El juez tiró para atrás esta semana la demanda que presentó De Cospedal contra Luis Bárcenas, por haberla acusado de cobrar en B.  Se absuelve a Bárcenas porque parece que no fue él -o no se puede acreditar- quién facilitó a ‘El País’ los papeles, por lo que no puede acusársele de estar detrás de tal «campaña difamatoria», que el juez añade que existió.

Pero Cospedal dice estar satisfecha. La Presidenta de Castilla La Mancha trata de presentar como una victoria esa sentencia cuando en realidad el juez ha rechazado su demanda.

Pero -tanto ella como el PP- lo hace dialécticamente de forma inteligente porque argumenta que la sentencia especifica la «difamación» de la que afirma haber sido objeto. Y haber sido difamada, claro, es que suena muy fuerte.

Lo que no explica la presidenta es que «Difamación» no significa que el hecho denunciado -que ella cobró dinero B- sea verdadero o falso :

«La difamación es la comunicación a una o más personas con ánimo de dañar, de una acusación que se hace a otra persona física o moral de un hecho, determinado o indeterminado, que pueda causar o cause a ésta un menoscabo en su honor, dignidad o reputación. -explica la wikipedia.

Por otra parte, cabe recordar, que el juez Jesús Yunta que ha tumbado la sentencia de Cospedal, forma parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Toledo. Lo que quizá explique la contundencia que ha utilizado para calificar y retratar a Bárcenas en una sentencia que hablaba del honor y la publicidad, no de la corrupción.

Billy El Niño, a su salida de la Audiencia Nacional, donde la esperaba un automóvil con conductor

Billy El Niño, a su salida de la Audiencia Nacional, donde le esperaba un automóvil con conductor

El franquismo, la transición, la impunidad, son algunos de los asuntos que concentran la atención de los corresponsales extranjeros en Madrid. Hoy un numeroso grupo de periodistas de diferentes nacionalidades acudió a la puerta de la Audiencia Nacional donde el juez Ruz tomaba declaración a Billy El Niño y a otro agente de la dictadura, el ex capitán Muñecas, ambos acusados de torturas y reclamados por Argentina.

Los corresponsales acudieron a primera hora a la puerta de la Audiencia. Entre gestos de incredulidad se mostraban sorprendidos de que los agentes denunciados por torturas «tuvieran a su disposición coche con conductor para entrar y salir de la sede judicial» e incluso los más cercanos a la puerta de la sede afirmaban que habia un segundo coche de la policía que les servía de escolta durante el trayecto».

El recorrido judicial del caso es dudoso

Primero deberá pronunciarse sobre las extradiciones la sala de la Audiencia y después…el Consejo de Ministros de Rajoy. De ahí parte del asombro de periodistas muy acostumbrados a informar sobre procesos de reparación y justicia (entre los corresponsales los hay de nacionalidad argentina, chilena, alemana, francesa, muy sensibilizados con el tema)

 

 

Pero la solicitud de extradición de los policías franquistas decretada por la juez argentina no es la única noticia en la prensa extranjera sobre la dictadura.
El periódico The Wall Street Journal publicó esta semana un contundente texto afirmando que “La herencia de Franco envenena España”. Según el prestigioso diario, “Una serie de pequeños incidentes en los últimos meses han conseguido que los españoles vuelvan a reflexionar sobre el legado del dictador Francisco Franco y su capacidad para alimentar extremismos en medio de la profunda crisis económica que atraviesa el país”.

Washington Post: «Spain suspects in torture case fight extradition»

ABCNews: «Spain Suspects in Torture Case Fight Extradition»

Naharnet (Líbano):» Spain ex-Police Refuse Extradition on Torture Charges »

Miami Herald: «Spain suspects in torture case fight extradition»

Le Point (Francia) : «Les victimes de la police franquiste réclament «justice et vérité» à Madrid»

Luis Arroyo en infolibre, sobre la opinión pública:

«Compartí mesa redonda el otro día con la responsable de Asuntos Públicos de Google en España, quien nos ofreció en un bellísimo vídeo una metáfora del funcionamiento actual de la opinión pública. La gente se comporta hoy, en esta nuestra era de información hiperacelerada, como estorninos en bandada: por miles en una dirección y de pronto en la contraria, en una sincronía colectiva sorprendente.

Ayer pusimos la atención en el tifón filipino, hoy prácticamente olvidado. Nos ocupa esta semana esa Ley mordaza que el Gobierno español prepara. Nos olvidaremos de denunciar el despropósito en cuanto nos cansemos de clamar en el desierto un par de días. Anteayer parecía que lográbamos torcer el brazo a los bancos gracias a la presión de unos cuantos comprometidos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, pero no estamos hoy seguros de haber ganado la guerra; ni siquiera batalla que merezca reseñarse…» (Sigue leyendo a Luis Arroyo en Infolibre)

El nuevo Mustang será presentado a nivel mundial en seis ciudades, incluida Barcelona, donde Ford celebrará un evento especial -Go Further- en el que presentará nuevos modelos y tecnologías para Europa. El icónico modelo hará su debut en cuatro continentes y seis ciudades: además de la ciudad condal, Dearborn, Nueva York, Los Ángeles, Shanghái y Sídney.

 


(Foto: Mustang Inspires)

 

El evento podrá ser seguido en directo y diferido en varios idiomas en www.gofurtherlive.com. A lo largo del día se irán distribuyendo notas de prensa, fotografías, vídeos y gráficos en www.gofurther.fordmedia.eu.

Ford también presentará en primicia mundial dos nuevos vehículos y nuevas tecnologías ante un público de 2.500 concesionarios, empleados y medios de comunicación en el Forum y el Auditorio CCIB de Barcelona. Se espera que decenas de miles de personas sigan online el evento “Go Further”.

El evento Go Further en Barcelona será presentado por Stephen Odell, Presidente de Ford Europa, Oriente Medio y África, junto con destacados miembros del equipo directivo global y europeo de Ford Motor Company.

 

Gamesa, líder tecnológico global en la industria eólica, ha firmado un nuevo contrato de suministro en Brasil, ratificando así su posición como fabricante líder en el país sudamericano. También ha alcanzado en la última semana otro acuerdo en Turquía. La potencia conjunta de los aerogeneradores contratados será de 138 megawatios.

 


(Foto: flickr/Pkorsmok)

 

La compañía española ha firmado un contrato para el suministro de 128 MW para un complejo eólico que Gestamp Wind, filial eólica de Gestamp Renewables, promueve en el municipio de Lagoa Nova, en el estado de Rio Grande do Norte. El alcance del acuerdo incluye la fabricación, suministro, transporte, instalación y puesta en marcha de 64 aerogeneradores de 2,0 MW de potencia cada uno, así como la obra civil de cimentaciones del parque.

Con este nuevo acuerdo, Gamesa ha conseguido ya en Brasil contratos de suministro de más de 1.000 MW en menos de dos años, consolidándose como uno de los principales fabricantes del país.

Por otro lado, la compañía también ha anunciado que ha llegado a otro acuerdo en Turquía por el que instalará y pondrá en marcha cinco aerogeneradores en el parque Adares, que Gestamp desarrolla junto con la empresa local Faik Celik Holding en Selçuk, en la provincia de Izmir.

En ambos casos, Gamesa se encargará de los servicios de mantenimiento de las turbinas durante diez años.

 

«Comprar una casa no resulta sencillo para los españoles, incluso después que los precios de la vivienda hayan caído un 40%. El coste de los créditos, actualmente más de una vez y media lo que vale en Alemania, el fin de las desgravaciones fiscales de las hipotecas , y la reducción de los ingresos hacen cada vez más difícil que las familias españolas puedan tener su propia vivienda. Según el Instituto Nacional de Estadística, en septiembre se concedieron menos de 15.000 hipotecas, amarga comparación con las aproximadamente 129.000 que se firmaron el mismo mes de 2005″.

 


(Foto: flickr/Fotografik33)

 

Escribe Charles Penty que «la tasa de españoles con vivienda propia, del 83%, la tercera más alta entre los países que comparten el euro tras Eslovaquia y Estonia, está sufriendo el ataque de los bancos y de las medidas del gobierno, lo que amenaza con retrasar la recuperación inmobiliaria. El colapso de la década de auge de la propiedad, cuando los préstamos hipotecarios aumentaron casi cuatro veces, está empujando a la economía española a una recesión que dura ya cinco años, y que forzó el año pasado, a los bancos a asumir una depreciación extraordinaria de 87 mil millones de euros para limpiar los activos vinculados a la burbuja inmobiliaria».

«En España, una cuota mensual para una hipoteca estándar en 2007  -en un préstamo a 27 años con una relación préstamo-valor del inmueble del 80%- sería sólo un 5% más cara que la misma hipoteca hoy debido a los mayores márgenes cobrados por los bancos, según un informe de Fitch Ratings. Si además tenemos en cuenta algunas medidas del gobierno de Mariano Rajoy como el fin de las deducciones fiscales desde finales de 2012, el costo total de la compra de una casa con una hipoteca  -a pesar del desplome de los precios- es mayor ahora que en 2008″.

Leer artículo completo en Bloomberg

«Los restos fosilizados proceden de un hueso de la pierna de un ser humano que murió hace alrededor de 400.000 años en el norte de España. Su secuencia de ADN indica que este individuo está más estrechamente relacionado con otros humanos que vivieron en Siberia hace unos 700.000 años, que con los Neandertales que se extinguieron hace unos 30.000 años».

 


(Foto: flickr/Javier Peláez)

 

«Esta relación genética -nos cuenta Steve Connor- entre los antiguos europeos y los antiguos asiáticos  ha sorprendido a los investigadores que habían esperado encontrar más vínculos con los Neandertales, que ocuparon Europa decenas de miles de años, antes de morir tras la llegada de los humanos modernos».

«Más de 28 esqueletos humanos han sido desenterrados en esta cueva conocida como Sima de los Huesos, un lugar habitado desde hace 600.000 años, lo que la convierte en una de las más ricas fuentes de fósiles prehistóricos de Europa. Muchos paleontólogos creen que el fémur utilizado en la extracción de ADN proviene de una de las primeras «homínidas«, una especie conocida como Homo Heidelbergensis, aunque otros expertos creen que es más probable que sea un primitivo ancestro del hombre de Neandertal».

«Este hallazgo nos plantea más preguntas que respuestas, explica Svante Paabo, director del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en Leipzig».

Leer artículo completo en The Independent

 

Las agencias de calificación son cada vez más optimistas sobre el futuro de la economía española. El pasado 1 de noviembre, Ficht elevó la perspectiva de negativa a estable, el mismo paso que Standard & Poors dio el día 29 de ese mismo mes. Ahora, Moody´s, la tercera de las grandes calificadoras, también ha valorado positivamente la «lenta mejora» de nuestras cuentas y de ello se hacen eco esta mañana, medios de todo el orbe.

 


(Foto: flickr/Images of Money)

 

En Europa, Le Monde, titula que Moody´s mejora la perspectiva de evolución de la nota de España y explica que «esta decisión supone que Moody’s no prevé reducir la nota del país para la deuda a largo plazo, fijada actualmente en Baa3, la más baja posible en la categoría de prestatarios fiables«.

En Italia, la página especializada en economía Teleborsa destaca que «España está saliendo del túnel y este detalle no escapa a las agencias de calificación. Después de la promoción de Standard & Poor’s llega también el apoyo de Moody’s, que ayer por la noche ha mejorado la perspectiva sobre el bono del estado ibérico de negativo a estable«.

También las agencias de comunicación se ocupan del asunto. Bloomberg  asegura que «la disminución de los riesgos en el acceso a los mercados de deuda soberana española y el menor riesgo de contagio de eventos negativos en otras partes de la región euro están entre los factores que han contribuido a la revisión de la nota».

Del otro lado del Atlántico, Fox News, destaca la opinión de Moody´s: «a medio plazo plazo la perspectiva de la economía española es brillante«.

«Una auténtica marea de solicitantes de empleo en el nuevo centro español de Ikea, ha colapsado dos veces esta semana los servidores de la compañía, después de que unas 20.000 personas hayan optado a uno de los 400 puestos de trabajo que el fabricante de muebles sueco ofrece en su nueva tienda en Valencia».

 


(Foto: flickr/Gerald Stork)

 

«Casi una tercera parte de los desempleados de los 17 países de la zona euro residen en España, y aunque en noviembre las cifras del paro registrado mostraron una discreta mejoría, el gobierno ya ha anunciado que la creación neta de empleo no se espera hasta el próximo año».

«Las solicitudes para los puestos de trabajo en la nueva tienda, que se abrirá en 2014 en Alfafar, un pequeño pueblo a las afueras de la ciudad de Valencia, colapsaron los servidores de la empresa en cuestión de horas, lo que llevó a la compañía a instalar una copia de seguridad, que también falló. Ikea ha cerrado el sitio a nuevos solicitantes hasta que encuentre una solución».

Leer artículo completo en The Economic Times

 

«Hartos de sentirse impotentes frente a la crisis económica, -escribe Ashifa Kassam en Deusche Welle-,  un colectivo de activistas en España ha inventado la estrategia de los flamenco flash mobs en los bancos, como forma de protesta y para poner el dedo en la llaga de la sociedad española».

 


(Foto: flickr/Semana Lucha Social Sevilla)

 

«La cola es larga esta mañana en una sucursal de un banco en el sur de España. Una señora mayor se encuentra en la parte de delante, suspirando y abanicándose con un folleto sobre las cuentas de ahorro. Detrás de ella, una madre y su hija discuten sobre lo que tienen hoy para comer. De repente, un hombre corpulento, que está en la parte posterior comienza a cantar: para mantenerme, he tenido que alquilar mi loro, hasta he tenido que vender mi casa«.

«A su lado, una mujer, vestida de negro de los pies a la cabeza y con unas enormes gafas oscuras, da palmas a medida que avanza en un espacio vacío. Segundos más tarde, rompe a bailar flamenco, perfectamente sincronizada con el ritmo de la  canción. Pronto otros siete bailarines se unen, y taconean sobre el suelo de mármol, llenando el banco con ese peculiar sonido. Bienvenidos a una de las originales maneras en que los españoles están expresando sus frustraciones con la crisis económica: el flamenco flash mob».

Leer artículo completo en Deutsche Welle