Mi planteamiento es el siguiente: abortar no es una experiencia positiva para nadie, pero la gente lo hace y, por tanto, debe contar con todas las garantías sanitarias, con límites bien marcados por la ley. Las ambigüedades son poco tranquilizadoras, pero también poco realistas. Una ley clara, cuyos plazos yo desconozco, nos permitiría saber quién está transgrediendo los acuerdos democráticos. Estos permiten que convivamos sin tensiones, al margen de consideraciones religiosas, más propias del individuo que del colectivo.Otro debate realmente inquietante es el que tiene una vertiente más científica: ¿cuándo empieza la vida? Pero ante esta pregunta también se pueden plantear matices: que hay vida �??actividad celular, por ejemplo�??, ¿significa que hablamos de un ser humano?

Un punto de vista interesante es el que define al feto como ser cuando ya puede sobrevivir de forma autónoma, sin la madre. Esto genera un nuevo debate, porque la ciencia avanza y reduce cada vez más esos tiempos. Sin embargo, esa acepción dota a la madre de responsabilidad biológica con esa nueva vida, y por eso le da cierta autoridad para decidir sobre su continuidad, mientras se trata de su propio cuerpo, durante un tiempo determinado.

Este texto forma parte del debate que hemos abierto en la Revista Quo. Si quieres opinar sobre el mismo envíanos el link de tu post o si no tienes blog publícala en los comentarios Las opiniones más interesantes se publicarán el mes que viene en la revista de papel con la dirección de tu blog. Hoy en Quo también participa en el debate: Nacho de la Fuente.

Los periódicos más importantes del mundo han llevado hoy a sus páginas la dimisión del Ministro de Justicia. «Los hechos de la cacería coinciden con la desorganización existente en el Ministerio de Justicia», -dice Mark Mulligan en el Financial Times-, �??El escándalo provocado por una cacería no consigue hacer mella en las probabilidades electorales de Zapatero�?�- añade Victor Mallet.

The Daily Telegraph lo lleva, Le Figaro también, el Corriere della Sera también, y el holandés Ad Haagsche también: «la cacería de Bermejo proporcionó al PP un firme argumento para defenderse y sobre todo para desviar la atención» así como el Herald Tribune, el Washington Post y el Frankfurter Allgemeine Zeitung �??Dimisión en España por polémica cacería»…

Es inquietante, sin duda, que esta sea la imagen más significativa de nuestro país hoy en el extranjero. Sin embargo tiene una perspectiva interesante. No es habitual en nuestro país que dimita un político. El ejemplo de Bermejo es positivo, fuera y dentro de nuestro país. Porque, más allá de otras consideraciones: la verdad es que Bermejo ha dimitido por un asunto menor.

Si Bermejo dimite por haber ido de cacería con una licencia de otra región, ¿que no deberían hacer los políticos del PP imputados por corrupción?

The correspondent of The New Herald and Univision Network assures that the Oscar to the Best Supporting Actress to Penelope Cruz has been a reason for pride and emotion in the Hispanic world, not only in Spain. Evelio Taillacp also believes that the fact that the award has been due to the movie �??Vicky Cristina Barcelona,�?� which has captured a Spanish city and which theme centers an aspect of life here �??helps to promote turism, culture and products�?�of everything that Spain is.�?�

For Evelio Taillacq, Spain is currently in the heart not only of the Latinos, but of the American public, which until today hasn�??t known much of Spain, but it is more and more.

The correspondent believes that the Oscar to the Spanish actress is very important for her career and it will better her prestige, but considers that she had already won recognition in the American public �??projecting simplicity, humility and freshness.

Enhlish edition

OPINION

Fernando Berlín the author of this blog, is the director of Radiocable.com and participates in various media in Spain.

About me

My email

�?� ENGLISH
EDITION
HOME

 

   

Finally she wins it. And it is a delicious news.

I already manifested here the other day: I loved the movie. God grant that the unashamed and proper society illustrated would outspread in Spain. But ours is a smaller country, which likes to think of its self as big.

We have a reserved morality and a recent past a bit open to the exterior. If we add to it that triumph is not well accepted and less if it comes from a young ambitious female actress, the combination of critics is explosive. To me, however, Penelope Cruz is an extraordinary actress.

Her Oscar is a victory to the artist and to the Spanish cinema. But, mostly, it is a triumph to the sophistication against the insipid, the light, the color, and the forms. Today Penelope Cruz, Spain, Barcelona, Bardem, Oviedo and a great part of our culture is spoken of in the United States.

From the Los Angelos Times, to the Washington Post, and the TV press. Today, we are small artistic reference, a cultural reference. To the ambassador, Congratulations!

 

 

 

 

 

 

Enhlish edition

[«Spain full of pride at Penelope Cruz’s Oscar»] La agencia de prensa «Associated Press» lanzaba hoy una nota a los medios de todo el planeta con ese titular. La nota, que ha sido recogida incluso por el Washington Post,  difunde las palabras de Maria Teresa Fernandez de la Vega -«El premio coloca a los actores y actrices españoles en el más alto nivel»-, cuenta que Mariano Rajoy ha enviado un telegrama a la actriz y da cuenta del comunicado enviado por Almodovar: «Lloré de alegría cuando escuché su nombre».

Associated Press no ha sido la única agencia. Otras agencias internacionales como Reuteres, también retratan el momento. Es inevitable. Hoy se habla de España en todas partes. Sólo en GoogleNews  de EEUU se contabilizan más de 600 artículos relacionados.

Como he manifestado antes, hoy Penélope Cruz, España, Barcelona, Bardem, Oviedo, y una gran parte de nuestra cultura está en boca de todos los norteamericanos. Desde Los Ángeles Times, el Chicago Tribune, al Washington Post, y de la prensa a la televisión. Hoy somos un pequeño referente artístico, un referente cultural.

Finalmente el Ministro de Justicia Mariano Fernandez Bermejo ha dimitido de su cargo. La noticia aunque ha pillado a muchos por sorpresa ha provocado un aluvión de reacciones y comentarios en la blogosfera. En general el gesto de Bermejo ha sido recibido con satisfacción en ambos espectros ideológicos, aunque por motivos diferentes. Hay coincidencia en admitir que el Ministro cometió serios errores… pero también muchos señalan que estos han sido de menor gravedad que los cometidos por otros que no han dimitido. Y muchas reflexiones piden que actos de responsabilidad política como este se generalicen… tambien en el PP.

Mariano Fernandez Bermejo
(Foto: Flickr/PSOE Totana)

Arsenio Escolar reflexiona sobre las implicaciones de la disimión: «Ha movido ficha Zapatero: ha caído el ministro Bermejo, víctima primero de sus propios errores (no sólo en la famosa cacería) y, después, de la presión del PP… y del PSOE. Mariano Rajoy pierde ahora la disculpa a la que se aferraba para no acometer un asunto mucho más importante que las andanzas cinegéticas de Bermejo: los indicios de corrupción, no generalizada, pero parece que sí muy extendida… En la dirección del PP algunos cuentan que Rajoy sí va a acometer el problema ahora, que va a mover ficha, que va a tomar decisiones internas muy contundentes… pasado el 1 de marzo»

Cesar Rodriguez en su blog Juego de tronos considera que la decisión de Bermejo es un acto a imitar: «Le convenía al Gobierno (su talante guerrillero y su locuacidad no eran los más adecuados para realizar una tarea institucional). Le conviene a él (como diputado podrá lucir sin cortapisas su lengua acerada). Y no le conviene al PP. A pesar de que los de Rajoy presumirán de que han cazado una pieza mayor en el coto de Zapatero deberían tomar nota y aplicarse el cuento. La decisión más o menos voluntaria de Bermejo (propiciada de forma clarísima por La Moncloa para evitar males mayores)  es un ejemplo a imitar. Por políticos de todo signo y afiliación que hayan quedado con el culo al aire o que estén en entredicho. También en el partido de la gaviota.»

Jessica Fillol de No mires a los ojos… reflexiona sobre los motivos por los que se pedía su dimisión. «A pesar de la sonada dimisión, creo que el PP lo ha hecho rematadamente mal en sus argumentos para pedirla: hace unos meses los funcionarios de justicia le montaron una huelga, la semana pasada se la montaron los jueces, el caso de Mari Luz puso en pie de guerra a la ciudadanía en contra de la actuación de la Justicia�?� y en el Partido Popular se empeñan en pedir la dimisión del juez por el asunto de la cacería a la que le invitó un ex-miembro de la ejecutiva local del propio PP�?�

Ignacio Escolar opina sobre la dimisión del ministro de Justicia: «motivos tenía, pero no por la famosa cacería, una gota que parece que ha colmado el vaso.»

Nacho de la Fuente comenta las declaraciones de Solbes diciendo que «envidia» a Bermejo: «Pues lo tiene fácil el responsable de Economía: se planta en Moncloa, presenta su dimisión y que decida la sonrisa de Zapatero. Que lo haga cuanto antes porque a lo mejor le hace un gran favor al presidente. Mejor largarse que quedarse en el Gobierno a regañadientes. Necesitamos que alguien gestione bien la profunda crisis económica que soportamos y de la que tan poco se habla últimamente. Y que lo haga con ganas. Hoy el titular del Ministerio de Justicia [ojo, o el propio Gobierno] fue consecuente con sus errores y decidió apartarse del escenario político.»

Borja Ventura recuerda a Lopez Aguilar, anterior ministro de Justicia y también que: «Sin duda, Bermejo ha sido un mal ministro, polémico en sus declaraciones e inoperante en sus decisiones. Podría haber dimitido antes, aunque surge la duda de si éste era el mejor momento, con el Partido Popular mordiendo el cuello de la presa, abatida por El Mundo con aquella fotografía de la cacería. Dimitir es reconocer su error, sí, pero también dar la razón a un PP al que ya no le quedarán cortinas de humo para esconder sus incendios: la trama de espionaje y la de corrupción.»

Marco Ferrara en Semáforo abierto espera que el PP siga el ejemplo: «Si Bermejo se fue simplemente por participar en una cacería, ¿que deberán hacer los imputados del PP por corrupción? La derecha explotó hasta la saciedad este episodio cinegético con el fin de tapar la multitud de escándalos que le salpican y ahogan desde hace unos días. ¿Quién dimitirá por el espionaje interno en la Comunidad de Madrid presidida por Esperanza Aguirre? ¿Quién dimitirá por la corrupción en filas del PP de Madrid y Valencia? […] Es obvio que el Partido Popular tiene un problema serio: si ayer iba de predicador anticorrupción, hoy va a tener que responder de sus escándalos no sólo en su propia parroquia sino ante la sociedad entera.»

Merce Perelló en Opiniones relfexiona sobre Bermejo y como siguen la vida y la corrupción: «su etapa como Ministro de Justicia no ha sido ningún camino de rosas. No es ningún secreto que en el PSOE había bastante malestar con el tema de la cacería con Garzón, y para acabar de rematar el asunto, el expediente de la Junta de Andalucía por cazar sin licencia, ha sido la gota que ha colmado el vaso. Me parece una decisión acertada por parte de Bermejo, quien ha manifestado: �??No puedo tolerar la utilización de los acontecimientos que todos ustedes conocen para dirigirlo contra quienes trabajamos por los ideales del Gobierno socialista�?�.

El autor del blog Me sabe mal asegura sobre el adios de Bermejo: «coincido con la opinión expresada por el protagonista («es lo mejor que podía hacer«), pero no con el silencio tacticista de tantos compañeros, que no se han pronunciado en un caso tan claro de negligencia política.»

Francisco Rubiales en Voto en blanco, considera que es una gran noticia para la democracia y la regeneración de España, aunque se muestra escptico: «Si la dimisión de Bermejo es la consecuencia de la aparición de algo de ética en la política, entonces enhorabuena a todos, pero más bien nos tememos que la salida de Bermejo haya respondido al cabreo de sus correligionarios porque sus actuaciones han provocado una caida en las posibilidades electotrales de los socialistas y que esa dimisión no signifique en modo alguno un cambio de rumbo de la política española, donde han conseguido anidar demesiados chorizos, corruptos y otras especies deleznables de la fauna del poder.

En el blog Es de justicia diferencian entre resposabilidad política y penal: «Para quienes amamos la tradición anglosajona de la resposabilidad política, la dimisión del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, es una muy buena noticia. Según esta tradición, no hace falta matar a nadie ni ser un corrupto para que uno se vea en la obligación de dimitir. Basta, por ejemplo, que los directamente administrados convoquen una huelga detrás de otra y que se nieguen a negociar con uno por falta de credibilidad o porque se les trata con la misma dureza y desprecio que si fueran la oposición política»

En Twitter, la noticia también ha provocado muchos comentarios. Algunos irónicos como el de Santiago Vicente: «¿La próxima dimisión de un político será de alguién del PP por corrupción o del PSOE por una multa de tráfico?» o el de Raul Pleguezuelo¿Cuanto tardaran Aguirre y Camps en dimitir por errores mayores a los de Bermejo?».  Otros hacen notar que «Bermejo no ha dimitido por una imputación, sino por un caso de higiene democrática.» y también  que» Bermejo hace bien de irse, la huelga fue su fracaso, y la cacería una torpeza.»

 

El periódico italiano La Stampa publica un artículo de Gian Antonio Orighi sobre nuestro país con ese titular tan elocuente. El texto, además, añade: �??Autorizaciones para 7 centrales, próximas al vencimiento. Tendrá que firmarlas el anti-nuclearista Zapatero�?�. Según el autor, «Zapatero es un acérrimo antinuclear. Desde siempre�?�..

�??ENEL tendrá que afrontar ahora dificultades nuevas en España. El obstáculo ya no será el ex socio Entrecanales, sino el �??calendario atómico�?�. Las centrales nucleares españolas no sólo son viejas y siguen creando problemas, sino que podrían cerrarse por estar sometidas a las horcas caudinas de una autorización gubernamental que dura diez años. La primera autorización en caducar es la de Garoña, el 5 de julio próximo. Son espadas de Damocles conocidas desde hace tiempo y que la prensa española �?? que ayer atacaba a Zapatero �??porque la privatizada ENDESA vuelve a ser propiedad del Estado�?� italiano�?? que posee el 30% de ENEL �?? ha subrayado a menudo. Hay que decir que Zapatero, que ha facilitado la llegada de ENEL como caballero blanco de ACCIONA, entonces en lucha con la alemana E.ON. y que no ha comentado la operación del viernes, es un acérrimo antinuclear. Desde siempre�?�.

�??Para que sigan viviendo las anticuadas centrales atómicas sólo queda la esperanza de un �??marcha atrás�?? de Zapatero (que permanecerá al frente del gobierno hasta 2012). ¿Y qué opina el centro-derecha, hoy en la oposición? Fue precisamente su líder, el ex presidente popular Aznar, quien cerró la central de Zorita, cuando tenía 38 años de vida, como la de Garoña�?�.

Es cierto que el debate nuclear se encuentra en situación de parada técnica en nuestro país, por fortuna. En todo caso, sobre los beneficios de la energía nuclear hay tantos tópicos como contra ella. Se dice por ejemplo que es la única energía que proporciona independencia geopolítica. No es cierto, habida cuenta de que el uranio hay que importarlo también del extranjero, como el petróleo e incluso la fabricación de una central exige la participación de todo un conglomerado de paises. Eso por no hablar del legado que dejaremos a nuestros hijos en forma de residuos. Así que esperemos que la esperanza del periodista en la marcha atrás de Zapatero se vea truncada.

El corresponsal de El Nuevo Herald y Univisión Network asegura que el Oscar como mejor actriz secundaria a Penélope Cruz ha sido motivo de orgullo y emoción en todo el mundo hispano, no sólo en España. Evelio Taillacq cree además que el hecho de que el premio haya sido por la película «Vicky Cristina Barcelona», cuyo título ya habla de una ciudad española y cuya temática se centra en aspectos de la vida de aquí «ayuda a promover el turismo, la cultura, los productos… todo lo que es España».

Evelio Taillacq

Para Evelio Taillacq, España está muy presente en este momento en el corazón no ya solamente de los latinos, sino de todo el público norteamericano, que hasta ahora no había tenido mucha información sobre España, pero que la está teniendo cada vez más.

El corresponsal cree que el Oscar a la actriz española será importante para su carrera y mejorará su prestigio, pero considera que ya se había ganado el reconocimiento del gran público en EEUU «proyectando sencillez, humildad y frescura».

Imagen de previsualización de YouTube

Es aun solo un proyecto, pero se espera que en breve llegue a la red The Palestine Telegraph o PT, el primer periódico electrónico palestino hecho desde Gaza. Lo están diseñando y preparando un grupo de jóvenes a las ordenes del fotoperiodista Sameh A. Habeeb, fundador y editor del diario. Se trata de una iniciativa que pretende cambiar el mundo de los jovenes de Gaza y tocar temas que afectan a los palestinos y que no tienen cabida en los medios tradicionales.

Logo del Palestine Telegraph

El Palestine Telegraph es un proyecto sin animo de lucro que tendrá un plantilla de voluntarios, aunque aspira a que estos sean profesionales y expertos en sus campos. Tendrá secciones de noticia, entretenimientos, negocios, salud, ciencia y deportes y prometen acoger las fotos y videos que los «medios controlados por corporaciones» dejan fuera. (Fuente: El selector)

Finalmente lo ganó. Y es una noticia deliciosa.

Yo ya lo manifesté aquí el otro día: la película me encantó (obligada en V.O). �?jala la sociedad deshinibida y sofisticada que retrata  estuviera más extendida en nuestro país. Pero el nuestro es aún un país pequeñito, al que le gusta creerse grande. Tenemos una moral retraida y un pasado reciente poco abierto al exterior. Si le sumamos que no se acepta facilmente el triunfo y menos si este viene de una mujer joven, actriz y ambiciosa, la combinación de críticas es explosiva. A mi, sin embargo, Penélope Cruz me parece una actriz extraordinaria.

Su Oscar es una victoria de la actriz y también del cine español. Pero, sobre todo, es un triunfo de la sofisticación frente a lo insípido, de la luz, del color, y de las formas.

Hoy Penélope Cruz, España, Barcelona, Bardem, Oviedo, y una gran parte de nuestra cultura está en boca de todos los norteamericanos. Desde Los Ángeles Times, al Washington Post, y de la prensa a la televisión. Hoy somos un pequeño referente artístico, un referente cultural. Menuda embajadora. Felicidades.