológicos extremos. Cazatormentas.net es uno de ellos y tiene información sobre las tormentas supercélulas, en su diccionario especializado.

De hecho explican que en Levante y Baleares, algunas de las severas tormentas que se han vivido en los últimos días podrían haber alcanzado la categoría de Supercell, en concreto la de Palma de Mallorca. También documentan un fenómeno similar sucedido en Cordoba.

Un senador leyendo el periódico en un sesión de control al gobierno[FOTOS] El fotógrafo responsable del blog Enfoque diferencial ha «cazado» a 10 senadores españoles leyendo tranquilamente el periódico en plena sesión de control al gobierno… mientras hablaba el presidente. Asegura que todas las imágenes fueron tomadas en un intervalo de 20 segundos y un día en el que el hemiciclo no estaba especialmente lleno. Por ello se pregunta ¿para que sirve el Senado?

Edu es también autor de otras fotos destacadas e inusuales dentro del mundo de la política. Por ejemplo captó una mirada asesina de Eduardo Zaplana, a Jose Antonio Labordeta viajando en metro o a Albert Rivera en plan «laico». Pero además reflexiona sobre algunas cuestiones éticas en las que se ven sumidos los fotógrafos de prensa. Por ejmeplo cuando tomaron imágenes de la ficha militar del soldado Estalyn Mera o cuando tuvo que subirse a un lápida para captar instantáneas del entierro de Jesus de Polanco.

Aunque explica también que en ocasiones su «personal» punto de vista le ha jugado malas pasadas. Por ejemplo por una serie similar a la que ahora ha tomado de los senadores leyendo el periódico le quitaron el puesto superior de fotografía en el Congreso de los Diputados. (fuente: daniel tercero)

No es la primera vez que la organización ecologista la emprende contra Apple como empresa por su falta de compromiso medioambiental, pero en este caso se trata de una acusación contra el producto estrella de la compañía de Steve Jobs. Greenpeace encargó a un laboratorio científico independiente que analizara 18 componentes externos e internos del iPhone. Y el resultado es que se han utilizado bromo y ftalatos en algunos componentes. Dos sustancias potencialmente tóxicas y nocivas.

Imagen de previsualización de YouTube

En concreto los analisis han confirmado la presencia de compuestos bromados en la mitad de las muestras, incluida la antena que supone el 10% del peso del teléfono. Y además el plástico que recubre el cable de los auriculares contiene un 1,5% de esteres de ftalatos. No se trata de compuestos prohibidos, pero sí son sustancias potencialmente peligrosas. Y otros fabricantes de teléfonos, como Nokia, ya han dejado de usarlos.

El iPhone analizado en el laboratorioGreenpeace detectó también que la batería del iPhone estaba soldada al teléfono. Esto impide el reemplazo de la misma y dificulta su separación para reciclarla o gestionarla adecuadamente. Con ello se aumenta el impacto ambiental que provocan los residuos electrónicos.

Por todo ello, la ONG considera que Steve Jobs ha perdido la oportunidad de dar el primer paso hacia productos Apple más ecológicos y cumplir con el compromiso de de eliminar todos los usos de los compuestos bromados y el PVC para el final de 2008. Por eso Greenpeace le pide que reinvente el iPhone… pero en verde.

Jaime Mayor Oreja es ese demócrata abnegado que en 2002 llegó tarde a la votación del Presupuesto en el Parlamento Vasco, y con ello permitió que Ibarretxe obtuviese la financiación necesaria para llevar su plan hasta Madrid.

Su reacción fue de esperar de Mayor Oreja: echarle la cúlpa a los odiosos nacionalistas que le timaron (no por no saber el día y la hora de la votación). En cambio la reacción de Pepe Blanco fue la esperar de un demócrata: callarse y acetpar sus disculpas (extrañamente las pidió, suponemos en nombre del Partido Nacionalista Vasco, dado que le echó la culpa).

Como sabemos la historia terminó con Plan del Lendakari en Madrid, donde se debatió en pleno y fue rechazado. Eso sí era democracia en marcha. Jaime Mayor Oreja terminó en Bruselas.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Antes de adentrarnos en otros asuntos de la actualidad les propongo hacer nuestra la ira y la preocupación de una ciudad, San Sebastián, que el pasado viernes asistió a una verdadera batalla campal. O, mejor, precisemos.

Durante horas, las principales calles del centro fueron ocupadas por centenares de vándalos vascos. La ertzaintza fue desbordada por completo. Ustedes vieron las imágenes de los incendios, las barricadas, las humaredas. Y ya les contamos por qué pasó lo que pasó.

Unos extremistas, de la izquierda radical vasca, protestaban porque otros extremistas, de la derecha radical española, se querían manifestar. El hecho es que tuvimos varias horas de fascismo puro sin que la autoridad lograra imponerse. Estas son nuestras crías. Matones que se creen patriotas, especializados -con nuestra tolerancia- en amedrentar hombres, mujeres y pueblos con la boca llena de libertad.

Fue una vergüenza para Donosti, un horror para los donostiarras, y una humillación para la policía vasca y para sus responsables. Mañana llega Ibarretxe a Madrid. Cree que el problema de Euskadi está en Madrid y que en Madrid tiene que hallar la solución. Pero se equivoca. Puede que algún día sea así. Pero, hoy por hoy, el problema político y ético de Euskadi está en Euskadi. Lo tiene en casa. Y lo tiene que gestionar él.»

Imagen de previsualización de YouTube

Mayor Oreja: ¿Por qué voy a tener yo que condenar el franquismo? 

«El Partido Popular quiere distinguir su actuación general por un compromiso renovado con el derecho a la vida, la integración y el respeto a las minorías y la defensa y solidaridad con las víctimas de la violencia en todas sus manifestaciones» [Artículo 3 de los Estatutos del PP]

Desde este humilde blog se recomienda encarecidamente al PP que condene la violencia, ya que tanto lo exigen ellos a los demás. Votar en contra de la Ley de Memoria histórica es votar en contra de sus propios estatutos. 

Fernando VerdascoUltimamente en todas las grandes competiciones deportivas, las ediciones en Internet de los medios de comunicación más conocidos convencen a algun deportista para contar lo que sucede desde un blog. Ahora el tenista español Fernando Verdasco ha aceptado hacer lo propio con el torneo Masters Series de Madrid… pero esta vez y como novedad será en formato video-blog para ADN.tv.

Se supone que Verdasco, que además es madrileño, va a contar desde dentro lo que sucede en la gran cita tenística, aunque no será él quien grabe las cosas, sino que estara frente a la cámara. En la primera entrega ha explicado como ve el torneo, su rival del primer partido y ha explicado como pasa un día un tenista de élite: entrenando y cumpliendo con compromisos publicitarios. En la web aseguran que Verdasco contará cada día sus impresiones del torneo… aunque en segunda ronda le tocará enfrentarse con el número 3 del mundo Novak Djokovic, uno de los favoritos.

El Master Series de Madrid se ha consolidado como una de las grandes citas del circuito ATP y cuenta este año con Roger Federer y Rafael Nadal como grandes estrellas. Entre las novedades de este 2007 destacar el premio que se llevará el ganador, 350.000 euros y un anuncio: en 2009, el torneo podría ser mixto.