E. Robinson

Premio Pulitzer 2009, Catedrático Neiman de Periodismo en Harvard y Editor de la sección Exterior del Washington Post.

 

Sobre Robinson

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

Eugene Robinson – Washington. Es patético romper un propósito de Año Nuevo antes incluso de entrar el Año Nuevo, pero aquí voy. Me había prometido a mí mismo que haría un mejor trabajo a la hora de ignorar los arrebatos corrosivos y sin sentido de Dick Cheney – que los vendría a considerar, más o menos, como las perlas de sabiduría que uno escucha a los sin techo sentados en las paradas de los autobuses.Pero es un ex vicepresidente, lo que le da una gran presencia para su interpretación de Rottweiler histriónico en su salsa. Nunca es buena idea dejar pasar las mentiras y distorsiones diseminadas por doquier. Y la diatriba estridente que Cheney desató el miércoles está tan llena de falsedades absolutas que, bueno, mi propósito tendrá que esperar.

En unas declaraciones al Político, Cheney parecía estar tratando de ofrecer lemas a los detractores de la administración Obama con los que – increíblemente – explotar el ataque terrorista del día de Navidad para obtener réditos políticos. La andanada de Cheney abre con una gran mentira, que luego se repite por todas partes. Es como si creyera que decir algo una y otra vez en voz lo suficientemente alta, por arte de magia, lo convirtiera en verdad.

«A medida que he seguido los acontecimientos de los últimos días, es evidente una vez más que el Presidente Obama está tratando de fingir que no estamos en guerra», empieza Cheney.

Falsedad evidente de principio a fin.

El hecho es que Obama ha dicho muchas veces que estamos en guerra con los terroristas. Lo dijo siendo candidato. Lo dijo en su discurso de investidura: «Nuestra nación está en guerra con una poderosa red de violencia y odio�?�. Lo ha dicho desde entonces.

Como bien sabe Cheney, a menos que haya perdido hasta el contacto más básico con la realidad, el compromiso de Obama con la guerra como instrumento en la lucha contra el terrorismo no ha traído al presidente sino el rechazo del ala izquierda de su partido, y más en el futuro. ¿Nadie le dijo a Cheney que Obama está aumentando drásticamente el número de tropas en Afganistán en un intento de evitar la derrota en una guerra que empezó la administración Bush, pero que luego prácticamente abandonó?

Cheney lo sabe. Pero se remite a utilizar la gran mentira – que Obama está «tratando de fingir que no estamos en guerra» – para aplastar a la nueva administración en una serie de cuestiones específicas. Esto es lo que me salta a la vista: el presidente, afirma Cheney, «parece pensar que si se cierra Guantánamo y libera al núcleo duro de terroristas entrenados por al-Qaeda que siguen ahí, no vamos a estar en guerra».

Publicidad

Es interesante que Cheney plantee eso, porque a estas alturas parece claro que el acusado de tratar de volar por los aires el vuelo 253 de Northwest, Omar Faruj Abdulmutalab, se formó – y probablemente la bomba en sí, que consistía en explosivo plástico cosido a su ropa interior — – por al-Qaeda en Yemen. Resulta que al menos dos hombres que fueron liberados de Guantánamo parecen haber pasado a desempeñar un papel importante como lugartenientes de Al-Qaeda en Yemen. ¿Quién liberó a estas personas peligrosas de nuestra custodia? Fueron puestos en libertad por la administración de George W. Bush y Dick Cheney.

El ex vicepresidente expresa su enojo porque la administración Obama procese a Jalid Sheij Mohammed, artífice de los ataques del 11 de septiembre de 2001, por la vía civil en Nueva York. Cheney también está enfadado porque Obama no utiliza la frase «guerra contra el terror» todo el tiempo, al estilo de la administración Bush antes. Sin embargo, Obama sólo especifica que estamos en guerra contra una red de terroristas, con la sensata teoría de que es imposible hacer la guerra a una táctica.

Hacia el final de sus dos párrafos, Cheney descarrila por completo y empieza a despacharse con la forma en que Obama aspira a la «transformación social – la reestructuración de la sociedad estadounidense». De alguna manera, se supone que eso tiene que ver con la supuesta desautorización de la guerra por parte del presidente – que, por supuesto, no es real de todos modos. Hace que te preguntes si Cheney sólo alimenta las fantasías paranoides de la derecha o si realmente se ha unido a los radicales de las protestas fiscales.

No puedo encontrar razones para criticar la respuesta de la administración al ataque del día de Navidad. Obama y su equipo fueron lentos. Sus primeras declaraciones no fueron firmes. Obama no debería haber esperado tres días para pronunciarse, y cuando lo hizo debió haber mostrado alguna emoción.

¿Pero utilizar un ataque terrorista para obtener beneficio político? Tengo un propósito de Año Nuevo que sugerir a Cheney: ponga a su país por delante de su búsqueda personal de reivindicaciones.

Eugene Robinson
Premio Pulitzer 2009 al comentario político.
© 2009, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

El próximo día 9 de enero se reunirán en Madrid bloggers, expertas/os en tecnologías de la comunicación digital, juristas especialistas en derechos digitales y de autor, colectivos de creadoras/es-productoras/es y organizaciones de usuarias/os para analizar las nuevas propuestas del Gobierno sobre el polémico artículo incluido en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, según el cual se permitiría la desconexión rápida de páginas web antes de una resolución judicial firme como paso previo en su objetivo final de poder desconectar a ciudadanas/os de Internet.

El foco de la reunión será plantear y coordinar las necesarias acciones para la defensa de los derechos civiles en Internet.

Zapatero ha declarado recientemente que «el día 8 de enero, en el anteproyecto de Ley irá la fórmula que remitiremos a los órganos consultivos».
Parece tratarse de un reglamento que, saltándose la discusión parlamentaria, se pretende aprobar el mismo día 8 en el consejo de ministros.

En paralelo, el día 8 el gobierno inaugura la presidencia de la CE. Las/os ciudadanas/os recordamos que el gobierno de España, presionado por la industria del entretenimiento estadounidense y nacional, ha incluido como prioridad en el semestre de su presidencia la regulación de Internet.

La sociedad civil permanece activa y vigilante en defensa de las libertades fundamentales.

Nora, Christian, Joris y Juantxo miran por primera vez,
tras su liberación, el vídeo de su acción. (Foto: facebook)

Juan López de Uralde y el resto de los activistas ya están libertad en libertad y se encuentran ahora a bordo del Rainbow Warrior. Tras su salida ha conversado con Iñaki Gabilondo en Cuatro donde ha señalado que su primera llamada ha sido para la familia. Uralde, además, ha dado detalles de la detención y ha señalado: «han pretendido un castigo político» [Video, primeros minutos de su liberación]


Los activistas, también minutos después
de su liberación (foto Greenpeace Dinamarca)

Juan Lopez de Uralde fue detenido junto a otros tres activistas en Copenhague tras una acción de protesta en una cena de gala que ofrecía la casa Real Danesa. Allí se introdujeron de forma pacífica y mostraron una pancarta en la que se leía»Los Políticos hablan, los líderes actúan.» En estos días, miles de personas se han movilizado en la red y en embajadas de todo el mundo para pedir su libertad.

Juan López de Uralde (�??Jefe de Estado�?� durante la protesta pacífica). 46 años. Director de Greenpeace España desde 2001. Juantxo comenzó en Greenpeace como voluntario del Rainbow Warrior a principios de los años 90 y desde entonces ha trabajado tanto en Greenpeace España como en Greenpeace Internacional en puestos como Director de las campaña de Energía y Tóxicos o Responsable Internacional de la campaña de Tóxicos. Es padre de una niña y un niño.

Nora Christiansen (esposa del �??Jefe de Estado�?� durante la protesta pacífica). Coordinadora de Desarrollo en Greenpeace. Nacida en Noruega, lleva viviendo en Dinamarca diez años. Activa activista por el medio ambiente desde su niñez. Es madre de dos niños.

Christian Schmutz (el �??chofer�?� en la protesta pacífica). 37 años. Monitor de escalada, comenzó en Greenpeace como voluntario en 2003. Tiene una hija de un año.

Joris Thijssen. Responsable de la campaña de clima de Greenpeace Internacional. 35 años. Empezó como voluntario y lleva trabajando en Greenpeace diez años, incluyendo un año en Pekín.

Jerome Socolovsky firma una información en National Public Radio sobre los escándalos de corrupción en nuestro país. [audio] NPR es una organización independiente, privada, de la que forman parte diversas radios públicas de los EE.UU. Tiene un gran poder de difusión. Socolovsky recaba varios testimonios para documentarlo:

«La corrupción tiene una larga tradición en España. Pero últimamente, el país ha experimentado una explosión de escándalos.

Cientos de alcaldes y otros funcionarios de todo el país están siendo investigados por cohecho y tráfico de influencias, y la policía se han incautado bienes por valor de miles de millones de dólares. […]

Nieves Castillejo solía trabajar para una empresa de catering que sirvió en la casa del alcalde [de Boadilla del Monte] «Había más dinero del que un alcalde debe ganar», dice ella. » «Se podía ver en las pinturas, las estatuas y en el catering en sí – como el caviar y otros». […]

Socialistas y conservadores de la oposición la tienen intención de proponer una nueva ley de administración local esta primavera. Los expertos dicen que nada cambiará realmente, la ley tendría que controlar a los poderes casi dictatoriales que muchos alcaldes españoles todavía disfrutan.

Esta es la imagen que estamos proyectando al mundo.

Nora,  Christia, Joris y Juantxo miran por primera vez,
tras su liberación, el vídeo de su acción. (Foto: facebook)

 

Juan López de Uralde y el resto de los activistas ya están libertad en libertad. Tras su salida ha conversado con Iñaki Gabilondo en Cuatro donde ha señalado que su primera llamada ha sido para la familia. Uralde, además, ha dado detalles de la detención y ha señalado: «han pretendido un castigo político»

Juan Lopez de Uralde fue detenido junto a otros tres activistas en Copenhague tras una acción de protesta en una cena de gala que ofrecía la casa Real Danesa. Allí se introdujeron de forma pacífica y mostraron una pancarta en la que se leía»Los Políticos hablan, los líderes actúan.» En estos días, miles de personas se han movilizado en la red y en embajadas de todo el mundo para pedir su libertad.

Juan López de Uralde (??Jefe de Estado? durante la protesta pacífica). 46 años. Director de Greenpeace España desde 2001. Juantxo comenzó en Greenpeace como voluntario del Rainbow Warrior a principios de los años 90 y desde entonces ha trabajado tanto en Greenpeace España como en Greenpeace Internacional en puestos como Director de las campaña de Energía y Tóxicos o Responsable Internacional de la campaña de Tóxicos. Es padre de una niña y un niño.

Nora Christiansen (esposa del ??Jefe de Estado? durante la protesta pacífica). Coordinadora de Desarrollo en Greenpeace. Nacida en Noruega, lleva viviendo en Dinamarca diez años. Activa activista por el medio ambiente desde su niñez. Es madre de dos niños.

Christian Schmutz (el ??chofer? en la protesta pacífica). 37 años. Monitor de escalada, comenzó en Greenpeace como voluntario en 2003. Tiene una hija de un año.

Joris Thijssen. Responsable de la campaña de clima de Greenpeace Internacional. 35 años. Empezó como voluntario y lleva trabajando en Greenpeace diez años, incluyendo un año en Pekín.

Hoy, miércoles 6 de Enero se realizará una vigilia de 19,00 a 20,00 horas en las siguientes ciudades para pedir la liberación de los detenidos en Copenhague:

Albacete Plaza Altozano
Alicante Consulado Dinamarca (Plaza Calvo Sotelo, 3-5)
Almeria Consulado Dinamarca (Parque Nicolas Salmerón, esquina con Calle Real)
Barcelona Consulado Dinamarca (Rambla Catalunya, 45)
Bilbao (Bizkaia) Plaza del Arriaga
Gijón (Asturies) Plaza del Ayuntamiento
Madrid Embajada Dinamarca (Serrano,26)
Málaga Consulado Dinamarca (Cordoba 6, 404)
Mallorca Consulado Dinamarca (Unión, 2)
Murcia Plaza Cardenal Belluga
Pamplona (Navarra) Plaza del Ayuntamiento
Renteria (Gipuzkoa) Consulado Dinamarca (Entrada al Barrio Capuchinos, Sorgintxulo Kalea)
Sevilla Consulado Dinamarca (Avda palmera, 19)
Tenerife Consulado Dinamarca (Villalva Hervas, 5)
Valencia Consulado Dinamarca (Eugenia Viñes, 101)
Vigo (Pontevedra) Consulado Dinamarca (Rúa García Barbón, 133)
Zaragoza Pza. de España

 

La noticia del supuesto ataque contra la web de la presidencia española de la UE ha alcanzado varios diarios internacionales. A pesar de que la noticia fue matizada por La Moncloa, lo cierto es que en este momento (6enero, 12:40) se encuentra completamente inactiva. Uno de los diarios que hablaron de ese supuesto ataque fue el británico Financial Times. El texto firmado por Stanley Pignal se tituló: �??Mr. Bean tropieza con el sitio Web de la UE�?�

�??La presidencia española de la Unión Europea despegó con un inicio poco propicio ayer después de que parte de su página oficial fuese tomada por un admirador de Mr. Bean, el desventurado personaje cómico británico. Una imagen del antihéroe interpretado por Rowan Atkinson aparecía en la página de búsqueda del sitio, según varios blogs, debido al parecer a un ataque pirata que incapacitó el sitio ayer durante varias horas. El incidente se produjo la primera jornada de trabajo del término de seis mesas de presidencia rotatoria española. La presidencia española es la primera que se da bajo el tratado de Lisboa, lo que supone una rebaja del papel de las presidencias nacionales a favor del presidente del Consejo, el belga Herman Van Rompuy. Aunque gran parte del interés está en cómo interactuarán Madrid y Van Rompuy, funcionarios y periodistas estarán observando qué forma asumirá la presidencia española después de la tranquila y suave presidencia sueca que acabó la pasada semana�?�.

�??Los blogueros acogieron el episodio afirmando que Mr. Bean parece una parodia del presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que tiene parecido físico con el personaje vestido de tweed. También contrastaron los ataques con informaciones anteriores que afirmaban que el Gobierno español está pagando a Telefónica, grupo de telecomunicaciones, cerca de 12 millones de euros para gestionar las comunicaciones alrededor de los seis meses de presidencia.�?�.

 

«Se va a poder ir a todos los lugares donde se presuma que está habiendo una detención en la que pueda haber sido motivo de tortura». Se van a efecturar visitas sin aviso previo por distintos puntos de la geografía nacional para evitar cualquier posibilidad de tortura».

Lo ha dicho la adjunta al defensor del pueblo, María Luisa Cava de Llano. Se trata de un nuevo organismo basado en modelos que aplican en Francia o Alemania. España firmó la Convención Contra la Tortura que hace que nazca ahora este mecanismo que estará dirigido por la institución del defensor del pueblo.

«las 80 prisiones que hay en España o las miles de comisarías o cuarteles de todos los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado estarán sometidas a visitas sorpresa» para comprobar lo que hacen con los internos -explica la Cadena Ser.

Era un asunto muy reclamado por diversas ongs. España ha sido objeto de diversas denuncias por parte de organizaciones como Amnistía Internacional: En centros de menores, contra inmigrantes, y todo tipo de detenciones. Las denuncias han llegado incluso al extranjero. Ahora un pionero organismo se encargará de velar por el cumplimiento de los derechos humanos.

En noviembre de 2009,  AI hizo pública la actualización del informe publicado en 2007: «Sal en la herida: impunidad policial dos años después», con información al día de los casos recogidos entonces.

En los últimos años Amnistía Internacional ha documentado detenciones ilegales y malos tratos con componente racista, especialmente a ciudadanos extranjeros, y ha denunciado también la impunidad que parece amparar a los que cometen esta violaciones de derechos humanos.

El derecho internacional establece que las víctimas de tortura y malos tratos tienen el derecho a recibir del Estado una reparación inmediata que incluya la restitución, una indemnización justa y adecuada, así como atención medica y cuidados apropiados para su rehabilitación.

 Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Al Qaeda copa la actualidad al comienzo del nuevo año. El atentado de Detroit, aun fallido, ha entregado al terrorismo el estrellato informativo de estos primeros días del dos mil diez. En todos los planos: en el de la seguridad, con el debate en torno al detector que nos desnudará en los aeropuertos; y en el de la lucha antiterrorista, que cada día se encuentra con nuevas dificultades.

Respecto al detector que nos desnudará, poco hay que decir. De hecho, ya ahora nos descalzan, nos semidesvisten y nos dejan con los pantalones caídos, y no creemos que haya sido cazado ni un solo terrorista en tan humillante barullo humano. Dicen que se busca un efecto disuasor. Seguramente es cierto. Cruzaremos los dedos para que lo siguiente no sea un tacto rectal exploratorio a los pasajeros.

Por lo que se refiere a la lucha antiterrorista, las complicaciones aumentan. Hay que señalar nuevas marcas en el mapa mundi. A Afganistán y Pakistán se le han añadido el desierto mauritano y ahora Yemen.

Pero son frentes sin frentes, donde se mueven enemigos invisibles, que los ejércitos no pueden derrotar. Esta es la profunda naturaleza de la guerra antiterrorista: que es una guerra y no puede librarse como tal. De hecho es una guerra que ningún país puede ganar, porque solo lo pueden conseguir todos actuando conjuntamente. Y en muchos terrenos: policiales, económicos y sociales.

Esta mañana, en el diario «El País», el profesor Garton Ash lo explicaba a la perfección: todos los grandes desafíos, desde el cambio climático al crimen organizado, desde las grandes migraciones hasta el hambre, desde la escalada armamentista al terrorismo internacional, están poniendo de manifiesto que los problemas son mundiales y no existe un gobierno mundial.

Vamos a remolque de los hechos, desbordados, poniendo parches. El último parche es el detector que nos desnuda; y que desnuda, mas que nada, nuestra impotencia.»

Las aperturas del informativo de Iñaki Gabilondo, cada día

La red está encendida por la fallida propuesta de la ministra de Cultura para detener las descargas �??ilegales�??. Las últimas informaciones no han hecho más que empeorarlo, ¿A ti qué te parece? ¿Estás a favor de la Ley Sinde?

Participa en el Blogobate de la Revista Quo en colaboración con radiocable.com y publicaremos tu opinión en el próximo número de la revista impresa. En esta ocasión el debate lo inician Felix Lavilla y Mario Tascón:

 Mario Tascón está considerado un gurú de internet. Ha participado en el diseño de las estrategias en internet de elmundo.es y elpais.es. Hoy es director de Lainformacion.com

 Sobre la polémica que hubo con el anteproyecto de Ley del Gobierno, es importante aclarar que no se discute  si todo debe ser gratis o no. La cuestión es que todo derecho limita con otro derecho, y esas son las barreras que no se deberían traspasar. [sigue leyendo y opina tu aquí]

Felix Lavilla es Senador por la provincia de Soria. Portavoz del Grupo Socialista en el Senado en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo.

Si un creador no quiere que sus contenidos se distribuyan libremente por la red, nadie debería apropiárselos.  […] Eso sí, en todo lo que implique libertad de comunicación ha de mediar una resolución judicial: y ese es el matiz introducido por el presidente Zapatero en lo anunciado inicialmente que para mí era fundamental. [sigue leyendo y opina tu aquí]

Ellos han empezado a debatir en la revista Quo, ahora recogemos tu opinión.

El blogobate es una propuesta para la revista que coordina mensualmente radiocable.com. Participa ahora tu con nosotros, enviando tu opinión -desde tu blog, desde facebook, o en la web de la Revista Quo- y la publicaremos en el próximo número de la revista impresa. [sigue leyendo y opina tu aquí]