E. Robinson

Premio Pulitzer 2009, Catedrático Neiman de Periodismo en Harvard y Editor de la sección Exterior del Washington Post.

 

Sobre Robinson

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

[Washington Post – Radiocable.com]- «Mi consejo a Sarah Palin, que tampoco es que lo vaya a seguir, es que mejor se ande con cuidado. Si sigue simulando estar interesada en la candidatura presidencial, puede que la gente la tome en serio.

La gira «One Nation» en autobús que realiza la ex gobernadora de Alaska que abandonó la gobernación a mitad de legislatura ha puesto nerviosa a la institución Republicana. Si su objetivo es volver a estar de actualidad, insuflar nuevos bríos a la marca Palin y elevar su caché de conferenciante, entonces los líderes del partido tienen motivos para estar satisfechos. En el improbable caso de que se presente realmente, tienen motivos para pedir otra copa.

Lo que debería de preocupar al Partido Republicano es la melopea que las multitudes enfervorecidas provocan a los políticos. Palin puede subirse al autobús con intención de montar un numerito Trump y salir convencida de que ahora, más que nunca, el país precisa de sus servicios. Las salvas que resuenan en sus oídos pueden dejarla sorda a la voz de la razón.

La suerte dice que no pasará. Pero el hecho de que la gira de ego de Palin desviara tan fácilmente la atención de los candidatos Republicanos reales pone de manifiesto el desafío al que se enfrenta el partido a la hora de tratar de negar una segunda legislatura al Presidente Obama.

El pobre Tim Pawlenty trataba de presentar su candidatura, y lo que quería preguntar cada periodista era lo que pensaba de Palin. Fue su presentación al pueblo estadounidense — al que no resida en Minnesota, donde él fue gobernador durante ocho años — y obviamente quería dar imagen de audaz y decidido. Vertió la acusación, por ejemplo, de que Obama ha sido demasiado tibio a la hora de destinar efectivos estadounidenses a la intervención militar de Libia.

Pero Pawlenty, al igual que los candidatos restantes, tuvo que ser educado al ser preguntado por Palin porque sus seguidores saben ser apasionados implacables. Hacia el viernes, estaba claramente cabreado. «¿Quién sabe? Yo que sé si se presenta o no», dijo en la MSNBC. «Hemos de dejar de preocuparnos por los sondeos y las giras y entrar de lleno en la cuestión de cómo vamos a arreglar el país y volver a encarrilar la nación».

Una vez más, esa cuestión de «arreglar el país» no terminó de cuajar tampoco. El martes, en unos comicios extraordinarios, los Republicanos perdieron un escaño legislativo seguro en la parte alta de Nueva York a causa del apoyo de su candidato a los presupuestos del congresista Paul Ryan, que convierten el programa Medicare de la tercera edad en un programa de cartillas. El miércoles, Pawlenty destinó la mayor parte de la jornada a tratar de evitar afirmar públicamente si apoya o no los presupuestos de Ryan.

Por último, dijo que si él fuera presidente, aprobaría los presupuestos de Ryan. Pero eso es discutible, dijo, porque él tenía sus propios planes para Medicare. Pero no estaba listo para darlos a conocer. Pero contendrían elecciones a patadas. ¿Y podríamos hablar un poco más de Libia?

Mientras tanto, la tocaya de Pawlenty en Minnesota, la congresista Michele Bachmann, dio casi por confirmado que está a punto de anunciar su candidatura. Programó un discurso acerca de sus planes presidenciales en algún momento de junio en Waterloo, Iowa, donde nació. Casualmente, por supuesto, los comités de Iowa son los primeros comicios de las primarias. Pero ¿es buena idea poner en marcha una campaña de conquista en un lugar llamado Waterloo?

La entrada de Bachmann garantizará un amplio abanico de crónicas de prensa vagas y dispersas comparándola con Palin – noticias de perfil injusto y sexista «pelea de gatas». Cada una tiene derecho a ser valorada por separado, al igual que cada uno de los muchos candidatos Republicanos potenciales nada prometedores, hombres y mujeres, que permiten dormir como reyes a los estrategas Demócratas.

Veamos, Newt Gingrich todavía se apunta, aunque es dudoso que el partido le perdone alguna vez decir la verdad acerca de los planes «radicales» de Ryan para el programa Medicare. Está el empresario Herman Cain, que ahora va mejor que Pawlenty en los sondeos. Están Rick Santorum y Ron Paul y Jon Huntsman y… ¿Hola? ¿A alguien le interesa?

Este sombrío panorama mejora las probabilidades de Mitt Romney, que aún está por ser considerado favorito. Tiene los fondos, la experiencia, el pelo, la sonrisa — el aspecto y la voz de un candidato presidencial, que es más de lo que puede decirse de la competencia.

Romney no ha copado los titulares últimamente, y normalmente esto se consideraría un mal fario para un candidato. Pero a juzgar por la forma en que sus rivales se están autodestruyendo, yo le aconsejaría permanecer en una ubicación segura y desconocida hasta la convención Republicana del año que viene — y si el autobús de Palin recala casualmente en las inmediaciones de su escondrijo, pasarse a saludar simplemente.

Eugene Robinson
Premio Pulitzer 2009 al comentario político.
© 2011, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

 

El ministro de la Presidencia Ramón Jáuregui cree que si la Comisión que estudia el Valle de los Caídos recomienda trasladar los restos de Francisco Franco a un cementerio, el gobierno podría hacerlo antes de terminar la legislatura: «a mi me gustaría» -ha dicho a preguntas de radiocable.com en el programa «Al Rojo Vivo»:

«Podríamos intentarlo, -ha dicho el Ministro- porque lógicamente sería un mandato que la Comisión de Expertos traslada al gobierno y el gobierno tendría que negociarlo con las familias o, más bien, con la familia de Franco porque José Antonio Primo de Rivera fue, digamos, una víctima de la guerra. El otro fue el gran verdugo de la represión. Lo que es incompatible, probablemente, desde la perspectiva de los expertos en el futuro del Valle y del uso sacro de la Basílica, es la presencia de Franco allí, yo creo que si esa recomendación se hiciera, tendríamos que negociar que los restos de Franco se depositaran en el pateón del cementerio de El Pardo, que es donde está su viuda»

Imagen de previsualización de YouTube

El comité de expertos evalúa cómo transformar el Valle de los Caídos en un monumento para la reconciliación. Según los datos recabados por radiocable.com esa podría ser precisamente una de las recomendaciones que se harían llegar al ejecutivo para transformar el simbolismo del lugar.

Si entre esas recomendaciones estuviera finalmente el traslado de los restos del dictador Francisco Franco, Ramón Jauregui señala que el gobierno sería partidario de retirarlos, previa negociación con la familia, aunque también añade que podría hacerse incluso sin el consentimiento:

«Un gobierno tiene capacidad para tomar esa decision, preferiblemente consensuada con la familia que es titular de esos restos, pero la decisión política de su ubicación el gobierno puede tomarla»

A la pregunta de si el Ejecutivo ha mantenido ya contactos con los descendientes del dictador, el Ministro de la Presidencia ha afirmado contundente: «extraoficiales» . ¿Lo hará el PSOE antes de que termine la legislatura? :

«Me encantaría poderlo hacer» -ha concluido.

Henry de Laguerie de Europe 1 explica en radiocable.com que no entiende que en el PSOE haya voces que pidan un adelanto electoral, salvo para evitar «hacer el trabajo sucio a la derecha». Pero considera que desde el punto de vista internacional sería un error porque crearía más inestabilidad en un momento muy complicado.

Henry de Laguerie

Henry de Laguerie cree que el argumento de que en otoño pueden mejorar las cifras del paro es «muy ligero» para justificar adelantar las generales de 2012. Cree que aguantar hasta marzo daría más tiempo a la gente «para darse cuenta que el PSOE no lo ha hecho del todo mal».

Apunta además: «se oyen voces en el PP pidiendo que se adelanten las elecciones . Pero a Rajoy no se le oye tanto porque como no se sabe que va a hacer. Creo que para la derecha sería mejor que no se adelanten, asi es la izquierda la que hace todo el trabajo sucio, porque alguien tiene que hacerlo». Por eso considera que si la izquierda se plantea adelantar las elecciones «solamente es para hacerle más complicado el trabajo a la derecha».

El corresponsal ve inevitable el cambio de gobierno. Solo duda si será con mayoría absoluta o no y cree que «si se llega al final de la legislatura hay menos posibilidades de que sea mayoría absoluta». También asegura que de adelantarse los comicios, «el PP tendría menos tiempo para trabajar, para proponer su programa. Y me parece España necesita un debate de ideas». Explica que la derecha no para de criticar la política de austeridad, pero «yo no veo como podrían hacer otra cosa».

Y sobre la percepción en el extranjero, subraya que «Zapatero eligió hace un año escuchar lo que le dicen desde fuera y obedecer. El no está haciendo la política que le gusta. Está haciendo la politica que le piden hacer». Henry de Laguerie entiende que a los españoles no les guste, pero cree que desde fuera «Bruselas o el FMI no lo ven tan mal y diarios como el Financial Times reconocen que Zapatero está haciendo sus deberes. Entonces sería un error no ir hasta el final».

La operación policial que ha detenido a tres personas en España presuntamente vinculados con el grupo hacker Anonymous han suscitado atención internacional. Se destaca sobre todo la implicación de esta red en el ataque a PlayStation y a entidades financieras. Algunos consideran que la operación tendrá poca repercusión en la actividad de Anonymous y otros apuntan al apoyo dado a los detenidos por el movimiento 15M.

Un policía con una mascara de Anonymous
(Foto: Flickr/Blog do marcelo)

El New York Times habla de que «España detiene a 3 responsables de ciberataques a PlayStation». La crónica del diario firmada por el corresponsal Raphael Minder y por David Jolly, destaca especialmente: «los detenidos son tres hombres sospechosos de «hackeos» informáticos y relacionados con el reciente ataque a la red de PlayStation de Sony, asi como contra páginas web de empresas y gobiernos de todo el mundo. La Policía Nacional ha identificado a los tres como la cupula local de la misteriosa red internacional de hackers conocida como Anonymous». Y también mencionan que «el movimiento contra la ley Sinde ha sido muy cercano al movimiento político liderado por los jóvenes españoles en la Puerta del Sol desde el 15 de mayo».

Wall Street Journal destaca el ataque de Anonymous a la web de la Policía y dice que fue en respuesta a las detenciones después de que: «la policía dijera que no tienen pruebas de que los detenidos estuvieran vinculados a un robo de alto perfil de los datos de los clientes de Sony, pero agregó que los tres trataron de robar y publicar lo que calificó como «datos sensibles» de los políticos españoles y policías. Y que el trío estaba buscando difundir informacion de páginas web creadas por simpatizantes de ETA. Las primeras acusaciones sostenían que los tres detenidos habían ayudado a coordinar ataques masivos a sitios web internacionales.

Las detenciones han provocado polémica en España, donde muchos mensajes de apoyo a los piratas informáticos han sido escritos en las redes sociales y chats. Muchos de estos seguidores criticaron la descripción de la policía de los detenidos, burlándose de la idea de que fueran líderes de Anonymous en cualquier forma. La más prominente de estas expresiones de apoyo provino de Democracia Real Ya, el grupo que ha estado coordinando las protestas contra la corrupción política y las medidas de austeridad económica».

Los Angeles Times dice: «la policía española informó de la detención de tres presuntos miembros del grupo de hackers y activistas Anonymous, sospechosos de haber participado en ataques on line a la red de PlayStation de Sony, asi como a webs de bancos, empresas y gobiernos». Además explican que Anonymous, es un grupo de hackers compuesto por «ciudadanos en la red» y sin un lider claro». Y que alcanzaron repercusión al «atacar las webs de bancos, compañías de tarjetas de crédito y PayPal en venganza hacia estas empresas por no aceptar donaciones para el portal que publica documentos secretos Wikileaks».

San Francisco Chronicle subraya: «las detenciones tendrán «poco impacto global» para frenar las actividades del grupo ya que muchos de los piratas �??�??son menores de edad y están muy dispersos geográficamente, segun un profesor de la Universidad de Notre Dame. Barrett Brown, un portavoz no oficial de Anonymous, dijo que los tres detenidos no formaban parte de la cupula, ni estaban entre los miembros del grupo expertos en redes de piratería informática. «No eran nadie importante. Han detenido a un par de personas que participaron en Anonymous a nivel regional y tienen un servidor al que nadie va a echar de menos» aseguro Brown».

BBC explica: «las detenciones se realizaron simultáneamente en tres ciudades españolas – Barcelona, Valencia y Almería. Un comunicado de la policía nacional española afirmó que una computadora incautada en el domicilio de uno de los arrestados fue utilizada en los ataques. Las detenciones fueron la culminación de una investigación que comenzó en octubre de 2010. Y ha supuesto para la ciber policía española peinar millones de líneas de registros de chat para identificar quién está detrás de las actividades del grupo».

Financial Times se hace eco: «la policía nacional española dijo el viernes que había arrestado a tres miembros de Anonymous, un grupo difuso de activistas afiliados que se cree son responsables de los ataques contra Sony y los sitios web de otras empresas y gobiernos. Los arrestos se producen en medio de una ola de delincuencia en todo el mundo». Y el texto destaca también: «en una sala de chat de hackers se burlaron de la presentación de los detenidos por parte de la policía, diciendo que era poco probable que fueran los líderes de Anonymous, que se define a sí misma como una organización antijerárquica. Se sugirió que las personas detenidas estarían involucradas en el lanzamiento de sitios web en línea, pero no la piratería más sofisticada que capturó datos de usuarios».

Le Monde recoge: «tres piratas informáticos considerados como los responsables de la organización internacional Anonymous en España y acusados de los ataques contra sitios web oficiales han sido arrestados. Anonymous es una «organización de hackers organizados en células independientes» que lanzan ataques coordinados contra sitios web, incluso a través de un gran número de ordenadores infectados con virus y controlados de forma remota. Esta organización está considerada una «amenaza » por la OTAN por el riesgo de piratería o bloqueo que impone a los sistemas informáticos de la Alianza Atlántica, según la policía española».

Le Figaro explica que «a veces llamados los «Robin Hood « informáticos, Anonymous se dio a conocer por los ataques contra los sitios en EE.UU. de tarjetas de crédito Visa y MasterCard, en respuesta a su decisión de bloquear los pagos a la página de publicación de información confidencial Wikileaks. Anonymous está considerado una amenaza por agentes de seguridad de los países occidentales. Ya ha habido operaciones policiales contra ellos en Estados Unidos y el Reino Unido. El grupo también llegó a ser conocido por el apoyo que ha dado recientemente a los opositores en los países árabes«.

Garzon

El Tribunal Supremo ha aceptado la recusación pedida por el propio Baltasar Garzón de cinco magistrados de los siete que deben juzgarle en la causa por investigar los crímenes del franquismo. Es la primera vez que se acepta apartar a tantos magistrados de un proceso.

Los recusados son el propio presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Juan Saavedra Ruíz, y los magistrados Adolfo Prego, Joaquín Giménez García, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdugo. Garzón considera que su intervención en varios momentos de la instrucción de la causa los inhabilita para juzgarle con la suficiente imparcialidad.

El pasado 31 de mayo, la Fiscalía emitió un informe en el que manifestaba su apoyo a uno de los motivos de recusación planteados por el Juez. Señalaba concretamente que los magistrados recusados tendrían que abstenerse por haber participado en la instrucción. Aunque la Fiscalía rechaza el segundo motivo alegado por el juez suspendido: que los magistrado tuvieran interés directo en la causa.

El semanal Uwazam Rze publica un artículo de Marek Magierowski muy crítico sobre el presidente español Jose Luis Rodriguez Zapatero. El título es «El triste fin del feminista rojo» y culpa al «zapaterismo» de todos los problemas que vive España.

Zapatero

El texto empieza recordando: «A principios del siglo XXI, antes de que José Luís Rodríguez Zapatero asumiera el mando en el Palacio de La Moncloa, a España la prensa europea y americana la describía como un �??niño prodigio�??. Un estado lleno de vigor, con una economía dinámica que dejó a parte las contiendas históricas, que mira hacia el futuro y crece rápidamente. No es extraño que los medios de todo el mundo hablaran de una nueva Edad de Oro de España recordando la época de los grandes descubrimientos geográficos, grandes obras literarias y artísticas, y los galeones llenos de tesoros que llegaban de América a Cádiz».

E ironizan: «sin embargo, esta primera Edad de Oro duró 150 años, pero la segunda terminó tan pronto que sería difícil designarla como una Década de Oro. Siete años de Gobierno socialista han traído un crecimiento brusco del paro y del endeudamiento, tensiones nacionales, frustración y decepción de los jóvenes. Desde el comienzo de su mandato Rodríguez Zapatero impuso un paquete de reformas sociales de una manera insistente e involucrándose personalmente. �??El zapaterismo sobrevivirá�??, dicen sus compañeros fieles».

«Sin embargo, ¿qué es lo que quedará del zapaterismo si también el Maestro ha perdido su entusiasmo? ¿Hay alguien en Europa a quien pasar este testigo, si Rodríguez Zapatero ha resultado ser un mortal y además un pésimo presidente del gobierno que no ha sabido proteger a su país de una catástrofe económica?» asegura Uwazam Rze

Nuevas fotos panorámicas en 360º de la Puerta del Sol en Madrid.Una de las últimas asambleas y el estado de la puerta del Sol tras la retirada de los toldos. Pongo debajo también una foto anterior para ver el antes y el después… (pulsa en el icono de cada foto para verlas a pantalla completa)

Tras la retirada de los toldos. Al fondo se ve el esqueleto -todavía en construcción- de lo que será el punto de iformación permanente.

Estado de la plaza unos días antes

E. Robinson

Premio Pulitzer 2009, Catedrático Neiman de Periodismo en Harvard y Editor de la sección Exterior del Washington Post.

 

Sobre Robinson

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

[Washington Post – Radiocable.com] » Casi basta para dar mal nombre al socialismo.

No sabemos si Dominique Strauss-Kahn, – que dirige el Fondo Monetario Internacional y, hasta hace unos días, iba a ser probablemente el candidato del Partido Socialista a presidente de Francia – es culpable del intento de violación por el que fue detenido. Como todo hijo de vecino, tiene la presunción de inocencia hasta que la norma jurídica demuestre lo contrario.

Sí sabemos, no obstante, que en el momento del incidente conocido el sábado, Strauss-Kahn era huésped de la suite de lujo de 3.000 dólares la noche de un hotel pijo de la zona comercial de Manhattan. También sabemos que cuando fue trasladado a comisaría horas más tarde, desde un aparato comercial con destino a París en el que había embarcado e iba a despegar en breve del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, los agentes lo encontraron cómodamente instalado en la sección de primera clase.

No me parece a mí que sea así como se supone que viajan los socialistas.

El matiz de decadencia opulenta que tiñe el episodio entero parece, a primera vista, arrojar una luz deshonrosa sobre los poderosos e intocables burócratas de la jet-set internacional en general, con tal vez un matiz especial de vergüenza sobre la variante intelectual francesa. Pero Strauss-Kahn, que tiene su despacho en la sede del Fondo Monetario Internacional en Washington, se encontraba al parecer en Nueva York en viaje privado. Es concebible pensar que sus colegas y él, en el desarrollo de sus deberes oficiales en nombre de la humanidad, puedan pernoctar en habitaciones que cuesten menos por noche de lo que ganan la mayoría de los peones del mundo en un año.

Por otra parte, de haberse tratado de una visita del Fondo Monetario, Strauss-Kahn habría estado protegido por la inmunidad diplomática — y de esa forma, tal vez, se habría evitado la humillación de pasar la noche en el calabozo de la Unidad de Delitos Especiales mientras los detectives registraban su persona en búsqueda de pruebas potenciales de ADN. Casi con total seguridad se habría ahorrado «el paseíllo» esposado ante un enjambre frenético de fotógrafos al ser puesto a disposición judicial.

Es difícil ver la situación de Strauss-Kahn sin una dosis de ironía y tal vez un toque de alegría malsana. No tiene nada de remotamente divertido, sin embargo, la presunta violación — la cual, debo destacar, el abogado de él niega categóricamente.

Lo que quiera que sucediera, tuvo lugar en el Sofitel, uno de los impecables entre los hoteles del segmento elevado de Nueva York. Una doncella de 32 años de edad — inmigrante africana, según las informaciones publicadas — entró en la habitación de Strauss-Kahn para limpiar, creyendo que el huésped ya la había abandonado. Según su versión, Strauss-Kahn salió desnudo del baño. Ella se disculpó e intentó marcharse, pero Strauss-Kahn presuntamente le cerró el paso, la tumbó en la cama de la habitación y a continuación la violó en el cuarto de baño.

La doncella denunció la presunta violación a su responsable de planta, pero para cuando llamaron a la policía, Strauss-Kahn había abandonado el establecimiento. �?l telefoneó más tarde al hotel para decir que estaba convencido de haberse dejado su teléfono móvil, no obstante, y, según las informaciones publicadas, un despierto recepcionista le dijo — falsamente — que habían encontrado el móvil y le preguntó a dónde se lo podían enviar. Así es al parecer como se enteraron las autoridades de que se encontraba en el aeropuerto JFK, a la espera de embarcar en un vuelo de Air France con destino a París. La seguridad del aeropuerto abordó el aparato y realizó el arresto mientras el avión se preparaba para cerrar la manga.

La detención de Strauss-Kahn tuvo un impacto inmediato y trascendental. Lo más definitivo parece ser la defunción de su carrera política — y con ella, tal vez, la posibilidad con más probabilidades de éxito que podría haber tenido el Partido Socialista de derrotar al Presidente Nicolás Sarkozy en las elecciones del año que viene. Una fotografía esposado no es la clase de cosas de las que se recupera un político. Bueno, ningún político menos el antiguo edil de Washington D.C. Marion Barry.

Y la detención se produce en medio de las delicadas, complejas y urgentes negociaciones para rescatar a las economías más expuestas de la Unión Europea. Strauss-Kahn fue la figura clave de las actuales conversaciones, y aunque otras pueden sustituirle, los mercados financieros podrían agitarse a consecuencia de su súbita ausencia.

Los tertulianos en Francia manifestaban sorpresa, indignación y vergüenza. Incluso si las acusaciones de Nueva York resultan ser falsas, el incidente reaviva los recuerdos de una aventura admitida que mantuvo Strauss-Kahn con una subordinada. La prensa francesa difundía inmediatamente crónicas que recuerdan lo que describen como el largo historial de comportamientos agresivos, desagradables y hasta abusivos hacia las mujeres que tiene Strauss-Kahn.

Es útil ser recordado que hubo un tiempo en el que los caballeros con poder podían esperar que a los incidentes de esta naturaleza se les restara importancia como malentendidos o indiscreciones o faltas leves, que no había que procesar como cargos criminales. Sí, suena a la era de los dinosaurios. Dominique Strauss-Kahn muestra todos los síntomas de ser uno.»

Eugene Robinson
Premio Pulitzer 2009 al comentario político.
© 2011, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

Raras veces contesto a provocaciones, ni en el blog ni en twitter ni en facebook, porque una norma de convivencia en internet dice que a los trolls no hay que darles de comer.

Hoy voy a hacer una excepción con un cariñoso mensaje que han intentado publicar como comentario en radiocable.com al hilo de las manifestaciones del 15m. Nunco los aceptamos pues las normas de publicación son muy precisas y sin embargo me ha parecido muy interesante recogerlo y publicarlo aquí, para que sirva de fotografía. El comentario, claro, venía sin firmar. Dice:

«No interesa a nadie una revolución socialista violenta que arruinaría a España durante un siglo y llevaría al país a ser peor que Albania y con probable guerra civil. No interesa ni a los propios socialistas. Iros a casa de una vez y presentaros a las elecciones con un programa si queréis cambiar algo, como hacemos los demás. No queremos más golpes de estado y más guerras civiles, y menos si las dirigen perroflautas y niñatos con smartphones y carreras universitarias pagadas por todos para nada. Pedid la expulsión de los inmigrantes y poneos a trabajar de lo que os corresponde. No sois nada ni valéis para nada. No culpéis a los demás si sois unos vagos drogatas alcohólicos y encima pretenciosos. Tenéis tan mala salud física y mental por la mierda de vida vaga qu elleváis que no servís para nada. Que os den, basura humana.»