En el año 2002 Citigroup, en aquel momento presidido por Standford Weil que anteriormente era dueño de un banco llamado Commercial Credit que luego se llamó The Associates, y que finalmente fue la rama de préstamo al consumo Citifinancial, fue condenando por un Juez Federal a instancia de la Federal Trade Comission a una multa de 215 millones de dólares por «predatory lending».

https://www.consumeraffairs.com/news02/citi_settles.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Sanford_I._Weill

El Predaotory Lending era una practica bancaria ilegal que en síntesis consiste en vender créditos con respaldo hipotecario a sabiendas que no se pueden devolver, sobretodo porque estos créditos conllevaban pólizas de seguros abusivas para cubrir el impago, haciendo aún más caro el préstamo… Estas pólizas de seguros se trocearon, empaquetaron y lanzaron por el mercado, hasta que todo explotó con Lehman.

Es una versión más de lo que fue el germen de la crisis. Sin embargo, la crudeza, demostrada en sede judicial, hace parecer que fue más brutal. Merece la pena leer las primeras páginas del informe de la FTC para darse perfecta cuenta de la profundidad y el calado de la historia. https://www.ftc.gov/foia/citigroup.pdf 

La certeza interna que tenían, ya aquel entonces, de la que se avecinaba, pero no podían pararlo, vivían de ello. Tenia algo de un ludópata prestando a otro ludópata. 

Puede parecer un fenómeno del que en España éramos ajenos, y mucho más por ocurrir en Estados Unidos. Sin embargo, los bancos involucrados en este episodio operaban también en España.

Richard Cohen

Columnista en la página editorial del Washington Post desde 1984.

 

Sobre Cohen

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

Se dice que cuando preguntaron a Napoleón por los rasgos que buscaba en sus Generales, él respondió: «Solamente uno — que tengan suerte». Es un rasgo que el Presidente Obama tiene en abundancia — basta con mirar el caos que han montado los Republicanos de su campaña presidencial. Esto revierte en favor de Barack Obama. Ellos siempre lo montan y parece que siempre lo montarán.

¿Empezamos con el dato del paro más reciente? En el 8,6%, la tasa de paro es inferior a la que se viene registrando en dos años y medio y va en la dirección correcta. Montones de personas siguen sin trabajo y seguirán estándolo porque el problema es estructural, pero la economía mejora y queda prácticamente un año para las presidenciales — tiempo para que una nueva realidad supere viejas percepciones. Sorprendentemente, Estados Unidos está a punto de convertirse en exportador neto de derivados del petróleo. La última vez que sucedió esto corría el año 1949, lo que son 12 años antes de nacer Obama. ¡Hablando de suerte!

Dos de los grandes fabricantes automovilísticos estadounidenses han sobrevivido por los pelos a la quiebra y ahora tienen beneficios. Junto al sistema financiero, fueron salvados por programas públicos que los Republicanos caracterizan muy próximos a ser neoestalinistas. Llamándolos como sea, funcionaron. Se salvaron empleos. ¿Tiene un problema con eso?

La guerra de Irak, el propio programa de estímulo de George W. Bush, está finalizando y la guerra de Afganistán está cediendo. Osama bin Laden está criando malvas, reducidas sus filas de forma drástica a través de vehículos no tripulados. Y aunque la política de Oriente Próximo viene siendo una especie de caos, hasta los israelíes le han encontrado el gusto a Obama: una mayoría tiene ahora opinión favorable de él. ¡Mazel tov!

Parte de esto se debe al capricho de la suerte y parte es recompensa de buenas políticas. Pero la muestra de potra más sorprendente de Obama es el abanico de rivales que ha escupido el Partido Republicano. Es simplemente sorprendente que en un país de 313 millones de personas, cultas muchas de ellas, la oposición política se componga de ignorantes, idiotas, gente que lleva siempre la contraria, yihadistas cristianos, y ahora dos caballeros tan integralmente huecos que tener un principio moral emitiría dentro de ellos el sonido de un cascabel. Hablo por supuesto de Newt Gingrich y Mitt Romney. (No sé cómo clasificar a Jon Huntsman y al parecer, el Partido Republicano tampoco).

A esta gente yo la llamo Los Aclaradores. Ponga el tema, y ellos se lo van a aclarar. Muestre algún escrúpulo con el aborto y los candidatos Republicanos insistirán en que un embrión es una persona y, al insistir, le recordarán el motivo de que usted sea partidario del aborto. Tenga alguna duda con la reforma sanitaria Obamacare y los Republicanos le harán desear una medicina socializada. Pregúntese qué hacer con los inmigrantes irregulares y los Republicanos le harán desear poner azafatas de bienvenida Welcome Wagon en la frontera. Crea que el estado acapara demasiadas funciones, que es demasiado lento o demasiado ineficaz, y esta gente hará que le encante tal como está. Hasta le saben aclarar el problema de Irán. Romney, por su parte, virtualmente promete guerra desde el primer día. A lo mejor hay otra forma.

El oportunismo ideológico, político y filosófico tanto de Gingrich como de Romney es a estas alturas conocido y algo escalofriante. Gingrich es un demagogo festivo — un exagerado, un inventor, un creador de calumnias. Dorothy Parker dijo: «La agudeza tiene algo de verdad; el comentario ocurrente no es más que gimnasia verbal ligera». Así es Newt.

Pero Romney es peor en cierto sentido. Al emitir un anuncio de campaña que priva a un comentario de Obama de su contexto específico, Romney demuestra que no va a permitir que la verdad simple se interponga entre su objetivo y él. Como empresario, ese objetivo era la rentabilidad; como político es la victoria en las urnas.

El contexto en este caso no es vago. Cuando durante la campaña de 2008 Obama dijo «Si seguimos hablando de economía, vamos a perder», estaba citando a un asistente de John McCain. El anuncio de Romney le sitúa diciéndolo a título particular. Esto es mentira. Romney apoya el anuncio. ¿En qué convierte eso a Romney? En un mentiroso.

Más de la buena suerte de Obama. En Romney, tenía un rival que parecía ser honesto. Es un veleta, pero eso es una enfermedad que responde a la posición — como los atletas que citan a la hinchada como excusa de cada acto de egoísmo. Pero el anuncio es distinto. Es una falta, una falta a la verdad, y que yo sepa eso es algo que Obama no hecho nunca. No es un hombre especialmente alto, pero la suerte le ha traído un elenco de pigmeos políticos.

Richard Cohen
© 2011, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

Un reportaje publicado en BBC Mundo se fija en cómo la crisis ha provocado que España pase de ser un país «imán de inmigrantes» a una nación de emigrantes. Aunque apuntan que a diferencia de la anterior ola de emigración, ahora se trata sobre todo de jóvenes muy bien preparados.

Cartel en Londres
(Foto: Flickr/Jepsi)

La BBC explica: «España ha sido durante años un imán de inmigrantes, pero la crisis económica -y en especial el desempleo que alcanza los cinco millones de personas- está causando también que el país europeo se convierta en una nación de emigrantes. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2012 abandonarán el país 580.850 personas y entrarán 450.000 inmigrantes.»

A continuación relatan un caso concreto: «Una de las tantas españolas que decidió buscar fortuna lejos de su país es Clara Morales, de 29 años, que acumula once páginas de currículum. Es médico especialista en anestesiología y reanimación con calificación de excelente. Tiene numerosas publicaciones, trabajos de investigación, tesis, experiencia y, sin embargo, no encontró trabajo en España. Se casó hace tres meses con el ingeniero José Luis Delgado y con el dinero que recaudaron de la boda no se fueron de viaje de novios, sino que lo invirtieron en buscarse un empleo en Londres.»

Y destacan: «Su caso no es único y de los cinco millones de desempleados que registra el país, la tasa de desempleo juvenil alcanza el 45%. Clara y José Luis dan rostro al goteo de miles de jóvenes que están abandonando España en busca de un futuro en el extranjero. El joven calificado es el prototipo actual del emigrante español.»

Dolores de Cospedal, a lo Juan Carlos Rey, se dirige en su mensaje de navidad televisado a los que sufren una discapacidad, a las mujeres maltratadas, «a los héroes del incendio de guadalajara»,  a los jóvenes que padecen esta crisis y a los emprendedores que reparten «esperanza en forma de trabajo» y reparten confianza «en forma de dividendos sociales»…

Merece la pena verlo hasta el final, casi diez minutos. El vídeo es pura ciencia política.

Imagen de previsualización de YouTube

«…Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que «murciélago» es la única palabra de nuestro idioma que tiene las cinco vocales. ¡Confiturera, frene la euforia! Un arquitecto escuálido llamado Aurelio (o Eulalio, no estoy seguro) dice que lo más auténtico es tener un abuelito que lleve un traje reticulado y siga el arquetipo de aquel viejo reumático, desahuciado y repudiado, que consiguiera en su tiempo ser esquilado por un comunicante que cometió adulterio con una encubridora cerca del estanquillo (sin usar estimulador).

Señora escritora: si el peliagudo enunciado de la ecuación la deja irresoluta, olvide su menstruación y piense de modo jerárquico. No se atragante con esta perturbación, que no va con su milonguera y meticulosa educación, y repita conmigo, como diría Cantinflas: ¡Lo que es la falta de ignorancia! …»

José Fernando Blanco Sánchez. Madrid. [Carta al director publicada en ABC el 18-4-2005]

E. Robinson

Premio Pulitzer 2009, Catedrático Neiman de Periodismo en Harvard y Editor de la sección Exterior del Washington Post.

Sobre Robinson

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

   

Es de madrugada cuando el teléfono suena en la Casa Blanca: Kim Jong Il, el excéntrico dictador sin escrúpulos de la nuclear Corea del Norte, está muerto. Su sucesor aparente es su hijo de veintitantos, del que no se sabe prácticamente nada. Funcionarios surcoreanos se han apresurado a movilizar al ejército nacional en estado de alerta.

¿Queremos que Mitt Romney responda a esa llamada telefónica?

¿Newt Gingrich?

La noche del sábado descubrimos lo que pasa cuando Barack Obama está al extremo receptor de la inquietante noticia procedente de uno de los avisperos más peligrosos del mundo. Se produce una ronda de consultas con los aliados, una declaración oficial estudiada, una evaluación de los esfuerzos diplomáticos por desactivar el programa nuclear de Corea del Norte — una respuesta medida y cauta, en otras palabras.

Implícito en las acciones de Obama está el reconocimiento de que nada de lo que diga o haga un presidente estadounidense en este momento va probablemente a influenciar el curso de los acontecimientos norcoreanos en un sentido positivo. Las palabras o las actuaciones desmedidas pueden ser desestabilizadoras en un momento de transición imprevista. No es momento de aplicar acusadas presiones sobre un régimen paranoico al extremo y herméticamente cerrado que se considera perpetuamente asediado y que casualmente resulta poseer armas nucleares.

La Casa Blanca se mostraba particularmente preocupada por la forma en que el hijo de Kim — Kim Jong Eun, «el Gran Sucesor», que podría haber asumido el poder ya — reaccionaría a cualquier cosa que considerara una provocación. El joven e inexperto líder podría creer que está obligado a llevar a cabo alguna muestra de beligerancia para hacerse valer. La intervención agresiva podría provocar una fuerte reacción surcoreana, y la situación podría convertirse de pronto en una crisis.

Todo esto se le escapa a Romney, que salía a la palestra con energía en lo que sonaba a llamamiento al cambio de régimen.

«Kim Jong Il era un tirano sin escrúpulos que llevaba una vida de lujo mientras el pueblo norcoreano se moría de hambre», afirma Romney en una declaración. «Buscó sin cesar armas nucleares, vendió tecnología nuclear y balística a otros regímenes disfuncionales, y cometió actos de agresión militar contra nuestro aliado Corea del Sur. No se le echará de menos».

La circular prosigue: «Su muerte plantea a América una oportunidad de trabajar con nuestros amigos y alejar a Corea del Norte del rumbo traicionero que sigue y garantizar la seguridad de la región. América ha de manifestar liderazgo en este momento. El pueblo norcoreano está atravesando una pesadilla nacional larga y brutal. Yo espero que la muerte de Kim Jong Il precipite su final».

Bueno, eso es lo que esperamos todos. Pero bailar sobre la tumba del dictador no tiene nada de presidencial. ¿Cómo puede estar seguro alguien del enfoque que va a conducir más probablemente a la reforma en Corea del Norte hasta saber más del Gran Sucesor? ¿O hasta estar seguros de quién controla el arsenal nuclear?

Romney está impaciente por demostrar que va a ser de alguna forma más duro que Obama en política exterior — un listón alto, teniendo en cuenta el historial de Obama de matar a Osama bin Laden y ayudar a orquestar la caída de Moammar Gadafi. Es posible que Romney comprenda cuál sería su responsabilidad de afrontar una circunstancia parecida como presidente. Pero si se toman sus palabras en serio, el ex gobernador de Massachusetts suena a irascible peligroso.

No es nada en comparación con Gingrich, cuyas anteriores intervenciones acerca de Corea del Norte han sido precipitadas.

En 2009, Gingrich dijo que Estados Unidos debía haber utilizado la fuerza para impedir que Corea del Norte probara un nuevo proyectil balístico de largo alcance. «Existen tres o cuatro técnicas que se podrían haber utilizado, desde fuerzas no convencionales al uso de proyectiles de larga distancia desde posiciones seguras, para decir: ‘No vamos a tolerar un lanzamiento balístico norcoreano, punto'», dijo.

No, no hay ningún «proyectil de larga distancia» que se pudiera haber utilizado, sin iniciar una guerra nuclear al menos. Gingrich ha manifestado su entusiasmo por un arma láser que el Pentágono intentaba desarrollar, pero ese programa se redujo de forma radical. Podríamos haber destruido el proyectil en su plataforma de lanzamiento simplemente, quizá con un ataque con misiles de crucero, pero los norcoreanos podrían haber respondido destruyendo Seúl.

Uno de los temores de Gingrich es que los científicos norcoreanos sean los primeros del mundo en descubrir la forma de utilizar un artefacto nuclear para crear un pulso electromagnético a gran escala — y freír los dispositivos electrónicos de Malibú a Maine. ¿Alguien puede por favor dar de baja su suscripción al Muy Interesante?

Durante la campaña de 2008, Hillary Clinton preguntó como es sabido si Obama estaba preparado para recibir una llamada de una crisis extranjera a las 3 de la mañana. La muerte de Kim nos recuerda que siempre son las 3 de la mañana en alguna parte del mundo.

Eugene Robinson
Premio Pulitzer 2009 al comentario político.
© 2011, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

Un reportaje del diario británico da cuenta del interes de empresarios de EEUU y Dinamarca por hacerse con uno de los famosos carteles que pueblan las carreteras españolas. El artículo explica que las bodegas españolas han abierto tiendas en España para comercializar merchandising con la figura del toro y están estudiando expandirse al extranjero.

El toro de Osbonre
(Foto: Flickr/Phranet)

The Guardian asegura «es uno de los monumentos más memorables de España, un enorme toro negro con cuernos y cojones prominentes que se encuentra en las colinas y caminos observando por encima del tráfico. Pero ahora el emblemático toro de Osborne, el perfil de un toro español que fue utilizado por primera vez para anunciar un brandy en 1950, está listo para emigrar ya que ciudades de Europa y  Estados Unidos han pedido estas vallas 14 metros de altura cuando la bodega que posee la imagen busca la manera de sacar provecho de su famoso logotipo.

El diario británico recoge las palabras del portavoz de la empresa Iván Llanza diciendo que tiene la intención de expandirse en el extranjero, porque muchas personas se han puesto en contacto con ellos pidiendo que el uso de la imagen. «Llanza dijo que la compañía había recibido solicitudes de Dallas, en Estados Unidos, y la capital danesa  Copenhague, preguntando si ellos también podrían levantar el cartel con forma toro gigante que se encuentra en un 94 carreteras españolas».

Y citan a Llanza explicando que «estamos considerando estas solicitudes». El toro fue diseñado en 1956 y sobrevivió a un intento de derribarlo por parte de las autoridades españolas de seguridad vial en la década de 1990. Alegaban que distraía a los conductores.

«Las tiendas de Osborne venden productos que van desde los cascos de moto a camisas y paños de cocina, todos con el logotipo de toro. La compañía lanzó su propio merchandising después de ver como el toro era utilizado, sin autorización de Osborne, en una amplia gama de souvenirs y otras baratijas. Y los clientes son tanto españoles como turistas» recoge The Guardian.

La tertulia de corresponsales extranjeros del canal 24h de TVE contó con los corresponsales extranjeros Fiona Maharg-Bravo (Reuters Breakingviews) y Giles Tremlett (The Guardian) …

Se debatieron los nuevos nombramientos y la responsabilidad económica de Mariano Rajoy. Según Fiona Maharg-Bravo (Reuters Breakingviews), «es bueno tener un exbanquero como ministro de Economía porque tendrá que lidiar con los mercados». Durante el debate se ha discutido también la bicefalia económica surgida entre el ministerio de Hacienda y el de Economía y la nueva situación del CNI.

Para Giles Tremlett, De Guindos será el ministro de Economía hacia fuera, mientras que Montoro hará un papel más interior, controlando el gasto de las Coomunidades Autónomas.

Respecto al control del CNI por parte de Soraya Sáenz de Santamaría,  Fiona Maharg-Bravo cree que a pesar de que tiene muchas dotes, está por ver «si es capaz de tomar las decisiones difíciles» como corresponde a gobernar.

Según Giles Tremlett (The Guardian) es posible que Rajoy quiera tener la información de primera mano sobre todo aquello que ocurre en el entorno de ETA, y de ahí la reubicación del CNI…

(video: tertulia completa)

La tertulia del pasado 16 de diciembre

[BUSQUE EN RADIOCABLE.COM TODA LA INFORMACION SOBRE CORRESPONSALES EXTRANJEROS EN ESPA�?A]

Diarios de EEUU, Francia y Marruecos se fijan en Jose Manuel García Margallo, el nuevo responsablde de Asuntos Exteriores español. Unos destacan sus visitas a Cuba donde es «partidario de la paciencia», otros que «no ha intervenido en temas sensibles» durante la era Aznar y se le define también como un «enamorado del consenso y la concertación».

Garcai Margallo
(Foto: Flickr/Ppvalencia)

The Miami Herald destaca en un artículo de Juan O. Tamayo que «El nuevo ministro español de Asuntos Exteriores, que ha visitado Cuba en muchas ocasiones, está a favor del compromiso y la paciencia.  El recién elegido ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha visitado Cuba al menos en 11 ocasiones y ha declarado que su Gobierno no puede permanecer para siempre en el poder a la fuerza, aunque recomienda el compromiso y la paciencia por encima de los enfrentamientos. Se espera que García-Margallo, elegido el miércoles por el Presidente Mariano Rajoy, se centre en cuestiones clave tales como el caos financiero de la Unión Europea y las relaciones con Estados Unidos y los países musulmanes del Mediterráneo.»

Le Figaro asegura en la crónica de Mathieu de Taillac sobre la formación del nuevo gobierno: «En Asuntos Exteriores, el jefe del Ejecutivo ha nombrado a un eurodiputado poco conocido del gran público. Especialista en Europa y las cuestiones financieras, José Manuel García Margallo, que habla francés, alemán e ingles, se define como «un enamorado del consenso y la concertación».

Al Bayane habla en un texto de Mohamed Boundi de José Manuel García-Margallo como un «íntimo amigo de Rajoy. Es probable que haya tenido intensas relaciones con la delegación de Marruecos en la Unión Europea y estuvo presente en la negociación de acuerdos entre el Reino y la organización regional. Tiene el mérito de que nunca se ha ocupado, en tanto que responsable político, de un tema sensible en las relaciones entre Marruecos y España durante la época de Aznar. Con amplios conocimientos en materia económica, fue el asesor favorito de Rajoy en asuntos de la UE. Tiene una experiencia de más de treinta años como diputado, de los que más de la mitad han sido en el Parlamento Europeo, donde ocupa cargo desde 1994.

Licenciado en Derecho en 1965 en la Universidad Católica de Deusto, Bilbao, ocupó su primer puesto de funcionario en la época del franquismo. Fue elegido por primera vez en 1977 por la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez. Como eurodiputado, ha estado de adjunto en Estrasburgo ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

La foto de Zubieta seleccionada por Timke

En su repaso de fin de año, la revista estaounidense ha publicado una selección de las imágenes que considera más sorprendentes de 2011. Más allá de su interés informativo o impacto, ellos las describen como «fotos inusuales pero igualmente asombrosas que descansaban en la periferia de la noticia».

Entre ellas hay un gato con dos caras, unas vías de tren dobladas por el movimiento de la tierra tras un terremoto en Nueva Zelanda, una manifestación en Uganda «rociada» con agua rosa por la policía, imagenes desde el espacio, el intento de suicidio de una novia, un hombre escondido en una maleta…

Y entre las 42 imágenes que han llamado la atención de los editores de fotografía de Time hay una tomada en España, en concreto en Zubieta. La describen: «Un hombre con una máscara y cubierto con entrañas de animales tumbado sobre un árbol en el suelo durante las celebraciones de carnaval en Zubieta, España, el 1 de febrero de 2011. La gente del norte de la comunidad de Navarra se viste con trajes extraños y aterradores y crean alborto y mucho ruidopara despertar simbólicamente a la tierra al acercarse la primavera.»