1176340682_0.jpg

 Mañana va a ser un día importante para los que trabajamos en los medios de comunicación. A primera hora se va a votar en el Congreso de los diputados la Ley de la Memoria Histórica, por la tarde el presidente del Gobierno comparecerá para hablar del caos ferroviario de Cataluña y, en medio de todo esto, vamos a conocer la sentencia más importante de la historia reciente de España: la sentencia del 11M. Aquí es donde los medios públicos vamos a jugar un papel fundamental y  TVE está preparando una programación especial. Durante toda la mañana, Pepa Bueno dirigirá un programa en el que podremos escuchar la lectura de la sentencia y los análisis inmediatamente posteriores. Por la noche, a las 22.00 horas, comenzará una edición especial de 59 Segundos en la que resumiremos lo ocurrido durante este intenso día y en la que podrá escuchar a las víctimas,(estará en el plató Pilar Manjón) a los jueces (el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza), a los representantes de PP y PSOE y como siempre a los periodistas. Mañana nos acompañará Melchor Miralles (El Mundo), Ernesto Ekaizer (El País) Antón Losada (colaborador de la Cadena SER) Enric Sopena (elplural.com) Miguel Ángel Rodriguez y Angel Exposito (Europa Press).

Os veo mañana…..

Un dibujo de Bugs BunnyEl dibujante-blogger John K ha colgado en la red una especie de tutorial con texto, fotos y tres videos para dibujar un fotograma del famoso personaje de dibujos animados  Bugs Bunny. En concreto ha elegido una escena del episodio Tex Avery’s «Heckling Hare» en la que el animador de Warner Bros es Rod Scribner. 

John K explica como conseguir imitar a los animadores clásicos y recomienda no empezar a dibujar directamente, sino hacer primero un esbozo de los ángulos y proporciones de los personajes. Hay que medir y copiar el dibujo original con especial atención a la cabeza, cuello y cuerpo. El segundo paso es empezar a dibujar las formas de Bugs Bunny y el perro. Primero hay que coger la cabeza del conejo y dividirla en dos partes, la zona del cráneo y la mandíbula. Y estas a su vez dividirlas en funcion de los ojos, las cejas, la nariz, boca y mejillas.

Finalmente hay que darle expresión a los personajes. A veces, basta con añadir un par de líneas y en otras borrar algún detalles. John K también explica como dibujar algunas partes concretas y difíciles como los dientes y luego añadir algo de color. Pero termina con un consejo: hay que dejar espacio en blanco… asi resalta mucho más la expresión de los personajes. (fuente: boing boing)

Sergio Pazos

El Gran Wyoming solía definirlo como un tipo «asilvestrado» y él mismo se declara poco tecnológico, pero pese a esto Sergio Pazos ha aceptado embarcarse durante siete días en un camión transparente desde el que sólo podrá relacionarse con el mundo exterior con una conexión a Internet vía móvil. En esta entrevista de radiocable.com explica: «voy ha tener que convencer a la gente a través del messenger para que me lleven comida, ropa o me regalen objetos con los que subsistir».

 

La idea se le ocurrió a Vodafone para demostrar que las comunicaciones han avanzado tanto que un reto así es ya posible hoy en día:

«Y yo soy un tipo poco tecnológico, así que el reto va a ser doble para mi».

Pero confía en que con su cachondeo y dado que la gente le conoce y sabe que es «echao pa lante», conseguirá convencer a unos cuantos para que le apoyen, le manden mensajes SMS y sobre todo le lleven «comida en un tupperware, una escoba para limpiar o me propongan retos y juegos».

El reto tiene además una vertiente solidaria, ya que todo lo que consiga Sergio Pazos se donará para ayudar a la Fundación ANAR, que ayuda a niños y adolescentes en riesgo. El importe de los SMS se les entregará directamente y los objetos -desde un tupperware firmado a ropa o muebles- serán subastados en e-Bay con su firma para recaudar fondos.

Sergio Pazos explica que el camión en el que va a viajar por Madrid, Coruña, Bilbao y Barcelona, es espectacular:

 «Tiene una cabina enorme, y yo voy en medio del camión, con metacrilato y se me verá por tres partes, por arriba y por los lados».

Habrá una webcam conectada 24horas al día para seguir su aventura desde la red, pero el ex reportero de CQC también comenta que cualquiera puede acercarse a verle en directo. Aunque él no podrá comunicarse más que por gestos. 

Tanto el holandés De Telegraaf como el alemán Süddeutsche Zeitung  recogen noticias sobre la sentencia del 11-M que se hará pública mañana. En ambos artículos se afirma que la extrema derecha española está tratando de enturbiar la investigación. El De Telegraaf, por ejemplo señala:

«…ha desaparecido prácticamente todo interés público por el transcurso de los atentados del 11 de marzo de 2004. Una de las causas de este desinterés es el intento de un varios medios de comunicación de extrema derecha como la emisora de radio religiosa COPE y el controvertido periódico El Mundo, apoyado por el conservador Partido Popular cuyo objetivo es desacreditar la investigación oficial�?�.

 Mientras, el Süddeutsche Zeitung  titula: �??Ciento noventa y un muertos, 1800 heridos, 28 acusados y una cruda teoría �?? en Madrid se espera la sentencia en el proceso terrorista�?� :

�??La sentencia de mañana miércoles también jugará un gran papel político en España. En el proceso ha quedado claro: pocas horas después del atentado, los investigadores ya eran conscientes de que los autores de este atentado eran, casi seguro, islamistas. No obstante, hasta hoy los círculos archiconservadores intentan poner en duda la legitimidad de la victoria electoral de los socialistas. Difunden la leyenda de un oscuro complot de terroristas vascos, fuerzas de seguridad e islamistas, cuyo único objetivo era llevar a los socialistas al poder con ayuda de bombas�?�…

A continuación reproduzco una famosa columna que escribió para el Chicago Tribune,   Mary Schimch , el 1 de Junio de 1997. No es que sea la solución a todos nuestros problemas, pero puede ayudar a darnos cuenta de algunas cosas que, de verdad, importan. Ahí va…

Señores y señoras usen protector solar.Si pudiera ofrecerles sólo un consejo para el futuro, sería éste: Usen protector solar.Los científicos han comprobado sus beneficios a largo plazo mientras que los consejos que les voy a dar, no tienen ninguna base fiable y se basan únicamente en mi propia experiencia. He aquí mis consejos:Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud.No me hagas caso. Nunca entenderás la fuerza y belleza de tu juventud hasta que no se haya marchitado.Pero créeme, dentro de veinte años, cuando en fotos te veas a ti mismo comprenderás, de una forma que no puedes comprender ahora, cuántas posibilidades tenías ante ti y lo guapo que eras en realidad.No estás tan gordo como imaginas.No te preocupes por el futuro. O preocúpate sabiendo que preocuparse es tan efectivo como tratar de resolver una ecuación de álgebra masticando chicle.Lo que sí es cierto es que los problemas que realmente tienen importancia en la vida son aquellos que nunca pasaron por tu mente, de ésos que te sorprenden a las 4 de la tarde de un martes cualquiera.Todos los días haz algo a lo que temas. Canta.No juegues con los sentimientos de los demás. No toleres que la gente juegue con los tuyos.Relájate. No pierdas el tiempo sintiendo celos. A veces se gana y a veces se pierde.La competencia es larga y, al final, sólo compites contra ti mismo.Recuerda los elogios que recibas. Olvida los insultos (pero si consigues hacerlo, dime cómo hacerlo).Guarda tus cartas de amor. Tira las cartas del banco. Estírate. No te sientas culpable si no sabes muy bien qué quieres de la vida.Las personas más interesantes que he conocido no sabían qué hacer con su vida cuando tenían 22 años. Es más, algunas de las personas que conozco tampoco lo sabían a los 40.Toma mucho calcio. Cuida tus rodillas sentirás la falta que te hacen cuando te fallen.Quizá te cases, quizá no. Quizá tengas hijos, quizá no. Quizá te divorcies a los 40, quizá no.Quizá bailes el vals en tu 75 aniversario de bodas. Hagas lo que hagas no te enorgullezcas ni te critiques demasiado. Optarás por una cosa u otra, como todos los demás.Disfruta de tu cuerpo. Aprovéchalo de todas las formas que puedas.No tengas miedo ni te preocupes por lo que piensen los demás porque es el mejor instrumento que jamás tendrás.Baila, aunque tengas que hacerlo en el salón de tu casa.Lee las instrucciones aunque no las sigas. No leas revistas de belleza pues para lo único que sirven es para hacerte sentir feo.Aprende a entender a tus padres. Será tarde cuando ellos ya no estén.Llévate bien con tus hermanos. Son el mejor vínculo con tu pasado y, probablemente, serán los que te acompañen en el futuro.Entiende que los amigos vienen y se van pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño.Esfuérzate por no desvincularte de algunos lugares y costumbres porque, cuando pase el tiempo, más los necesitarás.Vive en una ciudad alguna vez pero múdate antes de que te endurezcas.Vive en un pueblo alguna vez pero múdate antes de que te ablandes.Viaja. Acepta algunas verdades ineludibles: los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán y tú también envejecerás.Y, cuando seas viejo, añorarás los tiempos en que eras joven: los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores.Respeta a los mayores. No esperes que nadie te mantenga pues tal vez recibas una herencia o, tal vez te cases con alguien rico pero, nunca sabrás cuánto durará.No te hagas demasiadas cosas en el pelo porque cuando tengas 40 años parecerá el de alguien de 85.Sé cauto con los consejos que recibes y ten paciencia con quienes te los dan. Los consejos son una forma de nostalgia.Dar consejos es una forma de sacar el pasado del cubo de la basura, limpiarlo, ocultar las partes feas y reciclarlo dándole más valor del que tiene.Pero hazme caso en lo del protector solar.

Hernan CasciariHernan Casciari es un escritor-blogger muy popular en la red. Es reponsable de varios proyectos que mezclan ficción y realidad, y ahora mismo su bitácora de cabecera es Orsai. Ha escrito una reflexión en primera persona sobre el testigo de la agresión racista del metro de Barcelona, criticado por cobarde tras no hacer nada durante el incidente. La ha titulado «El sentido del olfato en los trenes«. Para radiocable.com explica que se ha juzgado a este joven que también es inmigrante con demasiada ligereza, y que por tanto es como si «le pidieran cuentas a un bambi porque un león está atacando a otro bambi». 

Hernan Casciari explica que decidió escribir la reflexión sobre el testigo de la agresión del metro porque suele intentar escribir en primera persona de aquellos personajes a los que no puede juzgar muy rapidamente. Por eso en su artículo trata de ponerse en la piel de este chico, al que considera menor de edad por su complexión y la forma de psicológica de comportarse durante el incidente. Escribe sobre el probable pánico que sintió y como luego en su barrio ha sido señalado e insultado.

Casciari cree que no deberíamos juzgarle a la ligera, sino con un poco más de paciencia y sensibilidad, porque nadie sabe como reaccionaría antes situaciones límites. También denuncia que «si te encuentras con una bestia salvaje agrediendo a otro inmigrante, mientras por el movil explica como mató a otro, la tercera persona que se encuentra de testigo es también inmigrante… es como si le piden cuentas a un bambi por no hacer nada mientras un león está matando a otro bambi». 

Le parece llamativo que tras toda la controversia social que se ha montado por el escándalo, haya gente intentando encontrar un resquicio legal para poder juzgarlo a él también como cómplice por omisión. Lo considera ridículo y por ello insiste en denunciar la ligereza con la que juzgamos a personas en situaciones límite que son muy complicadas de evaular y la tranquilidad con la que se hace desde el salón de casa.

Imagen de previsualización de YouTube

Maletas en BarajasSe ha puesto de moda, sobre todo en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas y un artículo de El Mundo lo llama el ‘crimen perfecto’. Algunos empleados del handling de las compañías aéreas, los encargados de subir el equipaje a los aviones, se dedican a robar objetos del interior de las maletas antes del despegue. Lo hacen en las bodegas de las aeronaves, porque saben que allí no hay cámaras de seguridad, ni vigilancia de la Guardia Civil.

El botin preferido por estos ladrones son los aparatos electrónicos de última generación, como cámaras y GPS, pero también sustraen CD´s de música, colonias o ropa de seda. En teoría robar en Barajas es dificil. Hay 4.000 cámaras y vigilancia extrema en las pistas y zonas restringidas. Pero una vez que las maletas están en las tripas del avión, los maleteros son los únicos responsables. Y parece que han encontrado una mina, sobre todo en lo que llevan los pasajeros que viajan en primera clase. Suelen llevar objetos de mayor valor… y suelen ser los primeros en entrar en la bodega del avión. Como el robo se efectúa justo antes del despegue, el afectado no se entera hasta que llega a su destino.

En Internet se puede leer mucha más información sobre el tema ya sea con denuncias de afectados en foros o con relatos de victimas. Además del enfado por el robo, algunos  plantean también el riesgo que puede suponerles que alguien abra sus maletas y pueda manipular su contenido. Si alguien se lleva algo, otros también podrían introducir objetos ilegales.

Y por si no fuera bastante, los afectados que quieran denunciar se encuentran con un vacío legal. Ni las compañías aéreas, ni Aena, ni Aviación Civil lo consideran «su problema» y la Policía no suele investigar en profundidad las denuncias por la falta de pruebas.

 

30-9-2007. Acebes dice que el PP ‘nunca’ ha mantenido la teoría de la conspiración sobre los atentados del 11-M ¿no?:

* 4-09-06  «Acebes pone en entredicho la investigación sobre el 11-M y reclama una ‘revisión exhaustiva en todos los ámbitos'». Europa Press

*07-03-2006  Jaime Ignacio del Burgo (PP):  ‘En el juicio del 11-M sólo hay actores secundarios’.

* Jiménez Losantos: «… tal como muchos sospecharon pensando en los partidos y países favorecidos por el resultado de la masacre, hay en la trama terrorista elementos obvios de conspiración interior…» 19-5-2004

* Portada de EL MUNDO: «Soy una víctima de un golpe de Estado encubierto tras un grupo de musulmanes»


 «Con su cara de buen chico -defendía EL MUNDO- , con su mirada a la vez enigmática y serena, con el pelo y la corbata en su sitio, con sus labios finos como una cicatriz o la hendidura de una hucha, con ese aire de cordero degollado que sube al altar con la misma impasibilidad con el que se escala un cadalso sobre el que reposa el hacha de una condena a 3.000 años de cárcel, tan distinto del tarado patibulario y asocial que nos han presentado las fotos y versiones policiales, he aquí al hombre»

Aquí se puede recordar el resto de lodo mediático que nos intentaron colocar durante meses los que se dicen periodistas independientes, porteros de la verdad.

Si cree que la mente es más fuerte que el cuerpo, intente levantar una piedra con el hipotálamo.

Buenafuente.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Comienza la semana grande. Pasado mañana, miércoles, ocurrirá todo a la vez. Vean: conoceremos la sentencia del juicio del 11-M, se aprobará la Ley de la Memoria Histórica, comparecerá Zapatero en el Congreso para dar explicaciones sobre las obras en Barcelona, se abrirá el Museo del Prado, habrá jornada de liga de primera división, y comenzará la operación salida del puente de todos los santos; más lo que caiga. Ah! y es Halloween. Muchas cosas, más de las que se pueden atender.

Situación ideal para el camuflaje, para manejar habilidosamente el foco, iluminar lo que interesa y dejar en sombra lo que no interese. Así se hará, sin duda. Pero sólo servirá para aplazar la cita con la realidad inexorable. Por ejemplo, el presidente tendrá que verse muy en serio con el boquete que las obras de Barcelona han hecho a su imagen en Cataluña. La visita de ayer estuvo bien, pero hará falta mucho más. Pero de entre todas las noticias del miércoles, destaca la sentencia del 11-M. Es acontecimiento de otro orden, de otro grado.

Y es ya una noticia sobresaliente, como victoria del Estado de derecho. Pero por los movimientos que vamos observando, todo hace temer que los fabuladores -en previsión de que la sentencia no apoye sus delirios- preparan ya un plan de resistencia activa. A ver si logran no bajarse del burro y que el burro vuele. Confiemos en que el PP no les acompañe esta vez, aunque sólo sea por prudencia electoral.»…

Imagen de previsualización de YouTube